¿Quiénes Somos?

Las Cámaras de Comercio -universalmente hablando- son un género de organización que tienen su origen en la necesidad de los comerciantes de asociarse para defender sus intereses y trabajar en común, en favor de sus objetivos y actividades.
La Junta Directiva de la Entidad está conformada por 12 empresarios con sus respectivos suplentes, para un total de 24 miembros. De estos, 16 son elegidos por los empresarios en una jornada especial y los 8 restantes son designados por el Gobierno Nacional.
La Entidad cuenta con modernas sedes y puntos de atención en Barranquilla, Soledad y Sabanalarga. Desde cada una de ellas presta sus servicios con el apoyo de tecnología de vanguardia y un recurso humano eficiente y capacitado. Visítenos.


100 AÑOS DE EMPRESARIOS VISIONARIOS
• La Cámara de Comercio de Barranquilla y los empresarios que la conforman han sido motor del progreso regional, cantera de otras instituciones cívicas y empresariales que han brindado momentos de orgullo a los atlanticenses. El auge y optimismo que vive hoy es el resultado, en parte, de su labor centenaria.
• La Cámara se proyecta ahora en sus 100 años, como una agencia de desarrollo para el Caribe.
Aliado para el progreso
Fiel a su lema y durante cien años, la Cámara de Comercio de Barranquilla ha sido el mejor aliado de los empresarios de la Ciudad, el Departamento y de la región Caribe. Siempre actuando con pasión, soñando en grande, anticipando y preparando mejores escenarios para los empresarios, gestionando los más relevantes proyectos empresariales y de infraestructura, fomentando interlocutores institucionales, o implementando programas para el desarrollo cultural, cívico y social de la ciudad, la CCB ha llegado a ser emblema de la historia positiva y progresista de Barranquilla y el Atlántico.
Desde los albores del siglo XXI, nuevos vientos de transformación comenzaron a remozar la atmósfera histórica de la capital del Atlántico. Gracias a un sinnúmero de renovaciones e innovaciones en todos los órdenes de la vida social, cultural, tecnológica y económica que cambiaron el mundo, así como a significativas redefiniciones de las agendas institucionales locales, y sobre todo a la irrupción de un nuevo tipo de liderazgo cívico, empresarial y político, la ciudad vive una sensación de orgullo y de confianza que permea todos los estamentos sociales y los sectores productivos.
En la base de este luminoso presente, y del ambicioso porvenir, está la labor ininterrumpida, aplicada, planificadora, tenaz y centenaria de la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), que más que una agrupación gremial ha sido, a través de un siglo de servicios y realizaciones, la más importante agencia para el desarrollo del Atlántico y de la Región Caribe.
Hitos
- 1916
Constitución Cámara de Comercio de BarranquillaNo habrían de pasar muchos años, como era de esperarse en una ciudad de tan arraigada vocación comercial como la nuestra, antes que fuera constituida nuestra Cámara de Comercio de Barranquilla. Tal suceso tuvo lugar el 18 de febrero de 1916.
A partir de entonces, hemos tenido la más activa participación en el desarrollo económico y social de la capital del Atlántico, liderando e impulsando los proyectos y gestiones que han determinado los principales avances de nuestra comunidad. Vea la historia aquí.
- 1925
Empresas Públicas MunicipalesLa contribución de la Cámara de Comercio de Barranquilla al proceso de modernización que vivió la ciudad en las primeras décadas del siglo XX, fue muy significativa. Es precisamente la CCB la que impulsa el proyecto de tratamiento del agua potable para Barranquilla, mediante el análisis de su viabilidad y la conveniencia de los créditos de la Central Trust Company de Chicago, para su ejecución. Vea la historia aquí.
- 1927
Cuerpo de bomberos de la ciudad Otras notables realizaciones en las que la iniciativa de nuestra Cámara de Comercio de Barranquilla resultó crucial y definitiva, han sido, sin duda, la creación del primer Cuerpo de Bomberos de la ciudad. Vea la historia aquí.
- 1931
Registro MercantilComo un hecho trascendental en la historia de todas las Cámaras de Comercio del país, el Gobierno nacional expide la Ley 28 de 1931 la cual hizo obligatoria la inscripción de todo comerciante, industrial, agente, comisionista y representante de casas extranjeras y de las sociedades, es decir crea el REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO, y delega la aplicación de la Ley en las Cámaras de Comercio. Ver más de esta historia.
- 1936
Bocas de ceniza La CCB fue un permanente defensor y socio impulsor de todos los proyectos de desarrollo de este período. Ante la pérdida de calado del canal de acceso al muelle de Puerto Colombia, uno de estos proyectos fue la construcción de las obras de ingeniería que conducen las aguas del Magadalena por su desembocadura en BOCAS DE CENIZA, en el cual contribuyó con estudios, conferencias y publicaciones en el proceso de su consolidación. Vea la historia aquí
- 1959
Gasoducto Cicuco-BarranquillaEn su defensa de los intereses de la ciudad a lo largo de su historia, en 1959 la CCB envía una serie de comunicaciones y planteamientos al Gobierno Nacional, sobre temas que beneficiaban o lesionaban al empresariado de la ciudad, y a la población en general. Uno de esos temas era el relacionado con la extensión del gasoducto de Cicuco (Bolívar) a Barranquilla para reducir los costos de producción de la industria local. Años más tarde esta iniciativa de la CCB se hizo realidad cuando el gobierno nacional construye el primer gasoducto de Colombia que desde Cicuco transportaba gas hasta Barranquilla.
- 1963
Corporación Financiera del NorteLa Cámara apoya decididamente la constitución de una entidad financiera que sirviera de apoyo al desarrollo de la economía regional. Nace bajo su tutela la Corporación Financiera del Norte, siendo la CCB sede de sus actividades preparatorias, facilitando sus espacios y su equipo humano. Vea más de esta historia aquí.
- 1967
Edificio Cámara de ComercioPionero en el sistema de propiedad horizontal para oficinas, este edificio fue considerado un aporte importante para el desarrollo urbanístico de la ciudad para la época de su construcción e inauguración. La CCB, pudo ampliar sus servicios y mejorar ostensiblemente sus propias oficinas con estos nuevos y amplios espacios que vieron gestar y nacer asimismo proyectos empresariales para el progreso de Barranquilla.
- 1969
Confederación de Cámaras de Comercio, Confecámaras Constitución de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Confecámaras, así como la modernización de este sistema. Vea la historia aquí.
- 1972
Construcción del Puente Laureano Gómez hoy Puente PumarejoLa nostálgica rutina de cruzar el río Magdalena en los viejos ferris de la época dio paso el 6 de abril de 1974 a la monumental obra que conectó las dos orillas de la gran arteria fluvial frente a Barranquilla: EL PUENTE LAUREANO GÓMEZ, hoy PUENTE PUMAREJO. Vea la historia aquí.
- 1972
Lonja de Propiedad Raiz de BarranquillaOtro tema en el que la CCB ha trabajado desde el pasado, es en la creación de instituciones que velen por los intereses de las empresas agrupadas por sectores económicos. En el año de 1972 con la participación de importantes comerciantes, contribuye a la creación de la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla.
- 1973
Zona FrancaLa Zona Franca de Barranquilla fue creada en 1958, pero su Centro Industrial no fue inaugurado sino hasta 1973, luego de que por gestión de la Cámara de Comercio de Barranquilla se desarrollaran los estudios de factibilidad para su funcionamiento. Vea más de esta historia aquí.
- 1978
Gran Central de Abastos del Caribe, Granabastos S.A.La Cámara también estuvo presente y contribuyó con sus aportes en el estudio, diseño y puesta en marcha del proyecto para construir la Central de Abastos del Caribe, un hito importante en la ciudad y la región ya que vino a organizar la oferta y la demanda de alimentos en nuestra urbe. Vea más de la historia aquí.
- 1979
Construcción del Aeropuerto Ernesto CortissozEl aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz entró a funcionar en 1979 y fue inaugurado formalmente el 7 de abril de 1981 por el Presidente Julio Cesar Turbay. Para este hito la CCB jugó un papel importante como impulsor del proyecto que daba a la ciudad de Barranquilla una indiscutible dimensión internacional de sus relaciones y de su vida empresarial dada la necesidad apremiante que mostraba el transporte aéreo para contar con un aeropuerto de esas características.
- 1980
Parque Industrial de Malambo (PIMSA)La expedición por parte del gobierno nacional del Decreto 2143 de agosto de 1979, a través del cual se adoptaban medidas para el estímulo y organización de parques industriales fuera de las zonas del área de influencia de ciudades como Bogotá, Medellín o Cali y reforzado por la Resolución 631 del 29 de julio de 1980 del Ministerio de Desarrollo, motivó a la CCB a promover la creación de un parque industrial de beneficio para el Departamento del Atlántico. Vea más de la historia aquí.
- 1981
Sociedad Promotora de TransportesLa CCB, siempre vigilante para identificar las soluciones a las necesidades y problemas que Barranquilla debía satisfacer para lograr su desarrollo y progreso, comienza, mediante artículos publicados, a promover el interés del gobierno y de la empresa privada para concebir una Barranquilla como nodo del transporte terrestre, argumentando su conexión con Cartagena y Santa Marta y por las rutas que de ésta se desprendían hacia el interior del país. Vea más de la historia aquí.
- 1986
TelecaribeLa labor de la Cámara de Comercio de Barranquilla no ha estado circunscrita solamente a la ejecución de proyectos orientados al desarrollo de infraestructuras y de procesos industriales y comerciales de la ciudad, sino que ha procurado también orientar sus esfuerzos y sus recursos hacia el fortalecimiento y la promoción de los procesos culturales y educativos identitarios del Caribe colombiano. Vea la historia aquí.
- 1991
Triple ALa Cámara de Comercio tiene una historia que contar sobre su intervención en el mejoramiento de la prestación de los servicios públicos de acueducto y aseo. Desde 1925, cuando ayudó a conseguir el préstamo con los banqueros norteamericanos para la construcción de la planta hasta la creación de la Triple A. Vea la historia aquí.
- 1991
Carnaval de Barranquilla SA Consciente de la importancia que tiene la magna fiesta del CARVAL DE BARRANQUILLA en el desarrollo sociocultural y económico de la ciudad, la CAMARA DE COMERCIO interviene ante las reiteradas demostraciones de inconformismo por los manejos que hace de la fiesta la Corporacion Autónoma del Carnaval. Vea la historia aquí.
- 1992
Sociedad Portuaria de BarranquillaEl papel activo de la CCB en la gestión de proyectos para el desarrollo y el progreso de Barranquilla se ve reflejado también en su participación para crear una entidad que mejorara ostensiblemente la prestación del servicio de transporte marítimo y fluvial. Vea más de la historia aquí.
- 1992
Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de BarranquillaLa búsqueda de nuevas soluciones para el sector empresarial no se detiene en la CCB, y en los inicios de esta década decide contribuir a sus afiliados, a la ciudad y la región desde la resolución de conflictos. Y es así que el 11 de febrero de 1992, mediante la resolución 256 autoriza a la entidad el funcionamiento del Centro de Conciliación y Arbitraje, primero en la ciudad y en la región Caribe.
- 1993
Zoológico de Barranquilla Ante la crisis que presentaba el Zoologico de Barranquilla, administrado por las Empresas Públicas Municipales, también en ruinas, la CCB interviene de manera enérgica para buscar solución a este grave problema. Vea más de la historia aquí.
- 1994
Restauración del antiguo edificio de la Aduana Con el propósito de rescatar una importante pieza histórica, arquitectónica y patrimonial, la CCB interviene en la recuperación del Antiguo Edificio de la Aduana de Barranquilla. Símbolo de una época de pujanza en la ciudad, este inmueble representa un período de progreso y dinámica económica y social de Barranquilla. Vea más de la historia aquí.
- 1994
Corporación Luis Eduardo Nieto ArtetaParalelamente a la restauración del Antiguo Edificio de la Aduana, la CCB, la Gobernación del Departamento del Atlántico y la Fundación Mario Santo Domingo, en una feliz alianza público-privada, crean la CORPORACION LUIS EDUARDO NIETO ARTETA, para propender por el acceso a la cultura, la investigación y la ciencia. La CCB delega el cuidado y conservación del antiguo Edificio de la Aduana a esta nueva entidad cultural y vigila para que se cumpla con su conservación para preservarlo a las generaciones futuras.
- 1994
Biblioteca Piloto del CaribeEl nombre BIBLIOTECA PILOTO DEL CARIBE, da vida como Biblioteca Pública al Centro de Información y Documentación de la Cámara de Comercio de Barranquilla, creado en 1920. Vea la historia aquí.
- 1996
FundesarrolloEn el año 1996 la CCB tuvo la feliz idea de crear un ente investigador que diera cuenta de información sobre desarrollo económico, político y social de ciudad, de la región y del país. Vea la historia aquí.
- 1997
Fondo Regional de GarantíasConsecuente con su misión para el desarrollo local y regional, la CCB no solo ha venido trabajando en promover la creación de empresas, sino también en el acompañamiento a estas en sus diferentes fases. Como un soporte importantísimo para lograr el crecimiento de estas empresas nacientes, impulsó la creación del Fondo Regional de Garantías del Caribe S.A., el cual sirve de garante para los créditos que estás Pymes solicitan al sector financiero. Esta entidad ha contribuido a construir lazos de confianza entre la Pymes y el sector financiero. Hoy el Fondo tiene sedes en todo el Caribe colombiano.
- 1998
Parque Cultural del CaribeImportante destacar el papel de la CCB en el proceso de creación del Parque Cultural del Caribe. Vea la historia aquí.
- 1999
Restauración del conjunto patrimonial Estación Montoya-TranvíaSin cesar en su empeño de contribuir con el desarrollo urbano de Barranquilla mediante el rescate de su patrimonio arquitectónico, además de otras acciones, la Cámara de Comercio continúa, luego de la Restauración del antiguo edificio de La Aduana, con los trabajos que dan vida a los antiguos edificios de La Estación Montoya y Tranvía, contiguos al complejo Aduana. Vea más de la historia aquí.
- 2000
Fundación PROTRANSPARENCIADel ideal de hacer de la ciudad lugar próspero en donde los recursos públicos tengan su correcta destinación y se haga de ellos un canal para procurar el desarrollo equitativo , nace la Fundación Protransparencia, suscrita y creada por la Cámara de Comercio el 25 de enero del año 2000. Su labor ha estado ceñida para “hacer público lo público”. Su radio de acción se concentra principalmente en el Distrito de Barranquilla como modelo piloto para la transparencia y la supervisión del buen manejo de los dineros y las inversiones de los recursos públicos en diferentes órdenes.
- 2001
TransmetroEn el siglo XXI, nuestros aportes se han concretado con la entrega de los diseños del proyecto Transmetro.
En el 2001, la Entidad lideró con un grupo de expertos nacionales e internacionales, el diseño de un modelo de transporte masivo, luego denominado TransMetro. Desde entonces, la Cámara participa activamente en este proyecto, con asiento en el Comité de Veeduría, en concordancia con lo dispuesto por la Presidencia de la República. Vea más de esta historia.
- 2004
Biblioteca Infantil Piloto del CaribeConsciente de que una cultura ciudadana formada desde temprana edad favorece un ambiente propicio para la convivencia y dadas las dicientes estadísticas de la calidad educativa en la Ciudad y en el Departamento, la entidad decide apoyar y formar parte del grupo de entidades públicas y privadas que hacen posible la creación de la una biblioteca infantil única en su tipo y características en el Caribe colombiano. Esta Biblioteca está adscrita a la Biblioteca Piloto del Caribe, de la CCB, cumpliendo desde el 2004 un papel sobresaliente en las comunidades más vulnerables de la ciudad.
- 2005
Plataforma KConstitución PALTAFORMA K, uno de los eventos empresariales más importantes de la ciudad en materia de promoción del cluster de diseño y moda. Vea la historia aquí.
- 2006
SICIEDConsciente de la necesidad de contar con herramientas que permitieran medir el estado de educación de la ciudad y facilitar la toma de decisiones para su mejoramiento, se crea el Sistema Interactivo de Consulta de Infraestructura Educativa–SICIED, cuya experiencia fue escogida por el Ministerio de Educación Nacional como una buena práctica en gestión territorial de la educación, y la propuso luego de sistematizarla y difundirla entre las secretarías educación del país, como una experiencia de cooperación público–privada para fortalecer los sistemas educativos del país.
- 2008
Centro de Eventos y Convenciones Puerta de OroOtra de las asignaturas pendientes en la ciudad y que la ciudadanía y los sectores productivos reclamaban era la construcción en la ciudad de un escenario importante de eventos y ferias que inscribiera a Barranquilla en el circuito de los grandes eventos nacionales e internacionales. Vea la historia aquí.
- 2010
Nueva Estrategia basada en modelo de clústerEn el fragor de los grandes cambios, al surgir el nuevo siglo se gestaba también un nuevo estilo de administrar procesos y de gestionar proyectos. La nueva dinámica imponía retos y desafíos a la CCB para ayudar al empresario local a responder en una coyuntura que le exigía ser más competitivo, más productivo y más global. Ver más de la historia aquí.
- 2015
Primera versión de Caribe Biz ForumEste año, la Cámara llevó a cabo por primera vez, Caribe Biz Forum, considerado uno de los más relevantes eventos de conocimiento que se realiza cada año en el Caribe, con el propósito de generar una visión conjunta de Región que promueva una nueva interacción estratégica entre el empresariado, el sector público, la academia y la sociedad civil, utilizando el liderazgo colectivo como herramienta fundamental. Vea más de la historia aquí.

La Cámara de Comercio de Barranquilla lidera la integración de actores clave para impulsar la competitividad de la Región, potenciando redes estratégicas de negocio y activando flujos de capital y conocimiento, en un marco de desarrollo sostenible.

La Cámara de Comercio de Barranquilla contribuye a la prosperidad de la región liderando la integración de jugadores para activar flujos de información, capital y conocimiento que impacten y potencien el desarrollo empresarial de la Región Caribe. Descargue aquí en formato PDF los Informes Ejecutivos de Labores de la CCB para cada año:
Informe de Gestión 2017
Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2015
Informe de Sostenibilidad 2015
Informe de Gestión 2014


La Cámara de Comercio de Barranquilla en su rol de agencia de desarrollo, dispone de toda la capacidad de sus colaboradores, procesos, infraestructura física y tecnológica para ofrecer servicios con valor agregado y comprometerse con sus grupos de interés con:
- El mejoramiento continuo de los procesos, para asegurar la eficiencia y excelencia de los servicios.
- Atención y soporte con colaboradores competentes y comprometidos con la adecuada orientación al servicio.
- La disposición de canales tecnológicos, innovadores y amigables que faciliten la interacción entre el empresario y la CCB.
- Para la satisfacción de los empresarios y demás grupos de interés con los servicios prestados por la CCB y bienestar de nuestros colaboradores.

La Cámara de Comercio de Barranquilla comunica a sus grupos de interés la Política de Privacidad de Datos Personales, la cual ha sido adoptada en cumplimiento del régimen legal vigente contenido en la Ley Estatutaria 1581 de 2012. Descargue documento en PDF aquí.



