Oportunidades de Negocio
Ingresa a www.hagamosnegocios.com y encuentra nuevas oportunidades de tu negocio desde casa.
Ingresa a www.hagamosnegocios.com y encuentra nuevas oportunidades de tu negocio desde casa.
Ingresa a www.hagamosnegocios.com y encuentra nuevas oportunidades de tu negocio desde casa.
Ingresa a www.hagamosnegocios.com y encuentra nuevas oportunidades de tu negocio desde casa.
Ingresa a www.hagamosnegocios.com y encuentra nuevas oportunidades de tu negocio desde casa.
Ingresa a www.hagamosnegocios.com y encuentra nuevas oportunidades de tu negocio desde casa.
Ingresa a www.hagamosnegocios.com y encuentra nuevas oportunidades de tu negocio desde casa.
Ingresa a www.hagamosnegocios.com y encuentra nuevas oportunidades de tu negocio desde casa.
Ingresa a www.hagamosnegocios.com y encuentra nuevas oportunidades de tu negocio desde casa.
Ingresa a www.hagamosnegocios.com y encuentra nuevas oportunidades de tu negocio desde casa.
Ingresa a www.hagamosnegocios.com y encuentra nuevas oportunidades de tu negocio desde casa.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
Luego de la creación y puesta en marcha, debes tener en cuenta que el ejercicio de cualquier actividad económica genera obligaciones tributarias con el Estado. Por ello ponemos de presente los principales impuestos que paga una empresa en nuestro país:
Se genera por la realización de cualquier actividad industrial, comercial o de servicios en un municipio, cuentes o no con establecimiento de comercio. La tarifa oscila entre 0,2% y el 1% de los ingresos brutos. Lo recauda la Secretaría de Hacienda del municipio.
Es un impuesto nacional que grava la venta de bienes, derechos sobre intangibles, prestación de servicios, entre otras actividades. Los responsables del recaudo del IVA deben declararlo y pagarlo ante la DIAN. La tarifa general es del 19%, pero existen excepciones con tarifas reducidas.
Grava la obtención de ingresos dentro del año que tengan la potencialidad de aumentar el patrimonio de la persona. La tarifa del impuesto de renta es del 32% con algunas excepciones.
Es un impuesto municipal adicional al ICA, que grava la colocación de vallas, avisos y tableros en el espacio público a todas las personas que realizan actividades industriales, comerciales y de servicios. La base gravable de este impuesto es el valor a pagar por concepto del impuesto de industria y comercio y la tarifa es del 15%.
Este impuesto aplica al expendio de comidas y bebidas preparadas en el local, la prestación del servicio de telefonía e internet y la venta de algunos bienes muebles. Las tarifas oscilan entre el 4%, 8% y el 16%. Se declara ante la DIAN.
El impuesto a las ganancias ocasionales es un tributo dirigido a ingresos extraordinarios como venta de activos fijos, donaciones, rifas, sucesiones, etc. La tarifa general de las ganancias ocasionales es del 10% y para las rifas o premios del 20%.
Ya estando acreditado como comerciante, existen requisitos y gestiones que debes cumplir ante las autoridades, relacionados con la ejecución de la actividad. Estos son:
Si debes facturar, solicita la autorización de los consecutivos y el software de facturación electrónica ante la DIAN.
Solicita la visita del departamento de bomberos para que verifiquen el cumplimiento de las normas de seguridad.
Debes solicitar la visita de la Secretaría de Salud a tu establecimiento, quiénes verificarán que cumpla con las condiciones técnico-sanitarias.
Todos los establecimientos que instalen publicidad visual exterior como avisos, pendones o pasacalles, deben solicitar su registro y autorización por parte de la Secretaria de Control Urbano y Espacio Público.
En caso de que tu empresa esté en una de estas condiciones especiales, deberás tramitar una autorización especial ante la autoridad ambiental de tu municipio.
Los establecimientos que ejecuten obras musicales o audiovisuales deben acreditar el pago de estos derechos o la certificación de no uso ante la Organización SAYCO-ACIMPRO u otra.
En caso de procesamiento o fabricación de alimentos, medicamentos, dispositivos médicos o cosméticos, entre otros.
La marca permite que tus clientes identifiquen el producto o servicio y lo recuerden, de forma que puedan diferenciarlo de uno semejante. Este trámite se puede efectuar en línea,
Con la creación de la sociedad, debes solicitar el registro del libro de Actas de Asambleas y el libro de Registro de Accionista.
Recuerda que debes renovar cada año la matrícula mercantil de tu empresa entre e 1 de enero y el 31 de marzo.
Las Cámaras de Comercio son las encargadas de llevar el registro mercantil. La matrícula permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad comercial y acreditar ante los demás su calidad de comerciante. Además, les da acceso a información clave para ampliar el portafolio de posibles clientes y proveedores.
A través de la VUE, los emprendedores pueden realizar en línea la inscripción en el registro mercantil. Para ello, debes diligenciar el formulario virtual, así como los anexos que te sean requeridos de acuerdo con el tipo de solicitud. Si vas a crear una sociedad, debes anexar los estatutos de constitución.
Accede a la Ventanilla Única Empresarial a continuación:
Ahora debes identificar las actividades de tu empresa bajo un código de números que existe a nivel internacional para diferenciar una actividad de otra. Se conoce como el CIIU, que es la sigla de Clasificación Industrial Internacional Uniforme.
Las diferentes entidades, por ejemplo DIAN, Cámara de Comercio u otras autoridades, van a requerir este código al diligenciar los formularios de registro, razón por la cual es fundamental que lo ellas adecuada y cuidadosamente.
Accede a la Consulta de actividad económica a continuación:
Las actividades de profesiones liberales, como médicos, abogados, etc., no se registran en Cámara de Comercio.
Antes de escoger el lugar o local que vas a destinar para tu actividad comercial, debes revisar si se encuentra permitida la dirección mencionada. Para lo anterior, consulta con la Secretaría de Planeación de tu municipio.
En el caso de Barranquilla, puedes acceder al aplicativo Panorama Urbano, donde podrás obtener de manera gratuita el concepto de uso de suelo sobre la dirección que planeas usar.
El nombre de la empresa representa en una o varias palabras como serán conocidos en el mercado y lo que se logra expresar a través de él.
El nombre que piensas utilizar para tu empresa o establecimiento de comercio debe ser verificado en el Registro Único Empresarial y Social – RUES- que llevan las cámaras de comercio. En el caso de las sociedades, debes realizar la consulta sin incluir las letras al final que identifican al tipo (SAS, S.A., LTDA, etc.).
Para consultar que el nombre de tu establecimiento no se encuentre previamente inscrito por otra empresa ingresa al siguiente enlace:
La cámara de comercio no podrá inscribir tu empresa si ya existe un nombre idéntico en los registros públicos a nivel nacional.
Una de las primeras decisiones que debes tomar para crear tu empresa, una vez definido tu plan de negocios y la obtención de recursos, es la elección entre los distintos Tipos de Empresas o Formas Jurídicas.
La Persona Natural se registrará en calidad de comerciante y ejercerá los derechos y cumplirá los deberes a título personal, además se identificará para todos los efectos comerciales con su cédula.
La Persona Jurídica la pueden constituir una o varias personas, el patrimonio de ella es diferente al patrimonio de quienes la constituyen. Se identificará con un Número de Identificación Tributaria (NIT).
Para poder actuar, se escoge un representante legal. Para ejercer el comercio debes crear una Sociedad, que es un tipo de persona jurídica.
Puedes elegir registrarte ante la cámara de comercio tú mismo, como Persona, Natural o creando una Persona Jurídica.
Es toda persona natural o jurídica que habitual y permanentemente se ocupa de alguna actividad mercantil: comprar y vender productos, prestar servicios, etc.
La palabra empresa viene de «emprender», comenzar. Es entendida como toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio.
Es el conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los bienes de la empresa: mercancías, inventario, mobiliarios, etc. Una misma persona natural o jurídica puede tener varios establecimientos de comercio y destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales. El local por sí solo, no es necesariamente un establecimiento de comercio.
Independientemente de la idea de emprendimiento, del capital con que cuentes para empezar o de la actividad económica que vayas a ejercer, eres un comerciante y empresario. Además, para ejercer tu actividad y ofrecer tus productos o servicios al público, podrás realizarlo en uno o más establecimientos de comercio.
Con la Ley de Emprendimiento Juvenil (1780 de 2016) se brindan beneficios para la creación de nuevas empresas de jóvenes entre los 18 y 35 años de edad. Estas deben ser pequeñas empresas, es decir, aquellas cuyo personal no supere los 50 trabajadores y cuyos activos totales no superen los 5.000 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes. Se otorgan los siguientes beneficios:
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA LICENCIA DE USO SOBRE LA INFORMACION DE CARÁCTER PERSONAL QUE SE ENTREGA A TERCEROS
La Cámara de Comercio de Barranquilla “LA CÁMARA”, en ejercicio de las funciones asignadas por la ley, tiene la facultad de realizar procesos de valor agregado sobre la información depositada en los Registros Públicos y/o que incorpore datos de otras fuentes, fundamento que permite prestar servicios de información a la comunidad empresarial. En consecuencia, se declaran en este documento los términos y condiciones que EL USUARIO de la información acepta y asume previos los siguientes:
CONSIDERANDO
1. Que LA CÁMARA, por delegación de ley, a la fecha administra los registros públicos de (i) Comercio, (ii) Entidades sin Ánimo de Lucro, (iii) Proponentes del Estado; (iv) Nacional de Turismo, (v) Entidades de Economía Solidaria, (vi) Veedurías Ciudadanas, (vii) Entidades sin Ánimo de Lucro Extranjeras, y (viii) Vendedores de Juegos de Suerte y Azar.
EN CONSECUENCIA
PRIMERO. OBJETO. LA CÁMARA concede al EL USUARIO el uso sobre la información que la primera ha extraído, analizado, transformado y geo-referenciado respecto de los datos contenidos en los registros públicos que administra y/o que incorpora de otras fuentes, según la solicitud de información realizada en su oportunidad por EL USUARIO y para las finalidades que se darán a la misma.
SEGUNDO. INFORMACION OBJETO DE CONCESIÓN DE USO. La información objeto de este contrato será entregada a EL USUARIO a través de correo electrónico, en un archivo en formato Excel o en formato PDF, o bien en forma física, acorde con la solicitud presentada a la Cámara.
TERCERA. VALOR DE LOS SERVICIOS. El valor correspondiente a los procesos de extracción, análisis y transformación de la información cuyo derecho de uso se concede será el que se cotice acorde con el interés de EL USUARIO.
CUARTA. DERECHOS SOBRE LA INFORMACIÓN. EL USUARIO DE LA INFORMACIÓN entiende que respecto de la información entregada por LA CÁMARA solo tiene el derecho de uso permanente, personal y no transferible. Por tanto, está prohibida la reproducción, comunicación, distribución, difusión de la información entregada.
QUINTA. PROTECCION DE LA INFORMACIÓN. Entiende EL USUARIO que la información que se entrega para su uso permanente, personal y no transferible está sometida al régimen de protección de datos personales, motivo por el cual el uso de la información objeto de este contrato es restringido. El USUARIO se obliga a cumplir con los principios aplicables al tratamiento de la información personal vigentes en Colombia, trátese de los enunciados en la ley y/o los desarrollados por la Jurisprudencia Constitucional.
En virtud del régimen de protección de datos personales aplicable sobre la información, EL USUARIO asume las siguientes obligaciones:
Usar la información solo para la finalidad indicada en la solicitud de la misma que se describe en el Anexo 1.
No entregar la información a terceras partes, cumpliendo así el principio de circulación restringida.
Suscribir acuerdos de confidencialidad con empleados, prestadores de servicios y/o asesores que, en virtud de un contrato, deban acceder a esta información.
Adoptar medidas de seguridad que protejan los datos personales contenido en la información objeto de este contrato.
Reportar a la Superintendencia de Industria y Comercio cualquier fuga de información, perdida de la misma o violaciones a los códigos y medidas de seguridad adoptadas.
Gestionar los incidentes de seguridad que comprometan la seguridad de los datos personales contenidos en la información objeto de este contrato.
SEXTA. USO HONESTO Y LEGAL DE LA INFORMACIÓN. EL USUARIO entiende que la información que contiene datos personales y que se entrega para su uso honesto en virtud de este contrato, deberá cumplir con el principio de legalidad consagrado en el régimen de protección de datos personales previsto en la ley 1581 de 2012.
SÉPTIMA. LIMITE DE RESPONSABILIDAD EN RELACIÓN CON LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN. EL USUARIO entiende que LA CÁMARA se limita a entregar los datos que los titulares de los mismos han depositado en los registros públicos que administra. En este sentido, entiende que LA CÁMARA carece de facultades para actualizar los datos personales depositados por las personas que cumplen con la obligación del registro.
OCTAVA. DURACION DEL DERECHO DE USO. EL USUARIO en virtud de este contrato adquiere el derecho de uso indefinido respecto de la información solicitada y entregada por LA CÁMARA; entendiendo que la información puede desactualizarse en el tiempo por razones ajenas a la voluntad de LA CÁMARA.
NOVENA. RESPONSABILIDAD DEL USUARIO. EL USUARIO de la información personal que se entrega para su uso, será responsable por los daños que cause a los titulares de los datos personales y/o a esta institución, cuando infrinja el régimen de protección de datos personales contemplado en la Ley 1581 de 2012.
DÉCIMA. LEGISLACION APLICABLE. Este contrato está sometido a las leyes colombianas.
Las plantillas, herramientas o formatos orientativos que hacen parte de este DIAGNOSTICO BASE DE CUMPLIMIENTO, facilitado por la Cámara de Comercio de Barranquilla, son de libre consulta por parte de los USUARIOS. No constituyen obligatorio cumplimiento para los USUARIOS que los utilicen.
Dada la naturaleza misma de los documentos, ellos equivalen a guías, pautas de acción que emite la Cámara de Comercio de Barranquilla pero que dejan al USUARIO en libertad para seguirlos o no.
EL USUARIO confirma que entiende y acepta que asume bajo su responsabilidad y riesgo las consecuencias derivadas del uso de las plantillas o formatos orientativos. EL USUARIO será el único responsable de la información o contenido agregado a las plantillas/formatos y libera a la Cámara de Comercio de Barranquilla de los perjuicios que pueda causar a terceros por el uso y aplicación de los mismos. Por tanto, EL USUARIO libera de toda responsabilidad a la Cámara de Comercio de Barranquilla por el uso que le dé a los formatos, plantillas o herramientas facilitadas.
La aceptación de las presentes condiciones se entenderá, por parte del empresario, con el diligenciamiento del formulario que aquí se encuentra radicado en la Cámara de Comercio de Barranquilla. Solo podrán acceder personas mayores de edad que obren como personas naturales, que tengan capacidad legal para obligarse por sí mismos o como representantes legales de las personas jurídicas, registrados en la Cámara de Comercio.
El diligenciamiento virtual del formulario no implica otorgamiento automático del crédito cofinanciado o de cualquier otro servicio o beneficio que la Cámara de Comercio tenga o disponga para la comunidad empresarial.
La responsabilidad de veracidad de la información diligenciada es exclusiva del empresario. La Cámara de Comercio de Barranquilla no se hace responsable por los contenidos, datos e informaciones que cada uno de los empresarios introduzcan en los campos y espacios para información que ofrece el formulario en línea. Debe tenerse claridad que esta es una herramienta de diligenciamiento la cual tiene por objeto facilitar el acceso a una línea de crédito a cargo de una entidad financiera.
Los datos personales recolectados de forma libre, espontánea y voluntaria de los titulares, a partir del diligenciamiento y envío del formulario, así como aquellos resultantes de la documentación adicional requerida por la Cámara de Comercio de Barranquilla para el perfeccionamiento del acceso al crédito o a cualquier otro beneficio para la comunidad empresarial, será tratada para las siguientes finalidades: (i) Compartir la información entregada (incluida la personal) con las entidades financieras y/o instituciones que ofrezcan líneas de créditos para empresarios con las cuales la Cámara de Comercio de Barranquilla realice acuerdos, convenios, contratos relacionados con el estudio por parte de estas instituciones para el otorgamiento de créditos; (ii) Llevar a cabo análisis prospectivo de las necesidades e intereses de los empresarios en relación con los productos que ofrece esta Cámara de Comercio, sean registrales o no, para crear nuevos productos y/o fortalecer los actuales; (iii) Cumplir con los fines establecidos en la Política de Privacidad de Datos personales de la Cámara de Comercio de Barranquilla; (iv) Organizar y comunicar eventos empresariales, sean organizados de manera independiente o en colaboración con terceros, nacionales o extranjeros, casos en los cuales los datos personales serán compartidos con estos respetando las finalidades generales aquí comunicadas y las específicas que sean pertinentes; (v) Crear bases de datos con el fin de ofrecer a los empresarios programas de formación acorde a sus competencias, necesidades, intereses y/o preferencias; así como remitirles información de interés empresarial y/o profesional.
El registro de los datos personales de quienes diligencien el formulario implica la autorización de estos tratamientos por parte de la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Teniendo en cuenta las medidas preventivas impuestas por el Gobierno Nacional y hasta nueva orden, nuestros horarios de atención han cambiado. Todos nuestros Puntos Empresarios estarán abiertos en jornada continua de lunes a viernes a partir de las 8:00 a.m. hasta 4:00 p.m. El Punto Empresario Buenavista será el único con atención los días sábados, de 8:30 a.m. a 11:30 a.m.