Estamos al año
muy buenos días tengan todos les saluda
a marcela mendoza y en nombre del
ministerio de comercio industria y
turismo la confederación colombiana de
cámaras de comercio confecámaras y la
cámara de comercio de barranquilla le
damos una cordial bienvenida a este
conversatorio sociedades big empresas
con propósito el cual se realiza con el
fin de dar a conocer los a los
empresarios la normatividad beneficios y
pertinencia de este tipo de sociedades
entre los diferentes actores del
ecosistema empresarial colombiano como
un modelo de negocio clave para impulsar
el crecimiento económico y la
reactivación empresarial hoy nos están
acompañando el doctor manuel fernández
presidente ejecutivo de la cámara de
comercio de barranquilla
la doctora miles de julian
vicepresidente ejecutiva de la cámara
del país se van a inclinar a los de
andrés garcía de la dirección de
productividad de competitividad del
ministerio de comercio industria y
turismo doctora carolina rivera asesora
producción y consumo sostenible del
ministerio del ambiente sostenible
también nos están acompañando el señor
roger hidalgo directora legislativo de
creative la casa de la ciudad embargo
directora comercial del grupo
logís logistica labranza amplia
a continuación queremos darle la
bienvenida a nuestro al doctor manuel
fernández presidente ejecutivo de la
cámara de comercio de barranquilla
adelante a todos muchísimas gracias
le pediría a todos que podamos
y pongamos los micrófonos en silencio
para que no haya un eco que estamos por
ahí escuchando bueno digamos para mí es
muy grato estar aquí quiero darle la
bienvenida pues a todos nuestros
invitados a los conferencistas a los
empresarios y a quienes se conectan en
esta mañana a este evento un saludo
especial a los miembros de confecámaras
quienes son nuestros aliados en este
espacio en el día de hoy así como en
otros temas que venimos trabajando es
kobe 19 ha creado desafíos sin
precedentes para las empresas y para los
hogares esto ha venido digamos
impactando nos de diferentes maneras y
nosotros con resiliencia y determinación
estamos venciendo esta esta coyuntura
los impactos negativos producidos por
esta inédita situación en sus negocios y
en sus trabajadores son evidentes en
marzo de 2020 la organización
internacional del trabajo estimó que el
impacto de esta pandemia aumentará el
desempleo global en 5.3 millones de
personas es un escenario bajo y un
escenario alto de 24.7 millones de
personas en colombia las cifras
reveladas son dramáticas en la tasa de
desempleo se duplicó llegando el 20.2
por ciento a nivel nacional un aumento
de 9.5 puntos porcentuales estudios
realizados por marcela eslava de la
universidad de los andes hablan de que
hay una probabilidad de perder 50% del
empleo un impacto muy grande en el
empleo informal que son los más
afectados porque no tienen digamos
cesantías ni unas redes de seguridad
social que los proteja pero que se
recupera muy rápido mientras que el
empleo formal es golpeado y es más
difícil de recuperar tenemos ahí dos
dinámicas muy complejas sin lugar a
dudas son tiempos difíciles los cuales
concentran se concentran en el
cumplimiento de medidas de autocuidado
para proteger la salud de los
trabajadores y por otro lado se mueven
en la obligación de mantener los
estándares y las ventas de sus servicios
y productos en el mercado también es
cierto que el nuevo normal o esta nueva
normalidad plantea nuevos desafíos luego
de seis meses de confinamiento el reloj
tecnológico y social se ha adelantado
años incluso décadas avances que se han
generado en pocos meses pensábamos que
tendrían que haberse realizado en años
es probable que la automatización de
algunos sectores y procesos productivos
con impacto sobre el empleo entre otras
cosas frente a cambios sin precedentes
la cámara de comercio ha ejercido una
escucha activa de sus empresarios nos
hemos acercado mado empresarios para
entenderlo para saber por las
dificultades que están pasando y qué
expectativas tienen cómo podemos
ayudarlos lo que hemos acompañado en
este proceso con el plan reactiva este
plan involucra diferentes aristas
diferentes herramientas de gestión tanto
financieras en donde apoyados con
recursos propios de la cámara de
comercio a muchas empresas a salir
adelante de esta crisis específicamente
los pequeños los más pequeños de los
pequeños con alta probabilidad de salir
adelante y de generar empleo ahí estamos
asignando un subsidio a las tasas de
interés de los créditos en línea
bancóldex línea barranquilla responde
que llegaron a barranquilla con el
esfuerzo del distrito
y de nuestra casa de pumarejo pero
también estamos trabajando con la
gobernadora y tenemos un convenio con la
gobernación del atlántico y con
bancóldex en donde jalonan los recursos
para microcréditos la gobernadora
puso un énfasis en empresas informales
en empresas con pocos empleados menos de
tres empleados y profesiones liberales y
ahí estamos acompañando estos
empresarios y ayudándolos a salir
adelante tenemos muchas herramientas
tenemos herramientas gratuitas por este
año el servicio a los empresarios
hagamos negocio puntocom
es una de estas herramientas que le
permite a los empresarios conectarse con
más de 22.700 empresas en el mundo en
alrededor de 39 cámaras de comercios de
europa asia y colombia
esto es importantísimo porque es una
herramienta que por el 2020 gratuita que
ya ha sido aprovechada por empresas como
conoció puerto film y como in health ex
empresas que a través de hagamos
negocios están vendiendo el extranjero
están vendiendo en europa en el caso de
in health tech está vendiendo para un
aeropuerto en una isla del caribe está
vendiendo paneles horas solares y las
conexiones la hicieron a través de esta
plataforma
hagamos negocios que conectan muchas
empresas en el mundo y traduce la oferta
o la demanda de un servicio al idioma de
la persona que abre esa plataforma
tenemos a consíguelo ya que es un
directorio virtual georeferenciado en
donde ayudamos las empresas a tener su
tienda virtual pero en dónde vamos a ir
aumentando ese apoyo para incluir temas
logísticos entre otras entre otras
herramientas
me parece importante subrayar el rol
estratégico y fundamental que desde la
cámara de comercio- hemos ejercido
formando los empresarios en la
aplicación de protocolos de bioseguridad
prevención y mitigación para reiniciar
actividades empresariales hemos
acompañado con capacitación y asesoría
la reactivación del sector gastronómico
por ejemplo muy golpeado pero trabajamos
de la mano de ellos diseñamos una hoja
de ruta nos digamos aliamos con otras
entidades como poderes y obviamente el
distrito de barranquilla con ese gran
entendimiento y esfuerzo porque seguimos
en marcha unos pilotos gastronómicos que
han dado muy buenos resultados y que
estamos tratando de replicar a otros
municipios del departamento del
atlántico estamos trabajando con el
sector hotelero de peluquerías
ferreterías prendas de vestir esta tarde
con la gobernadora de esa noguera y
vamos a estar en cuanta costa porque se
va a dar el inicio de la reapertura de
playas y restaurantes en el atlántico
nuestra gobernadora que viene trabajando
con muchísimo esfuerzo y de quien nos
sentimos muy orgullosos por el manejo
que se le ha dado está
difícil situación y no podría dejar de
mencionar el aporte social la cámara de
comercio ha venido trabajando en
diferentes iniciativas enfocadas a tener
solidaridad lideramos la campaña de bach
atom esta recaudación que se hizo que
permitió recaudar más de 6 mil millones
de pesos y junto con otra iniciativa que
habíamos hecho antes superamos los 7.000
millones de pesos en recursos para
ayudar a población vulnerable a hogares
en pobreza o aquellos hogares que
perdieron su empleo sufren por su fuente
de ingresos pero también fortalecimos el
sistema de salud y esta alianza
digamos que tuvo un éxito impresionante
en número de empresarios que donaron de
verdad es un referente a nivel nacional
una de las lecturas más interesantes que
uno descubre en esta crisis es que el
departamento del atlántico es un
territorio de empresas solidarias y esto
nos demostró va catón con un tejido
empresarial consciente de su compromiso
social por lo cual la promoción de las
sociedades
tema de este espacio que nos reúne
resulta una apuesta muy oportuna del
gobierno nacional que inserta al país en
las tendencias más relevantes del sector
empresarial a nivel mundial el mundo
necesita más empresas comprometidas con
cuidar los recursos naturales porn crear
estrategias desde la sostenibilidad y
por lograr una dualidad de exitosa entre
su actividad comercial y económica con
ciertas acciones claras por el bienestar
de sus trabajadores el crecimiento
social del país y la protección del
medio ambiente esta cámara según a este
propósito a través de la promoción y
acompañamiento de las empresas para
entender el modelo empresarial de las
sociedades de beneficio de interés
colectivo vic con el apoyo de
confecámaras bienvenidos a este evento
una apuesta del sector empresarial por
la sostenibilidad muchas gracias
[Música]
muchísimas gracias por la intervención
del doctor manuel fernández invitamos a
continuación al señor andrés garcía de
la dirección de productividad y
competitividad del ministerio de
comercio industria y turismo adelante
muchas gracias buenos días a todos las
personas que se conectan hoy a las la
cámara de comercio los funcionarios de
confecámaras
para el ministerio de conversiones y
turismo es muy grato participar en estos
espacios donde realmente estamos
pudiendo llevar y acercar el modelo de
sociedades bíblicas a las diferentes
regiones del país el país digamos
plantea nuevos retos esta situación del
del cobat y la etapa de recuperación
económica que demanda la sociedad el
país entero y demanda también
compromisos muy importantes por parte
del sector privado por parte de las
empresas y el gobierno ve en la
modalidad sociedades byc una apuesta
importante para que las empresas desde
la empresa más pequeña hasta la empresa
más grande puedan comenzar a reflejar
sus compromisos en materia de
sostenibilidad estas son las empresas
que queremos posicionar como las
empresas que jalonen y protagonicen ese
escenario de reactivación económica
porque son empresas que se van a
preocupar por sus trabajadores se van a
preocupar por que los trabajadores
tengan unas plazas
decentes de trabajo que tengan bienestar
laboral pero también van a ser empresas
que se preocupen por ofrecer servicios y
productos de calidad porque ven en el
consumidor un actor también importante y
cada vez más el consumidor es mucho más
exigente entonces ahí hay una
oportunidad importante de generar nuevos
productos y servicios con una
trazabilidad y una la trazabilidad
importante en materia de responsabilidad
social de responsabilidad ambiental pero
también son empresas que van a velar por
fortalecer su cadena de proveedores y
son empresas que se van a preocupar por
el medio ambiente por mitigar los
impactos de su actividad económica sobre
el medio ambiente pero también por
contribuir a la regeneración de los
ecosistemas con estas empresas también
queremos apostarle a superar las brechas
de género que las mujeres tengan más
participación no solamente en los
equipos de trabajo sino también a nivel
de los equipos directivos en las
distinas al interior de las
organizaciones entonces es un modelo
donde se concibe la sostenibilidad y
nombrarán integral tiene que se vela por
el bienestar y el valor
de todos los actores de la cadena de
valor y de los modelos de negocio
y por eso mismo pues van a hacer
empresas reconocidas social y
ambientalmente como social
ambientalmente responsables ante la
sociedad y ante la comunidad en general
estas son las empresas que queremos que
sean reconocidas que en el en la en el
centro de la conversación pública
sepamos que es una empresa bien y que
cuando escuchemos que una empresa tiene
la condición vida significa que entonces
es una empresa que está haciendo unos
soportes y los compromisos importantes
con las comunidades con los trabajadores
y con el medio ambiente la invitación es
entonces
a las empresas ya los emprendedores
también que tienen esa idea de negocio y
que quieren consolidar la alrededor de
un modelo sostenible que ahí hay una
oportunidad de alcance de ustedes que
por primera vez desde el gobierno
nacional tenemos una figura para
reconocer e identificar visibilizar a
las empresas comprometidas con la
sostenibilidad que cualquier empresa de
cualquier tamaño una microempresa en una
empresa mediana la empresa pequeña
empresa grande todas tienen la
posibilidad campo
y comenzar a configurar sus compromisos
de sostenibilidad y más que eso digamos
de comenzar a visibilizarse ya
posicionarse reputacional mente en el
mercado es la tendencia en el mundo las
empresas van hacia allá se está
apartando ya esa visión un poco
dijéramos tradicional de que la el fin
del lucro es el único propósito de una
empresa realmente la visión ahora es que
el fin de lucro es un medio un medio
para conseguir otros propósitos en medio
para contribuir a resolver problemas de
la sociedad y del medio ambiente y por
primera vez pues aquí en el país tenemos
esa ley de sociedades byc teníamos esa
figura aquí en otras partes del mundo
desde hace más de 20 años pues estoy
ahora lesionado y está mucho más maduro
pero aquí estamos empezando somos ven el
ranking latino américa y queremos tener
muchas más empresas big en el país
queremos que en barranquilla y en toda
la región del atlántico
y crezca allí le comunico sistema de
empresas big ideas del gobierno nacional
de la mano de las cámaras de comercio y
de confecámaras pues estamos
desarrollando y trabajando en todas las
acciones posibles para ayudar a
desarrollar un ecosistema favorable para
este tipo de empresas para que estas
empresas tengan prioridad en los
procesos de contratación por ejemplo con
empresas agencias también estamos
trabajando para que estas empresas
tengan prioridad en los procesos de
contratación pública y de esa manera
digamos que comencemos a desarrollar un
ecosistema favorable para desarrollar la
evolución de este tipo de empresas en el
país entonces finalmente la invitación a
las empresas es que se acerquen a este
modelo que lo conozcan que se
identifiquen con él es un modelo que
está al alcance de cualquier empresa es
asequible desde su
y aceptación hasta su implementación ya
van a conocer los detalles de ese modelo
que se apalancan se apoye en la cámara
de comercio para su conocimiento sobre
modelo y también para que los acompañen
en el proceso de cómo adoptar la
condición bing y un agradecimiento pues
finalmente a las cámaras de comercio
porque empieza a través de ella muchos
de estos propósitos de política pública
para el desarrollo empresarial no sería
posible si no puede ser por el
compromiso de las cámaras de comercio
entonces de nuevo muchísimas gracias por
este espacio la invitación es a que
conozcan sobre este modelo y comiencen a
interpretar como su empresa puede
comenzar a transitar hacia este nuevo
modelo de negocios hacia este nuevo
ecosistema de empresas con propósito
muchas gracias
agradecemos al señor andrés garcía por
su intervención la continuación se
dirige a ustedes del señor roig dibango
quien es el vocero del convenio mintic y
confecámaras quien será nuestro
moderador en este espacio
bienvenido arroyo
gracias muchas gracias marcela bien
entonces tal como lo lo decía el
ministerio en este momento es una nueva
generación de empresas con propósito y
esto básicamente antes de comenzar con
la entrevista a nuestros invitados lo
que quiero que se lleven presentes
ustedes es que
el presente significa poder tomar una
voluntad en este momento una voluntad de
tener compromisos a futuro compromisos
para poder
y desarrollar prácticas sociales o
ambientales que dentro en mi empresa tal
cual como yo venía desarrollando para
poder generar ingresos económicos voy a
comenzar a combinar ya equilibrar que
hago socialmente que hago ambientalmente
entonces la invitación es que ustedes
presentes en este espacio puedan conocer
de la mano primero del foco que va a
tener la cámara de comercio una empresa
bic y terminé mixta de ambiente esto nos
permite tener un panorama más más global
de cuál es el camino que estamos
esperando también con la sociedad
explica en el país luego vamos a
invitarlos a ustedes a compartirles un
link donde pueden suscribirse para poder
tener cercanía con un grupo de nosotros
que estamos trabajando desde
confecámaras y con misterio de comercio
y turismo un acompañamiento
especializado a cada una de las empresas
que decide internet ese compromiso ser
social y ambiental este acompañamiento
va a significar poder entender descubrir
y ver de qué manera mecanismos de mi
empresa pueden servir para poder lograr
este propósito
entonces muchas gracias por su por su
participación voy a mencionar quiénes
son los participantes para que nos hagan
una fue la pequeña presentación de su
asistencia tenemos a la doctora carolina
ribera garzón del ministerio de ambiente
y desarrollo sostenible
qué tal a todos muy buenos días les
extendemos desde el ministerio de
ambiente un agradecimiento muy especial
a la cámara de comercio y al ministerio
de comercio que nos han abierto este
espacio para invitar a las empresas que
están haciendo parte del modelo vic y
aquellas que están interesadas en
convertirse en modelo después en este
modelo para en indicarles a ustedes
invitarlos en el día de hoy a hacer
parte de las diferentes iniciativas que
desde el gobierno nacional se promueven
para el cumplimiento de la práctica
específica relacionada con el tema
ambiental que hace parte pues de este
modelo les agradecemos mucho el espacio
y esperamos poder brindarles la
asistencia necesaria a todas las
empresas que puedan llegar a estar
interesadas en desarrollar mejores y
mejores prácticas ambientales dentro de
su cadena de valor muchísimas gracias
rivas graciascarolina también nos
acompaña a la doctora mireille julliard
de la vicepresidente ejecutiva de la
cámara de comercio de barranquilla
muy buenos días muchísimas gracias a
todos el ministerio especialmente por
provocar estos espacios a confecámaras
que nos acompañan digamos en la
inclusión de todos estos de todos estos
programas a los empresarios en
particular que van a ser quienes de
alguna manera se enfrentan al desafío
concreto de convertirse o de generar
esta condición de empresas beat está con
seguro que digamos con los recientes
sucesos que sucede pasado en el mundo
pues a raíz de la pandemia de raíz del
joven 19 y de posibles coyuntura por un
tercio se avecinen pues las empresas
tomarán cada día más conciencia y
estamos seguros también de que de que
estos programas pueden
y organizan y estructuras de mejor
manera la forma como las empresas pueden
responder ante esa dinámica así que muy
buenos días y bienvenidos
gracias y por último también tenemos la
compañía de la señora ingrid vargas ella
es la directora comercial del grupo
logís logística laboral
xavi que es una sociedad y que nos
acompaña el día de hoy
buenos días para todos los asistentes en
especial muchos agradecimientos a la
cámara de comercio cumple cámaras a
todos los asistentes pues la idea del
día de hoy es poder es transmitir
nuestra experiencia como grupo longuis
al haber interiorizado todas estas
dimensiones que nos llevan a hacer eso
sea en vivo y bueno y poderles aportar
un granito de arena a todos los
asistentes a todas las empresas que hoy
nos acompañan y bueno y animarlos como
dice andrés a que se convierta jesús ya
débil
listo muchas gracias muchas gracias
ingrid por tus por tu intervención
entonces una pregunta que en realidad
parte del contexto global de la sociedad
es bic no se supone que esa sociedad es
bic que están apostando por tener un
mejor espacio para vivir y están
apostando por el desarrollo hay metas
por cumplir sabemos que tenemos muchas
brechas y una forma de orientar
el emprendimiento y el desarrollo de
negocios con propósito
es acercarnos a estas metas de la agenda
2030 que tenemos con los objetivos de
desarrollo sostenible me gustaría
preguntarle a
ah mira julliard de la cámara de
comercio como considera que las empresas
big están impactando o van a impactar
directamente la gente 2030 del
desarrollo sostenible
bueno gracias
si definitivamente las empresas o sea la
condición de empresa te va a ayudar
muchísimo a que las compañías impacten
directamente la agenda 2030 de
desarrollo sostenible lo primero es
insistir en ese cambio de paradigma y
luego dijeron varias personas que me
precedieron en los saludos del
presidente también lo ha insistido
definitivamente en el hecho de que las
empresas puedan ajustar prácticas
empresariales a los objetivos de
desarrollo sostenible como tal y en ese
sentido impacten la agenda pues es
verdadero cambio de paradigma en el
modelo de negocios sólo con el hecho de
pretender crear un balance entre las
ganancias de los socios de una empresa
los accionistas y el beneficio colectivo
de la comunidad además de la
incorporación de prácticas ambientales
digamos que nos conduzcan a mejores
niveles de desarrollo oa niveles de
desarrollo más sostenibles y ahí sólo
con ese cambio del paradigma digamos es
una manera de impactar
la agenda 2030 y digamos los objetivos
concretamente de desarrollo 2000 en
sostenibles ahora bien de alguna manera
y por lo que los tres enfoques concretos
o tres perspectivas de las de las cuales
las empresas estarían digamos
complementando esta gente al primero
mediante la mejora de condiciones
sociales y ambientales desde el punto en
lo que o pp otras óperas pero
simplemente quieren que sea parte de un
beneficio colectivo
que de por sí genera beneficio
prepublicación alisa reputación al fin x
santos a todos los clientes verdad como
a las comunidades a través de poner a la
empresa en el frente de prácticas
la apuesta en el mundo mejor en segunda
instancia a través de la instrumentación
de iniciativas vinculadas a las
operaciones de la organización para
producir y eliminar algunos de los actos
en la vid en que pongan en práctica
digamos metas estas acciones pues
básicamente se potencia aquellas que
sean positivas pero se eliminan aquellos
impactos que este general de la
empresa en un determinado momento de
manera negativa en este caso el rector
que para la empresa son diversos porque
se generan más avances en la eficiencia
operacional se pueden reducir costos se
puede generar y atraer diferentes tipos
de talento y se fideliza como tal se
puede fidelizar al cliente y en tercera
instancia porque puede ser la ocasión
para desarrollar con los productos y
servicios sea sin duda esta es una
oportunidad
y este ambiente está operacionalización
de la condición de empresa para que las
empresas puedan generar nuevos servicios
o servicios más innovadores
listo muchas gracias y aquí algo
importante a destacar es que la
condición byc nos está ayudando a
repensar no solamente la propuesta de
valor que estoy entregando sino repensar
otras propuestas de valor no la
generación de otros productos otros
servicios que puedan ser cercanos con
los consumidores y también internamente
la empresa cómo podría repensar la forma
como está entregando lo que entrega y
eso significa también pensar en que está
buscando un desarrollo colectivo
integral que más se beneficie de este de
este tipo de modalidad cuando una
empresa adquiere su condición
como sociedad big la empresa tiene que
identificar qué prácticas sociales o
ambientales va a poner en consideración
de aquí para el futuro en cinco
dimensiones entonces quiero ser la
pregunta a ingrid bass y vargas de la
empresa el grupo lloyd es que ha sido
unasur que es una sociedad que ha pasado
por este proceso pero cuál ha sido hasta
ahora lo más retador que ha vivido como
sociedad ha visto que ha sido lo que se
ha enfrentado en este proceso hasta el
día de hoy vino y realmente lo más
retador para nuestra compañía para grupo
lógico en parte de la comunicación
dentro de la organización el poder
lograr que todos nuestros colaboradores
a nivel nacional
que nos encontramos distribuidos en
cinco ciudades principales interioricen
ese mensaje que es una empresa hábil
porque nos decidimos hacer una empresa
beat qué compromisos tenemos cómo
podemos aportar pero no solamente la
comunicación dentro de la organización
sino el instaurar esa disciplina para
poder recolectar toda esa evidencia de
actividades que es que vamos a
desarrollar para garantizar así una
transparencia en el reporte de nuestro
impacto empresarial en las cinco
dimensiones que sabemos que son
modelo de negocio el gobierno
corporativo las prácticas laborales las
prácticas ambientales las prácticas con
la comunidad para la superintendencia de
sociedades porque sabemos que estamos
vamos a estar supervisados por la
superintendencia de sociedades
entonces digamos que eso es como los dos
aspectos más retadores para nosotros
dentro de la organización
sixto iv y que fue lo más fácil para una
sociedad
bueno mira
[Música]
para nosotros lo más fácil fue más que
fácil fue un gran motivo de pronto de
satisfacción el poder observar que ya
veníamos trabajando desde el interior de
la compañía y que formaba parte de
nuestro adn estas están estas
actividades que están incluidas en las
dimensiones de las empresas vive una
actividad es que nosotros desde el año
2015
adquirimos el sello de buenas prácticas
laborales estaban encaminadas al
asesoramiento legal permanente con
nuestros clientes en todo ese marco
legal para poder darle un manejo
adecuado a los trabajadores que es algo
muy sensible y es muy importante dentro
de una organización
otra actividad era reconocer la
importancia de la conciliación de la
vida personal de este trabajador
familiar y laboral
otra actividad estaba en relación a
actividades están relacionadas con la
parte de bienestar el sistema de gestión
porque estas actividades están
encaminadas o relacionadas con los
trabajadores más productivos más
comprometidos y más felices y
facilitando un equilibrio en sus vidas
entonces teniendo en cuenta mucho el
desarrollo personal y profesional el
apoyo a la familia la igualdad de
oportunidades y por último teníamos una
actividad desde el año 2014 es que
fuimos a dividimos al auto global en pro
del cumplimiento de los objetivos del
desarrollo sostenible que tienen que ver
con la igualdad de género el fin de la
pobreza cero hambre salud bienestar
trabajo decente y crecimiento económico
entonces allí cuando de pronto nosotros
sentimos guau
ya estamos haciendo cosas entonces
podemos ser sociales y eso fue un punto
d
para tomar una decisión como esta tan
importante dentro de la organización
gracias gracias y aquí algo importante a
destacar es que hay organizaciones que
ya vienen haciendo prácticas que ya
vienen desarrollando desde el ser y el
sentido de las personas que vinieran en
esta organización pero si ustedes ahora
mismo tienen una pregunta y dicen pues
si mi empresa no he logrado hacer
ninguna práctica esa no es una barrera
para comenzar a hacer una sociedad y es
porque lo que buscamos es un compromiso
por lo menos de ahora para el futuro y
que no digan pues va a costar están
complejos de prácticas porque eso se va
a ir aprendiendo es va a ir construyendo
conforme soy consciente de cómo estoy
haciendo lo que vengo haciendo ahora y
qué otra forma podría desarrollarla
pensando en las personas pensando en el
ambiente pensando en el entorno como
ingrid marcando cuenta que han venido
pensando los varios años
mi punto de vista es que uno nunca acaba
de pensar en qué mejor forma de hacerlo
que lo que entrega siempre y con una
generosa consciencia está hablando de
que está buscando ese equilibrio que se
espera de la sociedad de smith entre lo
económico lo social y lo ambiental y
aquí algo muy relevante que quisiera
pedir la intervención de miguel julliard
de la cámara de comercio de barranquilla
es cómo es que podemos visibilizar el
crecimiento económico de las sociedades
byc luego de su constitución como es que
este crecimiento económico es evidente
es palpable
bueno lo primero es que
es un proceso de mediano y largo plazo
como tú luego bien los recalentados hace
un momento exacto en el que las empresas
todas las organizaciones debemos
adquirir primero un compromiso generar
una serie de acciones y luego empezar y
paralelamente o concomitantemente
empezar a digamos a medir los factores
que han venido cambiando económicos
técnicos humanos laborales etcétera con
la incorporación de estas prácticas
entonces se podría visualizar en
principios es un mecanismo que incentiva
la creación de valor social la creación
de valor laboral la creación de valor
ambiental a las empresas y todo esto es
un efecto de medición y todo esto es
sujeto de digamos de estatalización es
todo el sujeto de revelar 4 en generar
con las empresas por ejemplo por
reducción de algunos temas ligados a
consumo a desechos a servicios públicos
lo que significa para las comunidades
que están alrededor de las empresas
invertir por ejemplo en temas educativos
lo que es lo que significa para las
empresas incorporar
mujeres y montar de esa connotación de
géneros a los empleos que se generan
todo esto en el largo plazo mediante
largo plazo significa un crecimiento
económico no sólo de las empresas sino
particularmente del entorno es decir una
venta exprés éstas incorporan a su
cultura
y por eso llamó la atención sobre lo que
comentaba
el propósito de las empresas en términos
sociales y ambientales pues se generó
cambios el modelo de negocios que
impacta tanto a sus funcionarios como a
los dueños de la empresa como a la
comunidad y de paso la empresa se
inserta en una dinámica global y esto
crea un círculo virtuoso en la medida en
que la empresa se inserta en una
dinámica global puede responder a
mejores expectativas del mundo global
pues también generará crecimiento
económico que a su vez se derrama sobre
la sus empleados sobre la comunidad
etcétera de manera que yo podría
responder eso diciendo eso
particularmente que a partir de un
círculo virtuoso que crea digamos la
incorporación de estas acciones pero
adicionalmente pues hay que hay que
digamos traer a colación los incentivos
que empiezan a visualizarse digamos que
se empiezan a materializar también por
parte del estado el tema de acceso a
servicios preferenciales la
superintendencia industria comercio no
se puede dejar de alguna forma de lado
ni soslayar porque también es muy
importante para el mundo empresarial y
para el entorno de los negocios
lo que eso significa encima del registro
de marcas de patentes y de otros
aspectos de propiedad industrial que
también pueden ser aprovechados por las
empresas el acceso a los que necesitan
las temas de crédito que como decían
aquí en mante ese día también se
empiezan a ver ser condiciones alrededor
del tema de crédito de compras públicas
por ejemplo como lo recalcaba tú y el
tratamiento especial e incluso se le
pinta a en temas tributarios para los
empleados o las empresas que reciben
utilizar
y al accionista con total de la empresa
entonces realmente son muchísimos los
beneficios muchísimo las formas cómo se
pueden empezar a verse a visibilizar el
crecimiento económico a partir de la
incorporación de práctica
de las empresas sin duda las pandemias
digamos ha puesto sobre la mesa y
digamos en el foco de todas las
actuaciones es el gran principio de
solidaridad creo que es un buen comienzo
creo que es una oportunidad más
que podríamos generar para generar esa
consciencia para crear esta conciencia
las empresas y para dar cuenta de qué
manera eso se revierte es mucho más
desarrollo económico las cámaras de
comercio pues han venido desarrollando
como tal
la cámara de comercio de barranquilla ya
lo mencionaba muy explícitamente el
presidente en sus en su salud iniciar un
rol fundamental estratégico en la
promoción de la conformación de las
empresas big pero además en la por
ejemplo todo lo que ha pasado con los
protocolos de bioseguridad todo el tema
de prevención emitida mitigación para
reiniciar las actividades empresariales
todo esto ha creado una serie de
dinámicas digamos sociales que nos
permiten reconocer cada vez más el valor
que puede tener para una sociedad la
incorporación de prácticas en la
condición de empresa ámbito de los
negocios
gas en medio de ellos gracias por tu
intervención es como la nueva forma de
hacer negocios y pensando en que esta
clase de beneficios y ventajas van a
venir otorgándose y desarrollándose
también conforme tengamos una comunidad
que colabore y crece como sociedad es
por eso es importante este llamado a
empresas a que busquen en esta condición
una nueva forma de repensar su negocio o
una nueva forma de crear negocio no
existen fondos iniciativas no solamente
nacionales en el mundo entero que apoyan
empresas emprendimientos que estén
resolviendo problemas del mundo a través
de sus negocios principales o ya sea un
negocio de cualquier tipo de sector
entonces
es importante pensar que en procesos de
crisis como el que estamos viviendo
procesos en general donde siempre
invitamos a la innovación como un aliado
para poder salir adelante
aquí me gustaría que nos pueda contar
ingrid vargas de la empresa grupo logís
cuál ha sido el momento en que dicho
vale la pena ser una sociedad big has
encontrado un espacio algún momento en
que has vivido en este tiempo donde has
concebido que es importante haber tomado
esa decisión de ser una sociedad big
cuando leemos y escuchamos noticias
acerca de la inconformidad con el sector
empresarial y muchas veces en la poca
confianza que se le tiene vemos que ser
una empresa beat es una compañía que
está escuchando este entorno que le está
mostrando a la sociedad que está de
acuerdo en que no sólo lo importante es
un resultado económico sino que también
hay otras dimensiones como son los
colaboradores que el medio ambiente en
la comunidad etcétera y que en una
empresa que toma la iniciativa al ser
socia ebit y da el ejemplo en este
cambio de conducta pues éste como hacer
las cosas que se requieren para avanzar
como empresa como ciudad y como país
entonces es allí cuando cuando de
repente consideramos que es importante
ser sociedad de pib
gracias gracias ingrid
y aquí estamos hablando ya un poco en la
parte de colaboración y el ecosistema de
emprendimiento
entendemos que contar con sociedades byc
podría fortalecer espacios y territorios
o grupos empresariales doctora medel me
gustaría saber cómo concibe usted que el
modelo de vic apoyó un ecosistema el
emprendimiento
bueno realmente lo apoya de muchas
maneras lo primero decir que el
principal beneficio es la obtención de
un entorno socioeconómico mucho más
equitativo mucho más limpio mucho más
que genere las condiciones para crear
realmente un desarrollo económico
sostenible ese es el primer beneficio
que yo resaltaría como
en el ecosistema de emprendimiento como
tal ahora todas las empresas hacen
cada vez más se hacen cada vez más más
más atractivas para todos distintos
grupos de consumidores consumidores que
en el mundo autores son más exigentes
consumidores que en el mundo actual
atienden las prácticas de una empresa
para la generación de sus productos y
sus soluciones
eso hace muchísimo más atractiva una
empresa digamos a un entorno de negocios
local y también global
implementar nuevas prácticas sostenibles
en las actividades
entre otras muchas cosas por ejemplo se
favorece en la adquisición de bienes y
servicios de origen local eso por
ejemplo es un tema muy relevante para
las empresas especialmente en este
momento pues de reactivación económica
y el hecho de tener
gobierno corporativo le da una
diversidad a la composición de sus
portes directivos
y genera inclusión la implementación de
políticas de remuneración salarial
razonable que podría ser otro aspecto
que podrían tocar las empresas sin duda
genera una favorece el ecosistema como
tal además de esto el tema de adopción
de políticas de protección del medio
ambiente tales como el ahorro de energía
para ser recicladas el ahorro de agua
etcétera también favorece digamos el
ecosistema como tal de emprendimiento
pero adicionalmente uno digamos la
empresa api y diga pues esta dinámica
puede fácilmente impulsar las
transacciones de negocios negocios un
marco de confianza y transparencia por
ejemplo que es muy importante
promueven el consumo como le decía antes
a través del negocio que donde se
generan dinámicas circulares con
empresas del mismo territorio promueven
la inclusión y la diversidad habilitando
emprendedores no convencionales en sus
cadenas de valor por ejemplo las
minorías étnicas las mujeres las
poblaciones vulnerables estas son
algunas de las formas
y finalmente impulsa algunas a la marcha
la puesta en marcha de prácticas
competitivas sofisticadas en materia de
consumo de energías renovables por
ejemplo de manera que estas son estas
prácticas de alguna manera hubo debut
manera pueden influir en el ecosistema
de emprendimiento y favorecer el
ecosistema de emprendimiento de los
negocios
correcto gracias gracias
aquí rescatar el tema de crecimiento
sostenible cuando tú ves que tu empresa
tiene o en los estados financieros
favorables y ves lo que está a tu
alrededor
ambiental y socialmente no tiene esas
condiciones de cambio y mejora una
empresa se puede gestionar cuestionar si
realmente está te está creciendo y
cuando hablamos un ecosistema
empresarial pues una práctica cuando uno
decide una práctica como social y
ambiental o social siempre es ante
articular con otros actores a quien le
vendes a quien le compras y ese quién
compra quién desarrollo insumo y todo es
una cadena y cuando comienzas a
preocuparte por estas prácticas esta
cadena comienza a fortalecerse y el
ecosistema comienza a generar
unas condiciones de crecimiento
realmente sostenible que no solamente da
orgullo al ecosistema sino al país
entero porque estamos buscando a
empresas que puedan subsistir y crecer
una función de una manera constante
particularmente ahora hablando quiero
invitar a
la carolina ribera el ministerio de
ambiente y desarrollo sostenible porque
cuando hablamos de múltiples beneficios
enfoques y ventajas de las sociedades
hay un hay un tema que está relacionado
con los procesos de contratación pública
me gustaría que nos pueda dar un poquito
de contexto de este carolina para que
podamos entender bien cómo es que las
hoces byc se relacionan y pueden ser
propicias para estos modelos de
contratación pública que impliquen
criterios de sostenibilidad ambiental
tienes el micrófono apagado creo
si lo tenía en mis gracias muchísimas
gracias es importante que nosotros
podamos visibilizar como todas esas
acciones que nosotros realizamos al
interior de nuestras empresas en pro del
cumplimiento de esta práctica ambiental
que está incluida dentro de las cinco
dimensiones del modelo beech incluso las
que se relacionan con los temas
laborales son propicias para que
nosotros desde el sector productivo
desde el sector comercial y de servicios
podamos participar dentro de los
diferentes procesos de contratación
pública que se adelantan en el país en
este en ese sentido el gobierno nacional
encabeza de la agencia de contratación
pública que en este caso es colombia
porque estas empresas que demuestran
tener este tipo de iniciativas
interiorizadas dentro de sus diferentes
cadenas de valor tengan un acceso
diferenciador para hacer proveedores de
las empresas de las entidades del estado
es importante que nosotros podamos
visibilizar como éstos realmente se
presentan como un beneficio para las
empresas para las sociedades porque
realmente le demuestra que hablar no
sólo a la sociedad sino a las entidades
públicas que están incumpliendo con
diferentes aspectos de gestión ambiental
promoviendo quizás una reducción en los
costos a largo plazo que ellos tienen
incluidos dentro de su cadena de valor
mejorando su competitividad vemos como
también en algunos aspectos cuando las
empresas deciden ir un poco más allá de
las actividades que ya están incluidas
dentro del modelo vic para esta práctica
ambiental por ejemplo la que se
relaciona con el tema de etiquetado
ambiental nosotros también estamos
generando espacios y oportunidades para
incrementar esos mercados donde las
diferentes empresas están llegando
entonces esto llegará a ser muy muy
atractivo vemos como inversionistas
pueden verse más interesados en estas
empresas que ya están incorporando este
tema ambiental que de hecho en este
momento está tomando una importancia
bastante relevante tenemos por ejemplo
desde los diferentes compromisos a nivel
internacional que tenemos como país en
el marco de los objetivos del desarrollo
sostenible por ejemplo con el ingreso de
colombia a la ocde unos requisitos
bastante especiales y que cada día están
creciendo más en torno al cumplimiento
de las diferentes acciones ambientales
que están llevando a cabo las empresas
lo que hace que realmente si nosotros
como empresarios quisiéramos en algún
momento tenemos dentro de nuestro
horizonte nuestra hoja de ruta definida
quizás pasa
a mercados a nivel internacional si
todavía no lo hacemos pues tener una
plataforma un poco más propicia para
ello entonces cuando nosotros empezamos
a incorporar este tipo de
estrategias ambientales y de
sostenibilidad en dentro de nuestras
empresas de nuestro sector también le
estamos abriendo la posibilidad no sólo
a las entidades del estado de que me
contraten de ser un proveedor sostenible
del estado sino de generar insumos
mediante los cuales se puedan establecer
estos criterios de sostenibilidad para
que en adelante sean los que se les
soliciten a las empresas entonces hay
una gama ya una sombrilla interesante de
oportunidades que se abre cuando estamos
hablando dentro del tema de la
sostenibilidad y prácticamente después
del cumplimiento es la práctica
ambiental de las dimensiones
gracias gracias carolina me hace pensar
entonces que la búsqueda de prácticas
ambientales está en pro de la
competitividad no porque te da acceso a
nuevos mercados te da acceso a
consumidores exigentes y te da acceso a
un gobierno que está buscando comprar
también
comprar de forma sostenible entonces
esto es relevante para poder tener esta
clase de incentivos primero motivante
por parte de una empresa que crea hacer
las cosas mejor mejor por su propia vida
su entorno como como como ser humano
pero también como empresa como ciudad
como país y como mundo entero entonces
gracias por por ello carolina vamos a
estar ya cerrando esta sesión me
gustaría tener una última pregunta para
poder pasar un espacio de preguntas de
los participantes
ingrid vargas me gustaría preguntarte
qué invitación darías a los empresarios
que están en esta sesión empresario que
están con preguntas y muchas dudas qué
tan complejo que tan difícil puede ser
ser una sociedad big entonces puede ser
en sus palabras para ellos
bueno logísticas laboral es a ti invita
a que las empresas a crear este modelo
de negocio ya que le facilita a los
empleados a tener una mejor calidad de
vida a que crezcan como personas que
adquieran mucho más compromiso con ellas
su rendimiento va a ser mucho mayor
porque van a realizar sus funciones con
responsabilidad con amor y pasión con
sentido de pertenencia se trabaja
sabiendo que me puedo fortalecer con mi
equipo de trabajo y que estoy dispuesto
siempre aprender
tu hablaba roger de las oportunidades
realmente las oportunidades que se hagan
son muchas oportunidades de negociación
con proveedores pequeños nos impulsa
también a vincularse con la comunidad y
que ésta sea más amigable con el medio
ambiente yo estoy segura que muchas de
las empresas que están aquí reunidas se
han identificado con estas dimensiones y
seguramente como les decía inicialmente
cuando
las actividades que puedan desarrollar
como dimensiones bit seguramente se van
a identificar como nosotros y algunas ya
las estarán ejecutando internamente
entonces no es tan difícil realmente no
es tan difícil y muchas actividades no
se necesitan tanto no tanta inversión
pero lo más importante es llegar al
interior de las personas que trabajamos
dentro de una compañía para poderlo
exteriorizar de esta manera yo quiero
rescatar una frase que me gusta y que la
tomo de mi jefe socio y fundador del
grupo longuis y es una enseñanza que nos
queda es el interés por lo que nos rodea
colaboradores comunidad medio ambiente
hoy toda la compañía debe mirar más allá
de los estados financieros entonces yo
creo que eso como quiere su método por
eso me gusta esa frase de ser sociedad
de bits
entonces pues la invitación de logística
es precisamente eso mirando desde el
interior de la compañía atrevernos
a hacer innovadores dentro del mercado a
revisar a escuchar a nuestros
trabajadores
y básicamente desarrollo
gracias gracias por esas palabras que
nos invitan realmente a tomar esta
decisión
carolina solamente para concluir que
otras iniciativas nos podrían contar y
sobre todo donde un emprendedor un
empresario pues esta información más
acceso a conocer a detalle ese tema que
nos estás contando por supuesto desde el
grupo de producción y consumo sostenible
nosotros estamos apoyando todo el tema
de la inclusión de los diferentes
proveedores en los procesos de
contratación pública también existe
dentro del grupo la posibilidad de
participar en las diferentes mesas
regionales que se están llevando a cabo
en torno a la estrategia nacional de
economía circular con ustedes saben
también es una excelente plataforma para
empezar a llevar a nuestras empresas a
pasar de esa transición de economía a
línea la economía circular digamos que
para allá hemos estado hablando
esfuerzos todas
del gobierno nacional entonces sería de
una significativa importancia que las
diferentes empresas de cualquier tamaño
bien ustedes lo han dicho cualquier
persona cualquier organización tiene
estas oportunidades de participar en los
diferentes espacios que se realizan
nosotros tenemos la publicación de las
diferentes actividades que estamos
adelantando en las redes sociales del
ministerio entonces lo extendemos una
invitación a estar verificando pues los
eventos que se van a ir desarrollando en
adelante tenemos también proyectadas
unas jornadas de fortalecimiento a
proveedores básicamente en el tema de
compras públicas y ecoetiquetado en este
momento también estamos trabajando en un
proyecto muy bonito con un ambiente
donde buscamos fortalecer las las
etiquetas tipo 1 y tipo 3 que se
desarrollan en el país vamos a hacer una
convocatoria también próximamente para
apoyar técnicamente brindar una
asistencia técnica a las empresas de
cualquier tamaño
desde en generar una declaración
ambiental de sus productos
esta información la van a encontrar como
les digo en las redes sociales les voy a
dejar que en el chat el correo en mi
correo electrónico en caso de que
ustedes lleguen a estar interesados en
ahondar en alguno de los temas en
etiquetado ambiental de compras públicas
sostenibles para que tengan la
oportunidad de manifestarnos ese interés
y nosotros empezar a hacer un contacto y
detallar de una manera más puntual en
unas sesiones
quizás particulares los temas en los que
desean obtener algún tipo de apoyo y
también había visto una pregunta por ahí
no sé si sea el momento de rol de meirás
pero él les podemos también compartir un
correo de la autoridad nacional de
licencias ambientales que desde la
dependencia que realiza el tipo de todo
todo lo relacionado con incentivos
tributarios y demás para que ustedes
pudieran tener también el contacto en
caso de que así
y lo deseen o que lleguen a estar
interesados para que ustedes puedan
verificar si sus empresas podrían llegar
a tener este tipo de incentivos y pues
nada a través del correo del correo
electrónico y de las redes sociales
pueden ustedes que están pendientes de
todas los espacios que abrimos para
fortalecer el tema ambiental dentro de
sus empresas
carolina gracias si deja lo dejaré todos
los detalles en el chat agradecemos a la
doctora emily julianne a la doctora
carolina rivera garzón que estuvo sus
palabras en este momento y a ingrid
vargas por este espacio
gracias por este tiempo vamos a dejar
igual en un momento si gustan hacer
preguntas en el chat vamos a
contestarlas en este momento para poder
pasar el cierre de este evento es
importante compartirles también que
estamos trabajando en con la cámara de
comercio barranquilla confecámaras y con
misterio de conversión industria turismo
una serie de sesiones y trabajo
personalizado con los empresarios que
desean adoptar esta condición las dudas
que tengan sobre cómo formular el acta
que va a la cámara de comercio para
poder tener esta condición de sociedad y
qué prácticas elegir porque estas
prácticas son más idóneas para una
empresa porque estas prácticas no como
es el camino para poder desarrollar un
reporte todos los detalles y condiciones
para hacer una sociedad y vamos a
trabajarlas en estos espacios de
colaboración entonces en este momento
vamos a
compartirles el un formulario para que
puedan suscribirse entonces vamos a ver
algunas preguntas que están aquí
listo buenos días me gustaría saber si
se puede fragmentar el compromiso por
actividad por ejemplo podemos
comprometernos a implementar prácticas
de comercio justo pero para nosotros es
muy difícil promover programas para que
los proveedores se conviertan en dueños
colectivos de la sociedad podríamos
tomar únicamente un componente de
comercio justo eso vamos a detallar lo
bien en las sesiones personalizadas pero
la gran respuesta es esta los
compromisos de hoy a futuro no significa
que lo vas a tener que cumplir en un
periodo corto de tiempo tú como
empresario tienes un reporte que
desarrollará anualmente en este reporte
vas a mostrar tus avances en ese
componente en esta práctica lo idóneo es
las prácticas completas para que
de manera integral tengamos ese
compromiso a futuro pero podemos ir
revisando de qué manera priorizamos
prácticas ahora que podemos ver de
alguna manera en evidencia como las voy
desarrollando y logrando entonces diana
carolina cierto para mail para usted
y aquí está el formulario para poder
recibir esta seguridad especializada y
ahí vamos a detallar un poco cómo se
puede generar este compromiso pero no se
olviden es un compromiso futuro que hay
que planearlo y hay que saber bien que
el logro a corto plazo que logra mediana
y que voy a lograr a futuro todavía
porque en efecto generar una forma de
poder
[Música]
acérquese a proveer se convierten en
niños colectivos es algo que significa
mayor colaboración integración con otros
aliados trabajo con proveedores de
muchas dinámicas y aprender de otros
grandes que de alguna manera
ha podido ser lo que ahora nosotros como
empresa empresas medianas o pequeñas
tenemos todo ese aprendizaje ya
desarrollada de cómo hacer esa práctica
como outsourcing para la administración
de sus importaciones importaciones
estamos interesados en conocer más cómo
ser empresas
esther santos ahí vamos en el link
dejamos para que puedas suscribirte y
reciben asesoría cualquier empresa
cualquier sector es una sociedad big
hemos encontrado
estudios de abogados empresas
consultoras empresas de outsourcing
empresas de producción y de servicios no
hay un sector económico específico
porque la sociedad beat adquiere el
compromiso de los que la de las personas
que lo lideran o sea si los socios y los
líder de la empresa tienen este
compromiso y esta voluntad son ellos
quien promueve en la sociedad big en su
empresa sin importar el sector económico
al que se represente
visto yo creo que esas son las preguntas
que tenemos la seguridad de hoy
marcela te deseo la palabra por favor
para el cierre de esta sesión muchas
gracias por su tiempo gracias por el
espacio compartido y esperamos realmente
conocerlos a cada uno de ustedes en el
detalle de de que su empresa y cuál es
la motivación de seguir adelante en esta
transformación de nueva de hacer
negocios gracias muchísimas gracias a
nuestros panelistas invitados ya todos
los empresarios que nos acompañaron en
este conversatorio sobre sociedades big
empresas con propósito le deseamos un
feliz día muchísimas gracias.