Buenas tardes les habla marcela mendoza
el nombre de la cámara de comercio de
barranquilla reciban todos una cordial
bienvenida a este espacio virtual que
hemos propiciado pensando en el
bienestar de nuestros empresarios y
conscientes de la importancia de acoger
las medidas que se requieren para cuidar
de ustedes nuestra razón de ser
antes de iniciar nuestra jornada de hoy
queremos que sepan que la cámara de
comercio de barranquilla continuará
poniendo a su disposición charlas de
conocimiento y demás soluciones al
alcance de todos para que sigamos siendo
su aliado en la evolución de sus
negocios les invitamos a consultar
nuestra página web donde encontrarán la
programación de las próximas charlas
virtuales que estamos realizando
especialmente para ustedes
en el día de hoy nos estarán acompañando
el doctor mauricio avalúo él es abogado
de la universidad de caldas especialista
y casación penal de la universidad gran
colombia uso superior universitario en
confianza universidad de barcelona es
socio fundador de la firma mp penal
corporativo con juez de la sala penal de
la corte suprema de justicia y el
consejo nacional electoral representante
del presidente de la república en el
consejo directivo del inpec miembro de
la comisión de expertos de la
corporación excelencia en la justicia
también nos estará acompañando el doctor
andrés díaz arana
es abogado filósofo de la universidad de
los andes especialista en derecho médico
sanitario de la universidad del rosario
y magíster en derecho penal y ciencias
penales de la universidad pompeu fabra
universidad de barcelona con una
matrícula de honor de efe
en un doctorado en derecho de la
universidad pompeu fabra
se desempeña como asesor del despacho de
ministro de justicia de colombia es
asesor en política de drogas del
ministerio de justicia y del derecho de
colombia profesor de pregrado de la
universidad de la sabana en bogotá
universidad de los andes y es de
pregrado en distintas universidades
el doctor elias y mauricio monroy es
abogado de la universidad santo tomás
con una profundización en derecho penal
es especialista en pedagogía para la
universidad superior en la universidad
santo tomás
candidato a magíster en derecho penal es
abogado de la firma mp a derecho
punitivo y riesgos corporativos
especializados en el área de litigio y
estratégico con y conviene el doctor
sebastián díaz paraná es administrador
de empresas de la universidad del norte
y marketing university eso
florida un perdón especialista en
regular y tu confianza de la universidad
de pensilvania en cursos de formación
avanzada en gobierno corporativo de la
universidad de barcelona actualmente se
dirige dirige la gestión de operaciones
de innovación de la firma el tema que
hoy nos convoca es cumplimiento legal
durante la reapertura económica
herramientas prácticas y tecnológicas al
final de la intervención de los nuestros
conferencistas estaremos enviándole una
pequeña encuesta que nos permitirá
conocer cómo ha sido la experiencia
valoramos mucho todas sus respuestas
porque con ellas seguiremos construyendo
soluciones para nuestros empresarios si
tiene preguntas o inquietudes pueden
escribirlas en el buzón de preguntas al
final de la actividad estaremos dando
respuesta a todas sus inquietudes
nuevamente bienvenidos y los dejamos con
el doctor andrés felipe díaz bienvenido
muchas gracias marcela a ti
alice
en general a todo el equipo de la cámara
de comercio especialmente al doctor
efraín cepeda a la doctora ana maría
chardy y bueno y como digo a todos
realmente los que hacen posible esto que
es realmente una oportunidad muy valiosa
para que podamos difundir el
conocimiento tan necesario y tan útil
para poder abrir de manera responsable
todos nuestros negocios
[Música]
yo voy a explicar rápidamente qué va a
ocurrir en la próxima hora y media
aproximadamente cómo va a ser la
dinámica de este taller y de inmediato
le daré la palabra a mi socio el doctor
mauricio pava para qué
iniciemos con la primera parte pero
entonces es un taller que está diseñado
básicamente en dos ejes como
se lo voy a presentar en este momento
cumple prg teórico un primer que de
pronto conceptual en el cual en el
espacio de unos 20 minutos 15 minutos de
pronto presentaremos una idea es muy
básica sobre qué es el conocimiento
necesario que todos tenemos que tener
sobre la actual regulación del cobi y
los deberes especiales de cumplimiento
que de ella se derivan igualmente
también dentro de esta parte de pronto
de charla inicial de capacitación
preliminar les hablaremos un poco de las
herramientas tecnológicas que existen en
colombia y en todo el mundo para ayudar
a todos los empresarios a este
aislamiento habíamos a cumplir durante
este alzamiento inteligente
he hecho esta primera parte repito
quedaremos con un panorama claro sobre
cuáles son las principales normas que
van a regir esta apertura inteligente
cuáles son los principales deberes que
de ellas se desprenden para los
empresarios y cuáles son las principales
herramientas tecnológicas que están ahí
para ayudarnos en esta reapertura
económica y con esa claridad de mente
vamos a pasar a un segundo módulo que
quizás es el módulo principal de ésta
este taller al que nos ha invitado
amablemente la cámara de comercio-
barranquilla y es la parte práctica en
la cual probablemente durante el lapso
de una hora estaremos trabajando con el
doctor elias monroy y como sebastián
díaz arana trabajando en él
modelo de la matriz de riesgos que les
vamos a entregar que de hecho ya está a
su disposición como les ha indicado a la
cámara de comercio y lo pueden descargar
en el link que se encuentra en el chat
vamos a utilizar esa herramienta esta
matriz para irla diligenciando con base
en un caso modelo que es un caso que nos
permite explicar cómo debería operar
esta herramienta y que debería 50
cualquier presa pues que tuviera una
empresa remotamente similar a la del
caso y en esa parte va a haber mucha
interacción entre el público y quienes
vamos a manejar en esta razón por la
cual lo primero que quisiera advertirles
a todos es que no se preocupen con
guardarse las preguntas para el final no
va a haber ese tipo de dinámica al
contrario lo que vamos a tener es un
diálogo realmente una comunicación en
doble vía entre ustedes y nosotros
construyendo juntos
la herramienta construyendo juntos esa
matriz y explicándoles esto cómo lo
podemos utilizar para asegurar de mejor
manera el cumplimiento normativo en cada
una de sus empresas entonces sin mayor
preámbulo yo le voy a dar el uso de la
palabra al doctor mauricio pava para que
empiece con esta primera parte
conceptual primera parte teórica sobre
la recapitulación normativa de estos
últimos dos meses dos meses y medio para
luego seguir con un módulo de legal text
y de cumplimiento a través de
herramientas inteligentes entonces el
doctor mauricio muchas gracias y
adelante y por favor
doctor tiene tiene el micrófono
silenciado
3 muchas gracias muchas gracias a
marcela el equipo de la cámara de
comercio a su junta directiva por la
invitación a este ejercicio que estamos
haciendo
con ustedes como decía andrés se trata
de un este ejercicio se trata de una
parte conceptual introductoria pero la
parte más amplia será un taller práctico
que desarrollará elías monroy y cual
sebastián díaz ustedes podrán
preguntarse por qué algunos penalistas o
unos unite y vistas están hablando y les
están hablando hoy de cómo y de qué
manera abrir de manera responsable o
segura en los diferentes negocios
a partir de las autorizaciones del
gobierno
y ya lo verán muy rápidamente porque
somos nosotros quienes estamos hablando
de esto adelante con sebastián por favor
muy bien es
continuemos por favor con la siguiente
la organización mundial de la salud creo
que el día de ayer nos decía que cubrir
19 será un invitado un enemigo social
que estará con nosotros sino por mucho
tiempo tal vez por siempre de modo lo
que tenemos que aprender a convivir con
él esto cambiará la normalidad de
nuestras vidas
como como el viento se ha llevado el cob
y 19
comportamientos rutinarios que antes
eran tan fáciles y en los que no
pensábamos siquiera en ellos como por
ejemplo
y las cercanías las distintas de los
amigos la entrega de un paquete todo
esto estas rutinas sociales que damos
por sentadas y frente a las que nunca
nos habíamos preguntado que como
sucederían y que teníamos que hacer
porque hacían parte de nuestro diario
vivir pues soy como el viento se los ha
llevado el con una virus porque cada uno
de estos comportamientos es
absolutamente relevante y el
confinamiento en el que estamos por
supuesto que nos produce angustia nos
produce claustrofobia ansiedades y haga
fans y este y estas situaciones que no
son ajenas al individuo mismo en ninguna
de los análisis desde lo legal desde lo
financiero desde lo económico y técnico
tienen que ser tenidas en cuenta porque
se pueden convertir en los factores
ahora sí de igual diego frente al
convite 19 continuemos con otras tiempos
creo que somos conscientes que sólo hay
una alternativa no existe la alternativa
de un convenio combina miento total por
siempre no existe existe la única
alternativa de vivir y de convivir con
el riesgo el kobe 19 y tener una
apertura económica inteligente y
responsable de tal manera que podamos
recuperar la economía que la economía no
sea el deterioro de la economía no sea
incluso más grave que la pandemia con la
emergencia sanitaria y para hacerlo
continuemos por favor para hacerlo pues
como les decía nos toca convivir con él
y nos toca convivir con el cubit 19 y
aquí es donde entramos los positivistas
cómo convivir con este riesgo
la continuemos el estado
el tiempo que llevamos de emergencia
sanitaria ha emitido no menos de 360
normas entre circulares decretos y
resoluciones en relación a las medidas
sanitarias al cubil 19
nosotros en la página web de la la de la
firma
tenemos hemos venido actualizando un
repositorio de normas que está al
servicio de todos ustedes donde
básicamente lo que hacemos es ordenar de
una manera inteligente la información de
todas es todo este ecosistema normativo
para poder comprender y entender cuál es
el 9,4 geografía por la que tenemos que
caminar con la que tenemos que transitar
una gran cantidad de normas que
básicamente nos ponen en una historia
muy distinta a cómo mediamos nuestra
economía y nuestros comercios hace dos
meses y hay unity vista y los
positivistas como andrés y yo que les
estamos hablando hoy porque todas estas
normas imponen unos deberes lo que antes
tenían que hacer industrias muy muy
especializadas
como en el manejo de residuos biológicos
y peligrosos y demás puesto hoy nos toca
hacerlo a todos desde el pequeño negocio
de 2 35 10 personas hasta las grandes
empresas tienen que por ejemplo tener
protocolos de recibir los peligrosos la
resolución 666 de este año del 24 de
abril por ejemplo tiene 21 páginas en un
anexo técnico que ya cada vez ha sido
mucho más regularizado por parte del
estado
todas estas órdenes que van desde lo
general hasta cosas tan particulares
víctor en de poderes y le imponen retos
legales a los comercios a los ciudadanos
y nosotros estamos hoy aquí para
hablarles de eso porque la pandemia y el
coronavirus no se puede volver a
transformar en una pandemia de
consecuencias legales de multas de
imposiciones sanitarias y demás pero
para esto
compañero mucho mucho más solvente que
le daría la palabra a elías para que nos
ayudara a precisar este punto
gracias mauricio un saludo para todos
los asistentes si en efecto como lo
acaba de mencionar tanto andrés como
mauricio este es un escenario muy
importante al que todos tenemos que
prestar la atención porque la resolución
666 del 24 abril de 2020 es obligatoria
para todos los sectores de la economía
tanto en el ámbito público como privado
entonces aquí yo quiero hacerles la
predicción de que si bien hay algunos
sectores de la economía que ya han sido
autorizados para iniciar su labor
económica esto no los exime de cumplir
con todas las medidas sanitarias que se
encuentran en esta resolución
adicionalmente es necesario que todos
tengamos en cuenta que dentro del plan
de reapertura económica gradual del
gobierno nacional va a ser obligatorio
que todos en el territorio nacional
adoptemos las medidas de bioseguridad
que están contenidas en esta resolución
hizo el ex o técnico sin embargo esta no
es la única norma que nosotros tenemos
que acatar porque por
el mandato de un decreto presidencial el
ministerio de salud tiene la facultad
para limitar qué protocolos específicos
y medidas adicionales a las que están
dispuestas en esta resolución debemos
acatar todos como miembros de la
sociedad dicho esto es necesario
enseñarles a ustedes que debemos acatar
columna serie de protocolos o
lineamientos mínimos en cuanto a las
medidas que hemos de adoptar al interior
de cada empresa en ese orden de ideas es
necesario que nosotros nos hagamos
distintas preguntas como lo pueden ser
la primera es sin mínimos y puede
continuar sin alguno de mis trabajadores
a nivel presencial si mi negocio depende
en gran proporción de una sola
a ver qué pasa si es disponible cómo
puedo yo apoyar a mi personal como
empresa
en esta situación en qué caso los
líderes si por ejemplo se sentará alguna
persona responsable alguna ahora que
tendría que realizar esto con base al
contexto que debe tener en cuenta el
empresario para reactivar su
organización porque es que no es
recomendable de ningún modo hacer un
copy-paste de lo que está dispuesto en
esta resolución si nosotros tener en
cuenta cuál es el contexto de la
organización bien que es lo que vamos a
trabajar en cuántos trabajadores
dispongo quiénes son mis clientes como
más relación con ellos cuáles son los
horarios de atención así las cosas yo
podría presumir les a ustedes brevemente
que un protocolo adecuado de
bioseguridad debe tener medidas para el
trabajo en casa medidas para el trabajo
presencial la posibilidad de establecer
horarios flexibles adicionalmente crear
espacios de solas seguras
interior del establecimiento para que se
pueda hacer pues una adecuada
desinfección brindarle al personal los
elementos de protección personal entre
otros aspectos así las cosas yo quiero
puntualizar les de que
independientemente lo que nosotros
vayamos a expresar en esta charla en
especial en el ejercicio técnico es muy
importante que ustedes al llegar a esta
resolución para los efectos de precisar
que si no cumplimos con estas medidas y
no protocolizados las medidas que
nosotros vamos a adoptar nos podemos ver
inmersas las elecciones por eso es muy
importante que presten atención a esta
parte teórica para poder iniciar con la
parte práctica más adelante muchas
gracias
muy bien muchas gracias
elías y adelante por favor de sebastian
muy bien ahí entonces una pluralidad de
normas muy muy importante nosotros las
en
[Música]
consolidado en seis de vélez si lo que
queremos es que todo lo que va a salir y
lo que salgan adelante pensemos y lo
sinteticemos en seis deberes que debe
cumplir desde el pequeño comercio hasta
la gran industria un primer deber es el
reporte y comunicación segundo deber la
difusión y capacitación tercero
vigilancia y control cuatro dotación de
eventos quinto detección
y contención de riesgos y seis
administración de fuentes de riesgo cada
uno de éstos será explicado en la mejor
manera por elías y juan sebastián en el
momento en que esté con las herramientas
prácticas por qué es tan importante esto
e internalizar una nueva realidad
normativa novedad
nueva realidad con la que no estábamos
acostumbrados porque el kobe 19 por
ejemplo
no es un riesgo que pensemos que no se
vaya a consolidar que no se vaya a
presentar esto es que la gente no se va
a enfermar no todo parece indicar
desafortunadamente que todos nos vamos a
enfermar una gran mayoría
19 de la manera responsable como los que
se ha adquirido y que no se convierten
en focos más cíclicos de contagio que
superen la capacidad instalada de los
servicios de salud y demás pues depende
de la administración de este riesgo y
esto es tan claro que representa unos
desafíos muy importantes a nivel
reputacional y al nivel legal a nivel
reputacional de les pongo como ejemplo
una de las primeras noticias que salió
frente a una clínica donde se
presentaron unos contagios más o menos
importantes son disfrutados más o menos
colectivos y está en noticia no sólo
generó explicaciones públicas de esta
clínica en la ciudad de pereira sino que
por supuesto de manera inmediata implicó
las investigaciones por parte de las
autoridades continuemos
miren y aquí en el atlántico y en
barranquilla
el aumento de los casos de poder ha
llevado a que las autoridades tengan que
emprender unas reacciones inmediatas con
patrullas o ir con la posibilidad de
cierres de los establecimientos y en
situaciones tan difíciles donde los
pequeños el mediano y el grande comercio
e industria están haciendo esfuerzos por
enfrentar las situaciones difíciles
y los desafíos difíciles en materia
económica pues en el enfrentar los
desafíos del cob y también está que
acreditando el cumplimiento de todas las
normas en los sistemas que están
previstos para tales efectos pues puedan
responder rápidamente a una pregunta que
a nivel por ejemplo de desafíos públicos
reputacionales o de las propias
autoridades pues les tocará
responder por eso este sistema al que le
estamos hablando son los sistemas que
han construido las grandes empresas las
empresas medianas para administrar sus
riesgos en los riesgos se administran
con matrices se administran protocolos e
artificial se administran con checklist
y de esto será lo que les hablé
posteriormente continuemos por favor
muy bien hay sanciones específicas creo
que esto le podrá dar es poder hablar
muy podemos hablar muy bien ya en el
taller práctico continuamos por favor
continuemos
me detengo aquí un poco porque hay
sanciones de todo tipo como las que pase
rápidamente sensaciones solís y las
sanciones de las autoridades
administrativas sanciones ambientales
toda una gran cantidad de autoridades
están pendientes del cumplimiento de las
medidas sanitarias porque la única
manera de poder abrir los comercios de
poder abrir la economía es que el comité
no escale a circunstancias oa casos o
eventos y manejables
hasta el punto pues que hay unas
consecuencias de naturaleza penal como
por ejemplo la violación de medidas
sanitarias donde hay posibilidad de
verse investigados por la parte de las
autoridades ni por parte de la fiscalía
incluso aún y cuando no se presente una
situación de contagio con sólo el
incumplir por ejemplo una de las normas
que está o de los protocolos que está
ordenado por parte del estado se puede
incurrir en la conducta de esta
naturaleza porque lo que
las autoridades lo que tratan poder
público de anticipar las barreras de
protección de prevenir recibir es tan
grave el resultado que no queremos sus
resultados entonces vamos a sancionar el
comportamiento previo y sin entrar a
discutir en este momento por ejemplo si
es correcto no es correcto además quiero
que tengan presente el gran debate
nacional que se giró en torno a la
investigación a las investigaciones
disciplinarias trans mystic acciones de
las autoridades con la
con una autoridad central que no cumplió
en una medida sanitaria y esto generó
todo el debate público de si ese
comportamiento de salir a mercar por
fuera de los lineamientos que se estaban
dando amerita va a llegar hasta una
investigación penal o sobre una
investigación de citar y además lo que
quiero significar con esto es que la
prevención y la construcción de
protocolos y la demostración de que se
está cumpliendo con las normas es muy
muy importante precisamente para poder
responder frente a un desafío de estas
naturales continuemos por favor
aquí pues es para para ir finalizando
dentro de la empresa no sólo y dentro de
los comercios no sólo aquellas personas
que están encargadas de implementar las
medidas son las que responden en los
procedimientos de sanción por ejemplo
los representantes de las empresas los
dueños de los establecimientos no
obstante que deleguen el manejo de los
protocolos de bioseguridad o de las
normas que están indicando las
autoridades pueden entregar las
funciones pero no te llegan la
responsabilidad la responsabilidad se
transforma varía y ahí y hay conceptos
tan claros hoy en día en la materia como
por ejemplo la ignorancia deliberada en
la ignorancia deliberada es que
las personas miran a un lado se hacen de
la vista gorda o aquella frase muy común
de no me cuentes no quiero enterarme no
quiero saber qué está pasando todos sus
conceptos de omisivos alrededor de las
obligaciones que el estado nos está
imponiendo para poder cuidarnos en
individual pero cuidarnos en el
colectivo cuidar a los vecinos pero
cuidarlos a nosotros mismos también
todas esas ese entorno y esa geografía
de normas pues implica que no podamos
mirar al lado sino que tengamos que
mirar de frente a ocultar ver con
detalle preguntar y exigir que las cosas
se estén cumpliendo so pena de tener
atribuciones y responsabilidades
continuamos por favor
nosotros les recomendaremos y en este
momento le concedo
- apoya a andrés díaz quienes les
contará después de ver
que tenemos que vivir con el kobe 19 que
no podemos tomar como alternativa nada
distinto de una apertura responsable
inteligente pero reactivar la economía
que la convivencia con ese riesgo
implica una gran cantidad de normas y de
obligaciones que podemos tener sanciones
pues entonces tenemos para administrar
todo este nuevo desafío que no
conocíamos hay unas herramientas que se
han denominado herramientas de liga el
tec que es poder volver mucho más
eficiente y obtiene y optimizar de mejor
manera
y la necesidad de tener que atender
todas estas cosas normativas de las que
les estamos hablando es decir el
empresario ya tiene un desafío muy
difícil que es tener que responder por
ejemplo a sus obligaciones económicas a
la nómina de hoy a la nómina dentro de
15 días y encima de eso pues tiene toda
esta realidad las herramientas de
tecnología que están de las que les ya
les hablarán pues permite que esto todo
este entorno no sea algo tan pesado que
les ponga a distraer la atención como
comerciantes y como empresarios en lo
que verdaderamente va a ser el reto que
es sacar la economía de nuestro país
adelante y responder a los desafíos que
a esta generación le tocó vivir y por
los que seremos juzgados por las
generaciones de nuestros hijos y de
nuestros nietos continuaremos por favor
y ya para cerrar con esto les quiero
contar hay una en esto los abogados
asumimos una gran otra responsabilidad
porque nos toca pasar como abogados del
siglo 19 al siglo 21 al cabo de uno
qué quiere decir esto que si un médico
del siglo 19 como ustedes pueden ver la
figura superior izquierda viviera hoy en
día practicar la medicina en el siglo 21
miren la de la gráfica en el signo
superior derecha pues sería obsoleto
porque pues ha avanzado tanto la
tecnología que ese médico no tendría
cabida pero si al contrario el abogado
del ciclo 19 y miren la imagen superior
inferior izquierda viniera hoy en día y
miren la imagen inferior derecha pues
ese abogado se sentiría absolutamente
cómodo porque el material normativa en
materia de regulatorias en materias como
administrar este tipo de cosas nosotros
no habíamos avanzado absolutamente nada
en lo legal y esto es pues una asunción
de la cuota de responsabilidad que nos
asiste a personas como nosotros abogados
a los que estamos hablando de esto es
decir para poder administrar el riesgo
cubrir tenemos que dar el salto del
siglo 19
21 por lo menos en materia normativa y
andrés por favor con dinero de ustedes
con toda la administración
al respecto
muchísimas gracias por mauricio
siguiente diapositiva por son entonces
ya hemos empezado a ver bueno ya
el doctor mauricio nos hizo todo un
recorrido detallado de cuáles son las
principales normas y cuáles son los
deberes que nos rigen a todos y yo
quisiera retomar realmente con dos ideas
básicas no voy a hacer muy concreto
porque ya ya anticipo yo que lo mejor
que se puede hacer con la tecnología en
vez de contarla y mostrarla y aplicarla
o sea que en esta parte teórica no me
extenderé mucho pero sí
recapituló con dos ideas fundamentales
la primera es que en el curso de los
últimos tres meses
este primer no más ya vamos a llevar
cerca de 400 normas cuatrocientas normas
expedidas solamente en materia de kobe y
en contención de la propagación de la
epidemia cuatrocientas normas en tres
meses es una barbaridad para si es
difícil para cualquier oficina de
abogados ni siquiera para un solo
abogado para una oficina abogado hacer
el seguimiento de todas las normas que
día a día van sacando el gobierno y
sacando todas las autoridades públicas
claro para un empresario es una tarea
absolutamente titánica ahora eso de un
landó el boom
y normativo por llamarlo así esta
explosión normativa que hemos vivido en
estos últimos tres meses al punto en que
hoy realmente es difícil saber cuáles
son mis deberes específicos en todo este
maremágnum de normas y el segundo es lo
que ya plantea el doctor malí cissé al
final y es esa necesidad de modernizar
la práctica del derecho y en general de
modernizar el cumplimiento normativo
bien lo ha puesto con esa llamativa
comparación entre la práctica de la
medicina del siglo 19 y la práctica de
la medicina del siglo 21 que bueno no
tiene mucho que ver versus el ejercicio
de la abogacía que realmente es que
mantenemos las mismas bases no y eso
lejos de mostrar una notable tradición
que sea digno de alabar pues también
tiene una crítica y es que de pronto nos
estamos dejando del tiempo con
algunas actualizaciones que son bien
merecidas por fortuna ya ha habido
varias normas que empiezan a recoger
esta idea de la importancia de la
tecnología y en particular el
coronavirus ha sido mal que viene esta
oportunidad para que todos nos
actualicemos todos cambiamos nos
pongamos al día en algunos vacíos y en
algunas falencias que tenemos respecto
del uso de tecnologías aquí les ponemos
solo como ejemplo el decreto 620 que el
decreto 620 les va a hablar de el
establecimiento de los lineamientos
generales y el uso de operación de los
servicios de sus ciudadanos digitales
esto bueno ya luego lo veremos más
adelante como se puede concretar pero yo
pasaría a la siguiente diapositiva para
contarles que legal text
hace referencia a el conjunto de
herramientas tecnológicas que buscan
ofrecer soluciones disruptivas
soluciones innovadoras soluciones
creativas y sobre todo soluciones
eficientes a problemas jurídicos
tradicionales es enfrentarnos a los
mismos problemas jurídicos de siempre
del siglo 21 como del siglo 19 y antes
pero hacerlo desde una perspectiva
distinta de una perspectiva que me gusta
pensar que es más inteligente ahora qué
es este mundo de legal tec sigamos por
favor el crecimiento que ha tenido
elegante en el mundo es una cosa
absolutamente sorprendente elegante como
concepto realmente es nuevo en nuestra
historia
a florecer por ahí alguna nota hacia el
año 2010 a mediados de 2010 empieza a
acuñar el término legal text y en cuanto
a mercado es un mercado que tiene un
crecimiento realmente de los últimos
tres o cuatro años si ustedes ven en
estas cifras que le estoy poniendo en
pantalla del 2010 al 2018 este mercado
ha crecido en un 700 13% solamente en el
crecimiento proyectado para el 2020
supone un aumento en más de 1.2 millones
de dólares solamente en eeuu
ustedes ven acá la gráfica que el
crecimiento que ha habido entre el 2017
y el 2018 fue una cosa que no se veía
realmente desde principios de siglo con
la llamada burbuja de el puntocom un
mercado que crezca a 713 por ciento
solamente en eeuu y que esté proyectado
que para el año 2025 va a mover cerca
billones con b de dólares en el mundo es
un mercado al que hay que pararle bolas
y por qué pues porque algo bueno debe
tener entonces que es esto que en los
últimos tres cuatro o cinco años tiene a
todo el mundo de las firmas en eeuu en
europa y en el lejano oriente
concentrados en esto que llamamos legal
tec y es de qué sirve pues ahí vemos que
tenemos varias aplicaciones podemos
pasar por favor la siguiente diapositiva
en vemos que el legal text tiene
muchísimas aplicaciones es decir la
tecnología legal hoy la buena y mala
noticia es que se puede aplicar y se
puede fortalecer en casi todos los
ambientes y digo que es buena y mala
noticia porque claro de de un lado es
una muy buena noticia en la medida en
que hay muchísimos campos por explorar y
muchísimo campo por crecer pero a la vez
tiene la triste noticia de que hay tanto
campo por crecer porque realmente es muy
pobre el desarrollo en materia jurídica
de las tecnologías
para que se hagan una idea rápida antes
de que pasemos ya al módulo práctico de
este taller la tecnología legal hoy en
el mundo que está revolucionando la
forma como se hace el monitoreo
permanente de los programas de
cumplimiento
la detección automatizada de riesgos
tenemos inteligencia artificial para
elaborar contratos que analizan bueno no
solo los datos suministrados por las
partes sino cómo son las condiciones
económicas del mercado hace proyecciones
a futuro para saber qué va a pasar con
ese bien y les permite hacer contratos
de una forma mucho más inteligente que
lo que uno haría con información más
limitada por supuesto las plataformas de
conexión usuario abogado llamadas en los
medios la utilización del derecho no lo
que podríamos conectar al usuario final
con un abogado a través de una
plataforma tecnológica en la cual
permiten hacer consultas pagas por
servicios etcétera etcétera y luego
tenemos claro otras aplicaciones mucho
más
controversiales como por ejemplo el
modelo de predicción de los patrones de
criminalidad la famosa herramienta
prisma en colombia que promete ser una
promete la herramienta no quienes
quienes tienen a defienden prometen
y que la herramienta va a ayudar al juez
a tomar la decisión respecto de si una
persona con mayor grado de probabilidad
o no cometerá un delito en un futuro
las herramientas para la distribución y
asignación de procesos judiciales a
propósito de está claro el análisis de
precedente judicial y predicción
jurisprudencial que es algo que ha sido
muy popular en estados unidos en donde
tenemos herramientas que les permiten
analizar la línea jurisprudencial de un
juez y determinar que el despacho
ha fallado en el asunto gx y 18 veces en
este sentido y de esa manera te permite
predecir con ese conocimiento un grado
de probabilidad de éxito o fracaso
determinado para cada despacho como en
eeuu claro la jurisprudencia es fuente
de ley esto naturalmente ha sido uno de
los principales motores del crecimiento
de la tecnología legal y tantas otras
aplicaciones que tenemos hoy el
siguiente persona
[Música]
ahora en colombia podemos acercar por
favor en colombia el panorama de la
tecnología legal pues ya tiene
importantes nombres realmente la
tecnología legal está disponible ese es
un mensaje que quiero transmitir siempre
transmitimos en este tipo de charlas es
que la tecnología existe hay que ir
porque conocerla y hay que difundirla en
colombia’ vez tenemos ya varios nombres
reconocidos de investigación jurídica el
software de gestión el servicio jurídico
online para los clientes en
aseguramiento de evidencias digitales en
formación jurídica en el llamado
marketplace jurídico en fin todo este
panorama de las tecnologías legales
están ahí para ustedes los empresarios
están ahí para los clientes para
ayudarles a resolver sus problemas
jurídicos de una forma más inteligente
de una forma más eficiente y claro más
económica que a propósito de esto último
la tecnología legal se hizo para
solucionar problemas de forma más ágil
deficientes realmente no para
complejizar los no
la idea de la tecnología legales y cómo
lo vamos a ver ahora en el módulo que va
a seguir de práctica las herramientas
tecnológicas lo que buscan es ahorrarle
tiempo al abogado y si la ahorra en
tiempo al abogado pues naturalmente
ahorran costos al cliente lo que
permiten es hacer cosas que
tradicionalmente hemos hecho de la misma
manera desde el tiro 19 al siglo 21 pues
hacerla con apoyo de herramientas que
sean mucho más ágiles que sean mucho más
eficientes a la hora de la
administración de los recursos en
particular lo que estamos concentrados
nosotros en este taller que es
cumplimiento siguiente diapositiva por
favor ya empieza a ver varios beneficios
para acudir a las herramientas de
cumplimiento ahí nuevamente le daría el
uso de la palabra al doctor elias quien
nos cuenta un poquito de cuáles han sido
los beneficios y cuáles son las
principales herramientas de cumplimiento
ya disponibles en el mercado nacional e
internacional
adelante viaje muchísimas gracias andrés
bien en este caso célebre porque creo
que andrés ya les ha expresado la gran
relevancia que detentan las liga al text
para el activo empresarial no solamente
la jurídica y por ello me concentraré en
los beneficios en términos económicos se
tiene previsto que para 2022 de acuerdo
con el instituto observatorio ilegal tec
se reduzcan los costos para las empresas
en un 38 por ciento respecto de el
dinero que disponen para el área legal
esto nos permite garantizar flexibilidad
y rapidez reducción de costos
automatización de procesos y análisis de
big data lo que en última se traduce en
competitividad básicamente de acuerdo
con la revista especializada
technologies love ligante en la vida
real es el arte de resolver problemas
complejos de forma creativa ya cuando
nosotros desarrollamos el taller ustedes
verán como una manera tan simple podemos
establecer el mapa desde nuestra
organización y poder establecer
controles de manera adecuada sin
necesidad
muchos costos sigamos con por favor
bien aquí ustedes pueden ver en esta
área positiva las principales
herramientas del ligante en materia de
cumplimiento que existen la gran mayoría
de estas son de españa’ que es digamos
del sector de hispanoamérica que más
desarrollo ha tenido en este aspecto
nosotros trabajamos con efe que es la
herramienta que utiliza la asociación
española cumplimiento sin embargo hay
muchas otras herramientas que ustedes
pueden utilizar algunas son gratuitas
otras son pagas y particularmente
nosotros estamos trabajando con una
herramienta in house que hemos
desarrollado que se llama politéc
frente a ellos pues yo les retornaría la
palabra andrés para que los complementan
un poco más al respecto muy bien
muchísimas gracias pues está aquí
solamente para cerrar yo retomo lo que
elías rápidamente les cuenta miren esto
es un mundo realmente tecnología por eso
este logo que había ahí arriba en la
anterior diapositiva de un mundo no es
lo que queremos transmitir es un mundo
de herramientas tecnológicas que están
para ayudar y eloy es elías algunas son
para las otras son gratuitas muchas de
las herramientas son gratuitas y muchas
de las herramientas están disponibles y
la gente no lo sabe por ejemplo
tecnología o cr que es una tecnología
que te permite buscar dentro de un pdf
escaneado por decirlo así algunas
palabras específicas
incluso manuscritos y te permite buscar
a través del reconocimiento de imagen y
de reconocimiento de trazado te permite
buscar palabras específicas en un
documento escaneado esta tecnología o se
declaró tiene muchísimas aplicaciones
que son
para gas pero también hay herramientas
que lo ofrecen gratuitamente por ejemplo
microsoft works en la última
actualización lo incluye al igual que
google drive también de manera gratuita
y si ustedes pueden acudir a estas
herramientas pues les facilita la vida
al tener que buscar que legal text se
llama y discovery no encontrar
información de manera mucho más
eficiente en vez de ver que realizar un
documento volvió porfolio portfolio pues
poder acudir a ese tipo de herramientas
para hacer la labor mucho más sencilla
como decía el día nosotros en materia de
cumplimiento y de administración de
riesgo de las empresas trabajamos con la
fiebre buen hombre porque es la que la
que más nos gusta al final se trata
también un poco de cuál es la
herramienta que más se adecua a ustedes
y adicionalmente como herramienta in
house como software registrado de la
firma trabajamos con una propia
herramienta que se llama unitec que lo
que busca es como llenar esos vacíos que
hemos visto en las herramientas
internacionales y ajustarlo a las normas
colombianas y a la agencia ciudad
de los clientes locales
yo con esto digamos cerraría la parte de
pronto de teorización de cuáles son los
deberes cuáles son los riesgos aquí
vemos algunos mapas que nos vota la
herramienta y que los vamos a ver ahora
en la parte teórica perdón en la parte
práctica y ya con este digamos un bagaje
de cuáles son los principales deberes
que yo tengo que tener presente a los
que tengo que poner la atención especial
durante esta apertura económica y con la
introducción de la herramienta de
tecnología o de la tecnología legal como
el conjunto de herramientas que ayudan a
los clientes y por supuesto a los
abogados en esta labor el anuncio que
nosotros digamos en alianza con la
cámara de comercio de barranquilla les
hemos preparado una herramienta es muy
sencilla pero muy útil en nuestra
opinión para la identificación de unos
riesgos de la empresa
mauricio pava ya lo decía dentro de los
deberes que son de especial atención
durante el coronavirus el primero y más
básico de todos en la identificación de
los riesgos a los cuales se enfrenta
cualquier empresa es que si como
empresario yo ni siquiera sé cuáles son
los riesgos no los tengo identificados
no los tengo medidos no los tengo
registrados lo que yo haga de ahí en
adelante no se podrá llamar cumplimiento
lo primero entonces que tenemos que
hacer como ciudadanos es identificar
adecuadamente cuáles son los riesgos
específicamente relevantes para muy
compañías como hago eso pues justamente
no nos va a explicar juan sebastián y
normal explicar elías a través de esta
herramienta práctica sencilla de usar
pero creemos que les va a ser muy útil
en esta reapertura económica entonces le
daría la palabra nuevamente al cual
sebastián y al día para que nos lleven
durante ésta
parte práctica y les agradezco a todos
ustedes por la atención en esta
capacitación teórica que era tan
necesaria
bueno muchas gracias andrés saludos a
todos gracias por estar aquí
compartiendo ese tiempo con nosotros
como ya lo decían andrés y mauricio la
idea de esta segunda mitad de la del
taller dejando ya la parte teórica de la
sobre la mesa es empezar ya a ver
maneras prácticas de utilizar todos
estos conocimientos la idea con esta
segunda mitad y los invito a que
participemos activamente a que nos hagan
preguntas vamos a estar elías y yo
desarrollando un pequeño modelo a base
de un caso hipotético ahora lo vamos a
revisar más adelante un modelo de
valoración de riesgo y qué es el riesgo
no es más que la probabilidad por el
impacto son dos variables que todos
conocemos que son esenciales para medir
no solamente el riesgo de coronavirus
que tenemos en este momento sino es algo
que pueden usar en el ámbito
organizacional en el ámbito de
investigación de mercado en el ámbito
como tal empresarial y comercial
de sus negocios en un futuro entonces
que le daría la palabra a elías para que
empecemos a desarrollar este caso y
nuevamente los invito por medio del chat
o levantando la mano a que
participaremos cualquier duda que
tengamos de cualquier comentario con
respecto
a la dinámica ya las preguntas que
iremos haciendo bienvenidos y participen
con confianza sería claro que si muchas
gracias.juan bueno y previo a iniciar el
ejercicio práctico lo que ya hay una
pregunta donde realiza waner gutiérrez
la pregunta es hola tengo negocios del
centro de cope la mayoría de mis
clientes son abogados estas herramientas
las que utilizar para la asesoría que le
prestan los clientes y otra pregunta
este negocio entrega en los que puede
reactivar su actividad bien empiezo con
la última no todavía no se puede
reactivar este sector de pues de la
actividad económica si ustedes quieren
tener certeza sobre cuáles pueden operar
en estos momentos los invito a que
consultemos el decreto 636 de 2020 tiene
45 excepciones ahora bien pese a que no
está permitido aún la reactivación de
ciertos sectores de la economía a lo que
le sacó va a mencionar de la resolución
636 es obligatoria para todos así nos
hayan permitido o no operar por eso es
importante que nos preparemos
para la reactivación responsable de la
empresa no solamente por el tema de
exponernos a sanciones como usted las
expresó mauricio sino para preservar
nuestra salud ahora bien dicho esto
quiero también invitarlos a que por
favor descarguen los instrumentos que
fueron colgados de la cámara de comercio
para que los vayamos diligenciando todos
y así al final podamos remitir pues
nuestros resultados y ejercicios al
correo que aparece en el chat para
efectos de que podamos hacer una
retroalimentación efectiva para saber
cuáles son las necesidades de ustedes
bien cuando por favor podríamos
mostrarles el caso mientras cuando nos
muestra el caso yo quiero contarles a
ustedes lo siguiente resulta que en el
día de ayer
la federación nacional de departamentos
le solicitó al gobierno nacional
reactivar el sector de las peluquerías
porque resulta que este sector reúne a
más de 180.000 personas empleadas en más
de 100.000 establecimientos y más
alrededor de 2.6 billones de empresas al
año
este sector adicionalmente para su
desarrollo requiere una gran proximidad
con el cliente por eso el caso que
nosotros abordar tiene que ver con una
peluquería
ustedes pueden ver vamos a utilizar la
metodología de aprendizaje basado en
problemas esto qué quiere decir vamos a
aplicar los conocimientos teóricos que
ya vimos a este caso bien el caso
consiste en lo siguiente roberto torres
oriundo de sabanalarga tiene 51 años y
no cuenta con comorbilidades es decir
enfermedades goza de muy buena salud de
profesión es peluquero y fruto de su
esfuerzo es dueño de su propia
peluquería el establecimiento se
encuentra ubicado en los alrededores del
estadio metropolitano roberto meléndez
es el lugar en el que ha funcionado su
negocio durante 15 años la peluquería
hable a las 10 de la mañana y cierra a
las 6 pm roberto cuenta con dos
empleados
el primero se dedica al corte de cabello
mientras que el segundo realiza manicure
y pedicure en promedio
roberto y sus empleados atienden a 20
clientes durante el día actualmente
roberto no ha podido reabrir su
peluquería pues con ocasión de las
medidas de mitigación del coi 19 esta
actividad ha nacido
ahora bien el mes pasado el ministerio
de salud expidió la resolución 666 de
2020 sobre medidas de bioseguridad y el
presidente de la república anunció que
realizará una reapertura gradual de la
economía en la alocución presidencial
advirtió que sólo quien cumpla con las
medidas señaladas por el ministerio de
salud podrá abrir su negocio en el
momento que por decreto presidencial se
permita de otra parte señaló que quienes
hagan caso omiso de la norma se verán
expuestos a graves sanciones
roberto como ciudadano diligente se
encuentra estudiando la resolución 666
para adecuar las medidas de vida y
seguridad a su negocio
entonces expresado el caso yo quiero que
nosotros nos detengamos en lo siguiente
retomemos cuál es la importancia de lo
que les acaba de mencionar andrés y
maurici necesitamos evitar incurrir en
sanciones
necesitamos detectar de manera temprana
si alguien tiene síntomas o está
contagiado por ccoo y 19 esto repercute
positivamente no solamente en nuestra
reputación sino también en el objetivo
nacional de contener el coi 19 esto
genera un ambiente de seguridad tanto
para el empresario como para el
trabajador como para los clientes y nos
va a traer beneficios económicos a largo
plazo porque como bien lo dijo mauricio
el cuello si no es una enfermedad con la
que nos vamos a tener que pues vamos a
tener que convivir con él durante un
buen tiempo por eso es necesario que
adoptemos de manera responsable estas
medidas como ustedes pueden ver estamos
frente a la matriz de riesgos yo
quisiera que cuando se explicara un poco
en qué consiste este aspecto de la
probabilidad y el impacto
claro que sí después en primer lugar el
riesgo como lo mencionaba yo
anteriormente no es más que la
multiplicación de probabilidad por
impacto ya que tan probable es que el
evento o el riesgo en cuestión se
materializa y que suceda y qué impacto
tendría ese riesgo de materializarse al
interior de la organización en este
orden de ideas si un evento puede llegar
a ser muy probable ya lo calificaría mos
del 1 al 5 en este caso hacemos los dos
templos los primeros dos ejemplos
desarrollados podemos calificarlo del 1
al 5 pero su impacto puede llegar a ser
relevante o catastrófico o puede llegar
a ser irrelevante en el contexto
organizacional que nos permite esto en
el caso concreto del del hobby 19 medir
estas fuentes de riesgo estas fuentes de
materia y materialización del riesgo del
cobi 19 al interior de nuestros negocios
ciertas probables que sucedan en el
modelo organizacional específico que yo
estoy manejando al interior de la
empresa y de llegarse a materializar qué
impacto tendría conmigo cifuentes sería
leve si sería un impacto moderado o si
sería catastrófico para mi negocio
esto lo vamos a ir categorizando con un
par de ayudas gráficas que tenemos que
nos brinda el excel en este caso y nos
va a dar el nivel del riesgo dependiendo
de si es bajo medio alto o muy alto que
nos permite esto pues identificar a
donde tenemos que apuntar nuestros
esfuerzos y hacia dónde tenemos que
canalizar tiempo y recursos con mayor
prioridad para atender las necesidades
específicas de nuestra organización
esto es vital para el manejo de la
crisis de cualquier riesgo en general
porque permite de manera inteligente
enfocar esos esfuerzos y no estar
depronto gastando y gastando recursos y
tiempo en cosas que pueden esperar un
poco las que no son tan urgentes que no
presentan un riesgo tan alto y te diría
que prosigamos con el ejemplo en
cuestión y empecemos a desarrollarlos
nuevamente preguntas adelante estamos
atentos
claro que sí por supuesto van entonces
vamos a construir nuestra matriz de
riesgos teniendo por propósito preservar
la salud y mantener la calidad de vida
de los trabajadores de roberto y a
roberto como empresario permitiendo la
recuperación escalonada
así las cosas vamos a proceder a
identificar la probabilidad del contagio
junto con los riesgos asociados a estos
teniendo en cuenta las medidas y
recomendaciones señaladas en las
resoluciones nosotros ya tenemos algunos
factores de riesgo prefabricados para
este ejercicio en el orden de ideas para
realizar nuestra labor
eduardo santos nos pregunta si en la
encuesta específica de riesgos y
amenazas para el sector de construcción
en efecto si la hay adicionalmente hay
que además de la resolución 666 tienen
que atenderse la resolución 675 2020 que
sea
norma expidió bioseguridad específica
por parte del ministerio de salud bien
dicho esto retomamos a nuestro ejemplo
cuál es el primer escenario de riesgo
primers en área de riesgo que es pues
lógico en un escenario de reapertura es
que ingrese un cliente sin tapabocas
puede ocurrir se ha visto mucho y ya no
se han dado muchas sanciones de tipo
pedagógicas y económicas que las
personas habitualmente no están
acostumbradas a utilizar los tapabocas
porque sienten que se ahogan algunos que
usan gafas desempaña entonces es una
circunstancia habitual
ahora juan cuál podría ser la
probabilidad de que ocurra
al ver en el caso en cuestión pero
hablando de que es una peluquería
pequeña está dirigida y uno de los
empleados es el dueño muy
responsablemente se ha leído todos los
protocolos y demás suponemos que está
pendiente que ha tomado las medidas que
ha capacitado a sus dos empleados
entonces con una probabilidad de que
ingrese un cliente sin tapabocas y el
empleado fight fire en no decirles que
no pueden dar un buen pedirle que tenga
esas precauciones necesarias o en su
defecto que si el empleado falla el
gerente y dueño no no se dé cuenta y lo
permita
es raro que suceda la puede suceder pero
es algo que sucede entonces en este caso
quisimos darle un 2 de 5 a la
probabilidad
perfecto yo también estoy de acuerdo y
yo en este punto aprovechó la pregunta
que nos hace en él y sobre su empresa de
centro de copiado y que nos parece muy
pertinente y es
ella tiene esa empresa pero aún no la ha
podido reactivar igual es posible que
haya probabilidad de contagio bien aquí
yo quiero precisar algo y es que
independientemente de que a nosotros se
nos haya permitido reanudar la actividad
empresarial o no hacia el futuro va a
ser obligatorio que cumplamos esto y más
temprano que pronto es importante que
nosotros acá tenemos esta normativa
porque por ejemplo en barranquilla a la
alcaldía ya tiene un espacio web en el
que todas las empresas tienen que subir
sus protocolos bajo la grada de
juramentó identificando todos los
contextos de la empresa les incluye
también planta física locaciones y todo
lo que está asociado adicionalmente a
esto yo quiero retomar mi un poco para
que veamos la importancia de esto y es
que dentro del discurso que les
manifestó andrés les expresó mauricio y
les hemos precisado sebastián y yo
estamos en la etapa identificación de
riesgos identificar los riesgos no
supone que el riesgo ya se haya
concretado es una posibilidad
el riesgo todavía no sabemos qué impacto
va a tener y precisamente esta matriz a
nosotros nos permite anticiparnos a que
eso ocurra ya saber cuál es la ruta que
nosotros tenemos que seguir para cumplir
adecuadamente no solamente con los
protocolos sino para reaccionar de
manera expedita en el evento que ocurre
un caso de contagio o los escenarios que
vamos a describir a continuación
bien en ese orden de ideas juan cuáles
podría ser el impacto que podría tener
este riesgo y que una persona ingrese
sin tapabocas a la peluquería
nuevamente teniendo en cuenta que es un
negocio pequeño en donde está pendiente
el dueño y los empleados de llegar a
entrar una persona sin tapabocas de
seguro se le pediría que respete la
normativa verdad entonces lo hemos
calificó como un impacto moderado puede
suceder y el hecho de que suceda es
grave y pone en riesgo a la organización
pero muy posiblemente va a ser atendida
la situación de inmediato
ok perfecto sigamos con el siguiente
factor de riesgo supongamos que uno de
los dos trabajadores de roberto se
contagia en casa y va a la peluquería
que podríamos considerar de ello juan
pues estuvo un factor de riesgo que
tenemos todos también trabaja ya
empleados mientras haya gente a su
alrededor la feria las podemos tomar en
el trabajo toda la seguridad pero pues
en las casas hasta cierto punto no
podemos saber por eso siempre es posible
que suceda
como lo miramos cómo mediamos esa
probabilidad de suciedad recordemos que
las medidas que va esto es como como
decía de ligas apenas en la
identificación del riesgo y luego vamos
a adoptar en nuestros negocios
unas medidas para mitigar ya sea la
probabilidad ya sea el impacto tiene que
ir las medidas apuntadas alguno de los
dos para reducir el riesgo naturalmente
entonces las medidas que toman uno
dentro de la empresa pues lógicamente lo
que les avisando socialización con los
empleados pero ya que recordando tomar
medidas en cuanto al transporte desde
hacia el trabajo y como como dueño de la
empresa no puede ser en la peluquería
siendo dejando antemano que conoce las
normas y demás consideramos que es
persona en cuestión ha tomado esas
medidas entonces lo dejamos como es
posible que sucede hay que parar y que
siempre estar pendiente pero no podemos
eliminar la probabilidad de que eso
ocurra
muy bien estamos de acuerdo y este
riesgo este factor de riesgo es
importante tenerlo en cuenta porque de
acuerdo con la resolución 666 de 2020 el
monitoreo por parte del empresario con
respecto de la salud de sus empleados es
diario esto quiere decir que tiene que
llevarse una bitácora diaria para los
dos empleados de roberto y para roberto
respecto del estado de salud no basta
con la según checa semanal no basta con
hacer un chequeo mensual o soy un
chequeo inicial este chequeo tiene que
ser diario en caso de que no se cumpla
con esta medida tal y como les expresó
mauricio estos deberes de vigilancia que
tienen el empresario le acarrearán
sanciones por el incumplimiento de la
normativa que eduardo nos pregunta lo
siguiente
que tengan tapado casa en la peluquería
el heno en el siento que llegue sin
tapabocas bueno pues es una alternativa
que decían vender tapabocas no obstante
independientemente de eso me sirve de
excusa para explicarles algo más de la
resolución 666 de acuerdo con esta
normativa el empresario tiene que
proveerle a todos los empleados los
elementos de protección personal y
definir la periodicidad con la que se
les tienen que suministrar en esta orden
de ideas y nosotros somos muy rigurosos
con los lineamientos del ministerio de
salud se exige el uso de tapabocas
desechable ahora bien los tapa ocasiones
95 están restringidos para el personal
de salud y hemos visto que algunas
personas han utilizado como alternativas
utilizar tapabocas en reutilizables
lavables
necesitamos pues hacerles la salvedad de
que estos pueden utilizarse en caso de
quien no hayan más pero la medida que
asocia el ministerio de salud en primer
lugar es el uso tapabocas desechables
ahora sí vamos a utilizar tapabocas y
vamos a utilizar elementos de protección
personal necesitamos establecer un
protocolo para el manejo de los residuos
esto es muy importante porque no se
pueden mezclar los tapabocas con la
basura ordinaria
bien esto es muy importante que tengamos
en cuenta para bien sigamos con el
siguiente riesgo el siguiente factor de
riesgo es el siguiente perdón los
empleados no se lavan las manos cada
tres horas porque hemos colocado esto
porque de acuerdo con los lineamientos
del ministerio de salud debe haber un
lavado frecuente y continuo de malos
bien sea con alcohol entre
concentraciones el 5 hasta máxima el 95
por ciento o con gel antibacterial o con
favor lo importante es que haya un lado
frecuente de las manos sobre todo en
esta actividad en la que el peluquero va
a tener un contacto frecuente con el
cliente entonces juan teniendo en cuenta
todo lo que hemos conversado cuál sería
la probabilidad
en este caso quisiera empezar pues
preguntándoles a ustedes cuál creen
escribanos en el chat que puede ser la
probabilidad de que esto pase en este
caso en cuestión
nadie
juan gutiérrez dice que uno por qué
diríamos que uno
pronto podríamos darle audio
levantando la mano
no la herramienta no nos permite
habilitar audios ni cámaras nada más
para los panelistas
ok no hay problemas lo podemos manejar
así
en este caso estoy de acuerdo ya
tengamos el 1 sería excepcional
recordemos que ya dijimos que roberto es
una persona bastante responsable que se
ha leído los estatutos y demás la
normativa que hay aplicable y tiene dos
empleados lo cual es un número manejable
para que él esté de pendiente de que
efectivamente se laven las manos
estamos de acuerdo yo frente a ello
haría hincapié en lo siguiente hay que
tener en cuenta que este tema del coi 19
jurídica y económicamente es complejo
para todos la opción de medios
sanitarias puede que represente un gasto
adicional para el empresario puede que
la la peluquería de roberto no tenga un
lavamanos supongamos pero eso no es
excusa tenemos que dar ejemplos de la
cúpula y eso quiere decir que roberto
como ciudadano y diligente va a tener
que adecuar su bulo ocasión para que se
pueda lavar frecuente la mano el así
como los empleados recordemos que lo
perfecto es enemigo de
de lo bueno es decir hay que empezar de
lo básico y avanzar hacer situaciones
más complejas aquí nosotros les estamos
explicando en circunstancias muy breves
que puede que no se apliquen en la
totalidad para la fotocopiadora o para
los negocios que ustedes tengan sin
embargo son las pautas que ustedes
tienen que seguir para realizar el mapeo
de la organización tenemos que procurar
un impacto positivo despertar el interés
de los empleados por eso ustedes como
empresario son los primeros llamados a
qatar a cumplir en ese orden de ideas
los invitamos pues a que contribuyamos a
la psicología del cumplimiento
dicho esto teniendo en cuenta que
roberto es un empresario diligente y les
ha comunicado los empleados de leche que
tienen que lavarse las manos supongamos
que este riesgo
al ser excepcional como podría impactar
el organización juan
pues sería catastrófico ayudemos un
principio porque de materializarse ese
riesgo recordemos que una cosa es la
probabilidad que ofrece el impacto si
llegase a suceder que los empleados nos
están lavando las manos cada tres horas
el riesgo de contagio a un cliente es
grandísimo tres minutos en las
peluquerías atrás los trabajan con las
manos y trabajan con las manos cerca de
los rostros de sus clientes
se están manipulando herramientas todo
el día que después pueden pasar esa
herramienta a un compañero que a su vez
puede ampliar el rango de contagio del
virus pues para mí es definitivamente un
5
sin lugar a dudas lo es ahora
otro escenario es
no se cuenta con un área de lavado de
manos que es lo que les acabo de
expresar supongamos que el roberto no lo
pudo conseguir que probabilidad tendría
para la organización este riesgo
teniendo en cuenta pues este escenario
es muy probable de lo que estamos
hablando que es un negocio pequeño que
no cuente con un área propia de lavado
de manos sin embargo creo que tal como
dijo él ya hay medidas alternativas que
podemos que podemos estar también hay
que conseguir un área de lavado de manos
propiamente adaptada al negocio porque
es que es una necesidad primordial
así es de hecho a propósito que nos
preguntaban por la normativa del sector
de la construcción está siendo uno de
los grandes complejos a resolver por
parte de los constructores y es cómodo
dotar de lavamanos a esos empleados y si
ustedes buscan en internet hay medidas
muy ingeniosas incluso utilizando
herramientas de construcción que
utilizan para el lavado de manos sin
necesidad de siquiera de que el personal
tenga que manipular las llaves entonces
como les comento no hay excusa para no
acatar la normatividad ahora bien
supongamos que no se pudo conseguir el
área del lado de más impacto tendría
para la organización
nuevamente el mismo caso de la res
pasada del lavado de mano es algo
primordial en una peluquería por la
naturaleza del d2
contacto con clientes y no se atienen
los de las medidas necesarias es
inminente esta nueva fundación
así es bien yo quisiera que alguien nos
ayudara con el siguiente riesgo que es
el siguiente como lo cómo calificarían
la probabilidad de que el roberto no
pueda conseguir tapabocas o dotación
sanitaria
viento cual nos dice que 4
qué opinas sebastián
estoy de acuerdo pues teniendo en cuenta
se han abordado hemos estado muchas
veces teniendo que recurrir a otras
alternativas porque no hay suministros
es probable que suceda sin embargo
vuelvo y digo hay alternativas podemos
conseguir las dotaciones
y es imprescindible que lo hagamos
porque nuevamente es un área de alto
riesgo de contagio el manejo directo con
clientes
así es y sería fatal que no pudiéramos
conseguir los tapabocas en ese orden de
ideas pues prácticamente nos estamos
anticipando al impacto de que sería
catastrófico porque una de las medias
esenciales para la higiene con respecto
a vías respiratorias es el uso de
tapabocas inicialmente para febrero de
este año la organización mundial de la
salud había dispuesto que el uso de
tapabocas solamente estaba restringido
para personal de salud de aquellas
personas que tuvieran contagio pero hoy
en día con la literatura y los fans y
científicos se ha determinado que es
obligatorio para todas las personas
utilizar tapabocas para disminuir el
riesgo de contagio así que esto no
admite ninguna clase de discusión es
necesario que usemos tapabocas y luce
muy bien hay muchas personas que lo
utilizan es solamente para taparse en la
boca pero no en la nariz con esto no
están realizando absolutamente nada es
importante y quien está pocas cubre
completamente la nariz y boca de igual
manera al momento de retirar el
tapabocas no podemos tocar con la mano
la parte que nos cubre la boca y la
nariz solamente los cauchos para
retirarlo y lo contrario nos estaríamos
contaminando y no haríamos nada frente a
cómo utilizar y disponer los tapabocas
es muy fácil que ustedes puedan
conseguir la información y la literatura
al consultar por ejemplo las páginas y
quienes se encargan de fabricar a
tapabocas por ejemplo el mayor productor
de tapabocas en el mundo se llama 13m y
si ustedes acceden a esa página web por
google van a encontrar
los instructivos de cómo manejar
adecuadamente los tapones esto les puede
resultar muy útil al momento de
establecer el protocolo para el manejo
residuos ahora bien yo quisiera que
viéramos en este punto un poco la
estrategia y que algunos de ustedes se
animarán a escribirnos por el chat a
alguno de los riesgos que consideran que
podría tener su organización para
trabajarlo con la herramienta
bien haciendo una pregunta que esta
parte del lado de manos a qué clase de
negocios va dirigido va dirigido a todos
esto no admite excepción si yo tengo un
negocio que tiene dos metros por dos
metros y me encargo no sé me dedico a
vender
productos de limpieza por ejemplo tengo
es como un local de abastecimiento y es
súper pequeño igual aplica para mí si yo
quiero dar apertura a mi negocio tengo
que dispone de un lugar para la apertura
de mano que supongamos que yo soy un
empresario que no tiene más que más
trabajadores sino que yo realizo todas
mis labores igualmente tengo que
disponer de un lugar para lavarme las
manos no hay ninguna excepción
y supongamos en el caso más
un extremo en el que no hay manera
alguna bien sea por el abastecimiento de
agua todo lo demás en ese caso es
necesario que nosotros
piensa que compremos un botellón y
dispongamos de una canica para poder
lavar las manos el caso es que tenemos
que cumplir con esta normativa ahora
claro frente a la dinámica del lavado de
manos ya que él no me elección en los
supermercados es distinto porque una
cosa son las medias que yo como
empresario tengo que garantizarles mis
empleados y otra cosa son las medias que
yo como empleador o como empresario pero
me tengo que garantizarle a mis clientes
así las cosas es invierno están lejos en
las noticias estamos viendo
frecuentemente que se está exigiendo la
toma de temperatura entonces muchos
supermercados lo que hacen es eso exigir
previamente para el ingreso en la toma
de temperatura antes o al acercarse a
determinados lugares adicionalmente
hay sitios en los que si se exige el
lavado de manos para el ingreso y otros
que disponen de un área sucia es un área
sucia quiere decir que es un lugar en el
que nosotros vamos a poder disponer de
todos esos elementos con los que
nosotros estamos habituados a andar por
la calle para disponerlos allí y cuando
ingresemos al recinto pues en estemos
totalmente desinfectada
no ahí viene otra particularidad de que
si solamente el teo que garantiza el
lado de mano son mis empleados no eso no
es cierto hay muchas medidas de hecho
eso es todo al principio de la
exposición de la resolución 666 que es
una de todas tienen básicamente 100
escenarios de riesgos y esos son
escenarios de riesgo serían al menos
serían deberes para todos los
empresarios en ese orden de ideas por
eso nosotros iniciamos la intervención
diciendo que independientemente de todo
lo que nosotros fuéramos trabajar acá
que entendemos que es un espacio
limitado y que muchos de ustedes sean
necesidades distintas es importante que
los leamos la norma porque va a ser la
única manera en que nosotros vamos a
poder establecer como son los protocolos
adecuados para mi organización de
acuerdo con las necesidades y el activo
empresarial que yo estoy desarrollando
muy bien
esta pregunta es bastante interesante
que nos la realiza una persona es tengo
una bodega artesanías pero también
funciona hay un hospedaje cómo sería mi
protocolo nuestros ideas hay que tener
en cuenta que tenemos dos actividades
empresariales en el protocolo que
funciona para lado de las artesanías es
distinto del protocolo que tiene que
funcionar para el hospedaje
adicionalmente teniendo en cuenta el
caso del hospedaje existen unos
lineamientos ya dados por la por el
ministerio de salud y otros por el
ministerio
de turismo en donde se establecen que
medias tienen que garantizarse por
ejemplo algo que no hemos tocado que
necesariamente tendría que tocarlo el
empresario que tenga un hospedaje es el
tema de las limpiezas de las áreas
comunes
bien cuál sería la periodicidad con qué
elementos se realizaría la desinfección
de estos sitios como yo garantizaría las
limpiezas por ejemplo de las
habitaciones evitar que hay un contagio
entre los elementos de ropa que éste lo
utilizan y se están recolectando bien
hay una infinidad de medias que
nuevamente no creo que no alcance el
tiempo para verificarlo todo pero sí es
importante llegar a esta claridad cuando
menos y es que las medias que se adopten
para la de artesanías no van a poder
hacer las mismas para el hospedaje por
eso es muy importante que nosotros como
empresarios seamos conscientes de cuál
es el contexto de nuestra organización
bueno yo creo que podemos seguir con el
siguiente riesgo
este en particular quiero que lo hagamos
a la inversa primero miremos el impacto
y luego la probabilidad porque no
tenemos la tendencia que venimos bien
verdad tenemos una persona roberto
responsable que conoce de las normas un
negocio entre comillas controlables en
términos de recursos humanos de sus
empleados
y veamos a diferentes los factores que
dependen de él lo que vemos aquí de
riesgo y definitivamente los que son
factores externos
a la empresa como el desabastecimiento
de utensilios sanitarios
o un lavado de manos que no lo tiene en
el momento que le toca salir a
conseguirlo miremos por ejemplo este
riesgo que tuvo el juego y digo y
gravísimo en términos de impacto yo le
daría un 5 porque porque lo dijimos
anteriormente con el ejemplo de lavarse
las manos una peluquería estos
utensilios están en contacto con el
rostro de las personas pasan de persona
en persona
hablamos de que tiene un promedio de 20
clientes al día pasan los mismos
utensilios por 20 personas al día esto
recordemos que el que el querer del
contagio desde magia de manera
exponencial esto se puede disparar llegó
un cliente sólo vamos a pasar a venta el
día y así sucesivamente entonces que
esto suceda es una cata la verdad
roberto conoce la normativa de roberto
sigue la normativa y adopta los
protocolos que deben adoptar entonces
sería excepcional que esto pase miremos
enseguida como algo que puede ser una
catástrofe que gravísimo tomando las
medidas adecuadas lo hemos minimizado
pues tenemos un riesgo de 5 que en el
rango mínimo del riesgo medio
lógicamente por la naturaleza del mismo
pues sin embargo nos permite controlarlo
lo importante con esto con este tipo de
evaluaciones de gestos que vayamos
mirando en que podemos encaminar nuestro
esfuerzo más inteligentemente que
depende de mí que depende de factores
externos que debe estar pendiente y
empezar por minimizar todo lo que
dependa todo lo que depende de mí y
empezar por meterle todos los esfuerzos
a ver cómo esos factores externos lo
puedo minimizar también
así es estamos de acuerdo que yo creo
que esto que cada comentarles fun
resuelve el comentario que nos acaba de
expresar natalia es que claro si
nosotros como empresarios divulgamos los
protocolos y establecemos medidas
internas disminuye la probabilidad de
que suceda el impacto no pero la
probabilidad sí
ahora bien nos preguntan nuevamente mi
negocio no tienen servicio de agua qué
opción puedo tomar para sustituir el
lavado de manos como en especie hay
otras alternativas que es por ejemplo el
suministro de agua a través de hotel
iones existe también la posibilidad de
lavarse las manos con gel anti bacterial
ahora bien recordemos que tal y como lo
expresó al ministro de salud y el
instituto nacional de salud y la
organización mundial de la salud
realmente la mejor manera de prevenir el
contagio y disminuir xxi siga propagando
el coronavirus al darse las manos con
agua con jabón porque eso disminuye o
mejor y no cuida el virus porque
destruye la cadena que le permite que se
sigue propagando en ese orden de ideas
pues tratemos de ser lo más rigurosos
posibles con las medidas de contención
del coronel y como les expresé
previamente es importante que no le
hables las resoluciones y metros
independientemente la cantidad de
capacitaciones que nosotros vamos a
ofrecerles o que ustedes ya hayan tenido
la oportunidad de participar es
importante que los llamamos la luz
es un deber de solidaridad que tenemos
todos como empresarios
bien
yo creo que podremos continuar con el
siguiente riesgo
bueno normalmente en este los invito a
que nos comenten cuál sería la
probabilidad de que
los clientes no se desinfectan al
momento de ingresar al local tengamos en
cuenta del caso del señor roberto
13
estaría de acuerdo es posible que suceda
es posible que la capacidad instalada
del lavado de manos del señor roberto
digamos de pronto no dé abasto pero
nuevamente ahí es donde vamos a enfocar
los esfuerzos ya sabemos que es posible
que esto suceda
ahora en cuanto al impacto de que un
cliente no se lave la mano las manos
diría que ya habría que bajarlo de
catástrofe de verdad bajemos low
a grande porque sin embargo ésta está
poniendo en riesgo el resto pero no es
la misma medida en la que la podría ser
un peluquero que si está en contacto
directo con uno y con otro y aquí es día
si a nivel del rostro
nos da un riego alto tenemos en este
caso específico que enfocar esfuerzos en
este en este sentido inmediatamente
muy bien así es marcela nos dice que si
lo tenemos en el protocolo la
disposición en gel para la entrada
podría calificar como uno ahí es
importante señalar les que no es
la única medida del hecho de tenerlo en
el protocolo web
es necesario delegar o establecer quién
va a ser el responsable en la
organización para garantizar el
cumplimiento es decir que no basta con
tener los elementos de protección
personal en la entrada o los mecanismos
de desinfección y limpieza si no se hace
un uso adecuado de ellos en ese orden de
ideas pues estaríamos en un escenario
incumplimiento y daría lo mismo si lo
tuviéramos o no por eso es importante
que verifiquemos que los demás además de
nosotros cumplamos con las medias por
eso la mejor manera de garantizar el
cumplimiento es con el ejemplo ahí yo
quiero precisar algo y es que hemos
estado hablando el protocolo durante
toda la sesión pero no hemos
particularizado que ese protocolo es
obedece a toda la serie de medios que
nosotros tenemos que adoptar
para él
cumplir adecuadamente con cada uno de
los sitios a los que se está refiriendo
la resolución 666 entonces puede ser un
documento que contenga cada uno de los
ítems a los que hemos hecho relación el
manejo con clientes con proveedores
recepción de productos a las minas que
tienen que adoptar el personal trabajo
flexible y entonces van a ser protocolos
pero no necesariamente tienen que
adecuarse el documentos por separado de
otra forma también esto implica que
pueden mezclarse con gráficos pueden ser
infografías no necesariamente tiene que
ser en un documento o al estilo
normativo esto para que ustedes lo
tengan en cuenta porque también es
necesario en las áreas de limpieza
desinfección y el lado de malos que
ustedes puedan establecer
una serie de pasos o medias ilustrativas
de cómo se tienen que realizar
adecuadamente cada uno de los procesos
en el lado de mano inicial de
desinfección
yo creo que conseguir con el siguiente
bueno superficies de tránsito sucias de
entrada yo le daría sería excepcional
sabemos que con bloques pequeños que
están pendientes nuevamente y el impacto
en este caso pues nunca sería igual a no
tener los utensilios como tal que están
cerca del rostro ni cerca de mí ni las
manos de los mismos trabajadores el
hecho de que soy de grave tallo local yo
lo calificaría como moderado porque si
bien puede llegar a ser grave es menos
grave entre los otros escenarios que
tenemos y aquí tenemos nuestro primer
riesgo bajo sabemos que por ese lado nos
vemos de pronto descuidar un poquito
mantener como estamos haciendo las cosas
que posiblemente por ese lado no se va a
presentar con una situación de contagio
estamos de acuerdo ahora nos hacen una
pregunta y es la siguiente yo tengo un
área 24 metros cuadrados cuál sería la
recomendación de la cantidad de clientes
que deben permanecer dentro si en mi
negocio concurren muchos clientes al
mismo tiempo bien pues ahí es necesario
tener en cuenta el mapeo de riesgos que
estamos realizando porque justamente ese
escenario es el que tiene que estar
contenido aquí en la matriz porque así
nosotros sabemos cuál es la posible y
cuál es el impacto inicial para saber
qué media tenemos captar al respecto de
entrada tenemos que decir que eso no
puede seguir siendo así hay que
establecer un límite de clientes y cómo
vamos a establecer un límite adecuado de
clientes pues básicamente hay que tener
ciertas recomendaciones de presente como
el hecho de que debe garantizarse cuando
menos una distancia de dos metros entre
persona y persona porque está demostrado
que las partículas que nosotros expelido
al hablar o al estornudar o al respirar
no alcanzan a la otra persona
en un radio de 2 metros ahora bien puede
que así sea pero habitualmente no ocurre
entonces esta vida tiene que
garantizarse para poder disminuir en
riesgo así las cosas es importante
disminuir el flujo de clientes al
ingreso en la instalación y establecer
horarios de atención de ser el caso para
que se pueda atender a todos los
clientes inclusive puede establecerse
una restricción para el ingreso para
efectos de que se garantice el hecho de
quién no ha permanencia en una
conglomeración relevante dentro de las
instalaciones
bueno había algo más que pudiéramos
añadir
no no yo quería que podemos pasar al
siguiente y de pronto empezar a
construir y mostrarles resultados que sé
que no
no está cogiendo un poco
en la agenda vamos con limpieza con
líquidos polvos residuos para los
peligrosos para la salud
yo creo que eso es algo raro que suceda
sabemos la persona es muy informada al
respecto sin embargo es un impacto
un impacto grande
contacto con sustancias peligrosas que
creen que puede ser una sustancia
peligrosa en una en una peluquería en
una barbería
no estamos manejando vuelvo y digo esto
esto todo esto la idea es que lo adapten
la naturaleza de su negocio verdad que
si bien este ejemplo fue una peluquería
esto es transversal y aplicable a todo
tipo de empresas micro pequeñas medianas
y grandes todas utilizan este es el
mismo modelo para calcular el riesgo de
probabilidad por impacto unos más
complejos de otros unos con unos
software de pronto un poco más
desarrollados que se pueden predecir y
se pueden hacer otro tipo de funciones
pero en principio es lo mismo es lo
mismo es perforar el riesgo con base a
dos variables y ver hacia dónde
apuntamos nuestros esfuerzos con los
recursos que podamos tener al alcance
entonces elías que piensas que debemos
poner en sustancias peligrosas en una en
el marco de una peluquería
yo creo que podríamos
considerar que es posible que suceda
porque si bien hay muchas sustancias que
pueden ser los tintes en principio no
son tóxicos recordemos por ejemplo y
retornando al escenario de la limpieza
si nosotros mezclamos vinagre y control
ya tenemos de entrada un riesgo gigante
porque los vapores que producen generan
unos daños para las vías respiratorias
impresionantes por eso es importante
también señalarles que tenemos que ser
muy rigurosos con las medidas de higiene
y los productos de limpieza que
utilizamos para hacer la desinfección de
nuestras instalaciones en estos momentos
no es recomendable de ninguna manera
improvisar
es importante que respetemos todos los
lineamientos que han sido expedidos por
el ministerio de salud
en cuanto al impacto del impacto es
grande porque puede producir un daño
considerable y adicionalmente ese año
puede ser imputable al empleado por eso
es muy importante que tengamos cuidado
al respecto ahora bien nelly nos comenta
que en su negocio también hay una
exposición de una gran cantidad de
clientes al respecto en ese orden de
ideas y independientemente del negocio
que se trate si van a estar muchas
personas aglomeradas dentro del lugar ya
estamos elevando de manera altísima al
riesgo y estamos incumpliendo con la
normativa es importante por eso que
nosotros podamos tener un control sobre
el ingreso de las personas y mantener
unas distancias adecuadas como les
comento es básicamente la distancia que
se tiene que mantener es de 2 metros
pero hay otras variables que hay que
tener en cuenta es común en el tiempo de
exposición en el que permanecemos allí y
cuáles son las condiciones del lugar en
sus aspectos
pero en principio y para que se queden
por lo menos con una sugerencia muy
básica es que se garantizará el
distanciamiento de dos metros entre cada
una de las personas
bueno disposición inadecuada de residuos
este es particularmente interesante
estamos acostumbrados aquí
el tema de bioseguridad y demás ha sido
demasiado fuerte como puede manejar
clínicas lo pueden manejar después
negocios que en su naturaleza
manejaba en residuos peligrosos y
residuos que necesitaban un protocolo
fuerte limpio de seguridad 3 que la
situación de 23 meses para el can los
cambios del 0 la tierra ahora
todos tenemos que adoptar estos
protocolos de bioseguridad yo soy estar
a la recomendación importante y es que
todos estos protocolos la idea nuestra
como como lo decía a andrei mauricio
anteriormente en la parte teórica de la
presentación la idea la idea no en
llenar un formulario la idea no es
llenar un papel descargar una plantilla
en word presentarlo listo abrí mi
negocio porque ya tenía un protocolo de
bioseguridad
estos protocolos deben servir amos ante
riesgos de verdad nunca antes visto que
si bien para una peluquería antes
manejan residuos como lo pueden ser las
cuchillas y demás persona tura leza
ahora tienen que prestar incluso más
atención porque cualquier desecho puede
ser considerado un riesgo biológico y
debe ser de dispuesto desde de tal
manera estoy yo diría que en este caso
vemos le es posible que haya una falla
en ese sentido por lo que tenemos que
cambiar esa mentalidad de que así se han
hecho siempre las cosas es que estamos
en una situación completamente distinta
entonces hay cosas que se le pueden
pasar un empleado de cosas que se les
puede pasar el mismo jefe porque en la
naturaleza nosotros antes no nos estamos
canten bien entender es
impacto
le daría un impacto moderado porque
estos desechos idealmente no van a estar
directamente en contacto con los
clientes sin embargo hay que tener en
cuenta que es un riesgo medio
elías qué piensas de la de la penúltima
los empleados no adoptan buenas
prácticas de higiene respiratoria o de
secreciones
yo creo que este aspecto es vital como
lo comentamos desde el principio es
importante fomentar una buena cultura en
ese orden de ideas si consideramos que
roberto es una persona diligente y así
ha actuado con sus trabajadores lo
pondríamos con que sería excepcional que
ocurriera
y en cuanto al impacto yo creo que
podría tener un impacto moderado
y qué tal el último hall
pues es particularmente importante
muchos de nosotros muchos de los
empleados que pueden haber en nuestros
negocios van a utilizar el transporte
masivo para adquirir y para devolverse a
sus lugares de residencia y esto
presenta un riesgo que cierta manera
como lo hablamos anteriormente son
riesgos externos a la empresa pero que
hay que tener en cuenta hay que tener en
cuenta que un empleado puede llegar a
contagiarse en cambio a su casa a pesar
de que en su casa esté tomando todas las
medidas y a pesar de que nosotros
nuestros negocios estemos tomando todas
las medidas posibles en este orden de
ideas hay empresas que en las
en medio de sus capacidades han adoptado
los protocolos de teletrabajo home
office para evitar precisamente eso los
que necesariamente tienen que venir a la
empresa si está en las manos del
empleador pues disponen de un transporte
especial y disponen de distintos tipos
de medidas esto es algo que posiblemente
no se le está parando muchas bolas por
decirlo coloquialmente pero es
supremamente importante porque es un
foco masivo de contrario el transporte
público
ves que tiene sabía cuál puede ser la
probabilidad de que esto le suceda a
robert a
yo creo que es muy probable que sus
trabajadores utilicen transporte público
tienes orden de integración es muy
probable cuál podría ser el impacto
simplemente puedes es catastrófico no
sabemos que es una peluquería con tres
personas hay seis manos laborando
si una esa persona llega a contagiarse
en el mejor de los casos lo detectan a
tiempo se corta la línea de contagio y
lo dejan resguardado en su casa la
naturalidad las flores el trabajo no se
puede hacer desde la casa de un empleado
menos que roberto cuenta para su
operación quedaría con dos personas para
atender esos veinte clientes diarios
entonces en términos de negocio es
catastrófico
así es por eso es importante establecer
horarios flexibles y establecer después
la posibilidad de que por ejemplo en un
trabajador de roberto esté durante una
parte de la jornada y el otro está en la
otra lo importante es garantizar
obviamente la continuidad del servicio
bajo medidas estrictas sanitarias y de
seguridad
finalmente para contestar la última
pregunta y cerrar nuestra intervención
no frente a la pregunta de qué es si mi
establecimiento tiene solamente una
puerta sido dejarla abierta o cerrada
teniendo en cuenta que tengo aire
acondicionado nosotros son los
partidarios de que se mantenga abierta
porque es lo único que va a permitir que
se ventile efectivamente el aire y fluya
no obstante es importante destacar les a
todos los empresarios si existe un deber
de comunicación con las aire el y en
conjunto con las de este mapa de riesgo
se tiene que elaborar esto para decirles
que las aires los tienen que orientar
ustedes para poder establecer el mapa de
riesgos de la organización y cuáles son
las medias más
para adoptarlas de manera específica
nosotros aquí he mostrado un caso
hipotético para que ustedes tengan en
cuenta cuáles son las circunstancias
generales que ustedes pueden tener en
cuenta y ya ir preparando esto de carga
hacia una apertura económica dicho esto
pues les agradezco mucho y finalizaría
ofreciéndole la palabra a juan para que
les expongan los resultados
claro miremos entonces ahora como esta
representación gráfica de los riesgos no
ser un mapa de calor como lo estamos
viendo ahorita se caracterizaba por
colores que nos permite esto puedes
enfocarnos en qué es lo primero que
tenemos que tener en cuenta para estar
idealmente en la zona verde en la zona
segura miremos por ejemplo cuando vemos
que se nos cruzaron algunos con el mismo
valor pero alcanzamos a ver lo que
hablábamos que era algo gravísimo y que
podía sucederle a cualquiera no se
consiguen tapabocas y dotación sanitaria
que puede hacer
roberto para minimizar esto para
minimizar las llamas el impacto no puede
hacer nada en temas de medidas que puede
adoptar pero la probabilidad de que esto
ocurra el ciclo la puede minimizar
manejando un inventario por siguiendo un
proveedor que le garantice la
regularidad de los de la dotación
sanitaria y demás medidas esto es sólo
un ejemplo de el paso que sigue habiendo
diagnosticado cuáles son estos riesgos
que tenemos en la ciudad en toda esta
organización a raíz del cob y diogo en
general en la empresa también funciona
misma metodología podemos ya seguir a
los a lo siguiente que ver cómo
manejamos esos controles qué actividades
vamos a hacer para llevar todos estos
riesgos que tenemos en rojo y en y en el
intermedio a estar en verde en la zona
segura en la medida de lo posible porque
siempre va a haber riesgos tiendo a
pensar de nuestras manos nos podemos
manejar pero por lo menos los tenemos
identificados
entonces sin mayor preámbulo le daría la
palabra a marcela nuevamente gracias a
todos por estar aquí por estar completar
esta ocasión nosotros les recuerdo que
todo este material va a estar colgado o
está colgado ya en la página de la
cámara de comercio y la invitación deja
que lo utilicen para que utilicen el
mapeo de riesgos en sus actividades
diarias
bueno muchísimas gracias a los doctores
andrés díaz para mauricio parra juan
sebastián díaz y elías monroy por esta
presentación por compartirnos en esta
tarde todos sus conocimientos a nuestros
participantes les solicitamos por favor
enviarnos el taller al correo
electrónico el rea cámara back punto o
hereje punto cero se los acabo de
escribir en la cajita del chat
nos reinventamos para seguir apoyándolos
en la evolución de sus negocios con el
fin de seguir enriqueciendo nuestro
portafolio de soluciones
recuerde responder la pequeña encuesta
para nosotros es muy valiosa su opinión
y es la manera que tenemos de recibir su
retroalimentación al tiempo que
aprovechamos de este espacio para tener
a nuestro alcance información que nos
sirve de insumo para compartirles el
material de apoyo muchísimas gracias a
todos por habernos acompañado en este
espacio de conocimiento que la cámara de
comercio de barranquilla ha dispuesto
para ustedes nuestros empresarios que
son nuestra razón de ser hasta pronto
gracias marcela gracias a todos
nuevamente por esta oportunidad
y bueno gracias a nuestro equipo también
por esta detallada explicación que hizo
sobre la parte teórica saludos y hasta
la próxima
hasta la próxima que esté muy bien.