imagen en miniatura

 Para destacar:

  • Confianza del consumidor fue la más alta de Colombia
  • Creación de empresas por encima del resto del país
  • Ocupación hotelera se dinamiza
  • Inversión pública la más alta por habitante

De los resultados que arrojan los principales indicadores económicos y sociales estudiados en este documento se desprende que el departamento del Atlántico, durante el año 2018 presentó un comportamiento favorable, gracias a los proyectos de inversión productiva y negocios de todo tipo que se han venido desarrollando, los cuales impactan positivamente la dinámica económica, en el marco de una economía colombiana que ha empezado a entrar en una fase de recuperación con perspectiva de un positivo crecimiento para 2019.

Como siempre han afirmado la Cámara de Comercio de Barranquilla y Fundesarrollo, estos signos positivos en materia empresarial no cabe duda que se deben a la mayor atractividad que vienen mostrando Barranquilla y el Atlántico desde hace varios años, lo que hace que le dé un alto grado de la confianza a los inversionistas y emprendedores del país y del exterior, a la hora de tomar la decisión de canalizar sus recursos en proyectos y negocios productivos en la ciudad y el departamento. Esto se soporta en los indicadores preparados por Fedesarrollo para las principales ciudades de Colombia, donde Barranquilla fue la única que presentó un balance positivo al cerrar el año de 2018.

Desde la Cámara de Comercio y en materia de número de empresas nuevas o creadas en 2018 versus 2017, se observa que hubo un incremento significativo del 14,3%, al totalizar 17.642 unidades económicas, frente al año previo cuya cifra ascendió a 15.430. Este incremento supera con creces a los que registraron en el mismo periodo Bogotá (4,9%), Antioquia (1%), Valle (7,5%), Santander (- 4,5%) y el crecimiento del total país que sólo alcanzó el 0,8%.  Conozca el informe completo, aquí.

Ir al contenido