Bueno muy buenos días a todos mi nombre
es fernando trinidad jefe de
emprendimiento y empresa mercado medio
de cámara converso barranquilla y les
damos la bienvenida a este espacio de
socialización sobre el programa fábrica
de productividad damos la bienvenida al
doctor manuel fernández presidente
ejecutivo de la cámara converso
barranquilla el doctor ricardo plata el
secretario de desarrollo económico a la
alcaldía de barranquilla y al doctor
wang esteban vásquez director regional
para pro bolonia
sin más preámbulos le damos el espacio a
manuel para que nos dé unas palabras de
bienvenida
bueno quiero saludar a toda la comunidad
que se conecta en esta mañana a través
de nuestros canales para conocer los
detalles de programas fábricas de
internacionalización de verdad un
programa creo que estrella en estos
momentos en donde tenemos que tener la
mirada hacia el futuro optimista y ver
más allá de las dificultades del
presente quiero saludar especialmente a
juan esteban vázquez director regional
de pro colombia al doctor ricardo plata
secretario de desarrollo económico del
distrito y próximamente pues se
conectará a esta reunión el auto no
civil y gómez coordinadora del proyecto
de internacionalización de pro colombia
es importante como les decía tener
presente que vamos a ingresar a una
nueva normalidad
la vida pues obviamente va a cambiar
significativamente pero eso no quiere
decir que no podamos seguir adelante es
precisamente ajustarnos a esa nueva
normalidad ya distintas ciudades
empiezan a abrir paulatinamente sus
negocios los aparatos productivos
luego de este aislamiento obligatorio
que nos afectó y que afectó el
funcionamiento del país diariamente
recibimos cifras que confirman la
complicada coyuntura económica
ocasionada por esta pandemia pero algo
tenemos claro y es que tenemos que
seguir adelante y tenemos que hacerlo
juntos el gobierno nacional el gobierno
local con la academia los gremios de la
mano de nuestro empresariado tenemos la
resiliencia y tenemos la capacidad de
hacerle frente a esta situación de
reinventarnos y de seguir adelante
en el caso de la cámara de comercio
estamos enfrentando el proceso de
reactivación económica generando nuevas
iniciativas ya logrando con el sector
público y el sector privado para
implementar políticas públicas públicas
conjuntas ofreciendo todos nuestros
servicios de manera virtual y
comprometiéndonos con nuevas iniciativas
para fortalecer el desarrollo
empresarial importante que los
empresarios sepan que todos nuestros
servicios están en línea en nuestra
página web sin embargo esperamos
próximamente abrir nuestros puntos de
atención y estaremos informando de esto
oportunamente este programa que la
cámara de comercio adelantado lo hemos
denominado plan reactiva éste
básicamente es un programa que busca
darle información conocimiento y
acompañamiento a nuestros empresarios
lo hemos invitado a diferentes
conversatorios este es uno de ellos
ejemplos de acompañamiento de
articulación privada con el sector
público local y nacional para traer la
información a los empresarios que
permita solucionar las necesidades del
presente pero adicionalmente darle
herramientas para planificar el futuro
para ver más allá de la crisis actual el
plan rápido entonces tiene diferentes
conversatorios talleres con más de
11.000 ansys asistentes a la fecha
también en alianza con el distrito de
barranquilla y con la línea barranquilla
responde pero también articulados con el
gobierno nacional y las líneas bancóldex
reactivamos o impulsamos perdón un
programa del plan reactiva que
denominamos precisamente ese apoyo que
va orientado a apoyar a esos
microempresarios a los más pequeños de
los pequeños a subsidiar el pago de
intereses de esos créditos de los
primeros 3 o 4 meses de de
funcionamiento de operación de estas
empresas y los acompañamos en el trámite
los asesoramos en la elaboración de
flujos de caja los acompañamos también
en trámites y procesos de solicitud de
protocolos de bioseguridad también de
entender cómo pueden acceder a los
subsidios de empleo en general queremos
entregar información y conocimiento a
nuestros empresarios que les permitan
salir adelante en esta difícil coyuntura
tenemos otras herramientas a disposición
de los empresarios una de estas es la
plataforma hagamos negocios puntocom
esta plataforma es gratuita por todo el
2020 cualquier empresa puede ingresar en
qué consiste esta plataforma hagamos
negocios es una plataforma que les
permite conectarse con otras empresas en
el mundo hay más de 22 mil 400 empresas
que hacen parte de esta red en 39
cámaras de comercio en europa asia y
colombia es una gran oportunidad para
conectarse con otras empresas y
emprender relaciones que puedan dar
frutos hacia el futuro precisamente con
hagamos negocios nos hemos articulado
con pro colombia permitiendo que sus
asesores puedan acceder a la plataforma
para la búsqueda de empresas que puedan
suplir la demanda en el extranjero en
sus diferentes sedes como también que
las empresas puedan realizar búsquedas
de oportunidades
cómo identificar la oferta actual en
otros mercados frente a sus productos
es importante para aprovechar las
oportunidades que el mercado
internacional nos brinda las empresas
deben prepararse y fortalecerse y por
eso nos unimos a la alcaldía para apoyar
a pro colombia sumando esfuerzos para
que nuestros empresarios accedan al
programa fábricas de
internacionalización que estará
explicado en detalle pues en esta
reunión
resaltó entonces la importancia que
tiene esta apuesta para nuestros
departamentos que necesita enfrentar el
impacto negativo que la pandemia ha
traído sobre el comercio internacional
pero además sobre la productividad y el
aparato productivo nuestro simplemente
un lugar para contextualizar es
importante aumentar el número de
empresas de barranquilla del atlántico y
es importante profundizar las ventas al
extranjero
hoy en día 10 empresas concentran el 60%
de las exportaciones del departamento
del atlántico estamos por debajo de la
exportaciones per cápita de mucho de
muchos de los países del caribe de tal
manera que la vocación exportadora que
tiene el departamento del atlántico
tiene que renovarse tiene que
revitalizarse en el futuro y
precisamente por eso hemos invitado a
estos panelistas esto es una alianza que
esperaremos de muchos frutos y quiero
agradecerles nuevamente por su presencia
en este momento hoy pasó el doctor
ricardo plata secretario de desarrollo
económico del distrito de barranquilla
quien ahora obviamente también unas
reflexiones y unos aportes al respecto
muchas gracias
muchas gracias manuel muchos no
bienvenida a la doctora healing doctor
juan esteban y en
es tremendamente importante este espacio
con la cámara de comercio con quien
venimos trabajando mancomunadamente
desde siempre pero aún más desde el
inicio de esta crisis cobit en
normalmente gracias por la invitación en
esta iniciativa de fábricas de
internacionalización nosotros la fuimos
la primera ciudad en el país en la que
se lanzó con una visita por parte de la
viceministra de comercio exterior laura
valdivieso y la presidente
vicepresidente exportaciones de pro
colombia la autora juliana villegas
ambas grandes amigas de barranquilla en
hace unos cinco meses cuando yo estaba
estrenando me como secretario desarrollo
económico y ahí un poco lo que les
decíamos a todos los interlocutores
presentes era que es natural que
barranquilla sea el mejor aliado de la
iniciativa de fábricas de
internacionalización por una sencilla
razón
un departamento con una posición
geográfica privilegiada privilegiada con
una ciudad que tiene un tejido
empresarial diversificado que exporta
más de 106 países donde sus principales
mercados son estados unidos brasil
méxico panamá y ecuador que tiene unas
empresas competitivas de nivel mundial
si bien en esas diez empresas con
centrales casi 60% de las exportaciones
del departamento es un reflejo de que
estas diez empresas están en sectores
diferentes es un reflejo de que tenemos
un tejido exportador diversificado y por
ende todavía hay unas oportunidades
importantísimas para que nuestras
pequeñas y medianas empresas que aún no
han tomado el paso de decidirse a
exportar
lo tomen con las ventajas que ofrecen
nuestros tratados de libre comercio que
son una de las herramientas pues
fundamentales en esta en este esfuerzo
el atlántico fue el cuarto departamento
con mayores exportaciones además en
servicios de tecnología con casi 8
millones de dólares en ventas
y adicionalmente fue el mayor el octavo
mayor territorio de exportación del país
si bien hay muchas muchas otros
departamentos exportadores aquí hay una
concentración alta de exportaciones con
respecto al pib
digo esto simplemente doctora civil es
para hacer una reflexión de lo
importante y lo importante que son las
exportaciones para el producto interno
bruto de barranquilla y el atlántico y
aún más en la coyuntura es kobe teniendo
en cuenta que hay un fenómeno
ampliamente documentado pero que se está
acelerando el código ha sido un catalyst
a un detonador un acelerador del
fenómeno del universo ring y wizarding
del regreso de tejidos de producción
manufacturera industrial y más cerca a
sus mercados de consumo decir a eeuu y
europa que tenían unas empresas
multinacionales que en muchos de sus
productos venían del sudeste asiático y
de china hoy en día están revaluando
algunas
decisiones por los evidentes riesgos en
la logística el comercio exterior los
cierres de fronteras y las y las
disposiciones de los gobiernos
de distintos países que pueden afectar
el suministro de algunos bienes de
algunos bienes críticos y por eso a
nosotros como colombia pero
especialmente a la región caribe y muy
especialmente a barranquilla y el
atlántico se nos abren una cantidad de
ventanas de oportunidad y difícilmente
un programa más encaminado mejor
alineado y más productivo para que
aceleremos ese proceso no solamente de
búsqueda de atracción de inversión
asociada a empresas que tienen cuyo foco
exportar que sabemos que no
necesariamente enfocó las fábricas de
internacionalización sino que es un
complemento lo que seguramente va a
ocurrir sino también a que nuestras
empresas locales entiendan por qué es
importante la decisión la decisión de
buscar mercados internacionales porque
requieren acompañamiento y por kevin y
esas ese maletín de herramientas que
ofrece pro colombia de la mano de
los gobiernos locales y de las cámaras
de comercio para acelerar ese proceso de
entendimiento de los mercados objetivos
de creación de unas redes comerciales de
posicionamiento de unas marcas por fuera
y de sobre todo al final encontrar unos
clientes que les interesan unos
productos que son competitivos y de
buena calidad y que producimos
localmente entonces yo con eso
simplemente quiero reforzar que la
alcaldía está completamente comprometida
con hacer de barranquilla un hub de
exportación de bienes manufactureros y
de servicios que esa es la visión que
tenemos para los próximos cuatro años de
la mano pues de una apuesta muy fuerte
por el sector energético que también
incluye pues las energías solares y
eólicas y la descubrimiento de gas y el
offshore pero en la exportación de
bienes y servicios
especialmente de bienes manufactureros
va a ser uno sino el más importante de
nuestros focos y apuestas de crecimiento
en este este viernes tenemos una reunión
con el embajador santos con todo el
equipo de procol hombres de la embajada
de colombia en washington también estará
ahí la doctora juliana y la viceministra
laura valdivieso donde empezamos a hacer
ese esfuerzo de de ambientar cómo vamos
a mostrar las ventajas competitivas
esos costos de finca reales atractivas
de ser base de talento humano más grande
de la región caribe esa
institucionalidad robusta que apoya a
sus empresarios esa esa
un poco desastres naturales locales que
no tenemos aquí terremotos no tenemos
inundaciones ahora no tenemos ni
siquiera arroyos tenemos los dos cables
de internet que llegan a colombia que
entran por barranquilla tenemos una
cantidad importantísima de ventajas
competitivas de la ciudad que queremos
salir a mostrar el mundo especialmente a
eeuu y especialmente al sur de eeuu
donde creemos que hay unos clientes
potenciales para nuestros productos
importantes
y estamos muy contentos de que también
para pro polonia ésta sea una iniciativa
fundamental y estamos prestos para
seguir trabajando de la mano de ustedes
de la cámara de comercio la gobernación
del atlántico y de todo el sector
privado local para darle vida y acelerar
este proceso entonces pues nuevamente
gracias por la invitación manuel y hasta
ahí llega mi intervención
gracias ricardo por la intervención le
damos ahora las palabras al doctor mateo
vásquez director regional de polonia
muchas gracias y buenos días a todos
quiero presentarles un cordial saludo
tanto a manuel fernández presidente de
la cámara de comercio de barranquilla
como a ricardo plata secretario de
desarrollo económico de la alcaldía y lo
mismo pues que al equipo tanto de la
cámara de comercio como de la alcaldía
sean digamos organizado está esta charla
y sobre todo puede ser nuestros aliados
y a los empresarios de la ciudad que hoy
están acompañándonos en número alrededor
de 70 a 80 personas que están conectadas
en este seminario quiero simplemente
puedes hacer una pequeña referencia a
pro colombia y lo que es lo que está
haciendo por colombia en pro pues del
comercio internacional y específicamente
pues en el tema de calidad e
internacionalización que es el que nos
el que nos ocupa hoy del cual ya vamos a
hablar pues con toda la profundidad del
caso y
julio gómez aquí dentro de tres o cuatro
minutos de demora de mi intervención por
colombia
la mejor la mayoría quieren saber es una
entidad del gobierno nacional ha escrito
al ministerio de comercio industria y
turismo y nuestra misión es la de
promover las exportaciones aquellas por
exportaciones no minero energéticas por
una parte y generar pues la inversión
extranjera directa hacia colombia y
también generar con un turismo
internacional del exterior de colombia
para eso contamos con un equipo de
expertos en toda esta tarea de promoción
de bienes y servicios colombianos
todos estamos distribuidos en colombia
alrededor de 8 oficinas regionales y
oficinas también en 32 países a nivel
internacional desde donde estamos en
capacidad de atender las necesidades
tanto de los exportadores colombianos
como de los importadores extranjeros que
quieren
digamos a hacerse pues a bienes y
servicios colombianos
dentro de las actuales circunstancias y
en el marco de estos planes de
reactivación económica por la epidemia
que estamos pagando bueno pro colombia
sigue enfocada pues en reforzar todos
los mecanismos que tienen para esta
promoción internacional que se siga
dando en nada pues dadas las condiciones
actuales y para eso pues tenemos
desarrollados una serie de programas de
formación exportadora actividades
comerciales como macrorruedas encuentros
de negocios ferias etcétera y
específicamente pues lo que venimos hoy
a contarles que es el tema de las
fábricas de internacionalización las
fábricas de internacionalización son una
iniciativa que viene pues articuladas de
la presidencia de la república y pasa
por el ministerio de comercio industria
y comercio industria y turismo perdón
que busca incrementar las exportaciones
no minero energéticas por una parte y
por la otra fomentar una cultura
exportadora y también ampliar el tejido
empresarial exportador del país
se busca con esto que una vez que toda
la red de pequeñas medianas y grandes
empresas logren acelerar sus procesos de
exportación e ingresar a nuevos
mezclados de manera son de una manera
sostenible estructurada y también
competitiva
dentro del esquema de fábricas de
internacionalización se han diseñado
seis líneas de servicios que están a
disposición de todos los empresarios
repito pequeños medianos y grandes la
primera de ellas a las que estas seis
líneas de trabajo del programa de
excelencia exportadora que consiste pues
en poder brindar un apoyo en el diseño y
estructuración de nuevos modelos de
negocios que le permitan a las empresas
maximizar sus eficiencias y también
generar ventajas competitivas
entendiendo cuál es el canal de comercio
del ser humano apropiado para sus
productos
darle planetas de cómo mejorar los
procesos de exportación identificar
posibilidades de alianzas estratégicas
de operaciones internacionales qué tipo
de operaciones y más reales deberían
tener para construir un mejor modelo de
negocios y que les permita entrar pues
al mercado internacional ofreciendo los
productos y servicios que obtengan pues
valor agregado
e
de acuerdo pues con las necesidades que
el mercado internacional pie una segunda
línea de servicio se denomina comex 360
con esto se busca acelerar los procesos
de creación y fortalecimiento de las
áreas de comercio exterior de todas las
empresas independientemente de su canal
para esto pues se hace un ejercicio de
transferencia de conocimiento y buenas
prácticas en la ejecución de los
procesos de exportación de una forma
estructurada la tercera línea de trabajo
se llama consorcios de exportación que
se con ellos la idea es de promover una
conformación de alianzas estratégicas
entre diferentes empresas para compartir
esfuerzos en costos y en riesgos en el
proceso de exportación e
internacionalización de sus bienes y
servicios buscando con esto unas
economías de escala es decir producir
más a menor costo a las empresas pues
que entren a hacer parte de esos
consorcios por otra parte también
mencionamos que
se trata también de fomentar la creación
de unos proyectos sostenibles dirigidos
más que todo a comunidades vulnerables
tales como las afrodescendientes los
campesinos indígenas mujeres y digamos
con la zona afectada por el conflicto
armado que proyectos que tienen puedes o
que buscan tener un impacto social
grande y que definen pues definido por
el proceso de internacionalización que
les permita el inicio de ventas
internacionales a esas iniciativas el
programa de mentores es la quinta línea
de servicio y consiste pues en un
proyecto en el que una empresa que se
distingue por ser líder en un mercado
digamos se coloca en la posición de
transferible conocimientos y buenas
prácticas que que faciliten que le
faciliten a otras empresas
aprendices para definir cuál es nuestra
cual más debe ser su estrategia de
internacionalización evitando de pronto
ese esa curva de aprendizaje que a veces
puede ser costo
y dilatada en el tiempo de tal manera
pues que puedan aprovechar mejor esa
esas oportunidades
y la sexta línea pues sería la de
expansión internacional que es una
iniciativa o bien para facilitar el
proceso de expansión en los mercados
internacionales mediante modelos de
negocio que aseguran eficiencia en el
proceso exportador y el desarrollo de
las mujeres entonces con estas seis
líneas de trabajo pues que se digamos se
ha desarrollado el tema de las fábricas
de internet de internacionalización que
es precisamente pues lo que en detalle
les va a exponer shirley gómez
a partir de este momento es la
coordinadora de proyectos para la
internacionalización de pro colombia
y entonces pues me corresponde dejarlos
en sus manos para que sea ella quien le
dé las herramientas y la información
necesaria para que más empresas dentro
del atlántico
se vinculen a esta iniciativa
gracias
buenos días a todos de verdad para pro
colombia para mí especialmente es un
placer estar en este espacio que nos ha
abierto la cámara de comercio la
alcaldía de barranquilla muchísimas
gracias a las palabras de nuestro
director de juan esteban y de verdad al
doctor manuel ya el doctor riccardo yo
les quiero decir que para nosotros es un
placer lograr tener este espacio porque
no sé si sepan pero hemos tenido varios
espacios de trabajo con sus equipos unos
equipos que están dispuestos a
desarrollar diferentes estrategias que
le permitan a la región lo que ustedes
dijeron el objetivo es buscar mayores
exportaciones que la región pueda salir
adelante a pesar de los de las de las
últimas circunstancias y de las
realidades que en este momento estamos
teniendo entonces nosotros
ellos nos llamaron y nos dijeron pues
queremos hacer esta actividad para que
los empresarios sepan qué herramientas
tienen y nosotros con el mayor de los
gustos estamos aquí
y como les digo esta esta sesión lo que
busca es solucionar diferentes preguntas
de consultas que he visto alrededor de
colombia de cómo participar en fábricas
de internacionalización de cuáles son
los beneficios porque ustedes quieren
saber qué es o para qué me sirven y con
el preámbulo tan tan importante que nos
dio juan esteban y muy bien hecho de las
seis líneas de servicio que tiene en
este programa pues poder decantar cada
una de estas líneas de servicio para que
ustedes entiendan que van a poder
obtener cuál es el alcance del programa
y que no hace el programa también para
que ustedes sepan en qué se están
metiendo entonces si quieren por favor
arranquemos sigamos con la siguiente
diapositiva hernando por favor yo no
quiero pues seguir derecho sin decirles
de una vez reafirmar lo que juan esteban
nos dijo y esto es muy importante que
todos los empresarios lo sepan esta es
una iniciativa del ministerio de
comercio industria y turismo
ellos de todos los servicios que vieron
que teníamos en pro colombia vieron que
estos servicios o estos programas que ya
desarrollamos dentro de la entidad eran
habían generado resultados positivos en
las empresas es decir poder ingresar a
nuevos mercados poderse mantener en los
mercados poder desarrollar nuevos
canales de comercialización y eso se
hace a través de una serie de
metodologías que nosotros hemos
desarrollado y frye donde el ministerio
dijo bueno estos programas que están
separados es bueno que los integre en
uno solo y esto es lo que va a recibir
apoyo por parte del ministerio por parte
del gobierno obviamente entonces por eso
queremos recalcar que esta iniciativa
vino de ellos de unir de consolidar
estos seis programas en uno solo que se
llama fábricas de internacionalización
también quiero contarles acá antes de
seguir con la siguiente diapositiva que
es todo este programa tiene recursos
normalmente pro colombiano tiene
recursos para financiar o apoyar a los
empresarios excepto en temas de
promoción que allí si hay unos recursos
que se les tienen reservados para estas
actividades de promoción más ideas
ferias este tipo de actividades pero
para este tipo de servicios normalmente
no normalmente lo que hace el empresario
cuando entra estos servicios es que paga
pues paga lo que tiene que pagar para
poder hacer las mejoras y pro colombia
le presta toda la asesoría con esta
iniciativa el ministerio lo que logramos
lo que logró el ministerio fue que a
través de él mismo se buscarán recursos
con impulsa entonces para es por eso es
muy importante que ustedes sepan que los
recursos que van a recibir las empresas
que hagan parte de este programa
vienen de impulsa y también aquí es muy
importante decirlo
van a haber otros recursos para otro
grupo de empresas específicamente el
sector de industrias 4.0 o industrias
creativas que también van a tener acceso
las empresas que hagan parte de este
programa siguiente por favor
el objetivo más importante de este
programa y de todo lo que hacemos en pro
colombia es incrementar las
exportaciones nominales genéticas es lo
más importante y al final de todos estos
ejercicios que hemos hecho la medición y
si esto funciona no funciona es si
subieron las exportaciones de esas
empresas que intervenimos que es el tema
puntual que nosotros nos digo nos atañe
y lo que evaluamos al final y lo que
decimos
este programa debe continuar o este
programa finalmente no le sirvió a las
empresas y cumplir con dos objetivos
adicionales que es fomentar la cultura
exportadora y ampliar el tejido
empresarial exportador son dos temas
supremamente importantes porque resulta
que en la región donde ustedes están
ubicados viven muchas facilidades en la
cultura el empresario es muy del negocio
porque tienen esas raíces tienen unas
oportunidades muy cercanas eeuu en
muchos mercados cercanos pero a veces
notamos que al empresario les falta
llegar más eficientemente a sus mercados
tal vez ya llega
no llega tan eficientemente tal vez ya
llega pero no llega de forma sostenible
continuada sino que es un negocio que se
hace uno cada año uno cada seis meses y
lo que queremos es cuando hablamos de
cultura exportadora para que todos
estemos como en la misma página es ese
empresario que tiene la mentalidad
abierta y sabe que se tiene que mover
continuamente porque el mercado
internacional se mueve continuamente
sino para más muestras un botón de lo
que está pasando actualmente y que vean
con unas empresas que venían produciendo
por ejemplo camisetas ahora se
trasladaron a producir otras líneas de
producto que son las que se están
demandando esa flexibilidad y esa forma
de que el empresario entiende la
dinámica del mercado en la que lo hace
aprovechar esas oportunidades y por eso
para nosotros estos objetivos son súper
mente importantes y es lo que busca
también el programa de fábricas de
internacionalización sigamos por favor
aquí quiero contarles cómo se postulan
pero antes de decirles cómo se postulan
quiero decirles que este programa
pretende que todas las empresas con la
mayor cantidad empresas que puedan
llegar puedan hacer parte del mismo
tenemos un cupo de 400 empresas y más
adelante les voy a mostrar cómo vamos
pero quisimos quitarle todos los
obstáculos que normalmente hay en
cualquier tipo de convocatorias desde
ésta hasta este tipo
quisimos eliminar una cantidad de
documentos que siempre se le piden a los
empresarios una cantidad de información
que se les pide a los empresarios para
que para que hubieran más mayor acceso
de los empresarios pequeños medianos y
grandes al programa entonces como
ustedes pueden ver son unos temas
supremamente sencillos ustedes ingresan
a esta página
a fábricas de internacionalización
puntocom puntocom usted allí simplemente
revisa qué requisitos existen y lo que
le pedimos es que usted esté legalmente
constituido que obviamente sea el
régimen común porque ustedes saben que
las únicas empresas que pueden hacer
procesos es porque están en el régimen
común que la empresa tenga un bien o un
servicio ya que éste que tenga listo
produciendo creando porque no podemos
trabajar sobre supuestos que desea una
empresa productora comercializadora pero
colombiana de origen colombiano y que
pertenezca a cualquiera de estas cadenas
que están aquí abajo o sea todas no
hemos puesto restricción alguna de nada
no hemos puesto
digamos años de constitución ni estados
financieros muchas de las cosas que se
encuentran en otras convocatorias no lo
tenemos acá porque estamos abiertos y
queremos muchas más empresas y por eso
en esta reunión lo que quiere es que las
empresas de la región ingresen al
programa y por eso
ustedes se dan cuenta que esto es
supremamente flexible por favor sigamos
hernando gracias
aquí están las tres líneas en las seis
líneas que mencionaba juan esteban
siguiente por favor yo quiero en
recalcar de algunos aspectos de cada una
de las líneas cuando un empresario se
enfrenta al mercado internacional un
empresario piensa que lo más importante
es tener un producto un servicio y tener
un cliente con eso ya está asegurado y
buscar pero colombia para que le busques
el cliente lo lleve a las ferias o lo
monte las macrorruedas y él se monta a
esas actividades como lo mencioné juan
esteban eso es parte de los servicios
que tiene pero colombia y es por lo que
usted nos conoce normalmente
adicionalmente existe una área que les
dice a los empresarios pero también se
capacitar y entonces ahí entran todos
los programas de formación exportadora a
capacitar los que eso lo hacen los
colegas de futuros exportadores un
empresario que este mercado
internacional o que quiera acceder al
mercado internacional se debería estar
capacitando continuamente porque esto
cambia cambia a diario muchos temas de
reglamentación aduanera
tributarios de temas cambiarios es uno
dice bueno ya tiene una empresario
capacitación y tiene las ferias y tiene
toda la parte comercial y qué pasa en
medio de eso en medio de eso sucede que
cuando ustedes llegan a negociar con un
cliente el cliente le dice bueno está
bien me interesa su producto pero yo
quiero que me lo venda a menos de tantos
dólares de lo que usted me dio a la
cotización eso está muy alto y le
propongo que para hacer las primeras
exportaciones usted me ayude haciendo
promoción del producto en alguna de las
tiendas o supermercados que yo tengo o
dependiendo el canal de comercialización
también le dicen bueno y éste porque no
ha entrado al canal de comercialización
de e-commerce porque hay eso la moda y
está entrando todo el mundo y eso es lo
que actualmente funciona pero otro
cliente le puede decir a usted venga y
la parte logística necesito que llegue
una parte la mercancía llegue al puerto
y otra parte llegue por aéreo y entonces
le comienza a complicarnos de la vida
eso sin contar con todo el proceso de
exportaciones cuando usted están
y cuando usted no tiene los aliados que
debe tener pues usted se le complica más
la vida entonces lo que hacemos en
fábricas de internacionalización es
aliviar realidad y hasta es bajarle el
nivel de estrés a usted todo esto que
les acabo de mencionar es ayudarles con
gente que sabe del tema equipo un equipo
interdisciplinario que tenemos que se se
encarga de cada uno de los temas
entonces hay seis líneas de servicio en
fábricas porque hay sedes diferentes en
modos o mecanismos o modelos de negocio
que una empresa debe utilizar o debe
hacer o hay una una estrategia que usted
tiene que desarrollar que usted no tiene
en su empresa o usted tiene que
desarrollar una consultoría en la parte
operativa de exportación y de
importación porque acá también hacemos
importaciones porque eso hace parte del
comercio exterior de cómo hacer la
operación correctamente entonces ustedes
dan cuenta son muchas situaciones y eso
que no hemos analizado acá en la parte
psicológica del comprador y todos los
análisis que usted tiene que hacer para
entender quién es su cliente final no el
intermediario sino el final porque usted
no entender que ni a su cliente final
pueden cometer errores en la producción
puede cometer errores en las mismas
cotizaciones puede cometer errores de
todo de todos nivel entonces
en estas líneas lo que hacemos es ubicar
al empresario cuando usted se registra
cuando nosotros no revisamos que usted
cumpla con los requisitos nosotros los
vamos a llamar los vamos a llamar y les
vamos a decir señor empresario mire
quiero hacerle las siguientes preguntas
quiero tener un diálogo con usted para
que para identificar qué brechas tienen
ustedes porque de acuerdo a esas brechas
que ustedes tengan es que los vamos a
ubicar en las diferentes líneas de
servicio entonces por ejemplo una
empresa tiene exportaciones ya venido
exportando varias veces a diferentes
mercados muchos mercados pero no tiene
claro hacia dónde orientar ahora toda su
energía de ventas dada la nueva
coyuntura o le hablaron del tema de
comerci no sabes si eso lo puede hacer o
no o le hablaron que debes sacar una
nueva línea de producto y no sabe si lo
debe hacer o no en la primera línea
en empresas de excelencia exportadora o
3m quiero contarles que además del
equipo que van a tener en pro colombia
que son aproximadamente el asesor que va
a estar pendiente de esta línea más los
analistas de mercado tenemos un equipo
que hace análisis del mercado no
exclusivamente para estas empresas y van
a tener adicional su asesor comercial
que es el que se los ha venido
atendiendo van a tener una asesoría una
consultoría con la universidad de los
andes esta consultoría es muy importante
hay más de siete expertos de la
universidad los andes que nos van a
apoyar en esta consultoría
especializados en mercadeo
especializados en finanzas
especializados en prospección del
mercado especializados en proyectos de
desarrollo empresaria que han trabajado
con otras instituciones que han hecho
investigación e incluso en la
universidad de harvard ya quien la
universidad de los andes y quedan
sacamos muchos papers tener ese equipo
desde la desde la parte académica hasta
la parte de la parte técnica que somos
nosotros unidos solamente para ustedes
es muy importante yo creo que los que me
están escuchando y que alguna vez
escucharon el programa excelencia
exportadora y la cámara de comercios y
que sabe eso que estuvo pendiente del
tema y de escucha estos cambios que le
estamos haciendo pues ustedes se darán
cuenta que los resultados que van a
obtener van a ser muy poderosos la idea
de acercar moldear lo que es un modelo
de negocios y entender hacia dónde y
cómo debe ir y hacer los cambios que
tenga que hacerle a su empresa a su
producto su servicio para llegar más
efectivamente a esos mercados la
siguiente línea por favor hernando
sigamos lo que busca es quitarles y
alivianar el dolor
en la angustia el miedo cuando usted
hace la exportación o cuando atrae la
importación porque eso es un dolor de
cabeza cuando usted no sabe y también es
un dolor de cabeza cuando terceros
quieren o pretenden ayudarle y le cobran
costos que no son o sea a veces como que
les cobren costos adicionales y además
de cosas que nunca hicieron y finalmente
las cosas no quedan bien hecho si usted
además corren riesgo usted pierde parte
de su información por entregarla a un
tercero nosotros acá le ponemos una
persona que trabajó en el sector real es
decir que estuvo trabajando en las
aduanas haciendo todos estos procesos
que le va a ayudar a organizar toda la
operación de comercio exterior ya más
exportaciones importaciones desde el
punto de vista duáner o logístico
cambiario hasta el reintegro de divisas
y aquí es muy importante que ustedes
conozcan que hay programas especiales y
que debido a la nueva realidad sacó el
ministerio de comercio como plan vallejo
para servicios plan vallejo
y mejorado para bienes de capital para
materias primas
todo eso se trabaja dentro de esta línea
de servicio entonces usted va a tener
una consultoría en temas de comercio
exterior
en la en la siguiente lo que hablábamos
de las alianzas esas alianzas a veces no
son tan fáciles de hacer aquí la verdad
y en la región si quiero resaltar que
hemos tenido un aliado súper importante
además de las cámaras la cámara de
comercio la alcaldía pero también ha
sido a cope que no sé si están los
colegas se acopia y pero yo quiero darle
las gracias porque ellos son los que más
nos han abierto la puerta para hacer
cuando empezamos a trabajar esta
metodología de los consorcios de
exportación
esto es una alianza que buscamos siempre
trabajar con empresas que tienen un
objetivo común y ese objetivo en un
objetivo particular si ese objetivo se
vuelve un objetivo común entre las
empresas que se quieren hallar es un
trabajo que hacemos nosotros desde atrás
atrás atrás de la cadena para entender
cómo se pueden unir cómo pueden llegar a
tener esa alianza para
a participar en una actividad de
promoción y ojalá posiblemente para
hacer las primeras exportaciones aquí
entran empresas sobre todo pequeñas y
medianas que es la única posibilidad que
tienen para poder salir al mercado
internacional pero adicionalmente
también entran grandes empresas porque
ustedes saben que para poder llegar a
los grandes escenarios el mercado
internacional que es tocas es muy fuerte
y solitos no lo van a lograr entonces
este es un tema supremamente importante
que también tenemos dentro de fábrica
siguiente hernando de semana acá en el
tiempo entonces voy a correr un poquito
para poder también solucionar preguntas
el tema proyecto sostenible yo les digo
que esto es una metodología que se
desarrolló todo en pro colombia y que
está muy enfocada a los objetivos de
desarrollo sostenible que son 17 y que
es como enfocamos todos los procesos de
exportación de las comunidades indígenas
afro para poder desarrollar esas
alternativas de negocio a nivel
internacional y que vean que si se puede
lo que pasa se todo es un proceso un
poco más lento pero sí se puede esta
metodología lo que hace es no hablar del
empresario los mismos
normalmente lo hablamos con cualquiera
es decir el conéctese a internet
entonces vamos a bajar la matriz de
costos vamos a no es una metodología
diferente para que ellos nos comprendan
y nosotros también para comprenderlos a
ellos en muchas empresas grandes que se
han metido a fábricas de
internacionalización porque ellos tienen
un área de sostenibilidad que quieren
que nosotros le apoyemos a través de
este programa entonces también para que
lo tengan en cuenta siguiente por favor
hernando aquí está el tema de mentor de
mentor que está cogiendo más importancia
este año para nosotros nosotros
arrancamos con más mentores que querían
que les ayudáramos a unas a los
proveedores que ellos tenían para que
pudieran salir al mercado internacional
o para que a través de esa salida del
mercado internacional pues estos mismos
necesitarán más de su aliado grande que
era que los estaba mentor ya nos cuando
empezamos a ir mejorando esta
metodología entendimos que no solamente
beneficia a los mentor ya se beneficia
el mentor porque transfiere conocimiento
y porque muy posiblemente muchos de esos
proveedores
a trabajar más en alianza con ese mentor
ya algo que pasa muchísimo del sector
agrícola colombiano y es por falta de
esa alianza entre grandes y pequeños o
entre pequeños que el sector agrícola
colombiano nos llega a lo que debería
hacer en términos de exportaciones y
entonces tenemos mentores aquí en
colombia que apoyan a pequeños que
trasladan conocimiento y que incluso
prestan su plataforma logística para
ayudarlos a exportar y tenemos mentores
en el exterior que son compradores que
quieren atraer a los compradores a
exportadores colombianos más pequeños y
que les enseñan les transfieren
conocimiento aquí nos ahorramos tiempo
señores empresarios porque usted sabe
que hacer una investigación de mercado
seguirán el cavalier a través el mercado
volver acá él puede demorar casi un año
y medio dos años para hacerlo bien aquí
pues se puede mostrar muchísimo menos en
todo este proceso aquí también está el
tema de e-commerce el tema de colombia
un clic que hemos venido desarrollando
en pro colombia estas empresas que son
amazon ebay
y otras más son mentores porque le dicen
nos dicen que empresas son las que deben
entrar a su plataforma porque ellos
tienen unos requisitos y adicionalmente
les dicen a las empresas que deben hacer
cómo deben tener sus productos sus fotos
y nosotros ayudamos a que eso suceda
nosotros les ayudamos a que puedan hacer
las ventas y hay un tema que no sé si
ustedes conozcan pero hay unos temas
regulatorios muy fuertes que nosotros
trabajamos desde esta área precisamente
para que las empresas no van a tener
problemas ni de tipo cambiario ni de
tipo de dinero que hay que tener mucho
cuidado con esta parte y por eso
utilizamos varias líneas de servicio
cuando se trabajan en esta en este tema
entonces se trabaja con cómics porque
toca mirar como desde la parte operativa
les ayudamos a ellos y se va a trabajar
con otra línea que les voy a explicar
condicionan a continuación que la que
les ayuda a los empresarios a facilitar
todo el tema de la parte cambiaria y en
este momento tenemos ahí como un vacío
todavía
colom que es este tema de expansión
internacional que busca que las empresas
colombianas tengan un pie en el otro
país pero para tener un pie en otro país
tenemos que saber bajo qué modelo de
negocios bajo qué y cuáles son las los
objetivos de estar instalado en otro
país eso cómo va a influir en su proceso
de exportación en los volúmenes de
exportaciones desde colombia
y conocer muy bien la reglamentación del
otro país es un tema bien delicado así
que tenemos un equipo especializado
únicamente en estos temas y por sectores
para ayudarlo a usted a que pueda hacer
de la mejor forma su instalación en el
otro país
entonces como ustedes ven tenemos todas
las líneas de servicios desde forma
estratégica hasta la parte técnica para
ayudarle a usted a unir sus gustos sus
miedos sus temores en el momento de
hacer un proceso de exportación el
siguiente por favor hernando
quiero contarles que todos estos son los
beneficios que usted va a obtener no
quiero no quiero detenerme en ellos
igual les vamos a la presentación porque
con el ejemplo lo van a ver más
claramente sigamos por favor hermanos
sigamos
es que quiero dar tiempo para las
preguntas todos estos son nuestros
aliados no se nos olvide que todos ellos
ganarían nuestro sigamos fernando
y acá está algo muy importante la meta
son 400 empresas para este año tenemos
de esas de esas 400 empresas queremos
hacer un aporte a las la meta que tiene
pro colombia en montos de exportaciones
pero también queremos llegar a 32
departamentos y pensamos que podemos
hacer 1200 intervenciones entre todas
las empresas entre las 400 que vamos a
atender nosotros
le pusimos un año de duración a este
programa a partir de este de esta mitad
de año que arranca que está arrancando
arrancan los planes de trabajo es decir
de julio la idea es que arranquen los
planes de trabajo con las empresas y
nosotros por experiencias del trabajo
que ya hemos hecho antes creemos que en
seis meses ya usted va a tener que ver
mejoras y va a tener que haber cambios
estructurales en su empresa en
cualquiera de las líneas de servicio que
usted tome sigue por favor en lado
quiero contarles un tema muy importante
y esto a veces no funciona así los
empresarios no entienden que le funciona
a otro empresario entonces es a mí me
parece muy importante quise traer este
caso de éxito de un empresario que tiene
también oficinas ya en barranquilla que
son nikon y produce pues está dentro de
la dentro de la cadena industrias 4.0
produce plataformas y produce una
cantidad de soluciones para la industria
con esas plataformas que desarrollan
ellos ya venían trabajando ya venían
exportando cuando nos conocieron y es es
muy interesante les pido el favor si
pueden pegarse una realizada en el vídeo
que debe haber en la presidencia de la
república- del lanzamiento de fábricas
de internacionalización que se hizo el
18 febrero ustedes van a ver a este
empresario como el cuenta de nadie más
como él lo cuenta fue todo el trabajo
que él hizo con nosotros él ya estaba
exportando a varios mercados y él estaba
buscando cómo desarrollar una mejor
estrategia porque algo como que no le
estaba funcionando así que empezó con
nosotros a trabajar en temas de cómics
porque necesitaba mejorar su área de
comercio exterior lo hicimos pero le
contamos también de la línea de tres
y él dijo listo como me fue también en
cómics y aprendí y organice todos los
procesos de exportación me voy a hacer
el programa de excelencia exportadora 13
y con excelencia exportadora el mismo
dice que gracias a ese programa entendió
muy bien en donde tendría problemas de
comunicaciones y problemas en la
organización para solucionarlos y
también estaban con un proyecto en el
negocio de instalarse en reino unido y
ya ya tenían como todo montado para
instalarse en reino unido pero a raíz de
tú este trabajo que hicimos en
excelencia exportadora se dieron cuenta
que si debían instalarse pero no en
reino unido sino en eeuu y los
resultados de la empresa en este momento
en términos comerciales son demasiado
positivos llegar a mercados como india
que ustedes saben que son prácticamente
exportar software y todo este tipo de
plataformas a la india pues se vería
como y él lo está haciendo entonces es
un caso de éxito yo los invito a que
lean pues lo que está aquí porque ya no
tenemos tiempo ya que vean esa
presentación donde él estuvo con el
presidente de la república y él contó de
vivamos cómo fue el trabajo con nosotros
sigamos por favor en hernando para
terminar por favor
fernando sigamos
bueno no sé no sé si no pudieron seguir
con la presentación pero en ciernan do
me escucha para que sigamos con la
siguiente diapositiva yo lo que quería
también decirles ya para finalizar es
que nosotros vamos a apoyar a las
empresas económicamente como lo mencioné
al principio y lo que vamos a hacer es
lo siguiente una vez nosotros ustedes se
registran nosotros los llamamos para
contactarlos y hacerles la validación y
saber en qué línea de servicio de lo más
adecuado que ingresen nosotros les vamos
a aconsejar donde les vamos a dar tres
posibilidades
le damos a tres posibilidades es porque
creemos que una empresa de las seis
líneas de servicio lo máximo que debe
utilizar son tres líneas sí entonces
vamos a tres posibilidades puede ser una
pueden ser dos no importa eso depende de
las necesidades de la empresa eso
depende de lo que le haga sentido a la
empresa y no lo que nos haga sentir a
nosotros entonces dependiendo esas
líneas de servicio nosotros vamos a
revisar con ustedes cómo sería el plan
de trabajo en el año como empezaríamos a
desarrollar esas líneas de servicio y en
ese plan de trabajo hainán
hay unos rubros que se van a que
son con elegibles para la cofinanciación
que les vamos a dar y esos rubros son
los que vamos a desarrollar con ustedes
que se van a financiar
nosotros vamos a ser muy claros en
cuanto es el valor que se le va a dar a
cada una en las empresas nosotros ya
tenemos establecidos unos pisos y unos
techos eso ya tiene todos los análisis
adelantados para tal efecto pero es
importante que ustedes sepan que esto
depende las necesidades que tenga la
empresa y que así usted puede decir no
pero es que yo necesitaba solamente dos
millones de pesos y usted me dice que no
que tiene que ser de esta zona es es que
el valor se establece es por los rubros
y por las líneas de servicio que avanza
y depende y por eso somos tan flexibles
de lo que necesita la empresa para esa
para poder acceder a esos rubros a esas
a esos presupuesto a ese recurso
económico ustedes tienen que haber
pagado
qué les está haciendo si en la página
web lo que quiera que sea y nosotros le
vamos a reembolsar porque porque impulsa
que ese que nos está dando los recursos
nos digo usted tiene que tener una
interventoría y la interventoría tiene
que evidencia que la empresa hizo lo que
tenía que hacer antes de entregar los
recursos entonces como estos son
recursos del estado pues lo estamos
haciendo de esta forma entonces es un
programa que va a recibir servicios de
primera mano con un equipo
interdisciplinario pero además de eso
usted va a recibir recursos económicos
de acuerdo a sus necesidades y acuerdos
que han gritado que esa estructura con
usted en la primera fase donde usted nos
dice sino además es importante que usted
entienda el alcance del programa el
programa no le va a buscar nuevos
clientes de eso se encargan los asesores
comerciales que ustedes ya tienen allá
en pro colombia en el programa se
encarga de desarrollar estrategia
y hacer una cantidad de consultorías de
llenarlos de herramientas para que usted
pueda sentarse a negociar porque lo que
quería complementar con la historia que
descontar principio es que muchas
empresas colombianas van a todos estos
eventos comerciales que preparamos y que
al final no pueden cerrar ningún negocio
y eso es muy triste para ustedes y para
nosotros porque es mucha la inversión
que se está haciendo y por qué no lo
cierran porque no tienen atrás estás
todas estas habilidades no tienen toda
esta información organizada no conocen
si pueden hacer descuentos o no para eso
está armado este programa entonces van a
tener toda esa consultoría para ustedes
de acuerdo a sus necesidades máximo tres
líneas de servicio nosotros entre
ustedes y nosotros vamos a seleccionar
lo que más le haga sentido y ya está
listo para que ustedes se inscriban aquí
está el contacto que javier martínez que
él está escuchando en este momento la
reunión el les puede ayudar a
absolutamente todo porque él está
encargado de apoyarme con esta región
para subir en número de empresas
nosotros ya tenemos 711
empresas de las 400 que nos pusimos de
meta pero esta reunión se hizo y la la
solicitó la cámara comercial arcadia
gota y lo decidimos hacer así es porque
queremos elevar en número de empresas
participantes de barranquilla de
atlántico en fábricas en la anterior
diapositiva que pasamos rápidamente ahí
estaba el número que es un número
bastante bajo para pues para el tipo de
programa que queremos montar en la
región entonces también quiero hacer un
llamado de atención a las empresas de
industrias 4.0 industrias creativas para
que nos contacten porque esas empresas
además de tú estos servicios también van
a tener sus recursos y esos recursos
entran a través del bid porque el bid me
hizo un apoyo especial a fábricas para
este tipo de empresas entonces tienen
las cosas que necesitan tienen el
servicio que necesitan y tienen los
recursos que creemos que podemos darles
desde la entidad quiero también para
terminar decirles que cuando arrancó el
programa 18 en febrero
nosotros sí vamos a cofinanciar hasta el
50% del valor de los rubros que usted
tenía que invertir hasta el 50% con todo
este tema de la nueva realidad hicimos
una consulta a impulsa para que nos
dejara apoyarlos en un porcentaje más
alto y nos dejaron apoyarlos hasta el
90% entonces hay que aprovechar todo
esto porque pro colombia por lo menos yo
en mis 19 años que llevo en la entidad
no había tenido esa posibilidad de decir
bueno tenemos este servicio tan chévere
pero también tenemos recursos para los
empresarios listo entonces ahora si les
parece pasamos a las preguntas no sé si
hernando o alguien quiera añadir algo
pero cómo hacemos para pasar a las
preguntas y muchísimas gracias por la
intervención en efecto tenemos varias
preguntas de la audiencia que nos han
venido formulando a través del chat y lo
mismo a través de el formato de
preguntas y respuestas
tenemos compilado varias de ellas
algunas se repiten pero particularmente
de civil y una con respecto a
características de las empresas esto
aplica para servicios intangibles
claro para servicios claro claro que por
eso los separó en bienes que la plata
que vamos a recibir con de impulsa y
para servicios que la plata que estamos
recibiendo del bid para apoyar a más
empresas si es así accesible otra
pregunta que nos formulan civiles esto
tiene una fecha límite para postularse
sin la fecha límite era el número de
empresas que eran 400 pero nosotros
abrimos este espacio para que atlántico
se postulen más empresas entonces vamos
a tener el botón de abierto creo que
hasta este viernes y por eso ahí están
javier para que ustedes inmediatamente
necesiten algo lo llamen a él y puedan
hacer las inscripciones que ya están
inscritos ya en adelante esto funciona
entonces si esa es la idea
perfecto una una pregunta de más de
forma el programa fábrica de
internacionalización es igual a colombia
a un clic o son dos iniciativas
independientes colombia un clic en la
estrategia grande que tiene pero
colombia para motivar a las empresas a
que puedan llegar al canal de
comercialización de e-commerce y eso
tiene una cantidad de dimensiones muchas
variables nosotros fábricas de
internacionalización estamos apoyando
una parte de colombia un clic es decir a
las empresas que ya se inscribieron en
una plataforma y necesitan apoyo
económico para que para hacer la
promoción en la plataforma de acuerdo a
lo que se debe hacer para que puedan
tener todas las es oriente más de tipo
aduanero y cambiario que lo hacemos con
comen si lo hacemos con expansión
internacional e incluso de esa
estrategia salen muchas empresas que
quieren montarse en el icom es que la lo
que iglesia y a través del programa
excelencia exportadora se determina si
sí se puede hacer en este momento o qué
cambios debería ser la empresa para que
pueda participar de alguno de esos
canales de comercialización en un futuro
muy cercano
tenemos dos preguntas más allá por por
temas de tiempo si lee
no nos preguntan esta iniciativa
considera alianzas con otros países en
el área de expansión internacional
te pregunto chiquis y digamos este
programa se articula con las oficinas
que tienen en otros países
todo se articula con las oficinas de
nosotros en otros países por tiempo no
les conté pero aquí en colombia cuando
una empresa se quiere instalar en otro
país
aquí hay agencias de inversión por
ejemplo de francia nosotros trabajamos
con esas agencias de inversión con la
embajada y a su vez nosotros todos lo
hacemos con nuestra oficina comercial de
hecho otro de los programas que
trabajamos muy fuerte con las oficinas
comerciales es el de excelencia
exportadora porque requiere hacer mucho
trabajo de análisis de mercado con la
oficina comercial
perfecto chile y por último tenemos una
pregunta orientada a empresas que están
haciendo un pivot en términos de turismo
y eventos por ejemplo que han venido
siendo impactadas por esta compacta
compañía por este efecto del hobbit
estas empresas pueden postularse porque
entiendo que no hay requisitos de tamaño
y facturación
son estas empresas que entran en
fábricas de internacionalización tienen
que tener su foco o su modelo de negocio
al final tienen que ser exportaciones
el tema de turismo está en la
vicepresidencia de turismo y hay unos
programas especiales para ellos este
programa es específico para el tema de
exportación de bienes o de servicios
no sé si con eso respondí la duda pero
si la empresario los empresarios tienen
dudas con él con el tema pues adhiero a
mí nos pueden contactar
bueno con esto terminamos la
presentación y el espacio del día de hoy
agradeciendo pues la participación del
doctor manuel del doctor riccardo de
juanchi y muchísimas gracias por
participar en este espacio les estaremos
enviando próximamente a los
participantes y si no los permites la
presentación para que los asistentes
puedan tener calidad sobre las líneas te
recordamos
a los datos de contacto de la persona
por parte de pro colombia con la cual
pueden compartir su información hacer
dudas o preguntas con javier martínez
aquí están los datos de javier al igual
que recordarle le hemos escrito en el
chat les recordamos que para postularse
al programa deben entrar a la página a
las páginas fábricas de
internacionalización punto com puntocom
que son muchísimas gracias y que tengan
un resto de mañana excelente para todos
muchas gracias a todos más de 103
personas estuvieron en la reunión así
que gracias y gracias a la alcaldía ya
la cámara comercio por este espacio muy
amables gracias.