De hombre es jessica banegas agente de
desarrollo de la cámara de comercio de
barranquilla reciban todos una cordial
bienvenida a este espacio virtual que
hemos propiciado pensando en el
bienestar de nuestros empresarios y
conscientes de la importancia de
acogernos a las medidas que requieren
para cuidar de ustedes que son nuestra
razón de ser o antes de iniciar nuestra
jornada de hoy queremos que sepan que la
csb va a seguir poniendo a su
disposición charlas de conocimiento y
demás soluciones para el alcance de
todos y así seguir siendo su aliado en
la evolución de sus negocios los
invitamos a consultar nuestra página web
donde encontrarán la programación de las
próximas charlas virtuales que vamos a
estar realizando especialmente para
ustedes a continuación le damos la
bienvenida a nuestro speaker de hoy
jaime restrepo abogado especialista en
derecho comercial y de los negocios
posee una maestría en derecho
administrativo con investigación en
contratación pública tiene un diplomado
en docencia universitaria y en entornos
virtuales en su experiencia profesional
vemos que es abogado coordinador del
registro único de proponentes
la división de servicios registrales de
la cámara de comercio de barranquilla y
por más de 10 años ha trabajado en
asesorías y formación empresarial desde
diversos enfoques derecho comercial
derecho empresarial contratación estatal
rp derecho de las organizaciones sin
ánimo de lucro ong es de sales y
estándares internacionales de la
contabilidad para la presentación de la
información empresarial en colombia es
profesor visitante de postgrados las
universidades del país donde dicta las
asignaturas de contratación estatal
derecho comercial derecho societario y
contratos y legislación internacional él
nos acompañará con su charla
rp un instrumento para hacer negocios
con el estado al finalizar su
intervención les estaremos enviando una
encuesta que nos permitirá conocer cómo
ha sido su experiencia valoramos mucho
sus respuestas porque con ellas
seguiremos construyendo soluciones para
nuestros empresarios
estaremos ofreciendo un tiempo al
finalizar la charla para responder las
preguntas o inquietudes que se generen
durante esta actividad muchas gracias y
bienvenidos nuevamente adelante doctor
jaime
doctor jaime podemos verificar un poco
el audio en el micro en silencio buenas
tardes
muy buenas tardes en el día de hoy les
voy a hablar acerca del registro único
de proponentes y la oportunidad que
brinda esta herramienta para contratar
con el estado el registro único
proponente es una herramienta de
creación legal que surge a partir del
año 193 a cargo de las cámaras de
comercio y en el año 80 es delegado en
la función de registrar a estas cámaras
de comercio el rey único proponente
entonces es un registro de creación
legal en las que tienen que se inscriben
las personas naturales o jurídicas que
aspiran a celebrar contratos con el
estado en el que no se inscriben los
consorcios y las uniones temporales pero
si se inscriben las personas naturales
qué hace un parte de los consorcios de
las uniones temporales que contratan con
el estado en ese orden de ideas el rey y
el único proponente es público de
cualquier persona tener a sus archivos
el registro único proponente da cuenta
de las condiciones habilitantes de una
persona para contratar con el estado es
decir cuáles son sus mínimos para poder
presentar una propuesta con el estado
el registro único proponente entonces
hace parte de lo que se llama el sistema
de compras y contratación pública en
colombia el sistema se llama el sistema
de compras y contratación pública en
colombia porque está integrado por
normas por sistemas y por partícipes
entonces el registro único proponente
está delegado en las cámaras de comercio
y tiene como función principal dar
cuenta de las condiciones habilitantes
diferentes las condiciones habilitante
son básicamente su experiencia su
capacidad jurídica
ciudad financiera sub capacidad
organizacional su clasificación que es
la ubicación en el sistema de compra y
contratación pública durante el día de
hoy vamos entonces a identificar algunas
oportunidades y estas condiciones
habilitantes por ejemplo en el tema de
experiencia en colombia con eficiente
que es el ente rector de la contratación
pública en colombia el encargado de
digamos de aclarar dudas en relación con
lo que es la contratación pública
y de impartir las instrucciones las
guías y demás documentos de desarrollo
reglamentario en materia contra
licitación pública ha pedido una serie
de créditos y de guías que favorecen
mucho a los empresarios que no tienen
mucha experiencia en el sector público
pero que con ocasión de la emergencia
económica voy a encontrar algunas
oportunidades en materia de compra
pública
porque es una oportunidad
para los empresarios de medianos y
pequeños es una oportunidad lrv
representa una oportunidad porque es la
llave de acceso a la contratación
pública el estado compra bienes obras y
servicios bienes obras y servicios a
quien le compra el estado bien mejora el
servicio a los empresarios y los
empresarios pueden ser personas
naturales o personas jurídicas en este
orden de ideas en el registro único
proponente encontramos oportunidades
porque el estado a través de sus
diferentes modalidades
como la selección objetiva como la
licitación pública como el concurso de
mérito
como los costos y las uniones temporales
puede otorgar algunas digamos
oportunidades
para aquellos empresarios que estén
interesados en contratar con el estado
entonces el crédito único proponente es
un registro de creación legal en el que
se inscriben las personas naturales o
jurídicas que aspiran a celebrar
contando con el estado el estado el
estado compras 10 millones de pesos al
año y las personas naturales jurídicas
son las oferentes que se encargan de
ofrecer esos bienes obras y servicios en
los dos últimos años en la participación
de las empresas con el sector público
han crecido exponencialmente 2018 y 2019
las ventas al estado crecieron en más
del 200% a través de las herramientas
tecnológicas en colombia existe algo que
se llama el sistema de compras y
contratación pública sistema electrónico
de compra en contratación pública y el
registro único proponente es un insumo
de ese sistema de compra y contratación
pública a continuación les voy a
compartir una presentación sobre las
condiciones debilitantes y seguimos en
el desarrollo de esta charla
jessica amigo más si se alcanza de
perdición
sí doctor jaime vemos la presentación
completa
muchísimas gracias bueno entonces para
empezar tenemos que el registro
el único proponente a que el registro
describiendo los empresarios que aspiran
a celebrar contratos con el estado sí y
es el registro único de proponentes da
cuenta de las condiciones habilitantes
para hacer negocios también registro
único de proponentes ubica el empresario
en el sistema de compras en contratación
pública de manera que el rey cuando se
abre un proceso de licitación
lo primero que mira el estado es si la
persona tiene unas condiciones mínimas
habilitante si esas condiciones mínimas
a los visitantes están determinadas en
el registro único que proponen entonces
el legislador a través de la ley 1150
del año 2007 en el artículo quinto
estableció
un principio que se llama el principio
de selección objetiva el cual se
materializa con unas condiciones mínimas
habilitantes y esas condiciones mínimas
habilitantes se certifican por parte de
las cámaras de comercio a través del
registro único de proponentes estas
condiciones mínimas habilitantes son la
capacidad jurídica la capacidad
financiera la capacidad organizacional
la experiencia
entonces lo que quiso el legislador fue
que cuando un oferente se presentara a
un proceso de licitación pública llevara
su certificado al registro único de
proponentes con sus condiciones
habilitantes y la oferta técnica de
manera que yo he comentado en algunos
escenarios que representan la llave de
entrada esa puerta que se llama sistema
de compra de contratación pública y
aquellas modalidades donde se exige el
registro único de proponentes
porque el ruin instrumento necesario
para hacer negocio el estado el
principal comprador del país y el
sargento acerca de 110 millones de pesos
anualmente y son las empresas que
ofrecen esos bienes obras y servicios al
estado
el estado necesita a través de sus
diferentes gentes desarrollar sus planes
de desarrollo sus programas de gobierno
y para ello necesita comprar bienes
obras y servicios pero para comprar
bienes obras y servicios lo hace a
través de unas modalidades de selección
es una licitación pública el concurso de
mérito la contratación directa
la selección abreviada la mínima cuantía
la menor cuantía a la contratación
especial con entidades sin ánimo de
lucro entre otras formas de contratar y
algunas de ellas necesitan del registro
único de proponentes pero en todos los
casos se necesitan las condiciones de
habitantes
sean con el registro único de
proponentes o sea que se acrediten de
manera directa de idea es la charla que
desarrollaremos durante el día de hoy
les va a servir para identificar digamos
esas condiciones mínimas y también
podrían identificar cómo pueden
optimizar esas condiciones mínimas
habilitantes podrían identificar también
alternativas que presentan las normas de
hoy para poder utilizar esas condiciones
mínimas habilitantes para poder acceder
a los negocios con el estado
de esta manera el registro único
proponente es muy instrumento necesario
para hacer negocios el estado del
principal contratante del país el estado
compra alrededor de 110 millones de
pesos al año lo que representa una gran
oportunidad para las empresas que
eventualmente han contratado con el
estado o que hayan contratado con el
sector privado y aspiren a celebrar
contratos con el sector público
el estado es el mayor comprador de
bienes y servicios del mercado
y las compras publican una oportunidad
de negocios relevantes para las micro
pequeñas y medianas empresas
hoy en día con ocasión del sistema de
compras y contratación pública
electrónica encontramos que hay procesos
donde antes se presentaban dos tres o
cuatro oferentes y cantando entonces 700
oferentes porque él estaba abrió unas
oportunidades algún abanico de
oportunidades para las micro pequeñas y
medianas empresas en el sentido de
establecer unas condiciones mínimas
habilitantes acorde al sector económico
también
[Música]
[Música]
permite que hacer entonces el registro
único proponente de esto
jaime que estamos presentando en un
proceso
y hay que presentar
sí
pero allí
si la idea es que si presentamos el
árbol la robotización de los y todo
podríamos apagar la cámara y poner la
presentación
bueno el lic
por el apoyo que miramos acá
sonido y se ve bien la presentación
y actores y que me confirman si le
confirmó que estamos bien de sonido y se
visualiza la presentación
bueno
hace una persona para inscribirse en el
registro un 20
básicamente para inscribirse en el
registro único proponente hay que
diferenciar el formulario y al estar una
documentación de soporte esta
documentación de soporte en la cal
hasta de sus condiciones habilitan antes
entonces es el formulario el formulario
se llama el formulario del registro
único empresarial y social la cuerda de
la capacidad jurídica la capacidad
financiera y la capacidad organizacional
que tenga un oferente el oferente que
quiere inscribirse en el registro neto
morente
que ya está en condiciones habilitantes
no lo puede hacer a través de
silenciamiento del formulario este nivel
i
como lario
pero lo es
d
db
la misma lista de chequeo el proponente
puedes realizar el pago en línea en la
cámara de comercio y hacer el
seguimiento del documento
entonces el registro único de
proponentes es una oportunidad una
herramienta que se necesita para
contratar con el estado en algunas
modalidades así como con la selección
abreviada el concurso del mérito y la
licitación pública el registro nico
proponentes también el rey ente único
proponente también es exigido inclusive
por algunos
contra ti que lo tienen como referente
de esas opciones habilitantes entonces
cuáles son esas condiciones debilitantes
son la serie la experiencia del
proponente la capacidad financiera la
capacidad organizacional y la
clasificación
entonces en relación con la que es la
relación con la experiencia es muy
importante tener en cuenta que la
experiencia se puede acreditar de
diferentes maneras
lo primero que sigue el sistema es que
la experiencia el registro único
probablemente
se debe acreditar con una certificación
que queda en el tercero al que se le
ofreció el bien o gran servicio
entonces por ejemplo si yo soy una
sociedad constructora y realice un poco
del estado
yo debo de prestarle al ordenador del
gasto que me certifique la realización
de esa obra el documento que establece
el decreto de 82 de 2015 como el
documento idóneo para acreditar la
experiencia
ahora bien el decreto días 82 de 2015
establece
que si no se consigue que esta
certificación se pueda acreditar la
experiencia con la otra de las la de la
forma como se puede acreditar
y la experiencia en materia de
contratación
entonces en principio para acreditar la
experiencia de un proponente hay que
solicitar una certificación al tercero
al que el proponente lo ofreció el bien
obras un servicio ahora bien esa
certificación puede ser del sector
público o del sector privado y ahí
hablamos ya de una de las novedades por
vía normativa en cuanto a oportunidades
de socios a través del registro único de
proponentes a partir de la ley 18 y 2
del año 2018 es posible que un oferente
presente experiencia del sector privado
para el sector público y el por ejemplo
en estos días el colombiano compre
eficiente ya entonces algunos decretos
para ampliar las posibilidades de compra
que se necesitan
para el sistema de compras para el
sistema electrónico la contratación
pública que se necesita para diferentes
entidades compradoras
y flexibiliza un poquito en las
condiciones de experiencias como la del
antes y el registro único proponente el
que da cuenta de esa experiencia
entonces si yo no
tengo el registro único de gente y me
hacía falta algunas experiencias porque
no tenía esa certificación pero si tengo
la copia del contrato o tengo una
certificación del sector privado
yo puedo agregar esa certificación del
sector privado y me sirve para contratar
con el estado por ejemplo si voy a hacer
un insumo hospitalario
digamos tapado las batas y gafas de
protección
a esa actividad a esa experiencia de
certificación de ese me sirve para ir a
contratar con el estado porque la ley
permite que a la experiencia privada se
acredite en el sector público pues es
una gran noticia para aquellos
empresarios que de pronto nunca han
contratado en el sector público pero si
tienen amplia experiencia del sector
privado en ese orden de ideas la ciencia
del sector privado le sirve para
contratar en el sector público
es una de las novedades que hay en
materia de experiencia si entonces la
primera regla es que el proponente el
proponente
debe dar cuenta de sus condiciones
habilitantes debe acreditar sus
condiciones habilitantes la entidad
estatal debe la entidades tratan de
verificar debe exigir y debe de
determinar cuáles son esas condiciones
habilitantes cómo funciona es una
práctica social la entidad estatal hace
un estudio del sector económico y un
estudio de riesgo y con base en el
estudio del sector económico y el
estudio de riesgos determina cuáles son
las condiciones mínimas habilitantes que
debe tener
un oferente
en ese proceso de selección determinado
entonces el rey es único proponente es
el documento legal que da cuenta de esas
condiciones habilitantes en un documento
que se considera plena prueba en los
términos de la ley de la ley 1150 de
2000 de 2007
entonces el registro único proponente
da cuenta de esas condiciones como la
experiencia la capacidad jurídica la
capacidad financiera y la capacidad
organizacional que más hay sobre la
experiencia y la experiencia de los de
los proponentes
en la buena noticia es que por ejemplo
si yo soy una empresa nueva
o constituir una empresa hoy y buscar un
socio estratégico que de repente tenga
experiencia en algún bien o menos
servicios y lo pueda incorporar como
accionistas y esa empresa puede
contratar siendo nueva puede contratar
en esa experiencia del socio
y la única regla que establece el
decreto 1082 de 2015 que es la norma que
regula esta materia es que la empresa
tenga menos de tres años de constituida
en el que la empresa tenga menos de tres
años de constituida
bueno que otras novedades allí en
materia de experiencia como le decía el
artículo quinto de la residencia 50
establece el principio de selección
objetiva el principio de selección
objetiva se materializa con la
exhibición de las condiciones
habilitantes que son la capacidad
jurídica la capacidad financiera la
capacidad organizacional y
y la experiencia de un proponente
entonces la cámara de comercio la
encargada de certificar acerca de esas
condiciones habilitantes él propone este
es el encargado de acreditar esas
condiciones habilitantes como les
comentaba antes a través de un
formulario se diligencia el formulario
se anexan los documentos de soporte y se
pagan unos derechos registrales y esto
se hace anualmente digamos que la charla
de hoy no está enfocada al cómo se hace
sino de identificar más que todo
oportunidades en los próximos días
estaremos brindando una charla sobre
aspectos prácticos para el
diligenciamiento del formulario y la
forma como se descargan esos formularios
en nuestra plataforma tecnológica y ahí
también vamos a ver
ustedes pueden optimizar sus condiciones
habilitantes en la misma plataforma es
muy sencillo la cámara de comercio tiene
automatizado todo el proceso de
inscripción en el registro único
proponente también los que están
inscritos pueden hacer su renovación a
través de nuestra plataforma
voy a compartirles también unos vídeos
para que ustedes conozcan cómo es el
acceso a esas plataformas y como es el
acceso a la jara a nuestra sede virtual
como quiera que en estos momentos no
están abiertos los puntos empresarios
contamos con una sede virtual a través
de la cual ustedes pueden
y diligenciar el formulario en línea que
se necesita para el registro único
proponente
y ahí codificar las que son las
actividades económicas y también
consignar la información referente a las
condiciones mínimas habilitantes es
decir la experiencia la capacidad
financiera
la capacidad organizacional y alá
a la capacidad jurídica que tiene un
oferente entonces estamos hablando de
las oportunidades que hay en el tema de
experiencia entonces el proponente puede
presentar la experiencia a través de
voy a presentar su experiencia a través
de una certificación voy a acreditar su
experiencia también con la copia del
contrato si de repente no tiene la copia
del contrato también les sirve el acta
final de liquidación que un documento
que expide la entidad estatal cuando se
ejecuta el contrato entonces el acta
final de liquidación también se puede
acreditar por vía de circular de
colombia con eficiente
es admirable que digamos se trabaje con
la con el acta final de liquidación como
requisito de experiencia
en cuanto a la experiencia también es
viable que se acredite la experiencia de
una empresa que se haya funcionado con
otra
es decir tengo una empresa hay la
empresa y la empresa se fusiona con la
empresa ve esa experiencia es acumulable
por una experiencia patrimonial que se
puede también acreditar el registro
único proponente
también es viable acreditar la
experiencia de una empresa escindida que
es lo contrario a la fusión de la
división patrimonial que da origen a una
nueva compañía entonces esa nueva
compañía puede acreditar la experiencia
patrimonial que tenga
la regla de los tres años las compañías
que tienen menos de tres años puedes
acreditar la experiencia de su socio lo
cual presenta una gran oportunidad para
contratar con el estado
entonces vemos cómo el estado han
ampliado
el campo de acreditación de la
experiencia sí a través de los
documentos tipos y a través de los
decretos reglamentarios las exigencias
para contratar con el estado en cuanto a
condiciones mínimas habilitantes no son
muchas los con la gran oportunidad para
aquellos empresarios que nunca han
contratado con el estado y que
eventualmente lo podrían hacer ahora
porque el estado está demandando el es
obra y servicio o acción de la de la
medida de emergencia sanitaria
entonces la experiencia es una de las
condiciones que permiten
que el empresario tenga acceso a las
oportunidades de negocios que hay en ese
sistema de contratación pública en la
regla de experiencias son como les
mencionaba antes tengo acreditar la
experiencia con una certificación si no
tengo la certificación
por presentar la experiencia con la
copia del contrato importante que cuando
la copia del contrato tengo una adicción
[Música]
y ya esa adicción
hay que usarlo para y se puede por
ejemplo inició una obra
t
y
cómo
tradicional de 20 millones entonces 120
trató con la copia del contrato y
también la edición del contrato
jaime bueno eso se acumula si queríamos
confirmar con usted nuestros
participantes nos indican que las
diapositivas no están corriendo
queríamos confirmar con usted si esto es
correcto o está detenida la presentación
ya estábamos hablando del tema de
experiencia y básicamente si la
presentación era para para mostrarles
las oportunidades de negocio y
explicarles que era el grup y es
básicamente les estaba explicando sobre
las oportunidades que hay en el tema de
experiencia y en dos minutos entonces
abrimos la sesión de preguntas acerca de
las inquietudes que puedan tener los
participantes en relación con el
registro ni contiene información
la información debe constar en el
registro nito proponente de cara a la
participar los procesos de selección de
artistas musicales de eso lo que les
quería contar hay una oportunidad del
negocio
en materia de contratación pública y que
el registro único proponente es un
instrumento que les puede servir para
acceder a esas oportunidades como quiera
que el registro permanente es un insumo
del sistema de compra y contratación
pública
el registro único proponente es también
da cuenta de esas condiciones habitantes
ya les estaba explicando un poquito
acerca de la experiencia y también el
registro único proponente da cuenta de
lo que son las condiciones de capacidad
financiera la capacidad financiera se
vive básicamente con los estados
financieros son cuatro estados
financieros no les voy a compartir otra
presentación
en un minuto
así que en este momento podemos ir
aprovechando para ir respondiendo
algunas de las inquietudes que nos han
dejado nuestros participantes si de
acuerdo y abordando la pregunta mientras
les muestro la otra cosita perfecto nos
pregunta karen obeso las entidades sin
ánimo de lucro deben tener r un p para
contratar con el estado
bueno las entidades sin ánimo de lucro
con relación a esa pregunta las
entidades sin ánimo de lucro
en principio no están obligadas a tener
el registro único de proponentes pero
dependiendo la modalidad de selección
existen cinco modalidades de lesión y un
rango de la calidad de selección
especial
y la modalidad de selección especial no
requiere del registro único de
proponentes
por ejemplo si es una modalidad de
selección de aquellas de qué trata el
artículo 355 de la constitución política
en los convenios de asociación que se
hacen a través del decreto 92 de 2017 no
es necesario no es necesario tener el
registro único de proponentes pero si la
entidad sin ánimo de lucro para
participar con el estado un proceso de
licitación en un concurso de mérito a
una selección abreviada en este orden de
ideas y estaría obligada a tener el
registro único de proponentes
ok perfecto tenemos otra pregunta que
nos hace el señor milton roses quien nos
dice para celebrar convenios de
cofinanciación en con entes
territoriales también debemos contar con
rv
depende de digamos que es el principio
de una pregunta que va en el mismo
sentido de acuerdo con la ley 1150 de
2007 la ley 850 y 2007 es obligatorio
tener registro único proponente en los
casos de licitación pública un curso de
mérito y selección abreviada
cuando existe un convenio de asociación
entre una entidad sin ánimo de lucro y
el estado no se requiere del registro
único de proponentes pero si es una
entidad privada de carácter comercial y
que va a celebrar un contrato con el
estado y a través de cualquiera de las
tres modalidades como son visitación
pública concurso de mérito o selección
abreviada se requiere registro único
propuesta en qué casos no se requiere
registro único proponente en el caso de
los contratos de mínima cuantía los
contratos de contratación directa los
contratos especiales con entidades sin
ánimo de tratar artículo 355 la
constitución política y en el caso de
los de los contratos que tienen que ver
con obtenidos de la asociación de la ley
489 del 98
pero es decir licitación pública
concurso de mérito y tampoco se requiere
en servicios de salud pero si es una
licitación pública un concurso de mérito
o una serie abreviada en ese caso si se
requiere del registro
alguna otra pregunta en ese sentido
jessica
bueno tenemos otra pregunta que nos hace
el diana con ello dice los contratos que
estén en ejecución se pueden reportar en
el rp
bueno con relación a esa pregunta
es importante tener en cuenta lo
siguiente en principio el decreto 10 82
del año 2015 establece que para efectos
de acreditar la experiencia de un
proponente se requieren los contratos
que ya hayan sido ejecutados contratos
ejecutados entonces la primera regla es
decir las reglas generales que sean
contratos ejecutados ahora bien hay unos
contratos de tracto sucesivo por ejemplo
como las concepciones y otro tipo de
contratos que tienen varias fases si es
posible que la entidad es tratar de
certifique la ejecución de un contrato
de manera parcial
[Música]
es decir porque se termina fase y porque
a esa fase se ha ejecutado tanto
aquellos contratos que por ejemplo se
hacen a través de facturación es que
están en son de tracto sucesivo y que se
van facturando por año si es posible
conseguir la certificación de ejecutado
parcial es decir hasta una fecha
determinada por parte de la entidad
estatal en el cern debilidad ese
contrato también se podrían acreditar
para el registro único proponente
eso es una de las novedades que trae el
registro único proponente para el año
2020 porque antes no se podía
entonces en ese sentido si se podría
presentar contratos en ejecución pero
bajo bajo esa regla especial
hay alguna otra pregunta de ciclo claro
que si tenemos al señor alex huenchual
que nos pregunta si no se renuevan se
pierden las experiencias en cuanto a la
ropa
bueno la experiencia
no se pierde digamos que la experiencia
la experiencia del proponente en una
experiencia que se adquiere con la
ejecución del contrato la renault la no
renovación del registro único de
proponentes lo que produce una sensación
de los efectos de la inscripción y eso
qué significa en términos simples que
por ejemplo si la persona no hace su
renovación en este este año que es el 7
de julio
la renovación normalmente se debe
realizar el quinto día hábil del mes de
abril con ocasión de la emergencia que
todos conocemos el plazo fue ampliado a
tal se extendió mejor hasta el 7 de
julio pasa si un proponente que ya tiene
reportada su experiencia en el rp no
hace la renovación hasta el 7 de julio
lo que se produce una sanción de de
sensación de efecto lo cual significa
que se pierde en la ejecutoria del acto
administrativo del registro único
proponente
pero la experiencia no se pierde el
proponente se puede volver a escribir y
puede acreditar nuevamente la
experiencia la experiencia tampoco
pierde pierde vigencia es importante
tener en cuenta porque algunos procesos
de intervención a veces el límite de
eliges a las experiencias las
experiencias no pierden vigencia de
acuerdo con la circular única de
colombia con presente ella por colombia
compró eficiente en el sentido de que la
experiencia no pierde vigencia
entonces la renovación del registro
único proponente lo que produce es la
sensación de los efectos del registro lo
cual significa que se pierde la
ejecutoria del acto administrativo de
inscripción y en ese caso el registro
del proponente se deberá que nuevamente
para poder contratar con el estado en la
modalidad en que se cierre y algunos
también piensan de que la con la no
renovación y la cancelación del registro
también se pierde la antigüedad la
antigüedad no se pierde recordemos que
la antigüedad la del registro mercantil
no el registro único de proponentes lo
que se pierde es digamos la ejecutoria
la firmeza del registro único proponente
y para adquirir esa firmeza nuevamente
habrá que inscribir
se tendrá que inscribir nuevamente el
proponente en el registro
correspondiente donde tenga el domicilio
tenemos otra pregunta en esa misma línea
de la experiencia nos dice el señor luís
y media la experiencia se puede acumular
entre una persona jurídica y una persona
natural
la experiencia
[Música]
existen tres formas de acreditar la
experiencia la primera es la experiencia
directa el proponente puede acreditar su
experiencia de manera directa si se
puede acreditar de manera directa por
ejemplo si soy arquitecto soy ingeniero
yo poder editar mi experiencia como
arquitecto como ingeniero pero si el día
de mañana yo he sido mirar a unas
sociedades tiene el arquitecto el
ingeniero y apertura una sociedad por
ejemplo una sociedad por la sede
simplificada esa experiencia que tiene
el arquitecto el ingeniero siendo socio
de la nada compañía le pueden aportar
esa experiencia entonces la experiencia
y la experiencia se puede acreditar de
manera directa oa través de los acciones
vistas también se puede acreditar la
experiencia que se haya adquirido a
través de consorcios o de uniones
temporales
en ese caso ahora se puede acreditar la
el porcentaje de participación que se
tiene en el consorcio la unión temporal
entonces las tres formas de acreditar
las experiencias son primero experiencia
directa de decir el proponente acredita
su experiencia que tiene como persona
natural o como persona jurídica
segundo experiencia planet el socio es
decir una persona jurídica puede
acreditar la experiencia de uno de sus
socios y ese socio de stüber puede ser
una persona natural puede ser una
persona jurídica o puede ser una persona
jurídica con ánimo de lucro o una
persona jurídica sin ánimo de lucro y la
tercera regla es que se puede acreditar
también la experiencia la experiencia
a través de consorcios o uniones
temporales desde ser si un proponente
participó en un proceso de selección y
tuvo un porcentaje de participación allí
entonces en ese orden de idea esa
experiencia que tiene dentro de ese
contrato también se puede acreditar para
el registro único de proponentes algunos
procesos de selección establecen
experiencias de los últimos seis meses
de los últimos cinco años en ese caso
habrá que hacer la observación a la
entidad estatal porque la experiencia no
tiene límite de acuerdo con el concepto
de colombia compra eficientes de la
circular única
y entonces la experiencia de un
proponente se puede acreditar como
persona natural o como persona jurídica
y se pueda acumular en aquellos casos
que la empresa en la persona jurídica
tenga menos de tres años de constituida
y perfecto tenemos otra pregunta de josé
david vizcaíno barrera nos dice dónde
puedo sacar el rp se saca una vez o se
renueva
ok digamos que los dos el registro único
de proponentes tiene unos actos que
están definidos pre establecidos por la
ley
entonces los actos para el registro
único de proponentes son la inscripción
la renovación la actualización y el
cambio de domicilio entonces qué es la
pregunta de enfocada como me escribo por
primera vez en el registro único
proponente entonces el registro único
proponente se realiza ante las cámaras
de comercio para realizarme que
diligenciar un formulario que se llama
el formulario rubén y el anexo número
dos hay que acreditar una documentación
de soporte una documentación de soporte
que tiene que ver con todas las
condiciones que deben tener el
proponente es decir el proponente y en
el formulario tiene que diligenciar la
información referente a su experiencia
su capacidad jurídica su capacidad
organizacional su capacidad financiera
entonces cuando se diligencia el
formulario al sistema se le arroja una
lista de chequeo y hay que al estar esa
documentación de soporte
y realmente el proyecto de gestión de
idea el registro único de proponentes se
presenta ante las cámaras de comercio
les comentaba antes durante la sesión
informativa de que lo pueden hacer a
través de nuestra sede virtual es
simplemente se diligencia el formulario
una vez se diligencia el formulario se
puede radicar en línea sea esa la
documentación de soporte y se pagamos
los derechos y entonces la respuesta a
la pregunta sería ante la cámara de
comercio se presenta la documentación de
inscripción
el registro se debe renovar anualmente
dentro de los días hasta el quinto día
hábil del mes de abril este año que se
extendió ocasión del cob y 2019 hasta el
7 hasta el 7 de julio del 2020
entonces la persona como se inscribe por
primera vez lo tiene que hacer ante la
cámara y luego de ir renovando y
anualmente también estable que la
persona está escrita en el registro
único proponente y puede hacer
actualización de su experiencia de su
capacidad jurídica digamos que tenía
unos contratos en ejecución y ya han
ejecutado puede hacer una actualización
de datos y agregar los contratos que ya
tenía
agrega los contratos que ya ejecutó al
registro único proponente que traía de
años anteriores y también establece que
un proponente por ejemplo que esté en
barranquilla se traslade a domicilio y
puede pedir la del traslado domicilio a
otra ciudad o viceversa un proponente
que está en otra ciudad se puede
solicitar el traslado a domicilio para
barranquilla
por eso son en suma estos son los cuatro
actos que se debe inscribir el registro
único de los componentes la descripción
que se puede hacer en cualquier tiempo
la renovación que hay que hacerlo hasta
el quinto día hábil del mes de abril y
que este año se extendió hasta el 7 de
julio la actualización que se puede
hacer en cualquier tiempo y el cambio de
domicilio que se puede hacer en
cualquier tiempo
muchas gracias doctor jaime tenemos otra
pregunta de valentina mira dice si la
empresa no tiene contratos hasta el
momento como se acredita la experiencia
bueno si la empresa no tiene contratos
la empresa se puede inscribir en el
registro único proponente sin contratos
porque tiene la opción de poder hacer un
consorcio o una unión temporal con otra
empresa y participar en proceso de
selección
si la empresa no tienen contratos en el
sector público
puede utilizar los contratos que tenga
para el sector privado y esos contratos
pueden haberse celebrado con personas
naturales o con personas jurídicas
en esta idea
si hay una empresa que de repente no ha
contratado con el estado pero si ha
contactado con el sector privado pues
puede presentar esa experiencia del
sector privado para el sector público
entonces estable en la respuesta es que
es viable que una empresa sin
experiencia se inscriba en el registro
único proponente y uno se preguntará por
qué se puede escribir una empresa al
registro único de proponentes sin
experiencia porque la ley 80 de 1993
que sea socialmente a través de un
contrato de colaboración empresarial y
presentar una propuesta conjunta es lo
que llama ejercer acción de los frente
programa de gestión de ideas es dable
que un oferente se pueda inscribir en el
registro único proponente sin necesidad
de de tener experiencia pero en la
práctica social para poder contratar con
el estado sin experiencia tendrá que
asociarse con otro empresario que sí
tenga la experiencia en todos los
procesos de selección de contratistas
del estado solicitan experiencia
no soy jessica si hay más preguntas y
tenemos otra pregunta del señor carlos
palmas nos indica las entidades sin
ánimo de lucro por su objeto se espera
que tengan índice de liquidez la
rentabilidad al activo y la rentabilidad
al pasivo por debajo de las empresas
comerciales existe otro indicador
financiero con el que se pueda y con el
que puedan ser evaluadas
digamos que en el caso de las entidades
sin ánimo de lucro en el caso de las
entidades finales de lucro lo que más se
se termina en un proceso de selección es
la idoneidad la idoneidad y la
experiencia que tenga la entidades sin
ánimo de lucro el caso de las entidades
sin ánimo de lucro
el patrimonio de las entidades sin ánimo
de lucro es variables y limitados por lo
tanto muchas especies van a tener unos
indicadores diferente a los del sector
público pero ellas
tienen toda la capacidad jurídica para
poder ejecutar contratos y por eso es
que en los procesos en algunos procesos
de selección
el tema de la contratación pública
especial con entidades entidades cine
una lucro
el otro indicador que se mira es el de
la el del buen uso de los recursos es
decir el uso eficiente
de los recursos que tuvo la entidad sin
ánimo de lucro y eso se mide de acuerdo
con unas reglas que están establecidas
la única de colombia con presente
entonces en los procesos de selección
donde se aperturen indicadores
financieros y relacionados con la
contratación pública con entidades sin
ánimo de lucro es importante tener en
cuenta ese indicador o sea el indicador
de manejo eficiente de los recursos que
se hace a través de una fórmula que está
también en la circular única de colombia
con pro eficiente especial para
entidades sin ánimo del grupo en suma
las entidades sin ánimo de lucro se les
se les mira su capacidad jurídica más
que todo por la idoneidad en el manejo
eficiente de los recursos y como se
demuestra el manejo eficiente de los
recursos una entidad sin ánimo de lucro
a través de su informe de gestión
convocación por ejemplo de la
calificación ante la guía del régimen
especial de las entidades sin ánimo de
lucro uno de los documentos que
necesitan las entidades sin ánimo de
lucro es el informe de gestión en el
informe de gestión se puede observar el
uso eficiente de los recursos y hay una
fórmula especial que está contemplada en
la circular única de colombia con
eficiente donde se determina si una
entidad sin el manejo eficiente o no
entonces porque hay que tener en cuenta
que si una entidad sin ánimo de lucro va
a ir a competir en una licitación
pública en igualdad de condiciones y
está compitiendo con el sector público
con el sector comercial mejor si vamos
concurso de mérito está compitiendo con
el sector comercial y si va aa
a otra como la de selección abreviada
está compitiendo también con el sector
comercial los tres indicadores que
pierre normalmente en una licitación
pública es un proceso de selección son
el de liquidez
el indicador de endeudamiento y el
indicador de cobertura de intereses si
la entidad estatal considera solicitar
un indicador adicional tendrá que
justificarlo pero en el caso de las
demás modalidades de selección y esas
donde participan las entidades sin ánimo
de lucro como son los convenios de
asociación y la contratación especial
con actividades sin ánimo de lucro
en ese caso lo que más se mira es el uso
eficiente del recurso de acuerdo con la
fórmula que en la circular de colombia
con presente
y tenemos otra pregunta de diana ramírez
nos indica hasta qué monto aplica la
menor cuantía
la menor cuantía aplica de acuerdo con
el presupuesto que maneje cada entidad
estatal entonces en la ley 1150 de 2007
hay unas tablas y dependiendo de lo del
presupuesto que se maneje la menor
a esta clase determinada menor cuantía
entonces no hay una tabla no hay un
valor fijo para las entidades estatales
depende del presupuesto que maneja cada
entidad estatal y la tablita la puede
observar en el artículo 15 y siguientes
de la ley 1152 siete artículos según
disidentes de la ley 1150 de 2007 por
ejemplo la misma cantidad de
barranquilla puede ser de 80 millones de
pesos pero la mínima cualidad que ojo
puede ser de 23 millones de pesos porque
depende de él del presupuesto que maneja
cada entidad estatal
jaime tenemos tiempo para un par de
preguntas más nos pregunta a mí
miguelangel guarnizo cuando es
actualización no es necesario
anexar experiencias de contratos
la actualización de la actualización
espera saber cuándo voy a modificar
datos de mi capacidad jurídica o datos
del perí grecia
en la renovación es que nos obliga todo
lo digamos de presentar información de
experiencia en la renovación básicamente
es la actualización de la información
financiera y no es obligatorio presentar
experiencias y en el caso de la
actualización el decreto 10 82 de 2015
establece que se puede actualizar
experiencia y capacidad jurídica o sea
que básicamente en el trámite o la
gestión de actualización se utiliza para
adicionar experiencia
en la renovación si no es obligatorio
presentar experiencia
y tenemos una última pregunta de maría
mónica navarro nos dice cómo puede
identificar si un contrato es rentable
para colocarlo como experiencia en el rv
puedo colocar un contrato si es rentable
bueno el material contrato es muy
importante tener en cuenta lo siguiente
cuando una entidad estatal abre un
proceso de selección
y va a medir la experiencia tiene unos
aspectos importantes que son primero el
valor del contrato el valor del contrato
y el objeto del contrato básicamente
eso es lo que mira la entidad estatal
entonces determinar si un contrato es
rentable o no es básicamente depende del
objeto del contrato y la exigencia de la
entidad estatal hay alguna contratación
pública que se llama el principio de la
proporcionalidad entonces el estado por
ejemplo va a contratar 5 kilómetros de
vida y esos 5 kilómetros de vida valen
10 mil millones de pesos entonces la
proporcional a la proporcionalidad
indica que debo pedirle una experiencia
a los proponentes que por lo menos hayan
contratado en cinco mil millones y que
esté relacionada con la ejecución del
contrato de obras civiles entonces más o
menos hacerla la proporción que se
maneja en materia
entonces el valor del el digamos la
la eficacia del contrato frente a la
exigencia de la entidad estatal es
depende de lo que se vaya a contratar si
la obra es pequeña entonces una
experiencia pequeña ahora cómo se puede
optimizar y eso sí se lo puedo contar
cómo se puede optimizar un contrato y es
uno de los de los factores que marcan
diferencia en materia de contratación
pública señor celebró un contrato con el
estado y ese contrato tiene un objeto yo
tengo que optimizar ese objeto en
relación con las exigencias del estado
en palabras sencillas el estado por
ejemplo celebre un contrato de obra
civil y ese contrato de obra civil tiene
un objeto del contrato que consta
siempre en los documentos del proceso
que tengo que mirar cuántas
clasificaciones del sistema de
clasificación en sps
me sirve para identificar ese objeto del
contrato
existe algo que se llama el sistema de
clasificación de naciones unidas que
maneja 62 mil códigos sí y eso se maneja
a través de unos segmentos y una familia
en próximos oportunidades vamos a tener
un
un seminario virtual práctico de cómo se
hace el diligenciamiento el formulario
del ruc y ahí podremos ver digamos en el
detalle pero ahora lo que les puedo
adelantar es que ese sistema de
clasificación de naciones unidad permite
clasificar el objeto del contrato de
alguna forma de optimizar el contrato es
que yo utilicé el mayor número de
códigos asociados al objeto de ese
contrato y con eso voy a mostrar que mi
contrato es óptimo para realizar ciertas
obras y el valor del contrato si no
tiene modificación alguna es lo que diga
en la certificación de la entidad
estatal o la copia del contrato o el
acta final de liquidación pero una
manera de devolverme más competitivo con
un proponente es agregar el mayor número
del contrato y el mayor número de
clasificaciones asociada al objeto de
los contratos que he podido desarrollar
como proponen
efecto doctor jaime muchísimas gracias
por este espacio tenido enriquecedor
para todos nuestros empresarios como
usted ha indicado estaremos pues
notificándoles cuando tengamos
nuevamente disponible la próxima semana
otro espacio con usted para aclarar
todas las dudas que tengan ok ética
importante informarle a las personas que
se conectaron que más que todo era cómo
mostrarles que la dinámica de la
contratación pública sigue que el
registro único proponente una
herramienta que les puede servir para
participar en todos estos procesos que
se estan aperturando por parte del
estado y que la cámara de comercio
cuenta con todos sus canales virtuales
para poderles recibir digamos las
gestiones de servicios registrales
relacionadas con el registro único
proponente y todo se puede hacer a
través de nuestra página web y que más
adelante en los próximos días esté muy
atento a nuestra programación porque
vamos a hacer unas capacitaciones ya más
puntuales en cuanto al uso de la
herramienta virtual
como pueden
y realizar la inscripción del proponente
de la renovación los que quieran hacer
actualización los que quieran hacer
cambio de domicilio entre otros
aunque sí doctor jaime muchísimas
gracias a todos nuestros empresarios
nuestro invitado nos reinventamos para
seguir apoyándolos en la evolución de
sus negocios con el fin de seguir
enriqueciendo nuestro portafolio de
soluciones les solicitamos por favor
responder la pequeña encuesta que les
hemos enviado para nosotros es muy
valiosa su opinión y es la manera que
tenemos de recibir su retroalimentación
al tiempo que aprovechamos este espacio
para tener a nuestro alcance la
información que nos sirve de insumo para
compartirles el material de apoyo
muchas gracias por habernos acompañado
en este espacio de conocimiento que la
cámara de comercio ha dispuesto para
ustedes nuestros empresarios que son
nuestra razón de ser que tengan una
excelente tarde hasta luego.