Se componen de personas que le ponen el ALMA a lo que hacen.
Es una empresa sostenible, artífice de un cambio transformador, capaz de conjugar el éxito económico con un propósito más elevado. Su esencia trasciende más allá de los balances financieros, donde cada decisión busca engrandecer no solo los márgenes de ganancia, sino también las vidas de las personas a las que tocan y cuida el medio ambiente es parte fundamental de su identidad, tejiendo prácticas respetuosas con la naturaleza en cada hilo de su quehacer diario.
Buenas prácticas que fomentan el trabajo decente y el crecimiento económico, la inclusión social y la equidad de género.
Buenas prácticas de negocios innovadores a partir de la producción, utilización y conservación de los recursos biológicos y naturales.
Buenas prácticas que promueven el crecimiento productivo compatible con el clima, empresas que han encontrado en el ambiente un aliado para el crecimiento empresarial.
Buenas prácticas sostenibles en los procesos de las organizaciones (no sector productivo) que tienen impacto en la comunidad, crean valor y cuidan el medio ambiente. Se evalúa las estrategias integrales triple impacto de las organizaciones.
Buenas prácticas en empresas que promuevan la equidad de género como valor empresarial, implementando políticas y prácticas que fomenten la igualdad salarial y la equidad de oportunidades en todo nivel organizacional.
Buenas prácticas en las empresas que realicen acciones o proyectos relacionados con la comunidad externa donde se encuentra, valorando la solución a problemáticas sociales y ambientales que ayudan a cerrar brechas de competitividad territoriales.
Buenas prácticas en empresas que transforman y aprovechan los recursos de fuentes naturales renovables para la creación e innovación de bioproductos y ecoproductos industriales.
Buenas prácticas en empresas que promuevan actividades productivas circulares, optimizando los recursos a lo largo del ciclo de vida de los productos, gestionándolos responsablemente.
Buenas prácticas en empresas que implementen medias para optimizar el uso del agua y/o productos innovadores que promueven la conservación del recurso hídrico.
Buenas prácticas en empresas que implementan medidas para una producción más descarbonizada, implementando sistemas de gestión energética eficientes y la incorporación de energía renovables en sus operaciones.
El premio a la sostenibilidad empresarial, personificado por tres elementos que representan de manera abstracta el nombre de este galardón, se yergue verticalmente como un faro de inspiración. Estos componentes, hechos de vidrio, madera y metal, simbolizan la diversidad y la unidad en la búsqueda de la sostenibilidad.
Recibirás guías y consejos de personas con amplia trayectoria y liderazgo en diferentes áreas de desarrollo. Para la categoría PYME, tendrás la oportunidad junto con expertos en la materia, de crear o potencializar tu Estrategia de Sostenibilidad Empresarial.
En una noche de gala, subirás al escenario y tendrás la oportunidad de contarle a celebridades y personalidades del mundo sostenible tu propuesta de valor, y convertirla en un referente que genere efecto multiplicador para el crecimiento del territorio.
Si eres un ganador de la categoría PYME; de la mano de nuestros aliados, tendrás la oportunidad de avanzar en tu estrategia de sostenibilidad de la mano de expertos, accediendo a mentorías o conexiones de valor del mundo empresarial sostenible.
Recibirás un galardón que representa que eres una empresa triple impacto, un sello a tu compromiso con el desarrollo y crecimiento más responsable. Este selecto grupo de empresas serán aliados importantes para la transformación sostenible del sector productivo del Atlántico.
Bienestar Social
Empleo inclusivo
Empresas MiPyMes
Bienestar Social
Equidad de género
Empresas Grandes
Bienestar Social
Equidad de género
Empresas MiPyMes
Producción Responsable
Eficiencia Energética
Empresas Grandes
Producción Responsable
Productos Sostenibles
Empresas Grandes
Producción Responsable
Eficiencia Energética
Empresas MiPyMes
Innovación Sostenible
Eficiencia en el Uso del Agua
Empresas MiPyMes
Producción Responsable
Productos Sostenibles
Empresas MiPyMes
Innovación Sostenible
Construcción Sostenible
Empresas Grandes
Innovación Sostenible
Construcción Sostenible
Empresas MiPyMes
Producción Responsable
Economía Circular
Empresas Grandes
Producción Responsable
Economía Circular
Empresas MiPyMes
Bienestar Social
Empleo inclusivo
Empresas MiPyMes
Bienestar Social
Equidad de género
Empresas MiPyMes
Innovación Sostenible
Eficiencia en el Uso del Agua
Empresas MiPyMes
Innovación Sostenible
Construcción Sostenible
Empresas Grandes
Producción Responsable
Productos Sostenibles
Empresas MiPyMes
Producción Responsable
Economía Circular
Empresas MiPyMes
Producción Responsable
Eficiencia Energética
Empresas MiPyMes
Producción Responsable
Eficiencia Energética
Empresas Grandes
Bienestar Social
Equidad de género
Empresas MiPyMes
Producción Responsable
Productos Sostenibles
Empresas Grandes
Innovación Sostenible
Construcción Sostenible
Empresas MiPyMes
<p class=»text-dark»>Andrés Fernández, CEO Colombia de Puppis, es ingeniero industrial de la universidad de Los Andes. Desempeñó su carrera en el área de finanzas y desarrollo de negocios en grandes empresas de distintos sectores.Inicialmente trabajó en Nestlé, donde se incorporó como jefe de apoyo a las Decisiones Financieras. A continuación, ingresó a Bain & Co. y luego se unió al Grupo AGP en Brasil, donde trabajó como líder de negocios y director financiero, en su última función en la empresa.Con más de 33 tiendas en Argentina y 18 en Colombia, Puppis ofrece un portafolio de productos que se destaca por calidad y variedad en alimentación, accesorios y farmacia.Además, de servicios especializados como veterinaria, spa, hotel para mascotas, programas de adopción, entre otros. De las principales ventajas que tiene este emprendimiento se centra en que sus tiendas están ubicadas estratégicamente en los barrios cercanos a sus clientes.</p>
ILovePinch es una empresa de cosméticos veganos, libres de parabenos y cruelty free (avalados por PETA.org),hoy, la compañía ha logrado incursionar en los mercados de la cosmética en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.I love pinch cuenta con 14 colaboradores y logra sostener con calidad 10 líneas de productos.
Durante la pandemia, Alfonso identificó una nueva forma de negocio: la creación de spin-off por medio del que ofrecerán servicios logisticos y de prouducción a otras empresas que deseen ubicar sus productos en nuevos territorios
Fue Líder del proyecto Jóvenes Imparables de la Alcaldía de Barranquilla. Actualmente es City Manager de LaWaWa. LaWaWa es una plataforma tecnológica de movilidad que funciona a través de una APP desde donde tienes acceso a traslados compartidos y optimizados desde los puntos más concurridos de las ciudades. |
Alberto Mario Rincón es ingeniero industrial de la Universidad Javeriana, con especialización en Gerencia de Mercadeo de la Universidad de los Andes. De igual forma, hizo parte de los programas académicos Strategic Thinking for Competitive Advantage del Wharton School of Management en Filadelfia, el CEO’s Management Program del Kellogg School of Management en Chicago y el Strategic Retail Management del Babson College de Boston, entre otros.
Es el Director General de L´Oréal Centroamérica y Región Andina con el manejo del negocio en más de 11 países de la región, y desde 2015 se unió a la compañía después de desarrollar una carrera exitosa de más de 20 años en diversas compañías nacionales e internacionales.