En ese momento estamos al aire
unos segundos para que estén ingresar
nuestros invitados
adelante one
muy buenos días bienvenidos a todos
nuestros invitados especiales
empresarios del atlántico aliados
estratégicos de encargo tomás andrés
cristina muy buenos días para todos nos
alegra mucho desde cámara de comercio-
poder contar con ustedes en este espacio
para nuestra entidad es muy valioso y un
gran orgullo poder ofrecer este tipo de
escenarios donde podemos plantear desde
la innovación
desde empresas que están sentando un
precedente en el país en
internacionalización
propuestas y soluciones y alternativas
en comercio exterior a través de la
cámara de comercio de barranquilla
me gustaría empezar este
este espacio remarcando a los fundadores
de fin cargo y al equipo de trabajo
que hoy contamos con su presencia
hablando un poco de fincar recordándoles
que es una finta colombiana enfocada en
financiar operaciones de comercio
exterior para las pymes latinoamericanas
uno de nuestros panelistas tomadas y a
quien hago la introducción y
consecuentemente andrés aristizábal
tomás es cofundador del fin cargo es
ingeniero industrial con maestría en
negocios internacionales y cuenta con
más de 20 años de experiencia en
logística y comercio internacional
particularmente en latinoamérica y asia
antes de fundar sin cargo ha fundado y
manejado agencias de carga en colombia
méxico y eeuu y adicionalmente fue
director de la novillera merckx para
diferentes países en latinoamérica y el
caribe de igual forma andrés aristizábal
quien es el jefe de productos
financieros de fin cargo es
administrador de empresas con
especialización en finanzas y cuenta con
más de 20 años de experiencia en mercado
de capitales en latinoamérica
su experiencia previa fin cargo se
concentra en banca donde trabajó para
diversos bancos internacionales como
haiti morgan bbva citibank es coach main
entre otros como dice el presidente de
gente de tul uno de los emprendimientos
con mayor emprendido con mayor
crecimiento en colombia ustedes voy a
dar el paso a thomas youk para que
lidere esta intervención y les agradezco
tanto su presencia como todo este tiempo
que vamos a disponer para efectos de que
ustedes encuentran en esta iniciativa un
escenario de alto valor para sus
empresas muchas gracias bienvenidos en
nombre de la cámara de comercio y fin
cargo tomás por favor puedes tomar la
palabra
gracias juan andrés bueno primero que
todo pues gracias a la cámara de
comercio- barranquilla marcela juan
andrés muchas gracias por la invitación
la idea de hoy es hacer una pequeña
charla
yo creo una información muy valiosa que
les va a servir a ustedes como
empresarios
en donde uno de los temas que vamos a
tocar es pues todo el tema de
financiamiento en el comercio exterior
vamos a ver un poco qué es lo que está
pasando con estas navieras vamos a ver
qué está pasando con el mundo de las
cadenas disruptivas vamos a ver un poco
una perspectiva de la economía global en
2022 y vamos a tocar temas de interés de
ustedes como es el dólar como es el peso
colombiano como es temas de inflación
con andrés que es un experto en el tema
y por último un poco contarles de
nosotros pero espero que sea digamos una
información de mucho valor sé que ha
sido para otros empresarios espero que
podamos
y que pueda ser de su interés
quiere sigue en crisis
esta quería empezar con esta foto esta
es una foto al puerto de long beach en
eeuu la costa oeste de eeuu en donde lo
que se ve en una cantidad de públicos
allá son los barcos esperando los barcos
esperando
digamos entrar al puerto de long beach
para descargar sus contenedores y cargar
otros contenedores
qué es lo que pasa con la logística y el
comercio exterior porque obviamente
están unidas muchísimo el
80% del comercio exterior del mundo el
80 por ciento del comercio exterior del
mundo en volumen se mueve en barcos en
contenedores y el 70 por ciento en el
valor de su mercancía o sea que estamos
absolutamente atados a lo que pasa en
los puertos a lo que pasa en las
navieras a lo que pase en
con todo este tema de contenedores y un
poquito les voy a hablar de eso en esta
charla pero básicamente
es un tema que se creó la tormenta
perfecta y esta congestión que estamos
viendo en el hombre no dice que tiene
que ser long beach con buenaventura con
cartagena con barranquilla con santa
marta con nuestros principales puertos
con colombia pues tiene que ver todo el
mundo porque estos contenedores que
están sus barcos que están allá
esperando son barcos que no se pueden
devolver con contenedores a ac y
entonces no hay contenedores para traer
la mercancía hacia colombia y todo es un
efecto dominó todo es una bola de nieve
que al final del día nos genera efectos
inflacionarios como ya vamos a ver con
andrés que nos genera otro tema entonces
que ha pasado en el comercio mundial
para hacer una revisión rápida del
comercio mundial que venía creciendo al
2018 al 2019 un 13 por ciento en él
del 2020 al 2021 creció un 25 por ciento
esto es no dice pero qué pasó si estamos
en plena pandemia esto es un efecto
impresionante y esto pues tiene muchas
explicaciones no sólo a uno sino tiene
muchas explicaciones
sobre todo el gobierno de estados unidos
que es el mayor consumidor del mundo
vive de su consumo empezó a inyectar
estímulos estímulos estímulos no
significa que hubiera más empleo no
significa que hubiera más sin dos trenes
invita tuviera más fábricas simplemente
empezó a inyectar consuma la economía
para que no se cayera y la gente en
estados unidos prefería no era trabajar
que quedarse en su casa y recibir el
subsidio del gobierno esto generó que la
gente empezará a consumir y los hábitos
de consumo también se empezaron a
cambiar no solamente en colombia en eeuu
en méxico fue el país de mayor
crecimiento de comercio en uno de los
más en el mundo en donde todo eran
cajitas que llegaban a la casa caritas
que llegaban
los los grandes retailers los grandes
empresas empezaron a comprar todo el
inventario volvía a quedarse con escasez
y esto genera una cantidad de efectos en
oferta y demanda más la vacunación más
subida del precio común entonces todo
esto también genera como les digo unos
cuellos de botella en donde como les
acaba mencionar no hay contenedores no
hay escases de las navieras las neveras
como vamos a ver olímpicas son un
monopolio casi y más su vale y un efecto
como rusia que vamos a hablar un poquito
de eso esto entonces es una tormenta
perfecta en donde tenemos que sobre todo
entender muy bien qué está pasando en el
mundo que es parte la charla que les
queremos dar hoy para ver cómo podemos
mitigar y manejar esos riesgos
entonces qué ha pasado y esto es
importantísimo política los fletes
pasaron de costar mil dólares a
buenaventura desde asia hace dos años a
10.000 12.000 dólares olímpicas están un
poquito más bajos pero pues es una
locura cuando un contenedor promedio que
llega a colombia cuesta 30 35 mil
dólares pues si le pasas de mil dólares
de un coste de flete a 10 mil dólares de
12 mil dólares pues es un efecto
gigantesco en el efecto que lo vamos a
ver más adelante pero estas navieras lo
que hay que entender y no justifico
digamos los precios altos pero llevan
muchos años aquí esta gráfica desde el
2014 con evitas bits negativos o
crecimientos negativos en donde lo que
ha pasado es que se han tenido que
comprar las unas a otras ha habido
fusiones ha habido una cantidad de
adquisiciones y ahoritica lo que pasó es
que quedan muy pocos jugadores y estos
jugadores con esta pandemia pues están
aprovechando digamos toda esta
congestión y los barcos por todo lo que
acabamos de ver están llenos y pues los
precios tienen lo subieron 3 4 5 hasta 6
veces en algunos casos y
pasaron del 2.6 al 50 por ciento de
crecimiento en sus márgenes de vida
y hago una anotación hay una naviera que
[Música]
hay una habilidad que en un año hizo
que ese no estoy mal es mersch hizo
el doble de dinero el año pasado en un
año el doble dinero que ha acumulado sus
diez años pasados
o sea en un año hizo el doble de dinero
que los diez años pasados esta gráfica
que muestra por eso es tan importante el
efecto las navieras dice es
3 nadie las controla el 50% del comercio
donde a la que dice que el comercio
mundial 9 el 80 por ciento de los bienes
de comercio internacional y sólo 10
navieras controla el 90 por ciento
entonces estamos en manos de muy pocos
jugadores y a la vez esto no es dinámica
esta charla a la vez estos jugadores
tienen alianzas entre ellos entonces
cuando llega un barco al puerto a
cualquier puerto colombiano ahí vienen
34 hay veces hasta 67 navieras que se
compran espacios que se compran
que cada uno con diferentes buques para
hacer un servicio entonces
y esto con un ingrediente es que este
año no salen nuevos barcos al mercado
porque los barcos se demoran 35 años en
producirse nos salen nuevos barcos la
demanda está creciendo
y el próximo año el 2023 ya salen
algunos pero el 2022 literalmente no
saben nuevos barcos que usan en 23
barcos en un mar de muchísimos vascos
y entonces pues también un crecimiento
los puertos y los puertos pues no tienen
la infraestructura es como se pueden
haber ver acá a los 30 principales
puertos del mundo crecieron un 6.5 por
ciento es un movimiento social es
también un récord histórico y se ponen a
ver la producción principal del mundo
está en china hasta el puerto número 9
está el puerto los ángeles y long beach
pero todos los barcos todos los puertos
del uno al otro los más grandes del
mundo y más grandes de contenedores que
nos dice es que dónde están los centros
de producción un poco son todos los
puertos asiáticos
entonces no que es que la pandemia a
cambiar los centros de producción puede
que tan de algunos comportamientos de
comportamientos de algunos jugadores
pero en mi concepto que llevo más de 20
años 25 años metido en el mundo como es
exterior es muy difícil cambiar la
maquinaria productiva que tiene un país
como china
el costo y la capacidad de
productiva entonces creo que esto es un
factor importante porque nos vamos a
seguir encontrando pues con todas las
disrupciones las cadenas de suministro
y además de todo pues como saben los
productos no solamente están más caros
los lentes están más caros sino que los
buques ahora no llegan a tiempo entonces
hay más retrasos esto al final del día
que antes tenían un 78 casi un 80 por
ciento con fiabilidad en sus horarios
las navieras ahora tienen un 35 por
ciento con fiabilidad a la naviera que
dice que llega en en cuatro semanas de
shanghai a una aventura no llegan cuatro
semanas está llegando en cinco en seis
semanas o sea su zoom eso es no
solamente el frente está más caro sino
que ya no hay confiabilidad y cuando van
a llegar los productos esto al final del
día y porque esto es importante el tema
de financiamiento estás mirando el día
alarga nuestros ciclos de caja alarga la
necesidad de capital que tenemos cada
uno en sí no esta cadena dependo del
comercio exterior
si quieres digamos este este realmente
es una gráfica muy muy importante y
digamos de un año a otro si comparamos
el año pasado con un año a otro se está
incrementando el precio de contenedores
y cuatro veces esto tiene dos efectos
que son muy importantes si vamos
directamente a lo que significa
incremento en precios de importaciones
nosotros en el mundo serían 10 veces 10
por ciento perdón se incrementa el 10.6
por ciento veces y nosotros estaríamos
en el nivel 3 que son el 8.7 por ciento
o sea nosotros incrementamos el precio
nuestras importaciones son 8% eso es
muchísimo dependiendo del margen que
tengamos y el incremento que se está
pasando de precios al consumo o sea ya
cuando vamos a dar el precio al
consumidor que para mí esto es
directamente en el ipc en la inflación
esto directamente pues tenemos un efecto
en colombia del 2.2 por ciento y en el
mundo del 1.5 por ciento estos muchísimo
muchísimo muchísimo y andrés
andrés nos hablara un poquito ese efecto
inflacionario y el peso y el dólar
heurística pero tanto así que decidimos
poner en esta diapositiva una
una frase de la casa blanca eeuu en
donde esto inclusive están poniéndolo
como un como una amenaza de seguridad
nacional en estados unidos el señor bai
ling presidente airén ha salido a decir
eso que estos precios altos de lo que
está sufriendo toda la cadena de
suministro inclusive pues eso es un tema
de mirar de seguridad nacional
el conflicto de rusia
claramente está agudizando muchas cosas
parte de eso es que está agudizando lo
que se llama el precio combustible el
precio combustible de las navieras y lo
que
precisamente profundiza en el transporte
logístico de semilla de diferente manera
esto es un consumible especial que tiene
unos grados diferentes de sulfato pero
está alcanzando precios históricos hay
la rayita verde es el limpio que tiene
un precio más alto del que están
tratando regularlo y el rojo es el que
tiene más más porcentaje de
sulfato pero pero es esto al final del
día se va a producir mayores precios de
combustible mayores precios de de fletes
y obviamente va a impactar nuestro
nuestro
nuestro tema
y por y dejando digamos este tema
también que es importante el tema de
rusia ucrania que lo hicimos meter en
esto pues no es tan fácil no solamente
es un conflicto también hay un conflicto
digamos
comercial obviamente el conflicto
político el conflicto pero pues rusia es
el mayor productor de fertilizantes en
el mundo el 20 por ciento fertilizantes
de colombia vienen de rusia el mar es la
mayor cantidad que utiliza antes el
número uno para brasil vienen de rusia
es uno de los mayores productores de
aceite de girasol de cebada de una
cantidad de granos entonces pues esto
está incrementando el precio de los
alimentos que éramos uno a nivel mundial
en colombia en brasil el 17 por ciento
del transitario del mundo pasa por
encima de rusia entonces todo el tema de
carga todo el tema pasajeros pasa por
encima rosas han tenido que encontrar
rutas alternativas y pues obviamente
todas las restricciones que se generan
en todo este tema entonces esto sí va a
tener un efecto
en nuestra economía colombiana nuestra
economía global que claramente va a
llegar el incremento de precios elemento
de combustible vamos a ver un poco el
tema que está pasando orificios con
andrés la otra volatilidad financiero y
obviamente la migración de capitales es
un tema entonces
ya le vamos a tocar digamos los temas
financieros pero básicamente
digamos en esta parte
d
de un poquito entender qué está pasando
en estas calles disruptivas
para concluir esta esta fase las el
mundo logística no se va a arreglar en
el 2022 y difícilmente en el 2023 la
demanda de productos barre sigue
creciendo un 4 por ciento es lo que
tienen establecido la economía
vente acá a ver qué pasa con el
conflicto de la guerra rusia toca a ver
qué pasa con el efecto político en
colombia con las elecciones entonces
vienen los años en donde un año donde
realmente tenemos que mirar qué va a
pasar sobre todo con nuestro peso qué va
a pasar con la economía
pero digamos es algo es martes que toca
toca navegar y toca saber cómo los dos
empezamos a manejar
y con esto leer la palabra a mi
compañero el doctor andrés aristy zar
buenos días todos juan andrés marcela
muchos gracias por este este espacio
realmente es un gusto para nosotros
poder compartir un momento con ustedes y
bueno
totalmente abiertos para cualquier duda
pregunta con muchísimo gusto
aquí quiero compartir con ustedes cómo
un tema que es relevante donde está
naciendo el impacto que está de donde
nació el impacto que hoy en día estamos
viendo en inflación y a raíz de lo
pronto de los aspectos que estamos
viviendo hoy en día están todavía
causando que esta inflación termine
acelerándose en
seguir aumentando y que era algo que no
estaba en el radar y que no esperaban
que se sucediera como está sucediendo y
a quién quiero indicarles que por favor
para tener presente esta herramienta que
nació con el nombre de la expansión
cuantitativa es una herramienta que es
no convencional de la política monetaria
y lo único que busca es cómo aumentar la
oferta de dinero en el sistema
financiero
con el objetivo que el sistema
financiero se sienta con un exceso de
liquidez y que ese exceso de liquidez lo
pueda traducir a crédito
irrigado tanto a empresas personas y que
esa oferta de crédito ese exceso de
oferta de dinero haga que las tasas
bajas
esta herramienta nacional en la crisis
del 2008 ignacio porque a raíz del nivel
de desconfianza que empezó a generarse
entre la situación del riesgo de crédito
que se presentó a través de este tema
del sobre apalancamiento en los créditos
hipotecarios en estados unidos y que
reveló europa y que pues fue un tema
bastante importante y que generó la
quiebra de varios bancos denunció nombre
internacional
es relevante tenerlo presente porque
vamos a ver qué sucede en el 2020 cuando
llega la pandemia a raíz de que en las
evaluaciones de esta herramienta de
expansión cuantitativa no estaba
teniendo el impacto que tenían en el
2018 empezaron las ideas y los procesos
de poder empezar a escalar esta
herramienta porque no estaba logrando
llegar a tener el impacto que se
necesitaba porque las entidades
financieras se estaban quedando con esa
liquidez y estaban teniendo ese exceso
de liquidez no lo estaban irrigando de
la manera adecuada ni a permirá empresas
ni a personas y terminaron yéndose a la
inversión en activos financieros como
las acciones como los bonos y este tipo
de cosas y esto hizo que tuviéramos todo
ese rally positivo que vimos en standard
and poor’s nasdaq
down jones y lo mismo vimos la réplica
en todos los índices bursátiles de
europa
cuando venían en ese proceso de es
escalar llegó la pandemia y ese fue el
reto que tuvieron de nuevo los bancos
centrales que eran estamos con las tasas
en el mínimo nivel ya no tengo más
herramientas para bajar más las tasas
ya tengo una expansión cuantitativa que
era la herramienta nueva que estaban
tratando de potenciar para ayudarle a
esa situación de la crisis que nos tuvo
57 años muy impactados y lo dieron que
podemos hacer ahora en el 2020 con esta
situación de pandemia donde las
economías entraron al congelador donde
todo se paró y se habían que van a tener
un impacto en el tema de crecimiento
empleo
y obviamente las consecuencias que van a
tener desde el punto de vista de qué voy
a hacer con las deudas que yo tengo de
los emitidas en el mundo a través de los
bonos piedras de situación de los países
hicieron un ajuste en esta herramienta
de expansión cuantitativa dijeron vamos
a seguir con esta nueva con esta misma
estructura de esta herramienta pero la
liquidez ya no lo voy a irrigar al
sistema financiero para que me sigan
inflando mis los activos financieros
porque al final no estoy impactando las
economías que era lo que necesitaba
reactivación económica lo más pronto
posible y ahí es donde esta herramienta
se tradujo en
oiga voy a poner esta este oferta dinero
este exceso de dinero que es de lo que
muchos los economistas se refieren a la
emisión de dinero imprimir dinero se lo
ha meter en los bolsillos a las personas
sobre todo esto fue una decisión de la
fed con el congreso que lo paso bailén
para que tuviera aprobación y al final
es oiga la materia plata en el bolsillo
a las personas para que eso se traduzca
en consumo porque la economía americana
se basa en el consumo
95 por ciento dijeron voy a dar estos
estímulos de dinero pero se los voy a
poner algún xix en el bolsillo a las
personas que sucede las personas
nuevamente dicen consumo trató de
utilizar ese dinero y este tipo de temas
igual alguna parte el dinero también se
fue especulación de las personas el tema
de acciones pero bueno eso es parte de
la de la historia que terminó pasando
como el consumo se empezó a activar de
una manera muy agresiva desde el momento
que aprobaron esto y empezó a haber el
desembolso en estos estímulos a las
personas
es haber un impacto muy rápido un choque
muy fuerte sobre las con sobre los
consumos y aquí empezamos a ver qué
sucede resulta que cuando las economías
vuelven a reactivarse se dieron cuenta
pues ya tenemos atrasos en la cadena de
suministros por más de 69 meses y ese
consumo empezó a decir yo no tengo como
esa demanda empezó a encontrar que la
oferta no tenía cómo suplir lo ahí hubo
el primer impacto en inflación y en la
inflexión y esa inflación americana es
la que empieza a generar esa pelea por
quién quiere abastecerse o quién quiere
estar de primero en la línea de
abastecimiento de todo este tema del
comercio internacional y ahí empezamos
con el tema de cómo la demanda no estaba
logrando ser abastecida por la oferta
que sucede ese desbalance empieza a
generar un incremento de precios aquí ya
empezaron algunos economistas muy
importantes es decir ojo porque esto
puede terminar generando una situación
más complicada más adelante
esto encontró una demanda que no estaba
logrando ser abastecida dos tasas de
interés en el punto más bajo eeuu está
en el 0 por ciento nosotros llegamos al
1 pincho de 35 mil medio
y aquí empezamos a ver que la inflación
empezó a tener ese impacto por los
precios y aquí vemos en el primer
gráfico cómo se juntan inclusive el
movimiento de inflación tanto de
colombia eeuu en la misma dirección pero
además tuvimos otro impacto en este tema
de la tela del y sobre la cadena de
suministro es este impacto tuvo dos
temas uno ya cómo empezó a haber una
demanda muy fuerte en toda esta
actividad tanto naviera aviones y este
tipo de cosas empezó un repunte del
petróleo razonablemente de 2025 dólares
que fue el primer impacto que cayó
después de la pandemia porque no había
demanda a decidió ya va a haber una
demanda represada y se va a subir y se
niveló donde siempre ha estado el precio
del petróleo 50 70 dólares 75 dólares
barril pero cuando ya empezamos luego a
tener el impacto de ucrania donde la
situación de ucrania rusia
empezamos a ver un petróleo arriba de
100 110 dólares e inclusive tuvimos
niveles en el momento de 140 dólares
petróleo arriba de 100 110 110 dólares
en el corto plazo vemos dos temas uno
colombia se ve positivo porque tenemos
una economía dependiente del tema de
commodities sobre todo en petróleo que
tiene un nuevo factor relevante y se ve
positivo en el corto plazo para eeuu en
el corto plazo y si mediano plazo se
quema se mantiene es negativo porque el
tema de la necesidad del costo del galón
de gasolina para poder atender todo ese
tema de transporte público de todo el
país en eeuu es absolutamente relevante
en el impacto del cálculo del ipc de la
canasta el tema de energía así que eso
es una presión inflacionaria que en la
medida que se mantenga en 100 110
dólares va a seguir impactando y va a
seguir presionando la inflación en eeuu
en colombia tuvimos un primer movimiento
que es a pesar que el petróleo venía
subiendo se mantuvo el tipo de cambio en
4 mil 84 mil pesos vamos de nuevo a
tocar 4.050 pero empezamos a ver un
pequeño descanso el descanso obedece más
al tema de dos aspectos importantes una
oferta muy relevante que viene de los
pagos de las aseguradoras que le dieron
a la situación de hidroituango que
finalmente falló a favor de pm estamos
hablando de 1.5 1.7 millones de dólares
adicional bien en las sopas de bilinski
con el tema de querer
comprar la participación en 3a y sura
que eso pues es un tema que se ha
traducido entre sopas eso es cada opa
está alrededor entre 700 a 900 millones
de dólares la última opa se hablaba en
900 millones de dólares y esa oferta es
la que haya hecho que haya un descanso
sobre el tipo de cambio a pesar de que
hemos tenido un precio de petróleo alto
a pesar que hemos tenido esa oferta sólo
hemos logrado reevaluar entre el 79 por
ciento
qué es lo que sucede de aquí en adelante
después de que estamos viendo estos dos
factores importantes los bancos
centrales como se encontraron hoy
empezamos a tener un impacto en
inflación muy rápido me cojen con las
tasas de interés a abajo empiezan a
hacer los bancos central a sentir
presión de que tienen que subir sus
tasas y tienen que empezar a subir de
una manera acelerada eeuu tuvo una
situación donde él la había de la fed
había un discurso más de no me preocupa
yo quiero tener ese problema porque haya
consumo y este tipo de cosas pero el
tema es que no se daba por un consumo
que estuviera siendo atendido por la
oferta y eso terminó generando que la
inflación subiera es por falta de
abastecimiento y no el volumen de venta
adicionales que se necesitaba en pocas
palabras tengo un crecimiento de la
economía que en términos nominales
verse por una subida de precios pero en
términos reales estoy destruyendo algo
ahí es donde viene digamos y son los
retos que tienen en día los gobiernos y
los bancos centrales qué sucede
los economistas que esperan en eeuu
siete subidas de punto 25 básicos de la
fe que esperan en colombia que inclusive
algunos por al menos estructuras del
mercado esperan que puedan llegar al 10
por ciento de las tasas del banco
república yo no soy muy con no soy muy
partidario de eso de que llegamos al día
yo lo veo más entre 99 y medio
pero vamos a ver como como como
evolución y aquí empiezan las subidas
agresivas los primeros que estuvieron en
este movimiento fueron brasil y chile y
eeuu hasta ahora en marzo lo subieron
fueron muy muy lentos en su decisión
porque ellos siguen pensando en cómo
como cómo darle viabilidad que funcionó
se mantenga en el tiempo para que pueda
generar un crecimiento y le empiezan a
apostar que esta inflación que sea una
coyuntura que sea coyuntural y pueda
bajar y pueda encontrarse que el
crecimiento de la economía logre
nivelarse con con el tema
de la inflación de esta manera para
poder pasar a crecimientos a números de
crecimiento real
colombia tenía una expectativa de que
subiera 150 básicos en la reunión del 31
de marzo y fue una sorpresa para el
mercado que solo subió 100 que sucedió
ahí que el mes el
mercado si siente que hay una situación
complicada inflación pero el banco
central fue digamos creo que un poco
políticamente
amigable en el sentido de decir oiga
ningún banco sin ninguna de las de las
juntas directivas del banco república
subió más de 100 básicos en una sola
reunión y por eso decidieron subir 100
básicos y decir que iban a continuar con
un ritmo paulatino que nunca iba a ser
tan agresivo como para estar más arriba
de 100 pasos ellos sorprendió al mercado
le dio de nuevo un descanso al tipo de
cambio y al y al nivel de los de la
curva de rendimientos de test pero la
realidad es que como vimos ayer el dato
de inflación que sale en colombia’ el
doble que tuvimos en marzo del año
pasado ya llegamos en 12 años corridos
al 8.53 que en el acumulado de este año
llevamos en 4.56 si no estoy mal y hay
que recordar en colombia entre enero y
mayo se hace el 75 por ciento de del
dato de inflación del año que me parece
aquí que es importante tener presente es
que vamos a seguir encontrando las
presiones inflacionarias van a continuar
mientras el petróleo siga arriba
mientras que la situación de ucrania
rusia se mantenga que se dilate en el
tiempo
y dos que la capacidad de comercio
exterior y las cadenas de logística
abastecimiento sigan teniendo la
situación que se sigue presentando
que quería dejarles de mensaje y les
debo tres mensajes para que por favor lo
tengan presente vamos a seguir viviendo
presiones inflacionarias mientras que el
tema de rusia ucrania se mantenga y aquí
hago un breve paréntesis recuerden que
el peso del ajo de la canasta para el
cálculo de inflación en colombia parte
del tema de alimentos entre el 65 y el
82 por ciento de la cadena productiva de
los alimentos en colombia dependiendo de
ese porcentaje de qué tipo de alimento
es tiene componente en moneda extranjera
si eso sigue sucediendo y si sigue
habiendo la disrupción que hay en el
abastecimiento de la cadena
eso significa que nuestros productos de
alimentos que producimos acá van a tener
el 75 por ciento de componente que los
precios van a seguir subiendo y nos van
a seguir impactando en inflación eso hay
que tenerlo muy presente para que los
sigan teniendo en cuenta de será el
primer mensaje el segundo mensaje eso se
va a traducir en que vamos a seguir
viendo alzas de tasas de interés
seguramente en colombia vamos a estar
viendo
niveles de tasa de usura que van a
llegar por arriba del 30% en los
siguientes dos meses en eeuu puede si
esto se sigue manteniendo puede ser que
vaya a tener que irse a más de siete
subidas de punto 25 a más de 175 que
tengan que irse a los 225 así que muy
atentos a qué sucede y las y las
respuestas son las cosas que nos digan
los bancos centrales porque ahí vamos a
tener el resultado de lo que nos va a
pasar en las tasas de interés y el
último dato es el tema de tipo de cambio
en colombia vamos a seguir viendo una
volatilidad alta en la medida que esa
oferta grandes que está que yo mencioné
antes las absorba el mercado y vamos a
enfrentar el tema de de decisión
presidencial que puede generar algún
tema de volatilidad inconformidad pero
creo que eso va a ser coyuntura de los
siguientes tres meses que es lo que
genera volatilidad probablemente veamos
unos repuntes nuevamente en el tipo de
cambio pero yo diría que después de que
pase todo este tema segunda vuelta y que
pueden ser las primeras conclusiones de
la persona que quede
vamos a ver de nuevo un breve descanso
entonces el tercer mensaje volatilidad
en el tipo de cambio un breve repunte
que podemos tener mientras pasamos este
este famoso tema y bueno que terminemos
viendo qué sucede como gran y rusia- que
ojalá puedan llegar un acuerdo esos tres
mensajes les quiero dejar como a ver ya
continúa tomás vamos a ver por qué con
este tema de tasas de interés esta
coyuntura que estamos viendo como
consecuencia de la inflación el tema de
poder tener apalancamiento en
herramientas para capital de trabajo se
vuelve absolutamente relevante para lo
que nos queda del año para poder
mantener el nivel de las compañías
porque no les está requiriendo más
capital para operar y mantener la misma
actividad que tenían antes y poder
crecer se vuelve una herramienta vital
el poder tener la manera de encontrar
alternativas de financiamiento que no
hagan parte
del endeudamiento financiero
del sistema financiero para que puedan
encontrar esas alternativas así que
tomás ya no nos va a comentar este tema
y donde sin cargo los podemos apoyar
muchas gracias
super andrés buenísima como siempre la
explicación
siguiendo siguiendo y vamos con el hilo
andrés en todo este tema comercio
exterior hay una realidad y es que el
motor de nuestra economía de la economía
de latinoamérica son las pymes
el 99% de las presas en latinoamérica
son pymes aportan el 60 a 70% del empleo
y solamente en promedio el 1 por ciento
de estas empresas existentes en
latinoamérica son exportadores y
participan en el comercio exterior no
tengo el dato importador pero este en el
tema exportador está comprobado que las
empresas que participan en la cadena de
comercio exterior son más rentables
generan más empleo generan más ingresos
entonces participar en las cadenas de
suministro significa digamos tener unas
pymes más desarrolladas para nuestros
países
digamos hay una realidad que nosotros
queremos mostrar estos son estadísticas
que hemos recogido pero el 90% de las
transacciones del comercio exterior
requieren financiamiento algún tipo de
financiamiento y vemos que la tasa de
rechazo para pymes es del 50% y hoy en
día como medimos todo pues si estas
pymes son dirigidas por mujeres o de
socios mujeres tienen el rechazo del 70
por ciento en donde tenemos niveles de
aprobación de más de 100 días en
procesos que no son digitales estamos
hablando del banco tradicional y donde
hay una brecha a nivel mundial de 1.7
trillones de dólares es el 10 por ciento
del comercio mundial de bienes rosada
que este es un problema gigantesco no
solamente de colombia de latinoamérica
es un es un problema de países
emergentes
entonces que somos nosotros nosotros
somos una plataforma digital que es hoy
en día tiene un nombre que se llama
fintech
lo que hacemos es prestar dinero
mezclado con tecnología y lo que
financiamos nosotros financiamos
operaciones de comercio exterior y quién
es nuestro foco pues el motor de la
economía estas pymes en las cuales
creemos en donde esa es nuestra misión
ayudar a estas pymes a crecer en este
momento estamos financiando mercancía de
importación y fletes y próximamente
vamos a sacar exportaciones aranceles
aduana transporte terrestre toda la
cadena de suministro queremos hacer como
lo hacemos pues hacemos un análisis de
riesgo que ya les vamos a apuntar como
es digamos basado en data alternativa y
con garantías logísticas porque al final
del día pues los importadores y
exportadores pues tienen inventario
tienen materia prima tienen mercancía en
el agua y toda esa mercancía pues un
banco no los ve y es algo que nosotros
queremos usar para poder prestar plata
cuál es nuestra solución nosotros qué
hacemos nosotros agarramos y cruzamos
200 bases de hachís y las cruzamos y con
eso sacamos un perfil del cliente un
perfil de riesgo y aprobamos lo que se
llama en 48 horas aprobamos digitalmente
un crédito rotativo para nuestros
clientes y usamos lo que se llama
garantías logística ya sea carga en el
agua ya sea carga en zonas francas
inventarios usamos diferentes diferentes
diferentes alternativas en veces
facturas pero usamos lo que es digamos
la cadena logística el cliente la cadena
de valor del cliente que participa en el
comercio exterior hoy en día estamos
llevamos más de un año operando en
colombia estamos aprobando líneas de más
de un millón de dólares
de créditos financiamos en este momento
para el producto la mercancía hasta 70%
el valor de la mercancía
para el producto de flete financiamos el
100% del valor del flete 30 50 a 150
días de financiamiento son créditos de
corto plazo y tenemos tasa de interés es
digamos creemos competitivas dependiendo
del nivel de riesgo 7
cuáles son los beneficios o sea qué es
lo que ha pasado realmente con el
producto de fincar primero pues es un
producto rápido porque los importadores
las personas que participamos en
comercio exterior yo personalmente 100
portadores participaban la cadena como
el sector muchos años no no podemos
esperar tres meses cien días no podemos
esperar dos semanas a que nos aprueben
un crédito necesitamos saber solucionar
la mercancía rápido cerrar un negocio
oportunidad entonces pues esto nos da
acceso a capital de trabajo empecé por
el 3 pero al final del día cuando tengo
más acceso a capital de trabajo y sobre
todo en este momento tan crítico en
donde ya vimos la disrupción que hay en
las canales según esto el tema de
inflación el tema de demandas altas pues
podemos negociar
descuentos por pronto pago si
anticipamos más dinero si tenemos más
acceso a capital tiempos de respuesta
porque hoy en día
al importador colombiano lo pueden
ponerle a entregar la mercancía en dos
meses entonces pues si anticipan más
dinero si tienen más acceso capital pues
pueden comprar más mercancía y pueden
disminuir esos tiempos de entrega de dos
meses a un mes o aquí sería sólo que las
pasadas en sus clientes aprovechar la
tasa de cambio los créditos son en
dólares entonces pues muchas veces
cuando el dólar está alto pues usan a
fin cargos y el dólar está bajito pues
aprovechan esa diferencia en cambio que
siempre hay que tener en cuenta para
para jugar con eso entonces realmente
esto es importante algunos comentarios
de los clientes en donde ha maximizado
las ayudas del truco de caja en donde
pueden pedir más mercancía pueden
desarrollar nuevos negocios nuevos
productos desarrollar nuevos proveedores
porque antes no los puedan desarrollar
porque no tenían crédito y no tenían
acceso a capital de y un poquito
dinamizar esas mismas negociaciones con
los proveedores esos básicamente son
algunos de los beneficios puntuales que
genera tener acceso a capital rápido
como nosotros
a dónde queremos llegar nosotros cuál es
nuestra visión vamos a empezamos ya
continuación miento importaciones
mercancía financiamiento de fletes y
vamos a financiar exportaciones toda la
cadena de suministro
aranceles y las transporte terrestre
toda la cadena de suministro es un
problema fundamental de las pymes el no
tener acceso a capital de trabajo y hoy
en día
pues la idea de llegar a ser una
plataforma segura para que seamos un
intermediario deje de ese mundo entre
las pymes en donde una pyme en brasil
una pyme en perú y una pyme en colombia
pueden hacer una transacción segura a
través de un mecanismo seguro como puede
ser pintar esa es nuestra visión nuestro
granito de arena para para la economía y
para el comercio para las pymes es
ayudarles a crecer a ayudarles a tener
acceso a capital que hoy en día no está
y con eso digamos concluimos nuestra
presentación y agradecemos si tienen
alguna pregunta en el chat también nos
pueden dejar sus datos si quieren
para que los contactamos igual aquí
están los datos nuestros pero pues
bienvenidos preguntas de comercio
exterior financieras del mercado
estamos aquí digamos para apoyarlos
o más algo así fue en tres nos pregunta
si que quiere tener claro si fin cargo
desembolsa el crédito o facilita de
alguna manera el proceso con un banco
nosotros
nosotros no somos un banco y nosotros no
trabajamos con los bancos sin cargo
tiene socios que se llama
y socios accionistas que nos dan acceso
a capital y tenemos fondos de deuda
también
son los que nos dan también ese acceso a
capital que han invertido en nosotros
en donde de ahí vienen nuestros recursos
a la vez de nuevo nosotros no somos un
banco y nosotros mismos somos los que
prestamos el dinero nosotros llevamos
sin cargo como tal no somos un banco
tampoco queremos competir con los bancos
los bancos tendrán sus propios créditos
lo que creemos es que hay un vacío en el
sistema financiero en donde nosotros
queremos realmente como les dije aportar
nuestro granito
andrés o sea que en el caso de un
empresario cuya por allá ocurre la
operación fue aprobada en dicho caso el
desembolso en directo sin cargo hacia el
empresario así es sin cargo es el que
tiene el dinero y se lo des en bolsa
nuestro cliente a nuestra pyme
importante además es que como nosotros
somos una gente que no hacemos que es
muy interesante para
para nuestros
acompañantes en este foro es que no hace
parte del endeudamiento del sistema
financiero así que hay muchas ventajas
de trabajar con con nosotros
y otra pregunta no necesariamente el
auditorio es la siguiente si una empresa
digamos tiene 10 importaciones
pendientes o 10 operaciones de comercio
exterior sin cargo otorga digamos que un
cupo para operaciones inicial o depende
de la operación por demanda
si quiere yo como es como funciona lo
primero es que tú entras a la plataforma
te registras y pones tus datos nosotros
como digo cruzábamos esas 200 bases de
datos y te damos un cupo de crédito si
eres un portador digamos que damos 300
mil dólares de comportamiento entonces
cada vez que tienes una operación tú
subes tu proforma
en mi caso la importación y nosotros
desembolsamos el 70% de esa proforma
desembolsamos directamente al proveedor
el crédito no va al cliente nosotros
desembolsamos directamente al proveedor
nosotros aseguramos que el crédito vaya
directamente al proveedor eso es
importantísimo porque digamos es un
crédito de comercio exterior es un
crédito para apoyar directamente a eso
entonces si funciona entonces un mes o
sea 70 al otro mes o sea 50 el otro mes
para las 370 a los otros 650 siempre y
cuando este centro en tu cupo es un
crédito rotativo tienes un cupo y vas
usando de acuerdo a las operaciones que
vas teniendo
también tenemos alianzas con algunos con
los forwards que la manera ellos
pueden otorgarles financiación es sus
fletes
y estas alianzas les ayuda a que pueda
ir mejorando su cadena de logística en
el proceso también para pues puede ser
muy interesante tenemos unas alianzas
con los fowards que pueden soportar
esa cadena logística de nuestras pymes
tenemos dos preguntas adicionales una de
orlando torres donde preguntan cuál es
el costo y tenemos otra de diego y
fuentes donde pregunta el colateral de
esta financiación que ofrece cuáles
super entonces lo primero es que él la
tasa digamos depende del perfil del
cliente entonces digamos que estamos
entre tasas entre el 12 y el 18 más o
menos
y la tasa depende del perfil del cliente
realmente depende del perfil de riesgo
como te digo nosotros no solamente
miramos lo que se llama data alternativa
en esto que significa nosotros miramos
de qué proveedores le han comprado cuál
es la partida arancelaria como
analizamos el proveedor miramos datos de
la dian del puerto de impuestos trata
más toda la financiera obviamente
terminamos estados financieros y de ahí
sacamos un perfil del cliente entonces
eso es importante eso es lo que le da
eso está establecido en la plataforma y
digamos que eso es ahí es la tasa cuál
es el colateral generalmente colateral
que es un importador por ejemplo
descargan el agua puede ser carga en
zona franca trabajamos de la mano de
operadores logísticos entonces muchas
veces pues es descarga
quedan tránsitos está en el agua carga
que está saliendo de china
mercancía en zona franca digamos
buscamos la garantía logística que haga
parte de este comercio exterior y
básicamente eso
muchas gracias andrés venid tiene la
mano levantada
permítame un segundo
bien y si quieres por favor ve
haciéndonos la pregunta que le haría a
los panelistas en el chat mientras que
podemos dar la palabra del micrófono
muchas gracias
cualquiera será yerno se escribe estos
créditos aplican para emprendimientos o
sólo para empresas que ya se dedican a
esto
eso es una muy buena pregunta y
básicamente casi que te diría si es
emprendimiento de ceros digamos que en
este momento nos toca inventarnos ese
producto para tener porque nuestras
garantías digamos ese ciclo constante
digamos de carga en el agua si es un
emprendimiento que todavía no ha
empezado digamos nosotros hoy en día no
participamos porque no sabríamos no
tendríamos colaterales digamos eso no lo
podríamos estar en este momento en
emprendimiento de cero si es un
emprendimiento que ya ha empezado a
tocar y revisarlo de nuevo y sigue
boyante es un importador recurrente o la
persona que como decía recurrente sí
pero si es un emprendimiento de ceros
pues hoy en día no tenemos el
mecanismo hemos hemos hecho digamos
había algunas empresas que son hermanas
aliadas afiliadas a otra empresa que son
emprendimientos nuevos de grupos
familiares de grupos que una empresa
vale a la otra entonces casi que te
diría que toca mirar el caso pero
digamos un emprendimiento de cero que en
otras actividades de comercio exterior
hoy en día no lo podemos hacer toca ver
digamos caso por caso
tenemos otra pregunta tomas los
préstamos están dados en dólares o en
pesos
en dólares en dólares y realmente hay
una razón aquí rosa cuando ustedes
expresan en pesos y qué es lo que está
pasando hoy en día cuando el importa
cuando el importador exportador ustedes
siempre tienen que salir a comprar
divisas igual ustedes tienen que salir a
comprar dólares y como nosotros le
pagamos directamente al proveedor en
china el problema en turquía el
proveedor en brasil nosotros digamos que
pagamos esos pesos directamente en
dólares y igual a nosotros tienen que
salir a comprarnos las divisas para
pagarnos en dólares o sea nosotros
pagamos en dólares y recibimos los
dólares cuál es la ventaja de esto que
ustedes si tiene un plazo de crédito de
150 días ustedes pueden pre pagar sin
ninguna penalidad y jugar un poquito de
cuando el dólar está bajito poder hacer
pre pagar y hay que decirlo cómo
funciona hoy en día nosotros sabemos que
es el dólar se baja y nos empiezan a
preparar los créditos entonces también
les sirve digamos esa diferencia en tasa
porque hay algunos clientes que
solamente haciendo el diferencial de
tasa del crédito le salió
básicos y gratis
porque pues estuvieron diferencial en
casa pero pero es así es así funciona
entonces si es en dólares
y nosotros pagamos a los progres en
dólares y usted nos tiene que pagar en
dólares
también nos pregunta de mariam el plazo
máximo está 250 días o puede ser
estudiado el plazo de acuerdo al
comportamiento de los flujos específicos
del negocio del cliente
hoy en día si estamos prestando a 150 y
estamos revisando digamos esos pesos
plazos pero hoy en día digamos si
nuestros créditos están a 152
no hay más por ahora
si tienen alguna otra pregunta en el
auditorio nos quedan pues cuatro minutos
donde tienen ese espacio de igual manera
se están proyectando los los correos
de andrés y de cristina para efectos de
dudas que puedan canalizar los los
empresarios hacia el fin cargo esta
dinámica no nos nos aporta mucho sus
preguntas son muy valiosas entonces no
tengan miedo de hacerlas que aquí
estamos los pues los expertos para para
responderlas
de nuevo las sales agradecemos el tiempo
si tienen más preguntas bienvenidas sino
aquí están nuestros contactos hacemos
uno a uno nos conectamos con ustedes
está nuestro gerente comercial es andrés
gonzález les dejamos los datos pueden
entrar a la plataforma que también hay
hay chats hay formas de contactarnos w w
punto sin cargo puntocom
entonces pues estamos estamos a sus
órdenes
pero no sé si respondimos una toma de
andrés pregunta eduardo en cuanto a los
requisitos digamos que ya sabemos que en
el tema de emprendimiento
no no se financiaría la operación pero
digamos si hay alguna de pronto
antigüedad de la empresa operando un
número de operaciones digamos que ya en
el mercado como caracterizan en su
plataforma el tema de requisitos del
empresario a fin de financiar su
operación
buenísima pregunta cuidamos que lo
primero es que hay que decir que es un
proceso muy muy fácil es un proceso
digital muy muy fácil digamos es un
proceso digital ustedes entran suben 6
datos muy básicos nombre dirección de
correo electrónico ahí les llega una
clave y le llega un correo de
verificación que es por seguridad y en
donde ustedes hacen una clave ustedes ya
se meten a la plataforma meten 2-3 datos
más y meten cuánto ocupo necesita
todos dicen yo quiero más o menos
hacemos
algo perdón y entonces ahí determinar
que el cupo necesita de ahí en adelante
nosotros determinamos
veamos el cupo y les enviamos una carta
diciendo si ustedes tienen un cupo de
cientos mil dólares de ahí depende el
número de operaciones y lo que nosotros
empezamos a ver y asignamos ese cupo de
ahí depende de las actividades que
nosotros veamos y su flujo de dinero
todo si tiene de pronto diez
contenedores al mes en pronto asignamos
un cupo de 800 mil dólares un millón de
dólares imputó y tiene un contenedor al
mes de protección amos un cupo de no ser
200 mil dólares dependiendo del valor de
la mercancía de todo eso si la idea es
que sea alguien que tenga operaciones
recurrentes mínimo una operación al mes
digamos es más o menos nuestro perfil
sea alguien que tenga 10 11 10
operaciones en el año y no analizar
antes de ser un contenedor entero
príncipe
financiamos carga suelta hemos
financiado carga aérea financiamos
digamos varios tipos de carga puede ser
que traiga dos al examen al mes
dependiendo
lo que pasa es que en comercio exterior
todo es tan depende del caso porque un
palet puede costar 50 minutos dólares
como un palet como un contenedor entero
puede costar 10 mil dólares entonces si
la idea es que sean digamos empresas que
tengan algún tipo de recurrencia en sus
operaciones no nos importa si han
chiquito nosotros hemos prestado desde 9
mil dólares hasta
acabamos de prestar a un cliente
seiscientos mil dólares el mes pasado
entonces realmente no no importa que tan
grandes de operación realmente para
nosotros si tenemos esa forma cómo
garantizar ese anillo de seguridad como
garantizar la colateralidad del crédito
no nos importa si es muy grande muy
chiquito nos importa es poder apoyar a
estas pymes para que crezcan pero si la
idea es que haya algún tipo de
recurrencia en
en este tema
y tenemos una última pregunta de eduardo
luís pérez donde nos pregunta estos
créditos están dirigidos a empresas que
están constituidas en cámara de comercio
cuál sería la página donde podemos ver
todos los productos que están ofreciendo
en esos contenedores que están
informando
yo sí perdón y disfrutar sí no
básicamente hoy en día como les digo
estamos financiando mercancía y estamos
financiando fletes esos son los dos
productos que estamos financiando y yo
lo que les recomiendo si tienen unas
dudas es directamente hacer una cita con
nosotros un les digo está el correo
andrés gonzález está el correo de
christina hasta la página de chat hacer
una cita con nosotros y ya mirar digamos
presentarles el producto más profundidad
que miren a ver si son candidatos para
él
el crédito yo creo que eso es lo que yo
recomendaría si tienen alguna duda de
cómo acceder a sus sus créditos
sí y para finalizar agradeciendo el
tiempo de andresito más y de christina
del auditorio es bueno que se meta en la
página que le hemos relacionado por el
chat que www punto sin cargo puntocom y
parte de este ejercicio en el que
estamos hoy es cargan la simulación de
una operación de comercio exterior
como la que usted dejaría no aproximada
o incluso real para que verifique y
miren cómo es el funcionamiento de la
plataforma y vean la optimización del
tiempo de una operación de comercio
exterior
los requisitos que puede tener la
plataforma y sobre eso ya van generando
un llamado a la acción de caramba
existen estas nuevas herramientas estas
nuevas empresas donde realmente hay un
diferencial para nuestro flujo de caja y
nuestro modelo de negocios parte de este
escenario en el cual estamos hoy es
invitarlos a que el mundo se está
abriendo y hay equipos como el de tomás
y andrés que están buscando esa mejora
dentro del modelo de negocio en materia
de internacionalización y esto a fin de
cuentas se ve en el modelo de negocio de
sus operaciones de comercio y esperamos
que en el cliente final y puedan
optimizar sus estructuras internas
entonces ya habiendo finalizado el
tiempo
esta esta vamos a compartir en el link
de las memorias
y agradecemos su tiempo enormemente
tomás andrés cristina juan desde la
cámara de comercio de y el área de
internacionalización
es muy importante que se pueda hacer el
ejercicio de que utilicen la plataforma
de que desarrollen las simulaciones y
hagan este contacto que están viendo en
el escrito de esta página están en todo
su derecho
y poder profundizar las dudas que puedan
tener en este momento tomás andrés esto
no son para hablar de cierre mías son de
ustedes hacia el auditorio y bienvenido
su mensaje y nuevos escenarios desde la
cámara de comercio de barranquilla y fin
cargo para los empresarios y vamos
aumentando todo este
este número de soluciones a las que
podemos acceder les doy la palabra
super muchas gracias yo sí les quiera
dar un mensaje final y miren este éste
es esta es una muy buena alternativa muy
muy buen atractiva yo llevo en comercio
exterior
25 años es un importador así de operador
ha sido nadie lo he sido y realmente hoy
en día no hay acceso a capital para
primers para operaciones de comercio
exterior nosotros como colombianos como
latinoamericanos necesitamos soluciones
de estas soluciones ágiles rápidas y
pueden acceder a esta otra solución y
nosotros somos ese medio para hacerlo
por favor háganlo nosotros estamos aquí
para ayudarlos a crecer
ayudarlos a que crezca su negocio que
tenga capital de trabajo los negocios
pymes porque entonces no crecen porque
tiene un exceso de capital de trabajo y
porque no les prestan plata porque no
son grandes necesitamos empezar a
impulsar este motor de la economía
nosotros queremos ser ese aliado de
parte de ustedes es un producto pensado
en solucionar a estas pymes a estos
empresarios colombianos me incluyo un
problema de raíz que es acceso a capital
de trabajo muchas veces los bancos pues
prestan dinero al que tiene una cantidad
de al que no necesita veces digo
y él toca ver el negocio yo siempre digo
cuál es su costo de oportunidad de traer
este producto cuál es su costo de
oportunidad
de de no traer este producto qué pasaría
si pudiera traer este producto hay
empresarios que me dicen mire toma sólo
para para no quedar lehman a mi cliente
me sirve el producto sólo para para
crecer méxico entonces realmente es una
muy buena ti va estamos de nuevo a sus
órdenes por favor contáctenos
hemos llevamos más de un año operando
hemos hecho más de más de 250
operaciones y en colombia estamos
abriendo méxico y brasil- tenemos muy
respaldo de fondos de inversión de
fondos de deuda
entonces pues es un proyecto muy
interesante para ustedes no sé de doctor
aristy si quiera dejar algún mensaje
por último agregó a lo de tomás es el
mundo viene en un cambio muy importante
que es ser consciente de comunidad y
cómo podemos ayudarnos esto lo más
interesante de cómo viene evolucionando
este mundo de alternativas diferentes a
lo tradicional y aquí es donde nuestros
fundadores en cabeza de tomás trajo toda
su experiencia y abrió esta esta visión
y esta oportunidad donde vemos cómo
podemos apoyar
a este segmento de la economía que se
vuelve relevante para lo que es el
desarrollo del país y lo que viene para
el futuro tenemos una responsabilidad
importante para el crecimiento porque
venimos en dos años muy complicados y
bueno la idea es que siempre vamos a
estar de la mano para apoyar y que éste
sea un sueño no hay fin cargo sino un
sueño de todos construido con ustedes
así que muchas gracias de nuevo por este
espacio y estamos atentos y bienvenidos
para todas las preguntas que quieran y
apoyarlos muchas gracias
muchas gracias a todos entonces damos
por terminada esta sesión la primera de
muchas y creo que realmente este es un
ejercicio que amerita el empresario lo
conozca lo analice lo desarrolle y lo
incluya dentro de su modelo de negocio y
sus proyecciones de crecimiento como
dice tomás les agradecemos a todos su
asistencia y bienvenidos a sus dudas
específicas simulan las operaciones
recuerdo insisto
contacten andrés contacten a christina
que con el mayor de los agrados están en
pro del crecimiento de sus negocios
muchas gracias por este espacio su
tiempo y nos verán en próximas emisiones
de de la cámara de comercio de
barranquilla muchas gracias.