Aumenta el tamaño del texto
Muy buenas tardes tengan todos ustedes
les saluda a marcela mendoza y en nombre
de la cámara de comercio- barranquilla
reciban todos una cordial bienvenida a
este espacio de formación que hemos
propiciado pensando en el bienestar de
nuestros empresarios y conscientes de la
importancia de acoger las medidas que se
requieren para cuidar de todos ustedes
que son nuestra razón de ser y desde la
cámara de comercio- barranquilla
queremos acompañarlos en la reactivación
de sus negocios a través de nuestro plan
reactiva con sus sedes financieras de
conocimiento e información que han sido
desarrolladas pensando en sus
necesidades queremos presentarles qué
son las sociedades bic
en nuestras sociedades byc sociedades
comerciales de beneficio e interés
colectivo son aquellas empresas
colombianas configuradas como sociedades
de naturaleza comercial que
voluntariamente se proponen combinar las
ventajas de su actividad comercial y
económica con acciones concretas para
propender por el bienestar de sus
trabajadores aportar a la equidad social
del país y contribuir a la protección
del medio ambiente
y qué significa convertirse en empresas
big una sociedad que decide convertirse
en crear y redefinir su modelo de
negocio con un propósito triple crear
valor económico social y ambiental y qué
oportunidades representa para nuestros
empresarios generar valor y riqueza
generar empleos y genera impacto social
si necesita más información cómo
adquirir la condición de empresas big
podemos contactar a nuestra compañera
maría carolina martín leyes en este
momento estamos compartiendo en su
correo electrónico
y queremos presentarles construir hoy a
la plataforma de que tu negocio estaba
esperando para vender online en este
momento quiero presentarles un vídeo de
qué se trata nuestra plataforma
sabías que es posible posicionar tu
negocio y conectarlo digitalmente
gracias a la cámara de comercio de
barranquilla te damos la oportunidad
como dueño de negocios comerciantes
tenderos dueño de restaurante papelería
y demás a mostrar sus productos y
servicios a través de una plataforma
gratuita comunitaria llamada consíguelo
ya donde podrás crear tu tienda en línea
para que vengas más cuanto antes
aprovechando las necesidades vitales
debido a la crisis es muy fácil
regístrate gratis conéctate con tus
clientes y vendes entra a www puntos
conseguido ya puntocom regístrate en el
formato de registro con tu mismo número
de matrículas creará su tienda virtual
de la forma más sencilla crea categorías
de productos sube las fotos de tus
productos personaliza tu tienda en línea
y coloca todos tus datos de contacto
activa el botón de comprar y comienza a
vender tus productos y servicios también
podrás ingresar a app store y play
stories y encontrar consíguelo ya ahí
podrás ingresar y encontrar comercio
según publicación da clic sobre los
pines para qué
hay más
no permitas que la crisis paralice el
crecimiento de tu negocio consíguelo ya
expande tu negocio
sabías que es posible
se necesita mayor información sobre
nuestra plataforma podemos contactar a
laura olivo a su correo electrónico y
bueno queremos antes de iniciar nuestra
capacitación de hoy que nos sigan
acompañando en nuestras próximas
capacitaciones virtuales puedes
conseguir toda nuestra información en la
página web de la cámara de comercio-
barranquilla
y hoy hablaremos sobre los beneficios
tributarios para empresas de la economía
naranja y para esto hemos invitado a
juan martínez garcía quien es socio de
mercer de la compañía serrano martínez
quien es máster en leyes de la
universidad de nueva york si tiene
preguntas e inquietudes a lo largo de
esta presentación solicitamos por favor
nos las escriban en el buzón de
preguntas y respuestas al final de la
presentación del señor juan estaremos
dando un espacio para responder todas
las inquietudes que se me vienen de esta
actividad
nuevamente queremos dar la bienvenida
muchísimas gracias a todos y bienvenidos
juan diego adelante
muchas gracias marcela mil gracias por
la invitación y de nuevo quiero
agradecerle a la cámara de comercio de
barranquilla por esta invitación a dar
esta esta charla que creo que va a ser
muy interesante para sus empresarios y
sus afiliados
entonces un saludo cordial también a los
asistentes y esperamos que esta charla
sea de valor
vamos a arrancar por compartir la
presentación
que vamos a ir revisando a lo largo de
la jornada y ahí la pueden ver
si se ve perfectamente ok entonces como
lo dijimos el objeto de esta de esta
charla este webinar es explicarle a los
empresarios que hacen parte del sector
de la economía naranja cuáles son los
incentivos tributarios a los que pueden
acceder
todos hemos oído de alguna manera la
economía naranja ya es una de las
grandes banderas del gobierno nacional
pero a veces
estamos o no tenemos mucha seguridad
sobre si nuestra empresa puede o no
clasificar como una empresa de economía
naranja eso lo vamos a revisar en unos
minutos pero en términos muy generales
ya vamos a ver el detalle pero en
términos muy generales uno podría decir
que la economía naranja es un sector de
la economía
cuyo contenido o cuyo cuyo actividad
económica tiene un contenido cultural
artístico patrimonial y de creaciones
funcionales incluyendo nuevos medios y
software
cuando revisamos los datos del dane en
relación con la economía naranja tenemos
varios temas interesantes el primero es
que ya hace parte del 5% o 6% del pib
nacional
obviamente la idea es que en los
próximos años esto suba muchísimo más
pero ya es un sector relevante para la
economía y lo segundo que podemos ver es
que tal vez la economía naranja se
divide en tres grandes componentes uno y
hoy el más representativo en la economía
nacionales son las creaciones
funcionales los nuevos medios y el
software
digamos que tienen un peso del 45 por
ciento sobre la economía naranja después
tenemos un segundo segmento que son las
artes y patrimonio que tienen una
participación del 28 por ciento en la
economía naranja y finalmente pero muy
cercano a las artes y el patrimonio
tenemos las industrias culturales que
tienen un peso del 27 por ciento sobre
el valor total o el componente total de
la economía naranja en relación con
atlántico y comieron quilla sí que para
interrumpirlo no se ve si está moviendo
el power point no se ve está todavía en
la primera diapositiva
segundo
ayalón
todavía no la primera en el primer slam
si no pueden ver la torta
si en el primer slide
ahora sí entonces bueno esta es la torta
general de la que se hablaba y si
quieren ahora hablemos un poquito sobre
el atlántico y barranquilla cómo está a
nivel nacional en este sector de la
economía lo primero que es muy relevante
y en y en lo que ustedes son ganadores
hoy en día es que el atlántico es hoy en
día el departamento con mayor
participación del país con un 33 por
ciento en obras o productos de arte y
diseño seguido por bogotá y antioquia es
decir son el número uno en ese sub
segmento de la economía naranja en
creaciones funcionales software etcétera
atlántico también es el número uno con
el 26 puntos 79 por ciento seguido por
valle del cauca y bogotá luego en estas
dos digamos componentes de la economía
naranja atlántico es el número uno a
nivel nacional lo cual pues es muy
relevante
cuando hablamos ya de exportaciones del
sector naranja hay algo que llama la
atención y es que si bien atlántico
ocupó el primer lugar en estos dos
subsectores que acabamos de ver cuando
hablamos de exportación de bienes o
servicios de la economía naranja pasamos
a ser el cuarto lugar luego lo que uno
ve digamos analizando estas estas
primeras cifras es que claramente tienen
un potencial gigante son los número uno
en estos subsectores pero hay algo que
hacer en términos de exportación de
servicios y de bienes
así que en todo caso lo que es muy
evidente es que barranquilla es un
campeón de la economía naranja tiene una
potencialidad tiene un potencial
gigantesco en la economía naranja y en
consecuencia hay que aprovecharlo pero
también hay que aprovechar los
incentivos tributarios que las normas le
otorgan a este sector de la economía que
hemos visto que si bien hay muchas
empresas barranquilleras y del atlántico
que hacen parte de este sector aún muy
pocas se han presentado ante el
ministerio de cultura para obtener este
beneficio tributario del que hablaremos
en unos segundos luego tienen todo el
potencial tienen las empresas pero
deberían aprovechar los incentivos
barranquilla ya identifico esto desde el
gobierno anterior de alex char y ahora
con el gobierno de jaime pumarejo se
ratificó el barrio abajo barrio abajo
como un área de desarrollo naranja
que permite esa definición de barrio
bajo como área de desarrollo naranja
primero pues va a haber unos beneficios
para las compañías del sector de la
economía naranja que se radiquen ahí
pero también traerá digamos unos
beneficios en términos de renovación
urbana para la sociedad pero
adicionalmente el alcalde de
barranquilla podría
de conformidad con lo establecido en los
decretos del gobierno nacional expedir
otros incentivos tributarios que pueden
incluir por ejemplo exenciones parciales
al impuesto predial o incluso exenciones
a la compra y venta de inmuebles de
aquellos aquellos empresarios que
quieran invertir en este tipo de áreas
de desarrollo naranja luego aún en en
términos de barranquilla falta que el
gobierno local defina cuáles van a ser
esos incentivos para esta área de
desarrollo naranja pero ya es una muy
buena señal que se haya delimitado
digamos geográficamente cuál es esa área
de desarrollo naranja y más aún con
barrio abajo pues que es un barrio que
tiene un potencial histórico en términos
culturales
ahora sí un poco a lo que vinimos
hoy vamos a ver dos incentivos
tributarios muy relevantes el primero
que está destinado más a las empresas de
economía naranja y que vamos a revisar
con mucho detalle qué es la exención por
siete años en el impuesto de renta y uno
segundo que vamos a ver al final de esta
presentación que es un incentivo
tributario para quienes inviertan o
donen dineros en compañías de economía
naranja los dos muy relevantes en uno
incentivamos la creación de empresas de
economía naranja en el otro se incentiva
la inversión o donación en empresas de
economía granja
arranquemos por el primero el artículo
235 rayados del estatuto tributario
establece una extensión de siete años en
el impuesto de renta para todas aquellas
empresas que se consideren como de
economía naranja ya vamos a ver cuáles
son los requisitos pero esto y quiero
puntualizar lo muy bien es la diferencia
entre lograr pasar estos umbrales de los
que siempre hablan las cámaras de
comercio
sobre éxito empresarial o no lograrlo la
verdad es que pocas compañías logran
permanecer por más de dos años desde su
constitución
- a 15 años y las que llegan a 10 años
pues son son la excepción y en gran
medida esto se debe a que el digamos la
carga impositiva es bastante alta luego
este beneficio de siete años de exención
en renta es algo que puede puede digamos
ser el trampolín para lograr tener
empresas robustas fortalecidas
y que puedan generar mucho valor para la
economía nacional
ahora sí cuáles son los requisitos para
acceder a esta exención en renta primero
tenemos que tener una sociedad
legalmente constituida no podremos
acceder a este beneficio si somos
personas naturales por ejemplo tendremos
que constituirnos como una sociedad y
para eso tendrán que hacerse los
trámites dependiendo del tipo social y
hacer el registro en la cámara de
comercio en segundo lugar esa sociedad
tiene que tener su domicilio principal
en colombia no podemos tener una
sociedad extranjera por ejemplo
pero qué sucede efectiva administración
se ha colombiano el domicilio principal
debe ser en colombia
tercer requisito muy relevante tiene que
tener un objeto social exclusivo y debe
ser ese objeto social exclusivo el
desarrollo de industrias de valor
agregado tecnológico o actividades
creativas aquí empiezan los detalles
relevantes cuando vayan a constituir una
sociedad
este en este sector tenemos que poner
los códigos y los códigos de actividades
económicas que correspondan a la
economía naranja si no lo hacemos así no
podremos acceder a este beneficio esto
ya lo veremos con detalle pero lo que
quiero que vean en este punto es que
tenemos que hacer las cosas bien hechas
para poder acceder el beneficio el
objetivo social exclusivo
no podemos tener otro debe ser alguno
clasificado como de economía naranja
bien tenemos que ser contribuyentes del
impuesto de renta y complementarios del
régimen ordinario no podemos ser
contribuyentes del régimen especial en
cuyo caso no podremos acceder al
beneficio
tenemos que presentar una solicitud de
calificación del proyecto de inversión
ante el comité de economía naranja que
hace parte del ministerio de cultura
adicionalmente hay algo bien relevante
la sociedad se debe constituir antes del
31 de diciembre de 2021 y deberá iniciar
actividades antes de esa fecha es decir
no sólo debemos constituir la sociedad
antes del 31 de diciembre de 2021 sino
que tenemos que arrancar nuestras
actividades antes de esa fecha para
poder participar de este beneficio
siguiente requisito que lo vamos a ver
en mucho detalle tenemos que cumplir con
un monto mínimo de empleos
como verán en unos slides posteriores
ese monto es el número mínimo de empleos
oscila entre los 3 y los 8 empleados que
se deben crear dependiendo de los
ingresos brutos que tenga la compañía
acá un breve paréntesis la razón de esto
es que el gobierno nacional quiere
incentivar a la creación de empleos en
este sector de la economía y también
quiere incentivar la inversión en este
sector de la economía y digamos que con
las últimas cifras que arrojó el dane
está claro que la economía naranja
genera muchísimos más empleos que
incluso el sector de la minería luego
esa es la razón por lo que por la que
para acceder a este beneficio también
tenemos que crear empleos nuevos como lo
vamos a ver en unos minutos
pero también tenemos para poder acceder
a este beneficio que cumplir con un
monto mínimo de inversión que
corresponde por lo menos a 4.400
juguetes que hoy es un poco más de 156
millones de pesos ese es el monto de la
inversión pero no se asusten porque es
el monto de inversión se puede pagar en
un plazo de 3 años lo vamos a ver en
mucho detalle pero podemos presentar la
solicitud explicar cómo vamos a hacer la
inversión en 3 años y cumplirlo en esos
3 años
adicionalmente no puede tener la
compañía ingresos brutos anuales
fiscales superiores a 80 mil veces
es decir si estamos por arriba de 80 mil
veces no podemos acceder a este
beneficio salvo las compañías que se
dediquen a la producción de películas
videos
o anuncios si ese no es el caso pues
tenemos que tener ingresos brutos
anuales menores 80 mil veces que son más
o menos dos mil 800 millones de pesos
adicionalmente tenemos que inscribir el
root donde quede claro que somos
contribuyentes del régimen general y
finalmente tenemos que obtener el acto
administrativo del ministerio de cultura
donde nos señale pues que aprueban
nuestro proyecto de inversión para la
economía naranja entonces esos son los
requisitos muy generales para acceder ya
los vamos a ver en detalle y se van a
dar cuenta que realmente son muy fáciles
de cumplir y que el procedimiento para
acceder al beneficio también es muy
sencillo y muy amigable bien revisamos
ahora sí en detalle cuáles son las
actividades económicas que hacen parte
de la economía naranja que empresas
hacen parte de la economía naranja
ustedes han visto que cuando uno
constituye una sociedad debe definir
cuál es el código cuál es su actividad
económica
solo estos 20 o 21 que aparecen en esta
tabla podrán acceder al beneficio por
considerarse de economía naranja tenemos
bastantes muy relevantes fabricación de
joyas bisutería y otros artículos
conexos de edición de libros muy
relevante este que tal vez es el que más
se utiliza es la edición de programas de
informática software es decir si tenemos
plataformas tecnológicas de cualquier
tipo por ejemplo plataformas
tecnológicas de pagos electrónicos o de
comercialización de bienes o incluso de
videojuegos etcétera podremos acceder y
somos estamos dentro de las actividades
que hacen parte de la economía naranja
y actividad de producción de películas
vídeos programas anuncios y comerciales
de televisión entonces tenemos tanto la
producción como la post-producción la
distribución y la exhibición de
películas vídeos etcétera
actividades de grabación de sonido y
edición de música relevante programación
y transmisión de servicios de
radiodifusión programación y transmisión
de televisión actividades de sistemas
informáticos actividad de consultoría
informática y actividades de
administración de instalaciones
informáticas aquí hay un sector
gigantesco que hoy no está
beneficiándose de esto porque no conoce
que hace parte de la economía naranja y
que puede tener este beneficio otro
sector que es bien relevante que lo que
hemos visto es que no tiene conocimiento
que hace parte de la economía naranja
actividades de arquitectura y de diseño
muy relevante
también tenemos diseños gráficos
actividades informáticas creaciones
musicales teatrales fotografías
literarios etcétera y finalmente tenemos
unos que son relevantes porque son muy
amplios a pesar de no ser un código sí
que son aquellos referentes al turismo
cultural y al deporte recreación y
aprovechamiento del tiempo libre como no
tenemos un código si el decreto
correspondiente nos aclaró un poco en
qué consisten esas actividades
referentes al turismo cultural y al
aprovechamiento del tiempo libre frente
al turismo cultural lo que nos dice el
decreto es que incluye la producción y
comercialización de artesanías
colombianas y otros oficios del
patrimonio cultural también incluye la
administración y promoción de atractivos
culturales que estén declarados como
bienes de interés cultural o hagan parte
de manifestaciones del patrimonio
cultural inmaterial aquí hay algo
importante si estamos hablando del
sector de gastronomía
y esa digamos esa gastronomía está
basada en cocina colombiana pues eso se
entiende como un patrimonio cultural
inmaterial que podrá también hacer parte
de la economía naranja muy relevante
también actividades de transporte
público asociadas al patrimonio cultural
las que se hacen a través de chivas
navegación por las riberas carrozas
cabalgatas etcétera también hace parte
de las actividades de culturismo y
finalmente servicios de interpretación y
danza prestados en recursos y atractivos
turísticos luego cómo ven en esta tabla
que ya podrán ver ustedes en detalle
tenemos muchísimas actividades muy
relevantes que pueden beneficiarse de
este de este beneficio tributario ya lo
decíamos que la gastronomía colombiana
se viste de naranja porque al ser un
patrimonio inmaterial
colombiano pues puede acceder también a
estos beneficios siempre y cuando se
cumplan los demás requisitos
establecidos en las normas cuando
hablamos de actividades relacionadas con
deportes recreación y aprovechamiento
del tiempo libre pues tenemos todas las
actividades deportivas y actividades de
recreación que incluye digamos cualquier
práctica de actividades físicas o
intelectuales de esparcimiento y
finalmente actividades de
aprovechamiento del tiempo libre que
incluyen actividades de socialización
desarrollo personal descanso diversión
etcétera es decir aquí podríamos incluir
por ejemplo aquellos empresarios que
tienen compañías de mindfulness de yoga
en fin tenemos algo digamos un marco
amplio para poder participar aquí tal
vez lo que es muy relevante que tengan
en cuenta es que el insumo de las
actividades económicas que hacen parte
de la economía naranja es la propiedad
intelectual lo que estamos buscando lo
que
la economía naranja es aprovechar
aquellos bienes o servicios que
provengan de alguna manera de la
propiedad intelectual obviamente
tendremos que categorizar los en algunas
de estas estos códigos y uso estas
actividades pero digamos que en términos
generales la comercialización de bienes
o servicios que tengan ese insumo en
términos generales pues clasifican
dentro de algunos de estos códigos
ahora sí les contábamos que para poder
acceder al beneficio de la renta exenta
por siete años se debe presentar ante el
comité de economía naranja que hace
parte del ministerio de cultura un
proyecto de inversión cuyo valor no
puede ser menor a 4.400 juguetes que
corresponde más a un poco más de 156
millones de pesos
primer tema que tienen que tener en
cuenta esa debe ser una inversión nueva
es decir que se debe efectuar con
posterioridad al acto administrativo que
expida el ministerio de cultura donde
nos nos dé la conformidad o la
aprobación de pertenecer a este
beneficio y de ser una empresa de
economía naranja si hicimos inversiones
antes de que se expida ese acto
administrativo eso no nos contarán para
efectos de beneficiarnos de este
incentivo tributario
tendremos que hacer la inversión después
del acto administrativo pero de nuevo
como les señalaba tenemos tres años para
hacer esa inversión
tampoco digamos cumpliría este requisito
si lo que hacemos es que fusionamos dos
sociedades y a raíz de esa fusión o de
esa reorganización
empresarial pues el patrimonio sube 150
millones de pesos eso el decreto nos
señala que tampoco funciona porque de
alguna manera el gobierno lo que quiere
es que haya una nueva inversión una
inversión fresca entonces los procesos
de fusión adición o re organizativos en
general
y que tengan como resultado un
incremento patrimonial no serán
suficientes para acreditar el pago de la
inversión bien como lo decíamos el monto
de la inversión es por lo menos 4.400
juguetes que es un poco más de 156
millones de pesos se debe efectuar una
vez aprobado el proyecto mediante el
acto administrativo que expide el
ministerio de cultura y de nuevo tenemos
tres años para pagar
en que debemos invertir ese dinero
tenemos tres componentes principales uno
para la adquisición de propiedad planta
y equipo donde podemos poner por ejemplo
la adquisición de terrenos de oficinas
de edificios de maquinaria mobiliario
etcétera eso nos vale
también la adquisición de activos
intangibles es decir de bienes
inmateriales que cual es un ejemplo
clásico de local estamos invirtiendo en
un saber a ser relevante para su
compañía patentes cualquier tipo de
invenciones
incluso propiedad intelectual derechos
de autor marcas signos distintivos
cualquier tipo de intangible podrá ser
objeto de este tipo de proyecto de
inversiones
tenemos propiedad planta de equipo
activa la adquisición de activos
intangibles o bienes inmateriales y
también gastos de investigación
desarrollo e innovación asociados al
proyecto por ejemplo gastos para
desarrollar un software una plataforma
una aplicación en fin todos esos tres
componentes nos valen como parte de la
inversión que va a ser la empresa de
economía naranja
ahora cuando vamos a presentar la
solicitud y ya van a ver que es muy
sencillo tienen que incluir por lo menos
la siguiente información primero en la
denominación de la sociedad y su número
de identificación tributaria tienen que
hacer una breve justificación de la
viabilidad financiera no no piensen que
es algo complejo realmente es una
descripción relativamente sencilla de la
viabilidad financiera del proyecto
tienen que explicar por qué esto tiene
una conveniencia económica o un
escalamiento o una creación empresarial
un poquito los objetivos económicos y
culturales que pueda tener el proyecto
tenemos que acreditar que hacemos parte
de los códigos y dos que vimos antes de
economía naranja tenemos que especificar
el número de empleos que generará el
proyecto de nuevo deben ser empleos
nuevos también tenemos que explicar el
monto y tipo de inversión de acuerdo con
lo que acabamos de discutir
tenemos que especificar cuál es el
cronograma de ejecución del proyecto
para el cumplimiento de los requisitos
de empleo y de inversión una copia del
root una certificación emitida por el
contador público donde se indiquen los
ingresos del período gravable anterior
copia de la declaración de renta si es
que se había constituido la sociedad en
una en un período fiscal anterior y una
certificación con los estados
financieros emitidas por el contador o
revisor fiscal con la vigencia anterior
ahora si las sociedades de nueva
creación pues simplemente se tendrán que
entregar los estados financieros de
constitución y obviamente se tendrá que
certificar que no se ha presentado una
declaración de renta
y luego estos en términos generales son
los requisitos que exige el ministerio
para presentar el proyecto de inversión
pero también hay unos requisitos de
empleo para mantener este beneficio
primero tenemos que hacer una
contratación directa de empleados que
tienen que estar vinculados con contrato
laboral aquí no nos sirven en contratos
de prestación de servicios por ejemplo
sino que tienen que ser contratos
laborales además con vocación de
permanencia y algo que es muy importante
y es que los empleos que vayan a generar
el proyecto deben estar directamente
relacionados con la actividad de
economía naranja tan es así que cuando
se está presentando el proyecto que se
hace todo virtualmente en la página del
gobierno de economía naranja tenemos que
poner cuál es el cargo de los empleados
que se van a crear
y ya que códigos están relacionados que
quiere decir lo anterior que si
contratamos por ejemplo a un personal de
aseo pues como ese personal de aseo no
está directamente relacionado con la
actividad economía naranja no nos
contará dentro de los requisitos mínimos
de creación de empleo tiene que ser de
nuevo empleos directamente relacionados
con la actividad un ejemplo si tenemos
una compañía por ejemplo el software
podremos poner el desarrollador de
software y especificar cuál es el código
al que con el que tenemos la relación
cualquier tipo de actividad tenemos que
digamos que encontrar o demostrar el
vínculo con el cargo de los empleos que
se van a crear eso es muy relevante
cuando se deben crear estos empleos
dependiendo de cuántos debemos crear que
ya lo veremos en la tabla respectiva
pues con posterioridad a la fecha de
firmeza del acto administrativo que
expide el ministerio de cultura- es
decir si ya teníamos tres empleados
directamente relacionados con una
actividad economía naranja pero con
posterioridad se expide el acto
administrativo
esos no nos contarán tienen que ser
nuevos empleos contratados con
posterioridad
a la emisión del acto administrativo a
la firmeza del acto administrativo
entonces eso es bien relevante pero
adicionalmente no harán parte del número
mínimo de empleos que debemos crear
aquellos que sean administradores de la
sociedad es decir los representantes
legales o miembros de junta bien sean
principales o suplentes no cuentan para
efectos de cumplir con este requisito
luego si tenemos un representante legal
que a su vez es empleado de la sociedad
es que no nos contará dentro de los
mínimos requeridos un poquito lo que
quiere el gobierno nacional es que se
generen realmente nuevos empleos
y realmente no es una cantidad muy
grande teniendo en cuenta que tenemos
digamos oscilan entre los 3 y los 8
empleados bien esta es la tabla si
tenemos una compañía de economía naranja
que tiene ingresos brutos anuales
iguales o inferiores
a 6000 veces que son 2 213 millones y
pico tenemos que tener por lo menos o
crear por lo menos tres nuevos empleos
con contrato laboral vocación de
permanencia y directamente relacionados
con la actividad economía naranja
si pasamos de 6 mil 115 mil tenemos que
tener cuatro empleados de 15 mil 130 mil
935 empleados de 30 mil 165 mil 937
empleados y de 65 mil 11 a 80 mil 938
empleados entonces dependiendo de los
ingresos brutos tendremos que cumplir
con este número mínimo de empleados
porque no tenemos la tabla más allá de
los 80 mil pues porque como lo
discutíamos anteriormente si tenemos
ingresos brutos superiores a ese valor
ya no podemos acceder al beneficio salvo
para las compañías de producción de
películas o videos que si pueden
pertenecer al régimen de economía
naranja y al beneficio así tengan una
facturación superior en ese caso por
cada 20.000 v3 adicionales tienen que
tener un empleado adicional
entonces como verán tenemos que cumplir
con unos requisitos de inversión y con
unos requisitos de creación de empleo de
nuevo esto se acreditan o se cumplen con
posterioridad a que hayamos sido
aceptados al régimen de colombia naranja
la inversión se hace en tres años
y los empleos se deben generar con
posterioridad al acto administrativo una
de las preguntas que siempre se hacen es
hombre qué pasa si presentamos el
proyecto de inversión nos comprometemos
a invertir por lo menos las 4 mil 400
juguetes los 156 millones y pico y
llegamos al tercer año y el tercer año
no logramos cumplir
bueno pues perderán el beneficio a
partir del incumplimiento a partir de
ese tercer año y hacia adelante pero lo
mantuvieron durante los dos primeros
años luego en todo caso es muy
beneficioso
bien ahora sí cómo es el procedimiento
para obtener el beneficio
tenemos todavía vigentes para 2020 dos
fechas en las que podemos presentar
proyectos la primera que se vence que
digamos que se vence el 30 de julio de
ranco el primero de julio procedente el
30 de julio
esa es la segunda fecha ya pasó uno en
marzo pero esta es la segunda fecha que
todavía está vigente para efectos de
presentar proyectos por esto nos parecía
muy relevante junto con la cámara de
comercio de barranquilla presentar este
webinar hoy porque aún tenemos casi 15
días para presentar proyectos ante el
ministerio de cultura y de nuevo es muy
sencillo hacerlo y tienen todavía 15
días para tener un beneficio de 7 años
de renta exenta entonces tenemos esta es
la segunda fecha de este año que se
vence el 30 de julio para presentar el
proyecto una vez presentado con todos
los requisitos y si no hubiera preguntas
o requerimientos del ministerio de
cultura el ministerio de cultura tendrá
30 días hábiles para expedir el acto
administrativo
una vez se expida el acto administrativo
y quede en firme del mismo ministerio de
cultura- informará a la dian a la unidad
de fiscalización de gestión en fiscales
y fiscalización
que la empresa hace parte del régimen de
economía naranja y a partir de ese día
cuando esté en firme el acto
administrativo se tienen los siete años
de exención en renta de nuevo la
inversión o el pago de la inversión se
puede hacer en tres años a partir de la
expedición del acto administrativo
entonces de nuevo aprovechen porque
tenemos 15 días para presentarnos para
esta segunda fecha de proyectos de
economía naranja habrá una tercera este
año que será durante el mes de octubre
del primero al 31 de octubre
y de nuevo pues el procedimiento será el
mismo pero si ya tienen sus compañías
creadas y ya hacen parte de la economía
naranjas vale la pena presentar el
proyecto de una vez
como se crea el proyecto es muy fácil no
hay que ser un genio para esto primero
tienen que crear un usuario en la
plataforma virtual economía naranja
punto gov puntocom sé que es algo que se
demora cinco minutos después registra en
la empresa para lo cual tienen que tener
el certificado existencia del código
ciudad de las actividades que van a
presentar etcétera y finalmente
presentan el registro del proyecto con
los componentes que discutimos hace un
rato es decir cuál es la proyección de
los ingresos brutos anuales durante
siete años cuál va a ser el valor total
de la inversión que se efectuará durante
los tres años y cuál es la fuente de
financiamiento deben además subir a la
plataforma del root el certificado al
contado en los estados financieros
etcétera pero realmente es muy amigable
y lo único que les recomendamos es que
tengan la información muy clara que si
tienen la sociedad constituida pues
verifiquen que los códigos ius les
funcionen
verifiquen que el número de empleos que
van a señalar que se van a crear esté de
acuerdo con la tabla que acabamos de ver
pero si cumplen con esos requisitos es
muy sencillo acceder a este beneficio
tributario
un ejemplo de cómo funcionaría el
beneficio imaginemos que una empresa
tiene ingresos de 157 millones en un año
unos costos de 57 millones de pesos en 1
año luego le queda una utilidad de 100
millones de pesos en un año cuánto tiene
que pagar la compañía como como impuesto
de renta cero absolutamente cero durante
siete años luego es un beneficio
increíble como les decía esa es la
diferencia entre lograr pasar muchos
umbrales y tener compañías fortalecidas
a depronto tener muchos más retos en el
crecimiento empresarial ahora acá hay
que hacer una aclaración este es un
beneficio de exención en la renta para
la sociedad no para el accionista
correcto luego
si posteriormente se fueran a distribuir
dividendos al accionista y sus
dividendos probablemente estarán o
estarán muy probablemente gravados
con impuesto al dividendo dependiendo de
su valor
y adicionalmente estarán gravados con
con renta correcta entonces un poco lo
que hay que hacer estratégicamente es
tal vez reinvertir esas utilidades para
que no se les graban al accionista bien
que otros beneficios nos trae ser parte
del régimen de economía naranja pues
primero el segundo después del beneficio
que ya vimos de exención en renta es un
beneficio de deducción para los
inversionistas o donantes en proyectos
de economía la gana ya lo vamos a ver en
detalle segundo tenemos unas líneas de
crédito muy interesantes que otorga
bancóldex
hoy hay 400.000 millones de pesos en
líneas de crédito para compañías de
economía naranja luego es algo que puede
ser interesante podemos acceder al sello
crea colombia que desde alguna manera
una denominación de origen
que permite identificar productos
culturales artísticos o de creaciones
funcionales colombianas eso es es
relevante y segundo o finalmente pues
hay una promoción estatal del proyecto
de economía anaranjada relevante para
estos para estos estos emprendimientos o
empresas de la economía naranja ahora sí
veamos el segundo gran beneficio
tributario para para relacionados con la
empresa
las empresas de economía naranja ya
vimos que el pasado era una exención en
renta para la empresa misma pero hay un
segundo beneficio que es muy relevante
para los inversionistas que es lo que
buscó el gobierno nacional incentivar
que los inversionistas hagan aportes en
dinero en capital a estas compañías de
la industria creativa de la economía
naranja y como lo hizo con una deducción
de renta del 165 por ciento del valor de
la inversión o de la donación entonces
imaginémonos que cualquier persona
tiene una liquidez identifica una
compañía de economía naranja claro está
tienen que esa economía haber pasado un
procedimiento que ya vamos a revisar le
hace una inversión digamos 100 pesos y
el ministerio de cultural le otorga un
certificado de inversión por esos 100
pesos y podrá deducir lo en el 165%
correcto es decir podrá deducir de su
impuesto de renta 165 pesos lo cual es
muy relevante para incentivar la
inversión o la donación de terceros a
emprendimientos de la economía naranja
esto o una norma parecida existe en el
sector de las películas de la industria
cinematográfica y ha demostrado ser muy
relevante para generar atracción o para
generar nueva inversión fresca inversión
en este sector de la economía luego este
es un decreto muy nuevo desde mayo de
este año aún falta
y cultura expide una serie de
resoluciones y que defina cuándo se va a
iniciar la convocatoria de los proyectos
relevantes pero es un incentivo
importantísimo para que ustedes
empresarios de la economía naranja
puedan recibir inversiones o donación y
que adicionalmente esto tenga un
incentivo para los inversionistas o
donantes
bien
quienes son los destinatarios de este
beneficio pues en primer lugar cualquier
contribuyente puede ser persona natural
jurídica pública o privada que quiera
hacer una inversión o una donación en
proyectos de economía creativa que hayan
sido avalados por el gobierno nacional
eso es muy relevante este incentivo a
los inversionistas sólo digamos se podrá
cristalizar en la medida en que las
compañías receptores de la inversión o
de la donación hayan sido avalados en
una convocatoria pública que iniciará el
ministerio de cultura o también allí un
segundo destinatario de este beneficio
que son las mismas micro pequeñas y
medianas empresas cuyo objeto cultural
sea su objeto social sea de carácter
cultural creativo social y que hagan
inversiones en proyectos propios esa
inversión también será deducible de su
impuesto de renta en un 165 por ciento
entonces es algo
muy interesante
bueno como les decíamos no cualquier
inversión o donación en cualquier
compañía de economía naranja tiene este
incentivo para el inversionista sino que
sólo serán algunas que haga parte de una
convocatoria que va a ser el gobierno
nacional a través del ministerio de
cultura se espera que sean en los
primeros cuatro meses del próximo año y
posiblemente este año tal vez alcancen a
hacer alguna
y el valor total será de 300.000
millones de pesos es decir las compañías
que sean elegidas podrán recibir de
inversionistas o donantes hasta 300 300
mil millones de pesos en su totalidad
y esos trescientos mil millones de pesos
serán objeto de la deducción en un 165
por ciento del valor de la donación o de
la inversión
y obviamente aquí haber una convocatoria
pública un concurso público era una
apertura una postulación verificación de
requisitos evaluación y selección y
cuando queden seleccionadas las empresas
digamos que defina el ministerio de
cultura pues esas podrán recibir esa
inversión o esa donación con ese
beneficio tributario para el
inversionista donante
qué campos o qué compañías son elegibles
para participar como receptoras
desinversión bueno ya lo decíamos
sectores como los editoriales
audiovisuales fonográficos artes
visuales escénicas de espectáculos
turismo patrimonio cultural en fin
planes especiales de salvaguardia de
manifestaciones culturales también
infraestructura de espectáculos públicos
de artes escénicas entonces tenemos
digamos un
un campo muy amplio para poder ser
receptores de inversión o donación
que es relevante frente al incentivo de
estos inversionistas primero el
porcentaje máximo que pueden recibir
en inversión o donación desde el 70% no
pueden recibir más más que eso
la inversión salvo que sea una inversión
muy muy pequeña deberá digamos
canalizarse a través de un encargo
fiduciario o de un patrimonio autónomo
los certificados que emita de inversión
a donación que emita el ministerio de
cultura- pueden ser objeto de
transferencia es decir quien los tenga
se los puede vender si los puedes
transferir a un tercero pero solo quien
sea el titular en el momento de ese
título valor podrá acreditar lo para
efectos de hacer la deducción del 165
por ciento en todo caso frente a este
último incentivo pues falta alguna
regulación final del ministerio de
cultura pero lo que va a permitir es que
tengamos de nuevo dos beneficios súper
relevantes el primero la exención en
renta siete años y el segundo el
inversionista también tenga una
deducción del 165 por ciento del valor
de su inversión o de la donación
para digamos que lastimosamente hoy
tenemos un término un poquito estricto
pero antes de cerrar queremos darle
espacio a todos los asistentes para que
hagan preguntas y las podamos resolver
durante 15 minutos así que de nuevo mil
gracias por su participación espero que
esto les haya servido y por favor si
tienen alguna pregunta pues la podemos
resolver en este momento
muchísimas gracias juan diego por la
presentación que nos acaba de compartir
si tengo un par de preguntas en nuestro
buzón la primera pregunta que diría que
quedó resuelta en la medida que estaba
conversando que estaba exponiendo en la
ciudad mar y juliette nos dice el monto
de la inversión debe ser en efectivo o
puede ser en especie ejemplo el
desarrollo de un software horas de los
ingenieros
correcto puede ser en especie incluso
volver a los bienes que están acá
entonces el digamos que la inversión
puede ser en dinero o en especie
pero siempre y cuando su destinación sea
para propiedad planta y equipo para
adquisición de activos intangibles que
puede ser una hoja o unas patentes
licencias marcas etcétera o para gastos
de investigación desarrollo e innovación
correcto entonces si un inversionista
aporta un dinero y ese dinero la
sociedad lo utiliza para alguno de estos
tres componentes cumple si lo que aporta
no es dinero sino que aporta por ejemplo
el mismo know how
o unas licencias o unas patentes o unos
bienes inmuebles también aplica dentro
del monto de inversión
perfecto gracias por esa respuesta
también nos preguntan cómo se maneja el
tema del empleo a través de la economía
naranja
correcto entonces como lo decíamos para
efectos de cumplir los requisitos y
poder tener este beneficio tributario
tenemos que generar nuevos empleos que
oscilan entre tres empleos y ocho
empleos
si tenemos ingresos brutos de hasta
máximo 213 millones 642 mil pesos
tendremos que crear por lo menos tres
empleos pero esos empleos tienen que ser
empleos nuevos
y no solo nuevos sino que tienen que
vincular si esas personas mediante
contrato laboral con vocación de
permanencia y deben estar directamente
relacionados con el código si de una
actividad naranja si entonces por
ejemplo si tenemos un desarrollador de
software tendremos que poner en el
portal de la economía naranja que está
relacionado con el código 158 20 que es
edición de programas de informática si
es un diseñador pues con él con el
código cinco responden t es decir
tenemos que crear nuevos empleos se
crean después de que se emita el acto
administrativo o sea no hay que
contratarlos antes tienen que tener
contrato laboral vocación de permanencia
y estar directamente relacionados con la
actividad correspondiente pero
adicionalmente no pueden ser
asimismo administradores de la sociedad
es decir quien sea representante legal
principal o suplente un miembro de junta
así sea empleado no contará
perfecto claro muchísimas gracias por su
respuesta la utilidad es totalmente
graduada para los accionistas
así es digamos que es una extensión como
lo vemos aquí en este ejemplo para la
sociedad les voy a mostrar si me perdió
bueno se me perdió pero es una excepción
para la sociedad si antes digamos de
durante esos siete años se distribuyen
dividendos
esos dividendos tendrán impuesto al
dividendo a la tarifa que corresponda y
también como como no fueron grabadas en
la sociedad pues tendrán impuestos renta
por eso tal vez lo inteligente es
reinvertir esas utilidades sin
distribuirlas al socio
entre muchísimas gracias juan diego si
la empresa la constituimos el año pasado
y la actividad hace parte de la economía
naranja aún puede presentar el proyecto
para que sea incluida
muy buena pregunta y la respuesta es sí
había una discusión era una duda más que
discusión y era así la sociedad fue
incluso creada antes de la expedición de
la norma cierto si aún puede participar
y la respuesta es sí no importa cuando
se creyó se creó la sociedad lo
importante es que no se constituya con
posterioridad al 31 de diciembre 2021 y
que inicia actividades con anterioridad
a esa fecha también es decir son dos
requisitos que se constituya antes del
31 de siempre 2021 y que inicie
actividades antes de diciembre de 2021
si es así cualquier sociedad de
cualquier tipo siempre y cuando cumpla
con los demás requisitos podrá acceder
al beneficio
todo la siguiente pregunta en la base
paula hola esteban si no se cumple con
el máximo de inversión requerida durante
los tres años y se ha agotado del
beneficio de renta en los dos primeros
años que podría pasar
excelente pregunta el decreto primero
una aclaración no es un máximo sino un
mínimo es un mínimo de inversión que son
cuatro mil 400 juguetes pero
imaginémonos que en el tercer año se
verificó que no hicimos la inversión
completa perderemos el beneficio a
partir de ese tercer año inclusive lo
que nos dice el decreto y hacia adelante
pero no para los primeros dos años
perfecto continuamos ahora con las
preguntas que nos escriben en el chat si
la compañía tiene otros ingresos además
de la economía naranja cómo operan los
beneficios
muy buena pregunta como lo decíamos al
principio el objeto exclusivo debe ser
una actividad económia naranja es decir
si tenemos otra actividad que no hace
parte de la economía naranja no podemos
lastimosamente beneficiarnos del
incentivo
respecto relación a la luz rueda nos
escribe nos dice hola esto aplica para
una empresa constituida en el 2019 sí
correcto siempre y cuando se haya
constituido y haya iniciado actividades
antes del 31 de diciembre 2021 puede
participar
perfecto muchísimas gracias juan diego
creo que en este momento ya hemos
terminado de dar respuesta a las
inquietudes
tenemos una más revisemos
una empresa que no pertenezca a la
economía naranja puede crear un proyecto
de economía naranja
no la sociedad tiene que tener de nuevo
objeto exclusivo luego si tiene un
objeto distinto de los códigos y ustedes
verificamos no podríamos acceder al
beneficio lo que sí podrían es invertir
en una como en una compañía de economía
naranja con la deducción del 165 por
ciento
bueno creo que ahora sí hemos terminado
por dar respuesta a las inquietudes que
nos han escrito nuestros participantes
nuestros empresarios en esta tarde bueno
muchísimas gracias juan diego por estar
con nosotros en esta tarde compartir
esta información tan importante la
invitación es que agilicemos nuestros
trámites aunque entiendo que tenemos 15
días y la fecha que es de vencimiento
será el 30 de julio así es tenemos 15
días para esta segunda fecha y habrá
otra en octubre pero vale la pena
hacerlo es muy sencillo en la página de
economía naranja puntocom punto co hay
un vídeo donde pueden ver en tres
minutos cómo se presenta la información
y van a ver que es muy sencillo esto es
muy fácil y en cualquier caso estos son
nuestros datos de información si tienen
cualquier pregunta o comentario
estamos dispuestos a resolverlo evitando
un segundo le voy a tomar una imagen a
la información
porque sé que nos van a estar
preguntando puedes dar información en
que se compacten con ustedes excelente
muchísimas gracias marcelo por por la
invitación mil gracias a todos los
asistentes y como siempre pues es un
gusto participar en los eventos de la
cámara de comercio de barranquilla y en
todos los eventos de barranquilla que
están cercana a nosotros así que de
nuevo mil gracias a todos ustedes buen
diego en este momento quiero
compartirles a nuestros empresarios
nuestra oferta institucional que es
nuestro plan reactiva cuando podríamos
dejar de compartir la pantalla para
comprar
permiten un segundo grado
[Música]
[Aplausos]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
[Aplausos]
[Aplausos]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
nuestro plan reactiva y invitaciones que
nos sigan acompañando en todas nuestras
capacitaciones virtuales esta tarde una
vez terminemos este espacio
continuaremos con el abc del marketing
digital para pymes los esperamos
entonces más tarde las 4 y media de la
tarde y recuerden que al finalizar esta
presentación estará estará llegando una
encuesta para nosotros es muy importante
conocer cómo ha sido su experiencia y
conocer cómo son cuáles son sus
conceptos qué piensan de nuestras
actividades que necesitan por parte de
la cámara de comercio es muy valioso
para nosotros porque con ello nos ayudan
a seguir construyendo nuestro portafolio
de soluciones empresariales muchísimas
gracias a todos los empresarios que nos
acompañaron en este espacio virtual que
la cámara de comercio- barranquilla ha
dispuesto para todos ustedes feliz tarde
adiós hasta luego.