Y estamos al año
muy buenos días tengan todos ustedes les
saluda a marcela mendoza un hombre de la
cámara de comercio de barranquilla y
unión dinos regional norte queremos
darles una cordial bienvenida a este
espacio que hemos programado
especialmente para todos ustedes donde
estaremos hablando sobre cómo hacer el
presupuesto para lo que queda del año
antes de iniciar nuestra capacitación de
hoy queremos invitarlos a que todos sus
trámites registrales los hagan a través
de nuestra página web
www.camaracantabria.com porta de oro y
sabanalarga encuentran habilitados para
recibirlos con todos los protocolos de
bioseguridad que acogen acogiendo este
aforo permitido nuestro punto empresario
buena vista también se encuentra
atendiendo los días sábados de 9 a 12
del día si necesitaba hacer alguna
consulta a través de nuestro call center
su número es el 33 103 700
y a través de gavi nuestra asistente
virtual ustedes también pueden hacer
compra de certificados si tienen algún
trámite en este momento cuéntame hacer
esa consulta a través de nuestras
virtual o si quieren conocer el valor de
su renovación los invitamos a agregar a
sus contactos de whatsapp a gaby
y estos son los beneficios que trae el
2021 para el crecimiento de su negocio
programas de capacitación programas de
formación para todos los colaboradores
de esta empresa también acompañamiento
para fortalecer el plan de negocio de su
empresa y créditos de alivio financieros
con nuestra entidad aliada la fundación
santoni
y esta renovados al 2021 también te
permite ingresar a nuestras plataformas
digitales cómo sonamos hagamos negocios
y consiguieron
la cámara de comercio barranquilla en
alianza con la cámara de comercio de
cali ponen su disposición nuestro nuevo
servicio vende tu factura el impacto la
alternativa de financiación para
nuestras pymes si necesitan más
información quiere conocer acerca de
este nuevo servicio puede ingresar a la
página web www punto vende tu factura
puntocom
queremos agradecer este espacio de
formación a nuestra entidad aliada
uniandinos región al norte y hoy nos
están acompañando karen vargas quien es
la directora regional de una – regional
norte y nuestro conferencista invitado
es alfonso argüello que bueno que si
ustedes tienen preguntas inquietudes
acerca de todo este contenido que vamos
a estar compartiendo en esta mañana por
favor escribirlas en el curso de
preguntas y respuestas en finalizar del
espacio estaría votando un tiempo para
dar respuesta a todas esas inquietudes
esta capacitación estamos grabando y en
próximos días estaremos compartiendo en
nuestra página web buenos guías karim
gracias por estar esta mañana con
nosotros y con nuestros empresarios
bueno muy buenos días marcela gracias a
la cámara de comercio de barranquilla
por esta invitación siempre muy
comprometida con todos los empresarios
del departamento del atlántico les
extendemos un cordial saludo de parte de
la asociación de egresados de la
universidad de los andes en la región al
norte decirles que estamos tanto en la
región en la región norte en la región
sur ocss
y en la región centro a todos nuestros
egresados de la universidad de los andes
y que trabajamos varias líneas las
líneas de responsabilidad social aquí en
barranquilla tenemos unos espacios de
coworking en el en el edificio smart
office también trabajamos la parte de
empleabilidad desarrollo profesional y
contamos buenos
somos aproximadamente 14.000 afiliados a
nivel nacional y aquí en la zona norte
somos estamos ya llegando a 300
afiliados y aquí estamos comprometidos
con la reactivación económica bueno
cómo hacer un presupuesto para lo que
queda del año y quiero presentar a un
uni andino muy estimado por toda la
asociación alfonso argüelles alfonso
argüelles es contador público él es
especialista en derecho tributario en
negocios transnacionales y derechos
tributarios internacional cuenta con más
de 34 años de experiencia en revisoría
fiscal y también es gerente de la firma
argüelles auditores bueno muy buenos
días muy buenos dias alfonso y muchas
gracias por acompañarnos el día de hoy
muy buenos días
karen agradecimientos a su andinos como
también puedes agradecimiento a marcela
en cabeza de la cámara de comercio aquí
estamos presentes por hacer pues algunas
luces para estos momentos bastante
su generis digamos que pasa el mundo
luego entonces
no sé si empezamos la intervención
digamos de esta mañana
en segundo lugar con el adsl a todo lo
que están conectados en esta mañana
de manera virtual digamos que hoy en día
pues ese es la forma de cómo
comunicarnos en el digamos en el
comercio en la familia y que hemos
descubierto de una u otra manera está
esta forma esta nueva forma de
y establecer negocios también pero al
mismo tiempo de relacionarnos con con el
mundo esto es un tema voy a empezar a
compartir pantalla esto es un tema muy
apasionante para mí como formación
contador
en el cual pues de una u otra manera
digamos que me corresponde pues realizar
muchos análisis de estados financieros
también puede ser formas de
administración diferentes
no podríamos tener una receta una receta
universal para digamos de diagramar un
presupuesto
para cualquier tipo de compañía tenemos
que precisar
el sector económico porque no es lo
mismo hablar de un presupuesto
una empresa de servicios y hablar de un
presupuesto una empresa de producción
son consideraciones que la persona que
elabora un presupuesto dentro de
organización debe tener muy presente
para poder diagramar el futuro mediato
de vista económico
empiezo con esta con esta reflexión
escrito por lewis carroll
en el alicia en el país de las
maravillas’
cuando alicia se encontraba en el
laberinto llegó a una diputación de
decisión que conducía dos caminos
ella indecisa no sabía cuál seguir en
eso llega el conejo y alicia le pregunta
cuál camino debo escoger
el conejo le dice eso depende de donde
quieras llegar
alicia dice él no lo sé del colegio dice
entonces da igual cualquier camino que
corta
con esto esta reflexión quisiera iniciar
es un tema apasionante como el del
presupuesto
y digamos una empresa no tiene el norte
digamos bien ubicado o el destino bien
preciso pues cualquier decisión que tome
está bien pero no sabemos las
consecuencias
que pueda acarrear pues esta decisión
como tal digamos la herramienta de
el presupuesto precisamente se trata
y visualizar de manera anticipada
cuáles son pues las consecuencias de
decisiones estratégicas de las empresas
y decisiones tácticas de las empresas
para efectos de darle cumplimiento pues
a una gran responsabilidad pues con los
accionistas cuando las utilidades al
mismo tiempo una responsabilidad digamos
en estos momentos sociales en cuanto a
los empleos que se refiere no se dan
pero el arte digamos de elaborar un
presupuesto se
detalla precisamente en determinar
cuánto se requiere y para cualquier plan
estratégico que se tenga
un tema muy muy importante de saber
cuando uno está de cara a un presupuesto
de cuál es el direccionamiento
estratégico el direccionamiento
estratégico digamos son aquellos planes
que se trazan los empresarios a más de
un años podríamos estar hablando a tres
a cinco a diez años de cómo quiero o
cómo queremos ver a la empresa
desarrollarse a la vuelta de cinco años
y con todo lo que conlleva es o sea para
poder darle crecimiento a esa empresa
tengo que hacer una inversión ya bien
sea en los activos fijos productores de
renta o necesito capacitarme o necesito
conformar un equipo estratégico de
mercados para funcionar en la ciudad de
cartagena o la ciudad de bogotá
en fin toda esa serie de planes
estratégicos pues la alta dirección
tiene esta visual los conocedores del
negocio tienen esa visual para poder
determinar hacia dónde quiero llegar
esto tiene que combinarse necesariamente
con un plan de acción un plan de acción
requiere líneas muy precisas en las
cuales el juez
sé tabulan por todos los quehaceres de
ese plan en esto estratégico
también va de la mano el plan de
mejoramiento del sistema para que pueda
ser sostenible a futuro necesariamente
tiene que haber una inversión en hacer
un plan de mejoramiento por ejemplo el
tema de la capacitación regular pues es
muy importante para efecto del
desarrollo de una empresa o un proceso
al mismo tiempo diagramar en ese plan un
plan operativo plan operativo se
requiere es cuáles son el 123 de poder
llegar a desarrollar pues es objeto
social
en el plano operativo podemos distinguir
diferentes aspectos importantes
universales en cualquier compañía
cualquier empresa
tenemos el plan financiero
necesariamente para poder desarrollar
todas esas estrategias necesariamente
necesitamos contar con presupuestos
financieros cuáles van a ser las
necesidades financieras a futuro para
efectos de darle curso a ese a ese es
objetivos también necesariamente debe
haber un plan de mercadeo
ese plan de mercadeo pues necesariamente
es estudio de mercados de inyección en
encuestas en inversión en acciones que
permitan puedes conseguir mayores
niveles de ventas
esto debe ser traducido en un plan de
presupuesto e indexarlos y tabular lo y
valorarlo para efectos de hacer un
presupuesto integral para aquellas
empresas que tienen el sistema de
producción
digamos muy una línea de cadena de
producción pues necesariamente también
necesitamos puede hacer un plan digamos
que requiere cómo va a ser la cadena de
abastecimiento de las materias primas
pero también cuál va a ser esa
necesidad de mano de obra mano de obra
digamos involucrados con la producción y
que digamos elementos como servicios
públicos de agua dulce energía digamos
que se necesitan para ese proceso de
producción también tenemos que
determinar un plan logístico por
supuesto que así no sólo estamos
hablando de un
una empresa que produce digamos de un
producto necesariamente dentro de ese
presupuesto operativo necesariamente
tenemos que visualizar y tabular cuál va
a ser la logística y va a ser producción
digamos va a ser repartido tienda tienda
a una canal de digamos de entrega con
algunas empresas de transporte ya bien
sea terrestre y ambiente aéreo
marítima pero de todo eso pues lleva a
fabular con un plan estratégico un plan
operativo para regular un presupuesto
entonces tenemos claro definir en ese
plan en este caso estamos hablando de
mercadeo cuáles son los objetivos cuáles
son las estrategias y cuáles son las
acciones si nosotros visualizamos todos
los planes de esta manera podemos
simplificar o podemos identificar cuál
sería la necesidad tanto el financiero o
la necesidad de inversión para ese plan
pero en sí que es un presupuesto
encontré esta definición que pues lo
incluye todo
recordemos que las empresas son grupos
de trabajo
es un plan integrador y coordinación y
de coordinación que se expresa en
términos financieros respecto a las
operaciones y recursos que forman parte
de la empresa para un periodo
determinado con un fin de lograr fijados
por la alta gerencia y desmembrados esta
definición
la primera es un plan integrador el
presupuesto no es elaborado por los
contadores o por el gerente
exclusivamente o por el de reproducción
no es un plan integrador está todas las
unidades
digamos operativas de las empresas deben
estar en alrededor de elaboración del
presupuesto pero también es una una
actividad
digamos importante de la coordinación
por esté de acuerdo
digamos en coordinar todas esas tareas
de que es primero si el plan de ventas o
el plan de producción o la necesidad
financiera de inversión
tabular por en toda esta serie de cosas
necesariamente necesita una orden
todos estos expresados en términos
financieros por supuesto pues en esa en
esos temas de todos esos planes tienen
que aterrizar en una necesidad
financiera y de caras digamos digamos
con la participación importante desde la
alta ser ex
por lo tanto en una planeación de un
presupuesto de cualquier presupuesto
necesariamente tenemos que distinguir
qué es una estratégica es una táctica la
estrategia determinada escenario interno
y externo de digamos donde se
desenvuelve la actividad mercantil y en
las tácticas son los planes o sea son
los planes de acción plan de mercadeo
plan financiero plan operativo entonces
todo eso se requiere un insumos los
insumos unas tareas una coordinación y
un plan financiero
esto es los negocios siempre son
afectados por situaciones indirectas o
directas
esto esto digamos requiere una digamos
utilizar hasta métodos
deductivos o sea ir de lo general a lo
particular necesariamente cuando uno
realiza un presupuesto tiene que
aprender
indicadores económicos o sea el pib que
es el ingreso nacional de toda la
sumatoria de todos los sectores
pues el crecimiento de ese pib se está
dando también una información importante
para efectos de elaboración de
presupuesto entonces variables del
entorno como por ejemplo también la tasa
de cambio es supremamente importante
para determinar si somos muy más
eficientes en las exportaciones
el momento digamos de hacer una balanza
de importar
y productos o si en la cadena de
producción se avecina de una subida
desde la casa de la casa de cambio
necesariamente todo esto tiene que ver
con la elaboración de un presupuesto a
la antilla eso quiere decir que si
nosotros no contemplamos este tipo de
variables importantes macroeconómicas
pues ese presupuesto va a quedar muy
endeble va a quedar muy muy muy
incompleto entonces el mensaje está allí
es que todos esos indicadores la tasa de
desempleo e inclusive
en la digamos en términos económicos
hasta hasta los consumos de energía son
considerados como una señal también de
crecimiento de la economía entonces a
mayor consumo de energía pues
necesariamente las empresas están
produciendo más luego entonces se
refleja también en un mayor consumo de
energía y también hay ese tipo de
indicadores muy interesantes que
él elaboró un presupuesto debe tener muy
presente
cuáles serían las pautas para responder
digamos en ese plan maestro de
presupuesto que debe resolver la
elaboración de un presupuesto
por un lado tenemos unos
cuestionamientos que hacernos de cara a
elaboración de ese presupuesto tenemos
reglas realmente una ventaja diferencial
que nos permita competir importante
determinar eso sea una ventaja
diferencial puede ser en cuanto a
eficiencia somos más eficientes que la
competencia porque el pozo o el margen
es mayor porque nosotros utilizamos
tecnología y la competencia es más
digamos manual o viceversa dependiendo
del sector del producto que estamos
hablando otro puede otra pregunta que se
debe hacer uno es estamos atendiendo un
segmento determinado del mercado
adecuadamente tal que nos permita
mantener los fiel con nosotros por
supuesto que para perdurar en el mercado
necesariamente uno debe tener presente
si hiciera el segmento que estamos pues
como solos en el mercado o como ojos o
como mucho entonces la estrategia va a
ser totalmente diferente
también tenemos que hacernos preguntas
cómo tenemos un plan definido para
lograr un liderazgo de costos
necesariamente recordemos que estamos
hablando de una empresa que produce pues
los márgenes de contribución el estudio
y el análisis de cara a la elaboración
del presupuesto futuro a otras futuras
necesariamente tenemos que ver los
comportamientos de tomar este tomarme
meter esos márgenes de rentabilidad
bruta
otras preguntas también que tenemos que
tener presente es en qué segmento del
mercado estoy y digamos si es el que
corresponde o no es y cuál es el otro
los clientes van a ser quién es qué
puede pasar si se va en la competencia y
la fidelización digamos constituye un
plan de acción para inversión en un
presupuesto debe contemplarse porque
realmente digamos la consecuencia de no
fidelizar a los clientes también que si
no hacen una inversión sobre eso pues va
a estar en detrimento pueden alojar las
utilidades a los accionistas
los proveedores ayudarán
digamos con la calidad del producto o
sea eso sí
está garantizado de que el proveedor
digamos es
un proveedor responsable un proveedor
que pues con la calidad del producto
pues es clave para poder determinar si
es digamos en esa estructura de
presupuestos visualizados de que ese
proveedor
digamos que está en el mercado y puede
contribuir para esas márgenes de
de la compañía
otro aspecto muy clave en recursos
humanos en recursos humanos debe ser
competente si este recurso humano es
competente si está capacitado entonces
tenemos que pensar también en capacitar
al recurso humano y eso hace un hace
digamos importante en un plan digamos de
presupuesto en un plan de atender esa
ese recurso humano
hoy fíjense
en tiempos del hobby todos estos
presupuestos que teníamos
en la visual digamos para el año 2020
pues necesariamente esto o replantear
y hoy en etapa obvio vamos todavía en
pandemia con unas circunstancias muy
puntuales necesariamente debemos
nosotros de evaluar la necesidad de
revisar estos presupuestos en la medida
de que toda la afectación que conlleva a
la pandemia en cuanto a alimentación es
en la cadena de producción en cuanto si
las materias primas vienen de china
utilizan el transporte marítimo y hay
una digamos una situación de
desabastecimiento pues todo eso va a
implicar digamos una variación en este
presupuesto eso quiere decir de que las
empresas que en el año 2019 años sin
pandemias visualizamos en el año 2020 de
una más diferente manera pues
necesariamente hay que replantear esas
esas dos presupuestos y
en este momento que estamos en el 21 ya
pues digamos los seres humanos en el
mundo ya entendimos cómo es una pandemia
cuáles son las afectaciones pero también
ha surgido pues la reinvención y que
pues también hace parte de esa
elaboración del presupuesto vieran
ustedes la la digamos en el mercado como
empresas
de alguna determinada línea han
replanteado puestos su presupuesto o han
determinado de que habría que mirar
hacia hacia otros destinos en cuanto a
producción ya bien sea de bienes o de
servicios entonces esa innovación
también debe estar tabulado en ese
presupuesto hay veces que
y esto no ha cambiado el chip y nos ha
hecho pensar en otras cosas y por
supuesto de hecho debe estar impreso
pues en ese presupuesto
algunos formulan planes sin que
trasciendan a la esfera intelectual
otros hacen a punto de estimaciones y
aplicar técnicas allí qué quiere decir
los presupuestos están hechos con base
de estimaciones entonces las
estimaciones para un experto pueden ser
dados de una de manera para otro puede
ser de otra manera sin embargo los
empresarios conocedores de sus procesos
de su producto de su mercado son los
llamados a especificar
o aterrizar estas estimaciones
en grupo de trabajo
el tema de la planeación
de la planeación tenemos que tener muy
presente el plan de mercado el plan de
mercado para de cara a la elaboración
del presupuesto conlleva a realizar una
profunda investigación de sobre los
comportamientos de la demanda entonces
eso
conlleva a que sí pues estamos cambiando
la costumbre de comprar digamos los
productos físicamente y ahora es online
pues necesariamente es a esa parte debe
estar estabulado todos los costos
asociados a esa logística de entrega de
compras virtuales y entregas
a domicilio
al mismo tiempo tenemos en la planeación
de terminar el plan financiero un plan
financiero donde involucre los proyectos
de inversión
cuáles son las escrituras financieras
los pozos de capital las políticas de
reposición de equipos
esto esto es supremamente importante
para darle proyección a la empresa por
decir algo
las empresas que requieren reposición de
equipo
para poder tecnificarse
en ese presupuesto debemos tenerlo muy
presente la tasa de cambio si estamos
pensando en que esa mercancía bien
importada los costos de agua digamos de
nacionalización
debemos tener el presente también en esa
estructura de inversión las adecuaciones
o obras civiles porque días después
necesariamente hay que tener en cuenta
no solamente la inversión de los bienes
o los activos fijos sino en la obra
civil que conlleva esa parte está
también es dado que en ese plan
financiero con el tema de la
calificación del país
digamos lo que ha pasado en los últimos
meses en colombia
pues la tendencia es que el crédito se
vuelve más costoso entonces toda esa
parte tiene uno que tenerla muy presente
porque va a tener una incidencia del
costo financiero de todas esas
inversiones
que pues necesariamente hay que hacerla
en algún momento
también pues en un presupuesto
también tenemos que tener que contemplar
a los accionistas claro exactamente
cuando cuando una un inversionista
vierte una compañía lo ve con unos ojos
y
diferente a aquella persona que puede
hacer la empresa que vive la empresa
vive todas las situaciones las
expectativas son diferentes sin embargo
menezes accionistas es importante porque
va a apalancar el proceso financiero a
un costo digamos muy inferior que el
mercado financiero pero también tienen
una expectativa entonces esa expectativa
en cuanto a vivienda también esa
planeación del presupuesto hay que
contemplar y no es solamente atender
pues al ingreso la demanda del producto
los pozos ser más eficientes sino
también cuáles son las expectativas en
cuanto a dividendos se habla es de esos
accionistas
entonces tenemos que es la planeación
puede darse a corto plazo
y digamos visualizarlo también a largo
plazo en este plan maestro o en este
plan estratégico pero también debemos
aterrizar
en el punto de corto plazo lo que lo que
requiere de necesidades pronta de la
compañía
en fin cuál es el proceso de elaboración
de el presupuesto
la elaboración de un presupuesto
en la elaboración de un presupuesto
tenemos
tenemos la
que está fundamentado con un enfoque
portable o administrativo eso quiere
decir que si nosotros tenemos en la
empresa en funcionamiento de hace varios
años nosotros vamos a tener el insumo
que es la historia de esa de esa
compañía en cuanto a números se refiere
que podemos tener evaluar cuáles han
sido las tendencias y las decisiones en
el pasado en cuanto a márgenes de
contribución entonces esta compañía
martin a digamos tiene un margen de
contribución del 60 de 57 de 655
entonces podemos nosotros determinar con
ese enfoque
digamos contable
digamos diseñar cuáles pueden ser las
digamos con las decisiones financieras
de mercadeo operativas podemos diseñar
pues
un número o un presupuesto hacia el año
es importante
determinar que en cualquier presupuesto
y queremos llegar siempre a unos estados
financieros proyectados
queremos ver estos estados financieros
en el año 21 queremos ver el estado
financiero en el año 22 a diciembre al
23 pasado
es la diagramación del plan estratégico
y la sumatoria de estos planes
financieros planes de mercadeo planes
operativos de logística y poder digamos
de hacer esa combinación
la coordinación de presupuesto con los
diferentes órganos de la compañía para
poder
llegar a unos estados financieros
finales queremos llegar a determinar
cuáles serían las utilidades del año 22
cuáles serían el margen de contribución
basado en un proceso de infección que
está apalancado ya bien sea por recursos
de final de la de la banca o de recursos
de accionistas pero siempre es llegar en
un solo lado la finalidad es llegar a
unos estados financieros proyectados
y esto tenemos que ponerlo en el tiempo
y podemos hacerlo anual podemos hacerlo
semestral o trimestral
sabemos que en el año 2020 es un año
digamos atípicos la recomendación es
digamos un año como el año 2020 muy
probablemente en el 21 no va a ser igual
porque
pues ya hay un problema el proceso de
vacunación ya hay avanzada ya entendimos
que es una pandemia pero también se ha
abierto los mercados y pues ese
presupuesto que hicimos del año 2020 y
si utilizamos el 2020 como punto de
referencia pues hay que replantear el
segundo semestre del año 21 si la
recomendación es mirar un poco
ser prudente con los planes alcanzables
pero observar pues el 1918 y el 2020
utilizar pues toda esa dinámica
digamos que hubo mucha limitación
inclusive hubo subvenciones del gobierno
que contribuyeron fuera
a las utilidades o disminuir las
pérdidas en el año 2020 luego entonces
pues para el año 21 no podríamos tomar
como referencia a un 20 2020 sino tener
un cierto grado de escepticismo de
prudencia contable es lo que va 22 92
haciendo gradual pero no dejando
observar qué pasó al 19 que pasó el 18
entonces esto hay que ponerlo en el
tiempo ya sea anual semestral o
trimestral al término de cada periodo se
revisan los presupuestos y eso es un
valor agregado el presupuesto nos sirve
para controlar la operación nos sirve
para confrontar pues los planes que se
hicieron en digamos en el seno de la
alta dirección y los administradores en
cuanto a su ejecución cuáles han sido
sus desviaciones
podríamos dividir el presupuesto en
meses si justificado en eso
en cuanto esté dentro del periodo
presupuestal y
debemos evaluar como decía anteriormente
aspectos como indicadores de inflación
en estos momentos de pandemia el tema
del costo del dinero los salarios los
sueldos la tasa de cambio la tasa de
crecimiento del pib entre otros
como debemos
empezar digamos a integrar a coordinar
de cara a la elaboración del presupuesto
tenemos crear un comité comité de
presupuesto consultivo constituido por
varios miembros de la alta gerencia
necesariamente la alta gerencia llámese
los accionistas tienen una visual de lo
que quieren con la empresa los miembros
de la junta directiva también tiene una
visual la administración tiene otra
visual el jefe de producción tienen otra
visual el jefe de mercadeo tiene otra
otra visual y digamos el artista lo que
hace el presupuesto debe orquestar debe
armonizar esta gran orquesta para
efectos de darle esa esa armonía que al
final va a ser la música para para
efectos de éste
digamos del éxito de un presupuesto ese
comité fijara pauta en cuanto a la
organización coordinará separadamente
cuáles son las diversas unidades
operativas de la organización
va resolviendo esas diferencias que
existen
entre los diferentes
centro de operación de la empresa para
al final puedes llegar a someterlo a la
aprobación de la junta directiva y de la
gerencia general
entonces aquí podríamos ver el esquema
de cómo baja
digamos en la aprobación estrella en
castilla de la aprobación del
presupuesto la aprobación de la junta
directiva que han diseñado los objetivos
del comité de presos de presupuestario
que es el que está coordinando todas las
tareas hay planes temáticos hay planes
detallados propuestas detalladas plan
maestro y tenemos siempre un director de
presupuesto que proporciona la
asistencia y hacemos el circuito y el
sistema
también quiero comentarles que en cuanto
a la elaboración o la metodología
tenemos presupuesto en base incremental
y base cero ya no son dos métodos el
método incremental es que uno ve la
historia de la empresa ve la historia
del margen de contribución de la
historia de la necesidad financiera de
la empresa
y determina o al balance de las
necesidades a futuro
y existe el otro método que es el
presupuesto base cero que como si no
tengo información como si no tuviera
información histórica absoluto de nada y
construyó digamos cuáles son las
necesidades específicas para el año 2021
en cuanto a gastos de administración
cuánto es el gasto de ventas para hablar
sobre un caso muy puntual en este año en
las empresas con el tema de la pandemia
ya los gastos de representación los
viajes de las empresas los ejecutivos
para reunirse ya esto desaparece
desapareció
francis prácticamente ya hoy
virtualmente se pueden hacer reuniones
que anteriormente tocaba ir compras
tiquetes
el tiempo en la avenida esto lo otro y
pues ya en los presupuestos
desde el año presente si uno revisa qué
pasó en el 2020 prácticamente lo único
que se consolidó fue lo que hubo entre
enero y marzo
entramos en pandemia
pero esto ya es una tendencia que muy
probablemente en el 21 y el baño
subsecuente pues van a haber este tipo
de situaciones entonces esto quiere
decir que el presupuesto también es
dinámico y hay que ir amoldando las
cifras en la medida en que se van
presentando los acontecimientos
las funciones de ese director de
presupuesto va a consistir en informar
en coordinar y preparar datos del
ejercicio
el presente en el sitio pasado
y hacer cálculos necesarios para
traducir las decisiones del comité y
reunir la cifra del presupuesto pero al
mismo tiempo vigilar cada una entrega
esas propuestas a tiempo esa esa etapa
de coordinación es muy clave
como a un trabajo que no podríamos a
todos dependemos de todo
no podríamos decir un presupuesto de
ventas y no tenerlo en armonía al
presupuesto de producción entonces por
qué que yo no puedo hacer un presupuesto
de venta y no tener en cuenta la
capacidad instalada de la empresa por no
tener en cuenta las limitaciones de los
insumos de las materias primas por todo
estos acontecimientos que han sucedido
luego entonces él como es el director
del presupuesto tiene que aterrizar a la
medida
digamos es en esta secuencia de planes
y aquí tocó el tema de la capacidad
instalada o sea la capacidad instalada
este entiende el aspecto máximo de que
una empresa puede operar en una cadena
de producción pero yo no puedo hacer un
presupuesto de venta más allá de mi
capacidad instalada a no ser que tenga
que hacer un plan de inversión de hacer
otras otras adecuaciones para poder
llegar a eso de todas esas aspectos son
las que tenemos que coordinar para
respecto de hacer un presupuesto a la
medida
una vez se determina el periodo el coste
del presupuesto dedicará
y un estante para su elaboración es
impensable que todas las áreas
participen y se requiere fijar límites
para cada departamento
la tarea de la elaboración de
presupuestos de todos esto no es una
tarea vuelvo y digo de una sola persona
esto es de todo desde la alta gerencia
hasta
digamos los mandos medios
andando pues para la construcción de un
presupuesto
se deben hacer manuales porque no
podríamos nosotros hacer esta tarea y no
dejar documentado cómo se elaboraron
nuestros presupuestos
mañana el día de mañana se va esa
persona de la organización y tiene todo
en la cabeza y queda pues la empresa sin
puede tener una metodología de cómo
hacer esos presupuestos y acaben de una
vez comentarle que los presupuestos
y son muy importantes determinar cuáles
son los supuestos de ese presupuesto
un supuesto puede decir voy a crecer
digamos en la empresa voy a crecer del
10%
eso es un supuesto la tasa de cambio
futura va a ser una trm de tal manera y
esto tiene una consecuencia en todo el
sistema en el sentido de que si tenemos
una empresa de producción y tenemos que
tener material importado la trm o la
tasa de cambio que va a incidir en este
gran presupuesto
e
el control
para que para que se elabora un
presupuesto y aquí quiero incluir esta
parte
es una herramienta para controlar una
herramienta para controlar
que se lleven a cabo pues los planes
se controla a la administración se
controlan los gastos para no acceder
pero todos los beneficios los beneficios
de elaborar un presupuesto
por otro lado pues este presupuesto debe
ser dinámico no puede ser estático
yo fuese un loco al ejemplo del año 2020
en el primer trimestre y todo el mundo
tenía en la cabeza pues ese gran
presupuesto que se había trazado
entonces 19 y necesariamente ese bello
es replanteado porque cambiaron pues las
condiciones pero entonces hay que
ajustar entonces quiere decir que el
presupuesto de adaptarse
entonces no de servicio
aquí pues recuerdo pues que todo debe
estar acompañado de unas políticas y
estar por escrito debe estar expuesto el
método debe estar expuesto el
procedimiento para que esto quede
tabulado y sea una tarea de única vez
para poder pues
posteriormente los años hacer pues
los ajustes de estos supuestos que se
tuvieron en cuenta o sencillamente tener
un material de consulta para elaborar el
del cliente años
en ese manual debe contener pues
claramente el periodo de la periodicidad
está evaluando
la organización tendrá o podrá encontrar
podemos funcionamiento un plan de
desarrollo de administración y las
instrucciones en el desarrollo debe
estar plasmado en anexos en formatos
como el agua se elaboró
cuáles serían las ventajas que tenemos
en la elaboración del presupuesto
primero motiva a la alta gerencia define
objetivos claros específicos para la
organización el segundo propician una
estructura adecuada
determinado por responsabilidades de
autoridad de cada una de las partes que
la integran
incrementan la participación de los
diferentes niveles de la organización
recordemos que una organización es un
equipo como un equipo de fútbol tenemos
de prensa tenemos delanteros tenemos
mediocampista tenemos portero entonces
todos tenemos que trabajar sobre un
mismo sentido luego entonces ese es ese
plan o ese presupuesto debe estar
conocido y debe estar elaborado por
todas estas personas que le integran
también otra ventaja que obliga a
mantener un archivo de datos histórico
ya nosotros tenemos que tener muy
presente de que todas estas cifras todas
esas decisiones que tomamos en el pasado
pues tienen que ser muy muy que digamos
tabuladas muy analizadas también
facilitan la administración la
utilización óptima de los diferentes
así como ventajas tenemos unas
limitaciones y veamos enseguida cuáles
son las limitaciones están basados en
estimaciones cuando uno estima que la
trm en al final del año 21 va a ser
alrededor de 3.800 3700 pero realmente
y si ese es el paso pues eventos
subsecuentes importantes y en la trm
llegó a 4000 hoy llegó a 3500
necesariamente pues son estimaciones y
la elaboración del presupuesto hay que
determinar una posición sobre ese
aspecto entonces eso quiere decir cómo
se elaboran basado en estimaciones tiene
esa limitación
otra limitación deben ser adaptados
constantemente a los cambios
si no lo podemos si no lo hacemos pues
va a quedar allí como como sesgado pues
la análisis que podamos hacer su
ejecución no es automática es una
elaboración de un presupuesto no es
vamos a incrementar el ipc
esto no es un presupuesto presupuesto no
no no es tan automático como esto
depende de él
quitamos el aspecto estratégico el
aspecto de planes
cuál es cuál tarea es primero si es la
inversión de la planta en ampliación o
la inversión en un mercado diferente
en fin
adicionalmente es un instrumento que no
debe tomar
que debe tomar la administración como si
no la tomas como un referente pues es
una actividad que no no no conlleva o si
de pronto esos planes son tan tan tan
superiores que no se pueden alcanzar
también en una limitación porque la
desmotivación del personal
físicamente no se puede pues también es
una limitación cuando es la persona que
elabora presupuesto sobreestima muchas
muchos indicadores por decir algo una
empresa que está creciendo 7 8 10 8 10
dice no vamos a crecer el 30 por ciento
pero vamos a ver en el plan de inversión
y no hay nada entonces no ya allí hay
una situación porque todo crecimiento es
otra otra pregunta todo crecimiento es
quien requiere un plan de inversión yo
no puedo crecer una empresa si yo me
pierdo entonces eso se ve en los
presupuestos que yo hago voy a decir voy
a atender la demanda del 30 por ciento
yo estoy creciendo al 7 pero yo no hago
ninguna inversión pues ese presupuesto
está desestabilizado y no va a ser
alcanzado
toma tiempo esta elaboración y costos
prepararlo
si tenemos el proceso muy rápido tenemos
presupuesto de ventas
debemos de elaborarlo de tal manera que
se analicen las cadenas de producción
los canales de la
digamos los canales de venta la zona los
clientes la periodicidad presupuesto de
producción tenemos que analizar el
producto departamentos cuáles son los
meses de producción porque hay a veces
cadenas de producción que la materia
prima es solamente se produce al final
del semestre y todo sea o viceversa o se
vende al final del año con la venta de
diciembre y entonces el primer semestre
solamente de producción producto y todas
esas cosas hay que tenerlas muy presente
presupuesto mano de obra claro
digamos siempre tenemos que utilizar una
unidad de medida normalmente la unidad
de medida del presupuesto de mano de
obra ahora hombre de ahora hombres
tenemos que determinar el presupuesto de
gastos de administración por
departamento
clave el presupuesto la distribución de
las mercancías el clave presupuesto de
investigación y desarrollo hay veces que
uno ve presupuesto que a ese aspecto no
lo envía
digamos en las grandes empresas
internacionales utilizan un porcentaje
para investigación y desarrollo
he visto la compañía
de muy alto nivel que se utiliza entre
un 5 y un 10 por ciento simplemente para
investigar se desarrolló y uno va al
caso colombiano si ese aspecto casi no
lo tienen pero realmente allí está el
semillero de muchas nunca de ensayos y
de tantos productos novedosos
que debemos tener en consideración
elaboración los presupuestos
y como último presupuesto financiero
especial
cuando estamos hablando de presupuestos
financieros debemos pues verificar
y realmente la inversión de capital pero
al mismo tiempo hacer un presupuesto de
caja o efectivo porque recordemos que
una cosa es elaborar el presupuesto de
de cara a elaborar unos estados
financieros futuro pero no te garantiza
de que tenga un flujo de caja adecuado
si ve yo pensaría todo lo digamos que he
observado en vida profesional el flujo
de caja es muchísimo importante y creo
que es muchísimo más importante porque
he visto muchas personas que tienen
digamos necesidades y tienen un
presupuesto que si se cumple
digamos que sea digamos de deportista de
utilidades es exitosa pero vayamos a ver
secco digamos de
integraron en un mismo momento ensanche
de planta
a cambio de producción y entonces hay
una serie de inversión que se quedan sin
cajas entonces eso fue lo que
experimentamos en el 2020 recuerdan que
siempre decía que la caja el gobierno
pues hacías infecciones o hacía sus
vídeos para aliviar la caja puesto por
supuesto en las fábricas estaban
cerradas y no podían salir adelante y la
caja es en un momento importante pues
conservar la posteridad viabilidad y al
expreso
tenemos otros aspectos de evaluar la
parte macroeconómica ya les había
referido
estrategia de financiamiento etcétera
las premisas microeconómicas como hay
variables macroeconómicas que hemos
visto ya la trm la tasa de inflación hay
variables micro económicas también que
hacen falta en la votación del
presupuesto por ejemplo la estrategia de
precios el precio si lo determina la
empresa la empresa determina cuánto se
suman en cuanto quiere ganar o sea
cuánto cuánto para determinar el precio
de venta yo tengo que determinar cuánto
me cuesta y el cuánto me cuesta es
cuánto me vale la materia prima cuánto
me va de la mano de obra y cuánto me
vale el cif por el directo de
fabricación
también tengo que tener en cuenta cuáles
son mis gastos administrativos cuáles
son mis gastos de ventas para poder
llegar digamos a verificar con cuánto el
punto de equilibrio pues requiere
determinar el precio de venta por
supuesto que el precio de venta se
determina simplemente cuánto me cuál es
cuánto me valen y cuánto cuánto mattino
digamos en esa en esa etapa inicial en
cuanto a la utilidad también cuánto es
el gasto administración en cuanto al
gasto de venta
tenemos de inflación de los precios ya
en este caso sería de la actividad que
estoy desarrollando el crecimiento de la
variable económica micro económica
crecimiento del mercado esperado
tenemos el diagnóstico de liquidez
porque es tarea mente
en las decisiones financieras que toma
un empresario
tiene que observar la liquidez
y los proveedores
digamos la banca me a palanca en ese
proceso de liquidez
o mecanismo digamos comerciales o sea
hay muchos negocios que ya venden en el
contado 6 ya digamos hay aspectos que se
que digamos que se especifican por el
sector de verdad de donde está operando
para efecto de elaboración del
presupuesto
las empresas digamos tienen que tener
muy presente aspectos claves como el
volumen de las ventas la escasez de
espacios es una limitación en
administración hay una teoría digamos la
teoría de las restricciones entonces uno
tiene que evaluar una cadena de
producción digamos
en el sistema de producción en el área
más
más pequeño es el crecimiento por decir
en una clínica en un negocio de una
operación de una clínica si la clínica
se dedica a hacer operaciones y tiene
unos buenos espacios de habitaciones y
una buena farmacia y tiene una buena
pero si tiene solamente 10
unidades de la moneda por lo menos pues
la capacidad instalada o la escasa del
espacio solamente va a ser diez diez
cirugías entonces yo no puedo estar
creciendo en habitaciones y creciendo en
farmacia y voy a tener cuello de botella
de escasez del espacio en las diez
unidades de operación porque allí es
donde está mi capacidad mínima entonces
yo puedo hacer gran inversión en
habitaciones gran inversión en farmacia
y en otros elementos pero si yo no hay
tres co
en camas y estamos de
de operación quirófanos
no estaría haciendo pues
digamos mayores mayores ingresos
entonces
tenemos también el presupuesto de venta
hay que verificar las tendencias
estacionales del producto informes
tengan históricamente también son muy
importantes la relación precio demanda
no olvidarse que hay que tenerlo muy muy
muy presente en estos estudios de
mercados que a veces no se hacen sino
que simplemente por olfato como dice el
comerciante hacen pero estos estudios de
mercados pues aterrizan un poco más a la
habilidad para la demanda
tenemos ya para para culminar
algunos aspectos
necesario
quiero repetirme
para ir concluyendo
sobre los presupuestos sea otra premisa
importante es que los presupuestos deben
ser flexibles no puede ser algo rígido
pero también tienen que ser metas
alcanzables
no sobredimensionado más allá de las
posibilidades
tenemos que conocer la historia y
tenemos la historia de un pasado de cómo
o cómo se comportó el margen de
contribución pues es muy
muy necesario para la elaboración de
presupuestos
y como último quiero referirme al
presupuesto base cero
y la técnica
pues se tiene
se tiene como no observar lo anterior
hay veces que los presupuestos lo
elaboran vamos a incrementar el gasto en
el 5% en promedio y vamos a al ipc
o vamos a la inflación
entonces eso es lo traiga un poquito
esos presupuestos que será la medida
y para esto está el presupuesto base
cero no tenemos información de cuánto me
vale elaborar una camisa entonces yo
desde cero comienzo a relacionar cuánto
va a haber en gastos pues ventas cuánto
va a ser el tema de producción y
también es un método que podemos
utilizar
tenemos este presupuesto efectivo ya
como último último mensaje que quiero
darle en la zona de esta mañana
y elaborar un presupuesto de efectivo de
las necesidades que va a tener la
compañía no solamente en elaborar un
presupuesto de ventas gastos costos sino
que también un presupuesto de efectivo a
un flujo de efectivo
cuánto voy a recuperar cartera en junio
porque en junio hay el pago las primas
en diciembre hay un pago de las primas
pero al mismo tiempo en enero hay que
pagarla digamos interés de distancia
si hay que liquidar el personal por hay
que tener muy presente y todo esto se
hace más efectivo
porque en el presupuesto digamos no de
efectivos y nosotros supuesto de una
compañía pues la salida del castigo no
se no se tabulan está este matrimonio
esta combinación hace perfecto para
cualquier administrador
el comencé la administración de un
negocio bueno señores señoras señores
miembro digamos organizador pues con
esto pues cierro el mensaje
quiero dejar como final es que
la elaboración de un presupuesto es
supremamente importante y mejora
muchísimo más importancia en las
condiciones pandémicas porque
necesitamos a tiempo de tomar decisiones
y debemos ser muy
digamos de
voy a hacer y vos en estos planes
estratégicos en nuestros planes
operativos
pero al mismo tiempo tener una
conciencia clara de la realidad
económica en donde estamos
desenvolviendo para poder llegar a darle
cumplimiento al crecimiento de la
economía que bastante pues no está
haciendo falta en colombia y en el mundo
entonces marcela de karen con eso hoy
por terminado pues lo que quería
compartir en esta mañana
gracias alfonso por esta información tan
importante que nos estás compartiendo
esta presentación a todos nuestros
empresarios tenemos unas preguntas que
creo pertinentes compartirlas en este
paso para dar respuesta y la primera
pregunta no nos hace señor darío con una
dado me dice existe una estructura de
presupuestos a nivel general para
cualquier entidad pública y privada
disculpa no se escuche bien
exclusivamente parte me podría repetir
la pregunta por favor si existe una
estructura de presupuestos nivel general
para cualquier entidad pública y privada
ok sí
hay dos tipos de presupuestos que son
claros digamos el sector privado el
sector público maneja una serie de
variables
algo diferente podríamos decir cosas
comunes como por ejemplo gastos
administrativos los gastos
administrativos por el sector público
como estos privados pues tienen una
consonancia tienen una una similitud
desde el punto de vista
de plantilla como universal podríamos
decir que las premisas y amazon son
también algo común tanto en activado
como el público lo que va a diferenciar
es el origen del recurso
y el hombre se la
digamos la consecución de ese recurso
como ingreso pero la ejecución
presupuestal hola hola hola o las
premisas de elaboración los presupuestos
y son son bastante universales y comunes
creía que allí pues lo que hay que
determinar cuando estamos hablando del
sector público
como tal entiendo la pregunta
tenemos también partir del objeto o sea
en el sector privado
el objetivo es utilidades ganancias en
otro en el sector público podríamos
estar hablando de balance social de
sentimiento social en cuanto a sus
objetivos entonces son digamos
diferentes creo los dos objetivos pero
por supuesto en la elaboración del
presupuesto pues las premisas son muy
muy similares
el señor hernán mesa nos dice solicitar
un crédito al sector financiero en época
de pandemia es una buena opción o existe
otra buena pregunta
depende depende de tus planes o sea si
uno tiene un plan de inversión
que garantiza unas mayores ventas unos
mayores ingresos a futuro
pues en el momento para para hacerlo
independientemente
del costo porque
pues la tendencia y lo digo hoy es
y el gobierno colombiano
digamos de
de alguna manera subsidiado en algunos
momentos
y créditos blandos con bancóldex o con
el banco del segundo piso
la respuesta está en revisar bien el
plan y la estrategia de negocio en donde
te desenvuelves
y tiene garantizado un crecimiento y un
mercado
creo que la respuesta está en ese punto
si yo tengo garantizado digamos que si
con la ampliación y que requiero pues
una una inyección de
de la banca
pues el mejor momento yo tengo
garantizado pero
digamos si yo no tengo bien definido
esta parte no sería buen negocio en
deudas porque no hay garantía de ese
aspecto pues
sería sería inoficioso entonces la
respuesta concreta es si tienes en el
plan estratégico garantizado que con
esta inversión va a retornar en tanto
tiempo y hacer el ejercicio
y logras responderte de
es sí
perfecto
bueno muchísimas gracias por tu
respuesta alfonso por de esta
presentación es muy oportuna en estos
momentos para que todas nuestras
empresas empiecen a preparar su
presupuesto para lo que resta del año y
ya empezar a revisar cómo vamos a estar
trabajando durante el 2022
muchísimas a prestar esta mañana con
nosotros
gracias marcela
y también queremos agradecer a nuestra
entidad aliada uniandinos por este
espacio de formación por toda la
información toda la competencia que nos
comparte hacia nuestros empresarios y
por supuesto agradecemos a todos los
empresarios a los participantes que se
conectaron esta mañana en nuestras
capacitaciones los invitamos a seguir
conectados en todas nuestras cuentas
virtuales nuestra formación la pueden
encontrar en nuestra página web
www.camaravalladolid.com el enlace de
este vídeo para que llegue como material
de consulta a – invitamos por favor al
finalizar esta presentación les estará
llegando una encuesta es importante para
nosotros conocer cómo ha sido su
experiencia y conocer todos sus
comentarios a todos que tengan un feliz
fin de semana a preguntar mucho
muchísimas gracias llamarse de la
muchísima gracia de karen y muchísimas
gracias a todo lo que estuvieron
conectados en esta mañana de hoy.