¿YA SABES CÓMO HACER TU PRÓXIMA RENOVACIÓN? Conoce más dando

clic aquí
Logo ccb

Confianza, bastión del futuro

 imagen en miniatura

Por: Manuel Fernández Ariza, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla


Robert Shiller, profesor de economía en la Universidad de Yale, quien ha estudiado la relación entre las emociones y la economía, argumenta que los sentimientos están impulsados por historias contagiosas con el potencial de cambiar la forma en que las personas toman decisiones económicas.


El tema cobra relevancia ahora cuando tenemos un horizonte de desafíos y un contexto económico nacional y mundial con altos niveles de incertidumbre y volatilidad que, entre otras consecuencias, han llevado a un descenso marcado en el Índice de Confianza de los Consumidores. En el plano local, este indicador, según Fedesarrollo, se ubicó en terreno negativo con -29.2 puntos en Barranquilla en abril de 2023, su nivel más bajo desde la pandemia. Entre tanto, las expectativas de los empresarios han empeorado y hoy solo 1 de cada 4 considera que la situación económica va a mejorar, según nuestra Encuesta de Dinámica Empresarial, realizada el pasado mes de marzo.


Es un hecho que la mayor parte de los países del mundo, incluido Colombia, ha reducido su ritmo de crecimiento y atraviesa por un proceso de desaceleración. Se trata del ciclo habitual de la economía, donde el crecimiento económico se modera y la demanda se ajusta a la oferta, como un proceso de sincronización que debería llevar a mayor estabilidad en el crecimiento futuro.


En este entorno es necesario impulsar narrativas que generen confianza por su impacto en el crecimiento y prosperidad social del País, porque de ella dependen las decisiones que impulsan la inversión, el empleo y la producción, en síntesis, la creación de valor a través del flujo circular de la economía.


Y porque, así como existen desafíos también hay datos reales que deben hacer parte de esos relatos. Como, por ejemplo, que la economía del Atlántico fue la que más creció entre 2019 y 2022 con 6 p.p. por encima del registro de todo el País, después de la peor recesión que hemos vivido. Que las exportaciones locales crecieron un 46.5% en 2022. Que la producción industrial mantiene un sólido crecimiento del 9% a marzo de 2023, siendo la más dinámica del País.


Fortalezcamos la cultura de soñar en grande que hemos afianzado basándonos en la confianza que nos da el camino recorrido y el potencial de crecimiento que tenemos.

Artículos Relacionados

Foto de Crear tres HUB de Innovación, Investigación y Desarrollo para impulsar el crecimiento económico del Caribe propone la Cámara de Comercio de Barranquilla

domingo mayo 21, 2023

Crear tres HUB de Innovación, Investigación y Desarrollo para impulsar el crecimiento económico del Caribe propone la Cámara de Comercio de Barranquilla

Cámara de Comercio de Barranquilla

Foto de Barranquilla: punto de encuentro para repensar las habilidades del futuro

domingo mayo 21, 2023

Barranquilla: punto de encuentro para repensar las habilidades del futuro

Cámara de Comercio de Barranquilla

Foto de ¡Barranquilla llega a Guyana! Una puerta de entrada para las empresas del Caribe colombiano

domingo mayo 21, 2023

¡Barranquilla llega a Guyana! Una puerta de entrada para las empresas del Caribe colombiano

Cámara de Comercio de Barranquilla

Foto de Día Internacional de las MiPymes

domingo mayo 21, 2023

Día Internacional de las MiPymes

Cámara de Comercio de Barranquilla