Aumenta el tamaño del texto
Buenas tardes mi nombre es jessica
manidas agente de desarrollo el nombre
de la cámara de comercio de barranquilla
acopi y la corporación del oriente del
atlántico les damos una cordial
bienvenida a este espacio virtual que
hemos propiciado pensando en el
bienestar de nuestros empresarios y
conscientes de la importancia de acoger
las medidas que requieren para cuidar de
ustedes que son nuestra razón de ser
antes de iniciar nuestra jornada de hoy
queremos que sepan que la csb va a
seguir poniendo a su disposición charlas
de conocimiento y demás soluciones al
alcance de todos para que sigamos siendo
su aliado en la evolución de sus
negocios los invitamos a consultar
nuestra página web donde encontrarán la
programación de las próximas charlas
virtuales que vamos a estar realizando
especialmente para ustedes
a continuación le damos la bienvenida a
nuestros speakers de la tarde de hoy
iniciaremos con el señor mauricio para
valuó quien es abogado de la universidad
de caldas especialista en cannes acción
penal de la universidad la gran colombia
con un curso superior del cumplimiento
universitario del cumplimiento de la
universidad de barcelona el señor
mauricio cuenta con una trayectoria como
socio fundador de la firma mp a penal
corporativo abogado de la
superintendencia financiera banco de la
república y fiducóldex es co juez de la
sala penal de la corte suprema de
justicia y del consejo nacional
electoral representante del presidente
de la república en el consejo directivo
del inpec miembro de la comisión de
expertos de la corporación de excelencia
la justicia también contaremos con el
señor andrés felipe díaz paraná quien es
abogado y filósofo de la universidad de
los andes especialista en derecho médico
sanitario de la universidad del rosario
magister en derecho penal y ciencias
penales de la universidad pompeu fabra
en barcelona
junto con un doctorando en derecho en la
universidad pompeu fabra de barcelona
dentro de su trayectoria encontramos que
es asesor del despacho del ministerio de
justicia y derecho de colombia asesor en
políticas de drogas del ministerio de
justicia y derecho de colombia miembro
de la comisión de expertos de la
corporación de excelencia de justicia
profesor en pregrado de la universidad
de la sabana y de la universidad de los
andes y en posgrado en distintas
universidades del país también
contaremos con juan sebastián díaz arana
administrador de empresas de la
universidad del norte con un 10 y
marketing de la universidad de florida
especialista en regulación del
cumplimiento de la universidad de
pensilvania y cursos en formación
avanzada en gobierno corporativo de la
universidad de barcelona actualmente
dirige la gestión administrativa legal
touch y cumplimiento de la firma
también contaremos con el señor el días
monroy quien es abogado becario de la
universidad santo tomás con
profundización en derecho penal es
especialista en pedagogía para la
educación superior en la universidad de
santo tomás candidato a magíster en
derecho penal de la universidad santo
tomás en convenio con la universidad de
barcelona actualmente es abogado de la
firma mf a derecho punitivo y riesgos
corporativos
ellos nos estarán acompañando con la
charla consejos legales para la
reactivación responsable de su operación
al finalizar su internación les
estaremos enviando una encuesta que nos
permitirá conocer cómo ha sido su
experiencia valoramos mucho sus
respuestas porque con ellas
conseguiremos seguir construyendo
soluciones para ustedes que son nuestra
razón de ser estaremos ofreciendo un
tiempo al finalizar nuestra charla para
responder las preguntas o inquietudes
que se generen durante este atril esta
actividad muchas gracias nuevamente y
los dejo en estos momentos con el señor
andrés
muchas gráficas muchas gracias jessica a
ti a todo el equipo de la cámara de
comercio de barranquilla a la
corporación de empresarios del oriente
del atlántico por supuesto también a
copi gracias a todos por la invitación
es estar acá en particular quisiera
extenderle un agradecimiento
doctor efraín cepeda tarud presidente de
la junta directiva de la cámara de
comercio barranquilla y gerente también
del aseo era la doctora ana maría
charris directora del desarrollo
empresarial y competitivo de la cámara
de comercio de barranquilla su equipo a
fausto y bueno a jessica que nos acaba
de presentar muchísimas gracias por esta
invitación por este espacio para
hablarles a todos ustedes los
empresarios que nos acompañan que se han
conectado para darles algunos consejos
para acompañar esta necesaria para la
apertura está
y necesaria reactivación de la empresa y
cómo va a ser este periodo que viene en
algunos consejos legales para ayudarlos
a abrir nuevamente las puertas al
público y garantizar que lo van a hacer
en una forma responsable en una forma en
que cumplamos con las normas que son del
beneficio finalmente de todo lo que
vamos a hacer hoy en el espacio que nos
han concedido es abordar cuatro temas en
una primera digamos ronda si se puede
decir en la que hablaremos cada uno de
los ponentes aquí presentes empezaremos
con algunos datos macroeconómicos a
cargo de juan sebastián que nos va a
presentar esa visión de por qué es tan
necesario abrir las puertas por qué es
tan necesario abrir nuevamente la
empresa
y eso nos va a servir como antesala para
transmitir un mensaje de solidaridad de
acompañamiento sobre todo de
entendimiento de la realidad de cada uno
de los empresarios que nos acompañan el
día de hoy y en general de los
empresarios que componen la economía
nacional debido a eso vamos a meternos
ya en materia jurídica propiamente
explicándoles la importancia jurídica de
cumplir con las normas y porque
técnicamente debemos cumplir con las
normas cuáles son nuestros derechos a
qué nos enfrentamos cuál es la relación
entre el ciudadano y el estado
y muy rápidamente vamos a hablar de la
importancia de los programas de
cumplimiento en la empresa y eso qué
significa jurídicamente que respaldó les
da frente al poder del estado
seguido daremos la palabra al doctor
mauricio baba para que nos presente el
panorama en el hobbit frente a las
normas ya múltiples normas más de 250
normas como veremos para qué nos resuma
ese mundo normativo ese boom que ha
pasado en el último mes y nos explique a
todos cuáles son las principales medidas
cuáles son las principales normas que ha
sacado el gobierno que deberíamos tener
en cuenta en concreto durante esta etapa
de apertura y esta etapa que hemos
llamado también aislamiento inteligente
el doctor elías también nos va a
presentar una relación de los
principales deberes que acompañan a todo
empresario tenemos que tener en cuenta
necesariamente en esta apertura y al
final vamos a hacer una
una recapitulación y una presentación
además de las principales herramientas
que están disponibles hoy para
acompañarlos en materia de tecnología
legal más en un repaso por todo esto del
mundo de la tecnología legal esto que
llamamos legal text que es de cuáles son
las novedades que se presenta en el
mundo y porque esto debe importarle al
empresario como le sirve para ayudarlo
entonces al final de todo esto vamos a
pedir un espacio para las preguntas
trate de pronto una ojalá un espacio
para un diálogo de pronto más directo
para resolver sus dudas para resolver
sus inquietudes y de esa forma llenar
todos los posibles vacíos que hayan
quedado además de todas las dudas que
ustedes traigan a esta sesión no
entonces sin mayor preámbulo reiteró el
agradecimiento a los anfitriones y ya
por supuesto todos nuestros invitados y
empezamos con el primer tema le doy
entonces el uso
al puente bastian
bueno muchísimas gracias andrés gracias
a todos los anfitriones por organizar
este webinar y gracias en especial a
todos los asistentes por estar aquí
acompañándonos como lo decía andrés en
esta introducción la reactivación
económica a través del aislamiento
inteligente en este punto en el marco
del cobi 19 se ha vuelto una necesidad
económica
- que ya no es solamente una opción
por eso queremos darles una visión
global de cómo se ha comportado la
economía y el bajo los efectos de este
cómic 19 vamos a empezar presentando
unas proyecciones del fondo monetario
internacional y el banco mundial
en la primera proyección del fondo
monetario internacional es realmente
preocupante no nos muestra que después
de un ajuste estamos en un principio
proyectado para crecer en un 5%
aproximadamente con el ajuste del cob y
19 auditar hace unas semanas proyectan
una contracción en la economía en el pib
en la variación del pib mundial del 3%
que significa esto que con respecto al
2019 la economía se va a contraer para
decrecer la producción del pib en un 3%
que esto es algo que inédito que no se
veía hace casi un siglo en el año 1929 y
los cuatro años siguientes durante la
gran recesión
de dicho de dicho período ahora como
vinieron es un poco más cerca a la
segunda mitad del siglo 20 queremos
darle un recorrido por los principales
hitos los principales valles en temas de
variación del pib mundial
las pisa las recesiones que hubo en la
segunda mitad del siglo pasado como para
que tengamos esa visión para
contrarrestar y comparar este indicador
que nos muestra un 3 por ciento qué
significa esto
comparémoslo era la primera recesión del
3 de 1973 a 1975 vemos que después de un
pico de 6.57 por ciento de crecimiento
el año anterior luego de dos años
pasamos a niveles cercanos a cero del
0.74 por ciento preocupante sin embargo
en comparación con la situación actual
en la comunidad de creciente economía
seguía en menor cantidad pero durante la
recesión siguió creciendo un poco unos
años después nos vamos a la recesión de
principios de los 80 en donde se acercó
incluso más a cero ese valle en términos
de crecimiento económico mundial el cual
a un 0.43 por ciento era muy cercano al
cero
sin embargo en números positivos todavía
ahora nos venimos más cerca lo que más
podemos recordar más más fresca mente es
por película que lo hemos visto en
referencia hemos aquí películas del big
short en la gran recepción la gran
crisis económica de 2008 y 2009 eran
burbuja inmobiliaria que llevaron una
cantidad de bancos a nivel mundial
desempleo de millones de personas se vio
y lo vivimos todos realmente a nivel
mundial y era una situación preocupante
en ese entonces porque no se veía desde
la gran depresión tampoco una indicador
negativo en la economía común de
crecimiento de 1.66 69% perdón con
respecto a los años anteriores esto en
comparación con el 3% que estamos
proyectando por el fondo monetario
internacional para este año si no es
preocupante de por sí pensemos en algo
todas estas recesiones todos estos
indicadores económicos todos se deben a
múltiples factores tanto macroeconómicos
como del mercado mismo dado una recesión
no se da por un evento puntual en sí por
lo general una serie de factores que se
van acumulando a algún determinado
tiempo mientras que en este caso estamos
en un escenario nunca antes visto pues
por lo menos no en la historia moderna
en donde un hecho una pandemia un
aislamiento un cierre global de la
economía y de la producción mundial no
nos va a llevar a una contracción que no
va a ser cuestión de uno o dos años the
last truck son efectos que se van a ver
aligerados a lo largo del tiempo que
viene por lo menos en los años por venir
ahora tenemos una segunda manera de ver
este problema es un segundo indicador
que es el desempleo el perdón el índice
de pobreza mundial
nos muestra el banco mundial este es un
indicador que por lo general tiende a la
baja por lo general los esfuerzos en
conjunto de la economía globales tienden
a decrecer ese nivel de ese margen de
pobreza extrema recordemos que este
indicador nos muestra el número de
personas en el mundo que viven con menos
de 1.9 dólares al día un poco menos de
siete mil seiscientos pesos diarios
aunque estaba proyectado para el 2020
a decrecer a un 7.8 por ciento debido al
cob y solamente a esta pandemia
la proyección tuvo sus reajustes
pertinentes por el banco mundial y lo
prevén en 18.6 por ciento ahora en
términos nominales esto qué significa
significa que por a raíz del cómic stan
podemos esperar un crecimiento en ese
margen de población que está viviendo en
ese límite de pobreza extrema aumento
que va aumentar en un 0.7 por ciento en
términos medios pero significa son 49
millones de personas que para final del
2020 y van a haber cruzado ese margen de
pobreza extrema
con menos la población de colombia
excepto a una población de un país que
en comparación que va a empezar a vivir
con menos de 1.9 dólares diarios
ahora aterrizando un poco a la situación
de nuestro país en colombia vemos que en
comparación verdad con nuestros vecinos
de américa latina que prevén una
contracción en la economía del 5.2 por
ciento en conjunto toda la economía de
américa latina nosotros pero se prevé
una con una contracción para nosotros
del 2.4 por ciento que estamos un poco
mejor en comparación con sus vecinos de
américa la tiene con un día
desarrolladas como brasil méxico e
incluso argentina chile perú varios de
nuestros vecinos y ahora en el caso
pared para mostró un poco el contexto de
esta situación en la que estamos en el
país queremos mostrarle un rápidamente
algunos datos nuestro económicos a nivel
país ya puntualmente empecemos por el
índice en aucas de bancolombia vemos
claramente una ruptura y una tendencia a
la baja apenas empieza el aislamiento en
el mes de marzo el desempleo las
proyecciones tanto necesarios pesimistas
optimistas
si va a disparar por las nubes ya de
hecho al último corte de marzo de 2020
vamos por ahí por donde pueden ver la
línea en un 12.6 por ciento de lo que
está proyectado de crecimiento y ya lo
estamos sintiendo de verdad en el país
la variación en los consumos de los
lugares las prioridades de los hogares
han cambiado esto afecta sectores a
sectores como el sector manufacturero
textil el sector de cultura de
actividades de industria el turismo de
viajes y de más de un decrecimiento del
59% en el consumo los hogares
lógicamente a causa del aislamiento y
por último quiero mostrarles en lo que
está proyectado para el 2020 el déficit
fiscal del fiscal de la nación en un 6
por ciento significa esto que no podemos
seguir a largo plazo es insostenible
seguir dependiendo de subsidios del
estado y de apoyo financiero del estado
cuando estamos en un incremento
grandísimo en el déficit con respecto al
año anterior
ahora para para concluir con este primer
módulo de introducción económica y cómo
desde aterriza miento a los efectos del
hobby en la economía quiero dejarlos con
unas con unas ideas que se servirán como
base para lo que vamos a desarrollar
posteriormente primero todos estos
indicadores conlleva un grado de
incertidumbre una presencia del nombre
que está por las nubes no sabemos a
ciencia cierta si esto va a ser un 3% un
4% o si va a ser un 2
lo único que sabemos a ciencia cierta es
que mientras no estamos trabajando
mientras no salgamos a producir esta
situación no va a mejorar ahora hay dos
formas de salir a producir hay dos
formas de aportar nuestro granito de
arena a la economía nacional ya la
economía mundial una manera responsable
acatando las normas y las precauciones
debidas de bioseguridad y de contagio y
una manera irresponsable la idea de esta
conferencia es darle unos tips darles
unos unos
tengo unos unos tips de cómo es esa
manera responsable cómo podemos juntos
aportar nuestro granito de arena a la
economía y empezando con esa idea de
darles estos tips el primero con el que
queremos dejarlos es inscriban el
protocolo de seguridad / alcaldía esto
de verdad que lo han hecho bastante
sencillo las autoridades del país nos
han puesto a disposición de los
ciudadanos varias herramientas para
poder hacer esto tengamos un protocolo
de seguridad que nos funcione que nos
sirva de verdad no simplemente que sea
un papel para que los chilenos y los
registremos les hagamos el trabajo y el
momento de registrarlo verdad es
bastante simple aquí les dejamos el link
de la alcaldía simplemente descarga un
formulario de excel desde el gobierno
nacional deben diligenciar subirlo a la
plataforma diligenciar un formulario
específico en la plataforma a nivel
regional
ahí mismo están las instrucciones
subimos nuestro protocolo de
bioseguridad debidamente implementado
y listo entonces a lo largo de la charla
vamos a dar una serie de tips como ya he
dicho todos los vamos a congregar en
nuestra página para viajar ana puntocom
ahí pueden encontrar diversos recursos
que nos pueden ayudar
a lo largo de esta reactivación bajo
este margen de pandemia
sin más preámbulo lo dejó con antes día
que nos va a hablar un poco sobre la
administración del riesgo del
dispositivo y cómo vamos nosotros a
estar administrar ese riesgo en el marco
de esta pandemia que estamos viviendo
muchas gracias andrés
muchas gracias a ti juan yo sí como
retomaría de pronto dos ideas
juan sebastián
ya puestas sobre la mesa la primera es
sin duda alguna esta necesidad económica
de abrir las puertas en algo que creo
que no hace falta que nos extendamos
mucho más pero sí hemos querido y
siempre empezamos esta charla así para
que ya de una vez sentemos el tono de
todo lo que viene y es todo lo que viene
es un acompañamiento es una búsqueda por
llegar allá y como dice sebastián en la
segunda idea que hay una forma pues
responsable y una forma irresponsable de
hacerlo entonces si bien esto es una
necesidad de todos repito y por eso es
apenas una introducción no hace falta
extenderse para que todos sepamos lo que
es o vivir que estamos en una época en
la que realmente se requiere esta
apertura si bien eso es una necesidad
hombre sí que hay una forma
hay una forma adecuada y una forma
inadecuada como lo ha dicho sebastián en
una forma responsable y una forma
irresponsable en contribución a esa
forma responsable es todo lo que viene
que es todo lo que viene unos consejos
que hemos dado unos tips como los ha
dicho juan sebastián en donde nosotros
desde nuestro conocimiento jurídico y de
cumplimiento de una empresa queremos
transmitirle a toda la sociedad
barranquillera a toda la sociedad ya la
economía del atlántico para acompañarlos
en esta apertura para que de esta manera
esa apertura puede hacer responsable
entonces como él dice además de esas
charlas en la página web encontrará
algunas herramientas como por ejemplo el
repositorio de todas las normas que han
salido desde que se inició esta en este
boom esta explosión normativa del cob y
para que pueda encontrar en un solo
sitio hemos montado una tabla de creen
con una relación de cada una de las
normas discriminadas por autoridad
discriminada
fecha discriminado por temas entre asa y
se encuentran en la página web junto con
otras herramientas que buscamos
entregarles para acompañarlos en éstas
y bueno pues justamente qué es lo que lo
que hay que hacer en esta etapa pues se
puede resumir es muy sencillamente y es
cumplir con las normas pero claro
cumplir con las normas tiene algo más de
complejidad que esa forma sencilla de
expresar lo lo primero que queríamos lo
que queremos expresarles a todos y
transmitirles a todos es esta idea de
administración del riesgo punitivo y
para ello lo primero que vale la pena
comunicar es qué es esto del derecho
punitivo a qué se refiere
el positivo y porque eso habría de
importar en esta charla claro el derecho
punitivo se refiere a todas las formas
de expresión del poder punitivo del
estado como ciudadanos digamos no no
especializado en conocimiento jurídico
no tenemos mayor claridad de bueno
exactamente y concretamente qué hace la
fiscalía verse una contraloría versus la
procuraduría versus
elastic la superfinanciera la o
cualquier otra autoridad del estado que
nos pretende sancionar que nos pretende
castigar
en buena parte tampoco tendríamos por
qué tenerlos como ciudadanos y me
refiero a que no tendríamos por qué
tener ese conocimiento detallado de
cuáles son las competencias de cada uno
porque en últimas lo que son es una
expresión odiosa
expresiones de un mismo poder punitivo
del estado el derecho punitivo entonces
es una área es un área nueva
relativamente nueva del derecho que ha
aparecido en la doctrina de pronto ya
hace varias décadas y en colombia muy
probablemente se ha consolidado en las
últimas dos tres décadas como un área
del derecho que agrupa tanto derecho
penal como derecho disciplinario como
derecho administrativo sancionador
derecho fiscal es decir la contraloría
general de la república y varias otras
expresiones del poder punitivo del
estado como por ejemplo la policía
nacional la fiscalidad de extinción de
dominio en general lo que busca es
agrupar todas las formas en que se
expresa el poder del estado en ese
sentido conviene pensar en la fiscalía
la procuraduría la contraloría no como
poderes distintos del estado
y mucho menos como estados distintos
sino más bien como un mismo poder del
estado que se expresa en distintas días
piensen en esto como las distintas olas
del mar que claro pareciera distinto una
bola de otra pero en realidad lo que son
es la expresión distintas expresiones de
un mismo cuerpo de agua distintas formas
que coge un mismo cuerpo de agua pues
más o menos lo mismo sucede entre la
fiscalía y la procuraduría o la sic o la
superintendencia financiera son
distintas expresiones de un mismo poder
esto es algo que la corte se refiere con
la constitucionalización del derecho
punitivo y si eso es así si es verdad
cuando ustedes les llega un oficio de la
fiscalía no les llega un oficio de un
estado que ejerce un poder distinto al
que les llega cuando hay un
requerimiento de la secretaría de salud
con el requerimiento de la contraloría
si en verdad que no son en el fondo
poderes distintos ni estado en distintos
eso significa que deben tener unos
puntos de encuentro y esos puntos de
encuentro son claves que entendamos como
como empresarios para comprender cuál es
nuestro rol como empresarios frente al
estado y de qué manera el estado puede
relacionarse con nosotros esos puntos en
común son unas garantías básicas unas
garantías fundamentales unas garantías
nucleares que son transversales a todas
las formas de sanción o todas las formas
de publicidad del estado entonces para
los jurídicos que nos acompañan pues
hemos puesto ahí la línea
jurisprudencial de varias sentencias que
a lo largo especialmente de este siglo
21 han ido paulatinamente construir
esta nueva entre comida nueva área del
derecho y que conviene que lo tengamos
en mente y por eso ponemos la referencia
a los intocables porque es claro si lo
recuerdan en la lucha contra el japonés
a principios del siglo pasado el estado
era uno solo el que lo perseguía a
través de distintas vías a través de la
policía a través del poder de la
fiscalía a través del aparato judicial
aunque finalmente terminan sancionándolo
por el lado tributario pero lo mismo que
nos pasa como empresarios tenemos que
cuidar a la empresa frente a todas las
manifestaciones de un solo poder
positivo y para eso entonces tenemos una
serie de garantías comunes son garantías
comunes al derecho penal son garantías
comunes a la contraloría a la
procuraduría a la superintendencia todo
el estado en cualquier forma en que
presente su poder punitivo tiene que
partir por ejemplo de la presunción de
inocencia el estado en la forma en la
que quiera sancionar a cualquier
ciudadano o persona natural oa cualquier
persona jurídica
a partir de la proporcionalidad en la
función tiene que partir de la necesidad
de la solución tiene que regirse por el
principio de legalidad tiene que regirse
por el principio de favorabilidad tiene
que ascender a unos presupuestos mínimos
de culpabilidad y esto repito es
transversal porque estas garantías no se
encuentran a nivel de créditos a nivel
de regulaciones sino macro en la cúspide
de la pirámide porque son garantías
constitucionales algunos ejemplos de
esto por ejemplo el derecho a guardar
silencio ante una investigación
disciplinaria porque lo encabeza de la
procuraduría general de la nación yo
tengo derecho a no autoincriminarse
y la legalidad en la sic por ejemplo con
la extensión del principio de
favorabilidad yo tengo derecho a ser
investigado juzgado y o sancionado con
base en la norma que sea más favorable
para mis intereses y eso con
independencia de que esté ante un
proceso disciplinario o un proceso penal
o un proceso administrativo al principio
de favorabilidad es muy interesante
porque para explicar esto les estoy
contando porque aunque hace ya casi 150
años 140 años cuando tuvo su primera
aparición en la ley el principio de
favorabilidad era solamente previsto
para el derecho penal pero a medida que
el tiempo fue pasando y en particular en
las últimas dos décadas tres décadas la
corte constitucional lo fue sacando del
ámbito exclusivamente penal y
extendiéndolo a todas las áreas del
poder punitivo del estado por eso
repetimos que es importante que todos
entendamos que hay un solo poder del
estado frente al cual yo me defiendo
como ciudadano
bueno a las entidades territoriales
tienen que regirse por el principio de
publicidad por eso es tan importante que
la alcaldía que la gobernación que
presidencia misma que todas las
entidades públicas publiquen valga el
juego de palabras todas las normas
porque es importante darle a todos los
ciudadanos si hay normas ocultas y hay
normas que no son de fácil acceso
si hay normas
que no están
accesible para cualquier ciudadano para
el ciudadano promedio son normas que
cuyo cumplimiento no se puede legitimar
son normas que no puede exigírsele al
ciudadano que las conozca si no se les
ha dado la posibilidad de acceder a
ellas
y bueno miren el principio de
culpabilidad que es otro otro de gran
interés para este momento en particular
del coi y porque dijo que es de gran
interés para este momento del cob y
porque por ejemplo en las secretarías de
salud de las alcaldías podrían ejercer
en llegado el caso un poder
sancionatorio en contra de las empresas
y por ejemplo me llega la secretaria de
salud a mi empresa y me dice usted no ha
cumplido con las normas que dictamos en
materia de manejo de residuos por
ejemplo
pues bien la corte constitucional ha
reconocido ya que el principio de
culpabilidad que quiere decir algo muy
sencillo y es que a mí me tienen que
probar que yo además de conocer la norma
voluntariamente la infringe o como
mínimo deporte de manera imprudente si a
mí no me logran demostrar que yo me
comporte como mínimo de forma imprudente
o que yo consciente y voluntariamente
incumplir la norma pues no sería
legítimo esa sanción del estado porque
en fin quería el principio de
culpabilidad la corte constitucional ha
reconocido que el principio de
culpabilidad se extiende a todas las
manifestaciones del poder punitivo del
estado aunque en algunos casos ha hecho
algunas excepciones probatorias por
ejemplo en el específico caso de las
autoridades en materia
de salud como la secretaria de salud de
la alcaldía ha reconocido que la
secretaria de salud solamente debe
probar el incumplimiento objetivo de la
norma y que corresponde al empresario
demostrar que no ha obrado ni con dolor
ni con imprudencia es de ciencia la
importancia de tener una organización en
la empresa que le permita demostrar al
empresario de forma rápida de formas lr
y sobre todo de forma contundente que si
bien pudo haber un cumplimiento objetivo
de la norma el no se comportó en contra
de lo que personalmente le era exigible
él no incumplió un deber de cuidado él
se comportó como se comportaría
cualquier hombre medio cualquier
empresario medio dada la situación a la
que se enfrentaba que uno puede
reaccionar de esta forma rápida ante la
autoridad de esta forma contundente y
demostrar de manera suficiente que no
hubo una actuación o un incumplimiento
doloso
que el empresario se portó de manera
imprudente ha dicho con la
jurisprudencia constitucional a la
autoridad les está vedado imponer una
sanción porque si la autoridad sanciona
a alguien por el solo incumplimiento de
la norma sin tener en cuenta el aspecto
subjetivo esto es el dolor y la culpa o
la imprudencia de la persona estaría
incurriendo en una responsabilidad
objetiva que iría como regla general en
contravía de lo que hemos reconocido
como una garantía transversal a toda la
forma de punición del estado que es este
principio de culpabilidad miren como las
garantías juegan de manera transversal
estemos ante fiscalía estemos ante
procuraduría estemos ante contraloría
estemos ante secretaría de salud
superintendencias financiera ofrecerá
hay unos núcleos básicos que son la
defensa de todos los empresarios por eso
la alegoría cada película atrápame si
puedes
[Música]
y bueno ya veamos para ir ya dándoles
cierre a esta parte de pronto de bases
jurídicas sí es importante que todos
entendamos la idea de lo que la doctrina
ha llamado en las últimas décadas quizás
desde principios o mediados del siglo
pasado las sociedades del riesgo que
antiguamente se consideraba que la idea
la misión del derecho era eliminar el
riesgo y que la misión del derecho el
derecho triunfaba cuando no se producían
daños a los bienes jurídicos oa los
valores de la sociedad oa los derechos
de los demás hoy en día hemos aceptado
algo que parece obvio pero ha tenido su
trámite en el derecho y es que el riesgo
es inherente a la sociedad que jamás se
puede vivir en una sociedad sin riesgo
como lo sería el libro posiblemente
hecho película minority report o como si
hubiera una especie de gran hermano que
pudiera controlar toda la sociedad y que
pudiera asegurar que no se va a causar
ningún daño eso no va a ocurrir y si no
va a ocurrir
todos como sociedad que aceptar el
riesgo que sea el riesgo y que
hacerlo parte de nuestra vida en
sociedad eso es lo que conocemos como
sociedades del riesgo y eso es
fundamental porque eso cambia la
naturaleza de la relación entre
ciudadanos y estado a la hora de
sancionar ya al estado no puede
pretender que el ciudadano se comporte
de forma tal que asegure que ningún
ninguno de los riesgos asociados a su
operación se va a realizar al contrario
el estado si te acepta que algunos
resultados lesivos se van a producir que
en algún momento un conductor va a tener
un accidente de tránsito que en algún
momento un producto
de pronto de algún restaurante no va a
cumplir con las normas o perdón o no va
a asegurar en todos los casos que de
ninguna manera le va a caer mal a
ninguno de sus comensales
una empresa farmacéutica por ejemplo no
puede asegurar que ningún medicamento va
a producir ningún efecto secundario
adverso para nadie eso es impensable y
por eso admitimos unos espacios de
riesgo ahora el viaje uno no puede
eliminar el riesgo por ejemplo yo no
puedo garantizar que si yo manejo no voy
a matar a nadie a pesar de que suene
suene duro yo no puedo garantizarlo ni
nadie puede garantizar lo que puedo
hacer pues opción 1 prohibir la
actividad prohibir la actividad del todo
decir aquí nadie conduce no sé si
recuerdan hace cuatro años en las
noticias 45 años antes no se escuchaba
nada más que el problema de los
accidentes por conductores ebrios claro
una reacción el estado ha podido ser a
cabo con toda la conducción
exceso con alcoholismo
en forma ebria pero el viaje eso digamos
ya se acaba con toda la conducción para
atender el problema de los conductores
ebrios pues te hace inviable la vida en
la sociedad por eso lo que hizo pues
expedir una serie de normas más duras
para intentar reducir este riesgo de ahí
la importancia de cumplir como
empresarios y como ciudadanos porque si
cumplimos con las normas lo que estamos
haciendo es asegurar que aunque se puede
producir un resultado y seguramente se
va a producir un resultado este
resultado no genera responsabilidad como
me lo está mostrando este gráfico de acá
hay unos resultados que generan
responsabilidad jurídicas y unos
resultados que no de que depende del
grado de cumplimiento de las normas por
eso es que están escuchando a todos los
abogados durante los últimos cinco años
en colombia sino más hablar de los
famosos programas de cumplimiento yo no
me voy a detener en los programas de
cumplimiento esto es algo que
seguramente ya todos conocen pero sí
quiero darles algunos consejos algunos
tips
como como es el título de esta charla
sobre que debe contener un programa de
cumplimiento para que de entrada sepan
si están organizados o no están
organizados de manera adecuada en la en
su compañía
y para eso le voy a referir rápidamente
tres ideas de las características que
debe tener cualquier programa de
cumplimiento para asegurar efectivamente
la reducción del riesgo en la empresa y
tres contenidos mínimos sin los cuales
uno no podría decir que tengo un
programa de cumplimiento y no podría
decir que estoy cumpliendo con las
normas las tres características son
concreción integridad y pertinencia un
programa de cumplimiento empezando con
la primera que no sea concreto es decir
que no sea adecuado a cada caso sino que
sea descargado de internet que se cambie
el nombre de la empresa y se guarde por
ahí en algún lugar del servidor eso es
un programa de cumpliendo que no sirve
de nada
es un programa eso no puede ser llamado
de entrada un programa de cumplimiento
entonces para que pierden tiempo
descargando alguna plantilla genérica
que sea aplicable por ahí a cualquier
empresa y lo que hacen es ajustar
algunos nombres no un programa de
cumplimiento no es un archivo word un
programa de cumplimiento es una cultura
que se arraiga en la empresa es una
serie de medidas materiales que se
arraigan en
integralidad un programa de cumplimiento
tiene que cumplir con todos los frentes
no solamente debe ocuparse y ustedes
empresarios no solamente deben ocuparse
del riesgo legal porque quiero riesgo a
lo que se enfrente a una empresa tiene
una dimensión reputacional y una
dimensión corporativo organizacional
tiene una dimensión de cumplimiento y un
error de cualquier programa de
cumplimiento hecho por un abogado que no
considere esto es que seguramente están
enfrentándose solo al riesgo legal y
están desatendiendo a los demás y
pertinencia como tercera característica
fundamental tenemos que buscar las
fuentes normativas adecuadas y tienen
que saber que en materia de cumplimiento
no solamente nos rigen las normas de
colombia sino muchísimas normas
internacionales y muchísimas normas
transnacionales entre un programa de
cumplimiento adecuado debe estar hecho
con base no sólo en la normatividad
local sino en toda la normatividad que
como mundo y como sociedad global hemos
destinado para luchar con el régimen
finalmente en cuanto a los contenidos
cualquier programa en cumplimiento que
tengan en la empresa debe evaluar
adecuadamente el riesgo si ustedes como
empresarios no pueden medir el riesgo no
sabe a qué riesgo se está enfrentando y
no puede medir la entidad de ellos no
puede decir que esté cumpliendo de
entrada porque está ignorando
deliberadamente los peligros a los que
se enfrenta su compañía y los daños que
puede hacer para terceros tienes que
medir los canales de comunicación si la
información no está fluyendo al interior
de la compañía y el que toma las
decisiones no puede conocer la realidad
de lo que está viviendo la persona que
las está ejecutando esa persona se pone
nuevamente en una situación de
ignorancia deliberada y no puede tomar
las decisiones para controlar a la
compañía de manera adecuada y por último
tiene un programa en cumplimiento
cualquier programa de cumplimiento para
llamarse programa de cumplimiento tiene
que trabajar en el aspecto subjetivo de
las personas
tiene que implementar medidas de
actualización y deshabituación si
ustedes en la empresa no tienen
programas que implementen esta
interferencia con los llamados sesgos
cognitivos es decir si ustedes en la
empresa no trabajan contra esas ideas
arraigadas de las personas como por
ejemplo aquí hace 20 años se viene
haciendo así y nunca ha pasado nada malo
cierta que pasa o aquí la mayoría lo
hace de esta manera ya que es que la
mayoría no siempre tiene la razón
o es que todo el mundo lo hace así
siempre esté todo el mundo también se
puede equivocar si nosotros no
trabajamos con ese aspecto subjetivo de
las personas que integran nuestra
compañía estamos exponiendo a la
compañía a un riesgo elevado y estamos
poniendo la sociedad un riesgo más allá
de lo tolerable si fruto de ellos se
produce un resultado ese resultado puede
repercutir en la empresa o directamente
en el empresario como persona natural es
algo de lo que nos va a hablar el doctor
mauricio para va más adelante pero yo
dejaría sentada estas bases de las
analíticas de que es algo que
frente a que deben entender cuando
hablamos de cumplimiento y cuando
hablamos de derecho punitivo para que el
doctor mauricio pueda presentarnos una
recapitulación y una relación de cuáles
son todas estas normas de cuidado que
nos rigen especialmente en esta etapa
del cob y entonces doctor mauricio ya ha
presentado este panorama cuéntenos
cuáles son esas normas de cuidado que
tendríamos que atender todos en el marco
de este ayuntamiento inteligente
adelante andrés muchas gracias
voy a voy a presentarles voy a
presentarles las reflexiones de parte
mía
empezando con decirles que todo este
entorno de riesgos
y la necesidad de reactivar la economía
como única opción para poder dar paso
hacia adelante dentro de un panorama tan
difícil como nuestra planteado de
sebastián es enfrentar desde un modelo
de cumplimiento los riesgos con los que
convive la sociedad y con los que hoy
convive en razón al kobe 19 como han
enfrentado las empresas históricamente
estos riesgos y cómo nos toca
enfrentarnos a partir de hoy y a partir
de la semana pasada con el cob y 19 con
un concepto que el empresario y han
denominado como las tres líneas de
defensa si quieres continuamos las tres
líneas de defensa que son las tres
líneas de defensa del empresario de la
tercera línea que es aquella que el
empresario a hacer posteriores
por ejemplo este año se está revisando
las grandes empresas están revisando en
sus planes de auditoría con sus
auditores qué pasó el año pasado y están
viendo en donde acertaron donde se
equivocaron básicamente la tercera
energía de diferencia de sostenibilidad
defensa post morten después de el año
entrante estaremos revisando en las
empresas cómo nos comportamos donde
fallamos y donde aceptamos y donde hay
que mejorar básicamente con seguridad
relación con la emergencia sanitaria en
la que nos encontramos
este libro de referencia son
transversales para todas las empresas
puede ser una empresa grande puede ser
una empresa pequeña puede ser un
establecimiento del comercio porque cada
uno el empresario independiente de su
tamaño al año siguiente cuando está
haciendo la evaluación por ejemplo la
oración fiscal en materia de extracción
de renta en puestos etcétera
evalúa su negocio
en el comportamiento que tuvo en la
anualidad pasada que el problema estuvo
porque tuvo utilidades o porque no tuvo
además entonces la tercera línea de
defensa de sexo de la evaluación
posterior la tal vez la más importante
de todas es la primera línea jefe es la
primera línea de finanza consiste en
aquellas que soportan los que ejercen el
objeto misional de las empresas el
objeto social la línea de negocio milesi
estamos en un supermercado entonces pone
la primera línea de venta en los cajeros
los que venden los productos los que los
ponen en las tómbolas si estamos en una
peluquería por ejemplo tienen la primera
línea de defensa pues el señor que está
haciendo el peluquero que está haciendo
el corte de pelo si estamos en un banco
los cajeros que están recibiendo los
recursos el gerente que está colocando
créditos el analista que está realizando
el momento que recibe es a la primera
línea de diferencia y en la más más
importante porque sobre ella descansa la
administración en principio del riesgo
en el 19 sí que va a ser importante la
primera línea de trenes porque la
primera línea de mención en la que va a
ejecutar los protocolos de bioseguridad
es quien va a tener los tapabocas
puestos que tiene que manejar los
residuos como usarlo de qué manera estar
distanciado socialmente o con las
distancias correspondientes a sus
compañeros de trabajo la primera línea
de referencia sobre ella descansan las y
los riesgos realmente la segunda línea
de defensa es muy común y es un concepto
que la grandes empresas ya los vienen
tratando ya es un tiempo muy importante
básicamente porque para enfrentar los
riesgos ante las posibilidades punitivas
y de sanciones de las que nos hablaba
andrés en sus reflexiones pasadas pues
uno no puede esperar al año siguiente
cuando uno está haciendo en la
evaluación posterior y de qué fue lo que
hice bien y que no hice bien el año
anterior porque entonces de esta manera
lo que uno va a enfrentar los riesgos es
en el momento en que tenga una
posibilidad ya de sanción
la línea de financias consiste de las
empresas digamos de algún tamaño es
donde están los abogados la gente de
riesgos y hoy en día las personas de
cumplimiento las que garantizan el
cumplimiento normativo la segunda línea
de referencia es aquella línea que
acompaña a la empresa a la primera línea
a caminar las geografías de riesgos como
si estuvieran tomados de la mano el
empresario va caminando por un mapa de
riesgos y le van diciendo quienes
conforman la segunda línea abogados
cumplimientos internos mire cómodo que
aquí podemos tener un problema o que
aquí podemos tener una falla es a la
segunda línea de fechas que pasa con el
coi 19 qué pasa con lo que vamos a ver
más adelante que nos pusieron a tener
línea de defensa segunda línea de
defensa a todos no importa el tamaño de
la empresa no importa el tamaño el
establecimiento
tenemos que tener segunda línea de
defensa para que para garantizar el
cumplimiento y para garantizar los
deberes continuemos por favor con la
muy bien y aquí entonces hago un poco de
transición porque nosotros estamos
utilizando unos pósters porque nos
ayudan a explicar un poco en donde
estamos parados cuál es el lugar de
donde salimos entonces como en aquella
película de aliens
a nosotros nos llevó un octavo pasajero’
un enemigo que se hincó en nuestra vida
social y que va a estar con nosotros los
más optimistas dicen que 12 meses pero
pueden ser 18 meses o incluso a otros
dice que en adelante estacionalmente se
irán presentando hijos que nos obligarán
a tomar medidas de confinamiento y demás
ya que esto no es la primera no puede
ser la primera vez en nuestra generación
pero no será la última haría esta nueva
realidad como el viento se ha llevado
una cantidad de hábitos sociales de
comportamientos que damos por sentado
que antes no creíamos que tuviéramos que
pensar en ellos se nos llevó la cercanía
se nos ha llevado la movilidad
y nos ha llevado cosas tan sencillas
como recibir un paquete encontrarnos con
los amigos poder estar en una esquina
demás entonces como el viento se ha
llevado esta cantidad de cosas en las
que antes no nos fijábamos y esto
produce sensaciones humanas en los
ciudadanos que hay que tenerlas en
cuenta
tanto por los reguladores como por el
empresario con sus grupos de trabajo
esto nos produce que austro fobia para
ciencias afanes desesperos que deben ser
tenidos en cuenta en la manera como
vamos a administrar los riesgos pasemos
por favor para la segundad para otra
dispositiva muchas gracias y entonces
nos vemos ante un falso dilema que ha
sido planteado economía o salud y es un
falso dilema porque no hay
economía sin salud no hay salud si la
economía y como nos decía sebastián
tenemos un solo paso para salir y
superar la situación de deterioro
económica en la que nos encontramos y es
una reactivación económica esta
generación será evaluada en la historia
de la manera como enfrente el desafío
que nos ha puesto esta emergencia
sanitaria el es los estados es los
estados y los gobiernos y
específicamente nuestro estado será
endeudar por una o dos generaciones para
poder superar el estado pnd y me han de
mikko en el que nos encontramos de modo
que nuestro desafío generacional es
poder asumir el los deberes del
comportamiento que no son propios para
enfrentar la pandemia en la que nos
encontramos sigamos por favor y eso
implica que nosotros tendremos que
convivir con los riesgos
desde nosotros y para convivir con los
riesgos el estado para poder asegurar el
estado y la sociedad está ante estas
paradojas
tiene un riesgo un riesgo sin
precedentes global e incierto tiene
necesidad de reactivar la economía y
para que esto funcione y para poder
mitigar el riesgo los que nos roban
abandere sablista pues ha expedido por
favor continuemos un universo normativo
que es difícil de abarcar incluso por el
tiempo con corto en el que ha sido
expedido miren desde el 24 de febrero al
2 de mayo han sido expedidas setecientas
16 normas decretos circulares
resoluciones en el contexto local todas
éstas en el contexto internacional sí
que hay una proliferación normativa
entonces para poder comprender el
ciudadano corporativo y el ciudadano a
que se está enfrentando pues tiene que
saber cómo administra la cantidad de
normas que regirán en adelante
el comportamiento del empresario
nosotros por ejemplo como lo decía
andrés ponemos a disposición de ustedes
un repositorio de normas que venimos
actualizando diariamente el que está
colgado en nuestra página web fue la
única manera en que nosotros pudimos
comprender el entorno y la geografía y
el ecosistema normativo en el que
empezábamos a utilizarlo se los ponemos
a disposición de ustedes para que allí
de una manera muy concreta y resumida
pues puedan saber también sobre qué
terreno normativamente están ustedes
pisando continuemos por favor
yo me detendré con la ayuda de un
compañero hablarles a ustedes de la
resolución 666 del 24 hores plaza ha
pasado es una resolución del ministerio
de salud donde están listados todas las
medidas que debemos adoptar el problema
es que es un anexo técnico de 21 páginas
donde hay deberes de todos los tipos hay
deberes desde los más generales como
deberes absolutamente estafados y
específicos cómo utilizar un tapabocas
como desechar el tapabocas como de
usarlo como velo con él como me lo debo
quitar en esto ha generado que los
organismos hayan tratado también como
les decíamos nosotros con el repositorio
de normas de facilitar o de generar
instrumentos para que los ciudadanos
puedan aplicar algo que en otro momento
sería absolutamente inabarcable los
invitamos a que consulten por ejemplo
las diferentes páginas del estado tanto
a nivel nacional como departamental como
como metropolitano
como distrital y realmente el estado de
animación de los grandes grandes grandes
esfuerzos en poder entregarle una
información un poco mejor
desglosada al ciudadano por ejemplo la
página en la cantidad de barranquilla
están listados los diferentes pasos para
poder reactivar los establecimientos de
poner su por ejemplo el registro a nivel
nacional el registro a nivel de a nivel
local los protocolos y la listas de
chequeo y en fin entonces yo creo que se
trata creo que los instrumentos están
puestos a la orden y se trata de saber
cómo adoptar los y aprenderlos como
empresarios para poder enfrentar los
riesgos que se han servido frente a
nuestra sociedad a raíz del cobi 19 y
aquí me va a ayudar el días monroy quien
con seguridad les hablará mucho mejor a
ustedes de cuáles son los deberes los
protocolos y todo este entorno normativo
que aplica para que podamos reactivar la
economía
individual y desde lo correctiva delante
de él y eso muchas gracias mauricio
extendió un saludo a la cámara de
comercio a todos los asistentes hemos
llegado a este punto del camino y no
podemos dejar de lado lo que ya nos han
expresado sebastián andrés y mauricio
esta es la concreción de como el
empresario tiene que asumir su posición
para mitigar el riesgo mantenerse dentro
del nivel permitido y contribuir para la
reapertura económica de la sociedad con
responsabilidad en ese orden de ideas yo
les voy a hablar de la resolución 666
2020 que fue expedida por el ministerio
de salud y de protección crucial
que establece esta resolución adopta un
protocolo general de bioseguridad para
todas las actividades económicas
sociales sectores de la administración
pública comidas particulares para ser
implementadas a los trabajadores y nando
tanto en la modalidad presencial como en
la modalidad a distancia
esta resolución solamente no aplica para
el sector salud que tiene su
reglamentación propia de carácter
general ahora bien yo digo esto y aclaro
desde ya que esta es la norma general
que aplica para todos los sectores de la
economía pero adicional a esta tienen
que implementarse todos los protocolos
específicos que hay extendiendo el
ministerio de salud y protección social
respecto de cada uno de los sectores de
la economía que se les ha dado la
posibilidad de dar apertura para que el
pse su labor económica ahora está esta
particularidad
es necesario decirles que ninguna
empresa puede comenzar legalmente sus
operaciones las mías dictadas por la
resolución 666
única con la restricción 498
adicionalmente tienen que atenderse los
protocolos específicos
ahora bien en cuanto al contenido de la
resolución como ya les expreso mauricio
el 23 por ciento de su contenido del
anexo técnico está dirigidas a señalar
escenarios de riesgo que son más de 100
este es el momento de hacernos preguntas
si está en más de 100 escenarios de
riesgo yo como empresario como les voy a
controlar todos lo dirijo yo si mi
empresa es mediano grande lo puede
realizar mi personal de recurso humano o
tener un mapa de riesgos puedo tener un
sistema revisión de procesos de alertas
de gestión de procesos disminución de
impactos puedo detectar el
incumplimiento de mis trabajadores de
estas medidas y si le detectó cuáles son
las sanciones que voy a aplicar las
preguntas no las tenemos que hacer
porque esta resolución es muy exigente
en cuanto a diario y reporte a la
autoridad a través de tecnologías de la
información respecto de la salud de los
trabajadores y de las circunstancias
específicas de la actividad empresarial
entonces esto qué quiere decir para
desglosar les a grandes rasgos y que
puedan tener una estructura
lo que determina esta norma en varios
ejes que tenemos que tener en cuenta
tenemos que actualizar las matrices de
riesgos el trabajo por colaborador y por
grupos de intereses los clientes y
proveedores
protocolo específico verificación del
estado de salud por ejemplo una medida
que señala este decreto es realizar un
seguimiento diario aleatorio sobre el
estado de salud y temperatura del
personal de trabajo
ahora para quienes están trabajando bajo
esta modalidad pues el empresario tiene
comunicación que sea directo que sea
efectivo una pedagogía para socializar
con todos los funcionarios esta
información y un protocolo de datos
dicho esto es necesario que ustedes
tengan en cuenta que toda la información
que ustedes ven en medios pueden generar
de esta información
en este orden de ideas todas las mías
que ustedes adopten tienen que estar
por los canales oficiales eso que hemos
hecho tanto énfasis en
las páginas oficiales y que si también
lo hagan pues puedan consultar
organismos privados y corporaciones y
firmas de abogados con la nuestra a
disposición de ustedes porque tener
mientras al acceso de la mano a través
de la implementación de tecnologías
digitales
ahora bien estas preguntas y estos
lineamientos que yo les he dicho para
que tengamos el eje global es para
llegar a este punto el protocolo que
tiene que tener
es el empresario el establecimiento para
poder operar tiene que comprender un
aspecto de bioseguridad de vigilancia de
la salud de elementos de protección
personal de teletrabajo home office
trabajo móvil en caso de que aplique
además tiene que tener
un protocolo las reuniones para el
interacción con terceros para la
formación y para la comunicación como sé
que todos los que nos acompañan no
tienen las mismas características yo
sugiero que un producto con lo adecuado
debe contener como mínimo esta
estructura lo siguiente cuál es el
objetivo y por qué me impacta a mí como
organización cuál es el alcance si está
dirigido a todos los empleados
cuáles son las definiciones que yo voy a
utilizar para tener un lenguaje común
con todos mis trabajadores y que haya
una interacción efectiva que son las
pautas generales de responsabilidad yo
como empleador a que me comprometo los
órganos que integran una empresa que se
comprometen cuáles son las
responsabilidades de mis trabajadores
cuál es el protocolo que implementar
para que haya acceso a las instalaciones
cuál va a ser la restricción que deben
poner para ingresar a las instalaciones
cuál va a ser el cuidado personal de
manejo las de los top pocas del lavado
de manos que tienen que ser mínimo cada
tres horas el distanciamiento que mínimo
tiene que ser dos metros por puesto bajo
las medidas que se sugieren para el
desplazamiento de 10
de trabajo que medias voy a adoptar en
la vivienda cuáles son las personas de
alto riesgo cuáles son los
procedimientos de limpieza desinfección
del lugar de trabajo del puesto de
trabajo las herramientas de trabajo de
mis vestimentas quién es el responsable
de la verificación cuál va a ser la
frecuencia qué insumos voy a dar y voy a
utilizar cuál va a ser la disposición de
residuos por ejemplo frente a los
insumos que requiere la exigencia
desinfectar con al mínimo el 70 por
ciento entonces tienen que tener esto en
cuenta con él también cree mentación de
costos además de esto pues tiene que
quedar un canal de reporte porque una
socialización directa con la rl con el
organismo de salud y con el empleador
entonces por ejemplo si nosotros
hiciéramos del ejercicio ingresar
la página web de la alcaldía
barranquilla para registrar nuestro
protocolo y así obtener el permiso para
poder operar nos vamos a dar cuenta que
el formulario que exige entra del
gobierno nacional que determina que yo
como empleador tengo que hacer un
listado específico y detallado de cada
uno de mis trabajadores cuáles tienen
perfil de alto riesgo y quiénes no y
cuáles son indispensables para que yo
pueda empezar a trabajar además de éste
tengo que señalar cuáles son las medidas
que adopte con base a la resolución 666
y cuáles son las que adopte con base a
las resoluciones específicas que han
salido por ejemplo en el sector de la
manufactura y la construcción que son
los más publicitados pues se han
adoptado estas medidas entonces yo les
hago esta particularidad pero también
dejo
la pregunta para los demás organismos
que mejor para los demás
apertura paulatina dos puertas porque
hemos de recordar que se les da permite
también el acceso a los empresarios de
juegos de suerte a saber casas de cambio
comercialización la reparación de
bicicletas y sus partes taller de
vehículos automotor y parque a los
públicos y otros en ese orden de ideas
es importante que nosotros obtenemos
estas medidas de manera responsable que
como bien lo dijo andrés no basta con
descargar un formulario cambiar el
nombre de nuestra empresa y registrarlo
porque venga la autoridad sanitaria que
muy probablemente en tras realizar nos
veremos expuestos a sanciones como ya
les he expuesto
y si de hecho solamente por ponerles el
mismo ejemplo de la alcaldía la misma
página que sirve para el registro de los
empresarios sirve para que los
ciudadanos denuncien a los empresarios
que no están cumpliendo con estas
medidas dicho esto pues finalizó
diciéndoles que el ministerio de salud y
protección social establece una lista de
chequeo que es no es un mecanismo
asimilable para que yo pueda tener la
verificación como empresario de kaká
ante todas estas medidas y esto está en
la página web del ministerio
muchas gracias les dio la palabra
mauricio
muy bien muchas gracias el día es muy
muy claro y muy puntual los protocolos y
los pasos que le demandan al empresario
hoy grande pequeño y mediano para poder
reactivar sus negocios y todo esto que
nos decía elías podemos resumirlo
condensarlo en seis grandes deberes los
deberes de reporte en comunicación los
deberes de difusión y capacitación los
deberes de vigilancia y control los
deberes de dotación de medios los
deberes de detección y contención del
riesgo y los deberes de administración
de fuentes de riesgos ahora difícil en
una situación como la que nos dibujaba
sebastián
y económica para que la empresa el
empresario que hoy está pensando en con
qué va a pagar la nómina de la próxima
15 de las 15 las que siguen
además de eso sumado a eso pues necesita
o es precisado a tener que adoptar todos
estos protocolos de seguridad para para
poder operar y si esa es la realidad y
es el mundo que hoy nos tocó a las
sociedades les han tocado enfrentar
momentos muy difíciles los momentos de
la posguerra de la primera guerra
mundial de la segunda guerra mundial y
que decir nuestro país que ha enfrentado
conflictos realmente importantes y por
supuesto a esta sociedad ya esta
generación le pido que enfrentar la
pandemia del cubil 19 y claro sumado a
los desafíos y a los esfuerzos de los
empresarios que tendrán que hacer para
efectos de superar las dificultades
económicas pues hoy tienen todas estas
estos esta cantidad de deberes que antes
no existían porque finalmente el
empresario muchas industrias no tenían
los manejos de residuos peligrosos pero
eran
cosas absolutamente ajenos a ellos pero
si revisamos por ejemplo la página de la
alcaldía y las manifestaciones del
alcalde el señor alcalde de barranquilla
decía miren las próximas 48 horas son
definitivas y determinantes para ver qué
vamos a hacer para ver qué medidas vamos
a adoptar y el tema es tan absolutamente
determinante que la alcaldía firmó un
convenio con el corte para efectos de
poder certificar el cumplimiento de
ayudarle también a los empresarios para
que puedan dar el paso a reactivar sus
negocios yo les recomendaría y nosotros
recomendaríamos a los empresarios que en
este momento por por por ejemplo no
hacen parte del sector de construcción
manufacturero y demás sino a otros
empresarios que todavía no han recibido
la autorización para operar que inicien
desde ya a elaborar los mapas de riesgo
los protocolos a generar el cumplimiento
que para que en el momento en que
nuestras autoridades nos permitan ir
abriendo paulatinamente otros sectores
ya estén listos mire los reportes de los
reportes y de comunicación es
absolutamente determinar esta obligación
radica
por ejemplo en la utilización del corona
up que es una creada por el gobierno
para efectos de querer consolidar la
información de saber cuál es la foto del
momento cuál es el estado en el que
estamos para que puedan aplicar la
estratégica el presidente ha llamado del
acordeón es poder ampliar medidas poder
contraer medidas y que el contagio no
nos cobra ventaja la difusión y
capacitación nosotros en materia de
de cumplimiento lo llamamos la cantaleta
empresarial y porque la cantaleta
empresarial porque existe una tendencia
natural hacia adelante en ir relajando
las las medidas pues bien y con el kobe
19 no se pueden relajar las medidas
en la medida en que la curva aumento
trabaje exponencialmente no nos va a
quedar otra alternativa distinta que el
confinamiento de nuevo y el
confinamiento de nuevo obligatorio pues
cada vez va a ser más ruinoso la
vigilancia y control como nos decía el
días ahora cuando habla a los protocolos
la dotación de medios como el que
obligaciones tenemos que cumplir para
efectos de nuestra población
trabajadores y los ambientes detección y
contención del riesgo y finalmente la
administración de fuentes de riesgos y
admisión de fuente de riesgos es porque
al final todos hablamos de mitigar y
hablamos de mitigar porque
desafortunadamente lo más probable es
que se presenten situaciones de contagio
pasemos a la siguiente por favor y
cuando se presenten situaciones de
contagio nos vamos a enfrentar con unos
primeros riesgos de los que hablaba
andrés cuando hacía misión en ese
círculo no sé si ustedes lo recuerdan
donde aparecía el riesgo legal en riesgo
el cumplimiento del libro corporativo y
el riesgo reputacional esta noticia se
trata de una clínica en pereira que tuvo
90 casos descubrirlas en la semana
pasada y por supuesto ya todo este
debate sale a la opinión pública y
aparte el debate la opinión pública pues
las autoridades como es apenas natural
pues dispusieron que iniciara que se
iniciarán todas las investigaciones
correspondientes y uno empieza a oír un
poco en diferentes versiones algunas
enfermeras diciendo que no tenían los
elementos pero los médicos que estaban
aislados diciendo que si tenían los
elementos que la manera como se había
presentado al contagio había sido porque
a los pacientes que no mostraban escrito
más de comida eran tratados con unas
medidas y las autoridades empezaron a
afirmar que se trataba de errores
humanos
consecuencia y cada momento en cada
provoca el contagio es muy probable en
estos momentos que salgan a un debate
para interior vídeo pública continuemos
por favor
con la siguiente miren ustedes que les
está tocando
barranquilla los está tocando vivir los
estragos de un aumento más o menos
importante presentado durante el fin de
semana los últimos días y eso llevó a
que la joven era que la alcaldía a la
gobernación y específicamente a la
alcaldía por ejemplo hoy estuviera
hablando de las 500 de las 15 en patrón
descubrir en un sistema de prevención de
tensión detección y reacción porque
porque hay que controlar el crecimiento
descubrir si el foco si no se nos va
saliendo a las manos como sociedad nos
toca
combinarlos de nuevo y configurarlos de
nuevo pues nos conducen a la situación
económica que nos dibujaba sebastián
continuemos por favor y por supuesto que
a la par de las de riesgo del debate y
los riesgos reputacionales pues están
asociados los riesgos legales y cuáles
son los riesgos legales son riesgos de
todos por ejemplo en materia en
barranquilla la secretaría distrital de
gobierno de salud la oficina para la
seguridad de conveniencia de ciudad
la oficina epidemiológica de vigilancia
epidemológica una gran cantidad de
autoridades que están circulando el
riesgo para poderlos controlar y ellas
por supuesto tiene facultad
sancionatoria tal y como nos hablaba
andrés cuando nos contaba que en materia
administrativa y en estas materias
de sanción hay una presunción de culpa
comparte la responsabilidad objetiva y
de la manera como nosotros empresarios
podemos enfrentarnos ante la posibilidad
de una sanción es una demostración muy
clara rápida del siente que estamos
cumpliendo con los deberes que se exigen
de nosotros por supuesto que continuamos
por favor por supuesto están asociadas
de toda índole en materia de competencia
ambientales sanitarias civiles fiscales
civiles por ejemplo porque nosotros
somos administradores de fuentes de
riesgos tenemos ese deber de dignas ya
este ahora vamos ahorita y entonces sin
cumplimos el deber de vigilancia sin
cumplimos algunos de estos deberes
produce un descenso o se producen
lesiones nosotros podríamos vernos
frente a una contingencia de
responsabilidades extra contractuales de
demandas y juicios de perjuicios por lo
que hemos omitido o por el
incumplimiento de los deberes de
vigilancia continuamos por favor y por
supuesto pues en las los riesgos en
materia penal yo estoy de acuerdo con
una editorial de hace muy poco de fidel
cano que decía pues la inconveniencia de
criminalizar la pandemia y es verdad
pero el derecho penal al final es el
derecho disuasivo es un derecho que
amenaza para que para generar disciplina
social es por supuesto como en el póster
pues nos presumimos inocentes frente a
una un acto señalamiento en materia
penal pero miren ustedes que el tipo
penal básicamente dos violación de
medidas sanitarias y la propagación de
epidemia en el primero de ellos la
vibración de medidas sanitarias
y cumple ignores medidas sanitarias
adoptadas por la autoridad luego no es
necesario que haya un resultado del
contagio o un resultado dañino para que
pueda la autoridad penal llamarnos a
pedirnos explicaciones no con el
incumplimiento de la medida sanitaria
sería suficiente porque lo que dice el
legislador lo que el legislador prevé
con este tipo de cosas es que el
resultado es tan grave para la sociedad
que anticipa las barreras de protección
de protección entonces la puesta en
peligro del bien jurídico de la salud es
suficiente para poder sancionar y de
amar a pedir explicaciones pero
igualmente hay en nuestro medio en
nuestro entorno jurídico
se responde por las acciones por los
actos que asumimos debe en la materia en
estos temas de los que estamos en este
momento también respondemos por lo que
no hacemos y eso es continuamos por
favor y eso es lo que nosotros llamamos
la responsabilidad penal por omisión y
por qué porque tenemos posición de
garante y qué es la posición de garante
mire la posición de garante es el deber
de hacer algo y recuerden ustedes en la
en una de las diapositivas anteriores en
una de las imágenes anteriores que 312
normas casi la totalidad de ellas
y atribuyen deberes a los ciudadanos y
hoy a los empresarios en cada uno de los
protocolos que están regulando la
actuación y la administración de riesgo
luego tenemos una posición de garante y
sin duda respondemos positivamente por
omisión igualmente dentro de la empresa
dentro del empresario se presentan otros
conceptos que bien valen la pena
tocarlos de una manera rápida la
responsabilidad de mando la
responsabilidad de mando consiste en que
no sólo responden a la primera línea ya
en empleada o el trabajador que está
ejecutando las labores haciendo el front
de el objeto social de la compañía no
los mandos los representante legales los
administradores también responden porque
si bien hay una delegación funcional no
hay una delegación de responsabilidades
lo que sucede es que la atribución de
responsabilidades cambia se convierte se
transforma pero no se excluye en la
ignorancia deliberada no la explicado
andrés de una manera
muy clara básicamente lo mismo con un
término muy prosaico la ignorancia
deliberada que equivale a la intención
de estivalia el dolor al querer hacer
algo de influencia deliberada es mirar
para el otro lado es aquella práctica es
decir a mí no me cuente que no me quiero
enterar
y hacerse de la vista gorda eso es la
ignorancia deliberada o el
desconocimiento provocado que hoy en
nuestro medio tanto a nivel de las
sanciones administrativas tanto a nivel
del derecho penal equivale a haber
actuado de manera intencional y la
diligencia empresarial no voy a
mencionarla porque todo lo que hemos
hablado desde el inicio de estas
reflexiones está
parado sobre el concepto de la
diligencia empresarial lo que de
nosotros
ustedes ven amigos hasta el momento y
las reflexiones representan lo siguiente
el estado de las cosas económicas y las
necesidades al ir a reactivar las
empresas porque no hay otra opción y
hacerlo de manera responsable cómo
hacerlo de manera responsable entrenos
dibujo un entorno de riesgos cómo
funciona la sociedad de riesgos y yo
pretendí sembrar el mensaje frente a
ustedes de cómo como enfrenta uno la
mitigación de los riesgos con el
cumplimiento con los protocolos con lo
que nosotros espera pero ahora lo que
queremos es darles unas herramientas
para que todo esto en una situación tan
difícil y tan compleja donde el
empresario está pensando en la nómina
que debe pagar dentro de 15 días pues
pueden cumplir con esa segunda línea de
defensa que yo les mencionaba más atrás
de una manera eficiente con eficiencias
económicas de una manera más fácil
sencilla y pasemos entonces a la segunda
el segundo punto y nosotros abogados y
quienes construyen sigamos por favor y
quienes hemos construido el discurso
legal de las consecuencias legales de
los servicios jurídicos todos los
entornos nativos tenemos una
responsabilidad también hoy y es dar el
salto del siglo 19 al siglo 21 y quiero
que tengan en cuenta esta imagen miren
ustedes la imagen superior izquierda son
unos médicos del siglo 19 si esos
médicos del siglo 19
vivirán hoy al siglo 21 se encontrarían
con la imagen superior derecha serían
médicos absolutamente obsoletos sería
una realidad absolutamente distinta para
ellos y yo no sabría qué está pasando en
materia de medicina pero miren ustedes
abajo en la diapositiva inferior
izquierda
esos son abogados del siglo 19 si es un
abogado del siglo 19 brincará no hay del
siglo 21 se encontrarían más o menos con
lo mismo serían abogados que podrían
actuar operadores jurídicos funcionarios
judiciales funcionarios administrativos
yo me estoy refiriendo
abogados no son los picantes no son los
abogados y asesores sino a los abogados
que prestan también el servicio público
encargados por ejemplo de investigar y
de sancionar esos abogados del siglo 19
podrían venir al siglo 21 en la imagen
inferior derecha y nada pasaría porque
nosotros en lo jurídico apenas si
estamos dando el brinco al siglo 21 y
hoy de nosotros se demanda en un mundo
que ya es absolutamente virtual donde
nos estamos moviendo el universo virtual
y nos pusieron a la fuerza a tener que
dar el brinco que nunca habíamos dado y
para la prueba por ejemplo continuamos
con la segunda imagen
miren ustedes el decreto el decreto 620
muy reciente del ministerio de las
tecnologías 2 de donde regula todo lo
que tiene que ver con las oficinas
digitales y los servicios digitales del
estado es decir el estado en este
momento lo que está diciendo es vamos a
seguir operando confinados en el mundo y
el universo virtual y sólo saldrán y en
el espacio físico operará lo lo que es
exclusivamente puede operar en el
espacio físico de resto lo otro operará
en el universo virtual por lo menos
hasta que ese enemigo
pueda salir de nuestra convivencia
social y aquí termino mis reflexiones
les agradezco mucho la atención y
continúa andrés díaz muchas gracias
andrés gracias a ti y mauricio no
rápidamente además porque tenemos
interés en escuchar las preguntas que
seguramente habrán surgido creo que la
idea es presentable
2 minutos el panorama de la tecnología
legal la idea de la tecnología legal
como decía el doctor mauricio es traer a
los abogados a pagar esa deuda que ya
tenemos con la tecnología de más de 200
años e incorporar las novedades que nos
están presentando en materia tecnológica
para ayudar a hacer el trabajo y para
acompañar a los empresarios la
tecnología legal hoy es algo que ha
crecido en un 700 13% los últimos dos
años es una cosa ridícula lo que ha
crecido realmente este mercado y eso
tiene una razón de ser
la tecnología legal hoy tiene un millón
de aplicaciones en un millón de ámbitos
distintos del derecho desde la detección
automatizada de riesgos que es algo que
vamos a ver ahorita cuáles son los
principales programas que hay
los controvertidos modelos de predicción
de patrones de criminalidad la buena y
la mala noticia que está todo por hacer
es mala en la medida en que hace rato
llamamos debido incorporar esto pero es
buena en la medida en que hay muchísimo
para ayudar y muchísimo para solventar
aplicando la tecnología legal alguna en
colombia por ejemplo muy rápidamente
podemos ver cuál es el panorama de las
principales herramientas tecnológicas
que nos pueden acompañar a la posición
de abogados para hacer ver la labor
mucho más sencilla a todos los clientes
vemos en investigación jurídica el
software de gestión de firmas en
servicios jurídicos online en
automatización de documentos en
recolección de evidencias digitales en
marcas de patente de marca y patentes
marketplace jurídico etcétera etc
y yo le daría la palabra muy rápidamente
a elías para que nos cuente un poquito
en materia de cumplimiento cuáles son
las principales herramientas y tomamos
entonces las preguntas del público
rápidamente adelante dijeron que sí
gracias a andrés bien como ya les
expresamos pues estas tecnologías
legales lo que hacen es incrementar y
generar un valor agregado en la
productividad tanto del abogado como el
empresario recientes estudios demuestran
que para 2022 implementamos estas
tecnologías reducirán en un 38% los
costos legales que representan para las
compañías nos dan flexibilidad y rapidez
reducción de costos automatización de
procesos análisis de big data sigamos
por favor hay varias herramientas de
cumplimiento que se están implementando
actualmente la gran mayoría han sido
desarrolladas en españa- como ustedes
pueden ver en la diapositiva pues aquí
señalamos las principales nosotros
particularmente trabajamos con centinela
porque es la plataforma digamos que
maneja la asociación española de
cumplimiento sin embargo hay muchas
herramientas digitales que les pueden
servir
adicionalmente hay muchas que son
gratuitas y que claramente pueden
generar competitividad en la empresa en
este orden de ideas pues yo quisiera
volverle la palabra andrés para que
complemente un poco lo que hemos hola y
gracias el día como ven la idea aquí
rápidamente estas últimas dos
diapositivas es mostrarles que existe
todo un mundo de tecnología que vale la
pena ser explorado ya venga acá por eso
la imagen de pronto del mundo no debajo
de la palabra tecnología porque
verdaderamente es eso hay una cantidad
de herramientas disponibles que es para
todos los gustos para todos los colores
nosotros trabajamos con centinelas es la
que utiliza la asociación española de
cumplimiento y es la que a nosotros más
nos gusta pero la invitación es ante
todo a que consulten toda la información
disponible que ya hay para hacer la
labor de acompañamiento jurídico una
labor mucho más fácil
además claro nosotros desarrollamos en
nuestro propio software unitec que lo
que busca es llenar algunos vacíos y
encontramos en otras herramientas
software confeccionado a la medida para
atender las necesidades de nuestros
clientes en el contexto colombiano pero
repito más allá de la plataforma que
escojan alguna de las que están
disponibles las que vendrán o sean que
hagan una ustedes que es algo que se
puede hacer la invitación es a apoyarse
en la tecnología jurídica para
acompañarnos sobre todo en este boom de
más de 300 normas en cerca de un mes y
medio dos meses que llevamos de
explosión normativa
sin otro día sin más yo atendería las
preguntas del público sé que nos quedan
pocos minutos pero queremos escucharlos
así que ahí le daría la palabra ayer
eficaz para que nos
preguntas por favor
claro que si andrés manivela na ayala
nos pregunta si nosotros inscribimos la
empresa pero no hemos recibido un
aprobado significa que no podemos
empezar
[Aplausos]
yo me propongo para contestar esa
pregunta
maribel
la alcaldía dispuso la plataforma web
para que se cumplan todos los requisitos
y se inscriba la empresa solamente con
el hecho de inscribirse para poder
inscribirse hay que acreditar todos los
requisitos que nosotros hemos señalado
ahora bien al momento de realizar la
inscripción se tiene que declarar bajo
la gravedad de juramento que está
consignando en la plataforma digital es
verdad una vez se haga este registro el
empresario puede empezar a operar sin
embargo también tengo que ser enfático
que todos los entes de control a los que
ya hizo referencia a andrés respecto del
derecho punitivo están ejerciendo
vigilancia y seguimiento de todas las
empresas que están operando porque ya
las tienen parametrizados ya tienen un
mapa de seguimiento y una hoja de ruta
las empresas que pueden operar entonces
en ese orden de ideas se puede empezar a
operar una vez se haga el registro pero
el registro extra bajo la grada de
juramentos
perfecto tenemos al señor efraín patiño
que pregunta cómo se puede acceder al
acompañamiento del icontec para la
certificación
yo también puedo contestar esa pregunta
si quieren la alcaldía de barranquilla
disputó también a través de su
plataforma web los canales de acceso con
el icontec que se ofreció en el ámbito
de la solidaridad para establecer un
curso para más de 2500 empresarios para
que conozcan cómo es que se construirá
el protocolo de riesgo y adicionalmente
para que ese protocolo de riesgo que se
construya se pueda certificar y acredite
los estándares nacionales
tenemos también al señor juan velasco
que pregunta qué hacer si un cliente o
un trabajador demanda a un
establecimiento por supuestamente haber
contraído el cob y está ahí
y si quieren yo respondo esa pregunta
es excelente pregunta porque eso apunta
y nos permite resumir todo lo que les
hemos transmitido acá para eso
justamente hay que demostrar el
cumplimiento por eso yo explicaba la
diferencia entre el riesgo adecuado y el
riesgo inadecuado es que se va a ocurrir
que en el marco de todo esto se contagie
de covite alguien en el lugar de trabajo
eso va a ocurrir eso no lo podemos
evitar
por eso era la importancia de las
sociedades del riesgo si nosotros
demostramos a la autoridad que hemos
cumplido con todas las normas no nos
debe preocupar el resultado como quien
va manejando dentro de la velocidad
permitida
atendiendo al semáforo sin estar
chateando con el seguridad con el
cinturón de seguridad y las luces
prendidas si causa una muerte fruto de
eso pues no le podrá ser imputable no le
podrá generar responsabilidad porque
porque ha cumplido todo lo que estaba en
su deber y para eso empalmó con la ayuda
de la tecnología jurídica que se puede
hacer dejar registro del cumplimiento de
todas estas medidas y hay herramientas
para hacer eso como le estaba diciendo
de centinela nosotros desarrollamos una
que es bonita que todo el mundo acá de
lo que estamos viendo en la tecnología
jurídica les permite dejar una bitácora
1 a 1 en qué momento qué día a qué hora
se impuso una medida cuáles fueron los
patrones que hicimos para su seguimiento
en fin si nosotros tenemos de esta
arquitectura bien puesta en la compañía
se van a producir no digo se pueden se
van a producir contagios pero tenemos la
carta para mostrar la autoridad
diciéndole hemos cumplido con todas las
normas yo quisiera
adicionar área a los positivistas nos
preguntan continuamente cuando nos
consultan algún tema no exclusivamente
con una demanda que presente en frente a
los establecimientos y con una
investigación sancionatoria de todo
orden sea administrativa penal de
cualquier autoridad y si mire yo hice
todas estas cosas
usted qué piensa vamos a poder salir
adelante me van a sancionar la respuesta
de uno normalmente y nosotros
normalmente son dos
dependiendo de cómo usted tenga
organizada la información
podría decirle si usted sale adelante en
un fallo dentro de dos o tres años o si
podemos ser optimistas en salir en la en
la parte preliminar o inicial de un
procedimiento sancionatorio
es un marca completamente la diferencia
un empresario pudo haber actuado sin
intención cumple vídeos de luz de ver
pero no tener muy ordenada la
información tener la información
dispersa tener un acta por allí y
guardada tener un documento en otro
sitio y en todo el ejercicio de
recopilar información y testimonios y
demás pues de liderar es un tiempo muy
importante demostrando
la verdad y esperando que la verdad se
demuestre se defienda sola
pero si el empresario tiene ordenada el
comportamiento la foto del momento como
pero como cumplió con todos los
requerimientos que la autoridad le hacía
y no sólo de manera documental sino de
manera efectiva el material pues las
opciones de salir adelante de una manera
rápida y no tener un desgaste en un
déficit de justicia como en el que
nosotros tenemos de proceso de
investigación están extensas pues va a
ser mucho más eficientes su posibilidad
de pensar
perfecto tenemos a la señora zulma
guarín que pregunta si no puedo
reactivar a todo mi personal cómo puedo
realizar el pago de la salud a quienes
continúen suspendidos ante la
imposibilidad de reactivación
bueno frente a eso ya hay una regulación
específica por parte del gobierno
nacional respecto de que la tasa para el
pago a la seguridad social y salud se
disminuye para evitar que se adopten
mecanismos que generen perjuicios para
el empresario adicionalmente pues yo
quiero recordarles que el código
sustantivo de trabajo también dispone
muchas posibilidades que tienen que
convenir sé claramente con el trabajador
como es el en la concesión de licencias
remuneradas que se le otorgue en las
vacaciones anticipadas todas estas cosas
tienen que articular de acuerdo con las
especificidades de cada una de las
empresas por eso no me atrevo a darles
una respuesta genérica porque sé que no
les va a servir a todos pero tengan de
presente que las tasas de contribución
disminuyeron con base a los lineamientos
del gobierno nacional
bueno muchas gracias a todos nuestros
speakers por estos consejos tan
importantes que nos han dado para
nuestra comunidad empresarial en esta
tarde nos reinventamos para seguir
apoyándolos en la evolución de sus
negocios con el fin de seguir
enriqueciendo nuestro portafolio de
soluciones les recordamos responder la
pequeña encuesta que se les ha sido
enviada para nosotros es muy valiosa su
opinión y es la manera que tenemos de
seguir retroalimentando así el tiempo
aprovechar este espacio para poner a su
alcance mayor información que les sirve
para compartir muchísimo más material de
apoyo
muchas gracias por habernos acompañado
en este espacio de conocimiento que la
cámara de comercio de barranquilla ha
dispuesto para ustedes nuestros
empresarios que son nuestra razón de ser
hasta luego
esta magnífica gracias a todos gracias a
todos.