¿YA SABES CÓMO HACER TU PRÓXIMA RENOVACIÓN? Conoce más dando

clic aquí
Logo ccb

Encuentro empresarial de cierre Clúster Espacios Habitables

 imagen en miniatura

Esta época, suele convertirse en una temporada de encuentros y balances de gestión. Aprovecho este espacio para compartirles algunos logros que confirman el compromiso de la Cámara de Comercio de Barranquilla para ser su mejor aliada en el crecimiento de sus empresas y negocios:

– En los últimos años, hemos multiplicado por seis los servicios que entregamos a los empresarios, adaptándonos a sus necesidades y apostando por la digitalización. Hoy, el 73% de nuestros servicios son consumidos digitalmente, mostrando cómo trabajamos para facilitar sus procesos y reducir barreras.

– Este año, el 70% de nuestros afiliados han utilizado al menos uno de nuestros productos, un salto significativo respecto al 40% de hace cuatro años. Este crecimiento es evidencia del valor que ustedes encuentran en nuestra oferta.

– Además, seguimos expandiendo nuestras capacidades: en 2025 inauguraremos nuevos espacios físicos y lanzaremos servicios diseñados para responder a las tendencias del mercado y facilitar más oportunidades de encuentro, aprendizaje e innovación.


Por supuesto, entendemos los desafíos actuales. Según nuestro informe sobre el Clima Empresarial CCB – Datanálisis, el 53% de los microempresarios reportan disminuciones en sus ventas, frente al 27% de las empresas grandes. Sin embargo, también encontramos señales de resiliencia: muchas empresas han logrado mitigar estos impactos revisando sus estrategias corporativas y diversificando sus mercados. En este contexto, es vital seguir adaptándonos y buscando alternativas para crecer juntos.

Hablemos de algunos logros este año, que hemos alcanzado juntos con esta Comunidad Clúster:

-Este año, estructuramos un proyecto piloto para la puesta en marcha del Centro de Apoyo de Vivienda Nueva, en alianza con Camacol Atlántico, con el fin de incrementar las ventas de vivienda nueva en Barranquilla y el Atlántico. Esperamos sensibilizar a 10 mil personas quienes serán asesoradas en aspectos financieros, legales y comerciales para adquirir su vivienda nueva.  

– Además, se desarrolló el plan de acción (Ruta de internacionalización) para exportar productos y servicios del clúster Espacios Habitables desde el Atlántico, a través de la priorización de mercados tales como República Dominicana, Guatemala y Guyana. Estos países ofrecen importantes oportunidades de generación de negocios para las empresas en soluciones constructivas, servicios inteligentes para la construcción, e inteligencia sistemática para tener mejores espacios habitables.

– Realizamos cinco seminarios de oportunidades comerciales en los que se abordaron temas como tendencias del mercado, análisis de la economía de los países destino, aspectos logísticos y estrategias para lograr establecer alianzas comerciales exitosas, lo que permitió tener nuevas alianzas con entidades como la Cámara Colombo Holandesa, la Cámara de Comercio de Guatemala y la Cámara de Comercio de Santo Domingo para atender 86 empresas.

– También trabajamos para la sofisticación de productos y para la creación de nuevos modelos de negocio en el clúster Espacios Habitables, a través de un proyecto enfocado en la simbiosis industrial. Este concepto de la economía circular promueve la colaboración entre empresas al convertir los residuos de una en materia prima para otra. Esto ayuda a reducir costos de producción o a generar nuevos ingresos.


– Con el apoyo de Colombia Productiva y la firma Connect, exploramos las oportunidades de trabajo conjunto entre 93 empresas industriales de Barranquilla y el Atlántico, logrando identificar 140 oportunidades de colaboración, las cuales incluyen el aprovechamiento de materiales como sacos y bolsas de cemento, cascarilla de arroz, retazos de madera, aserrín, láminas de acero inoxidable, plásticos, tubos metálicos, telas, entre otros.   Esto muestra el gran potencial de un ecosistema industrial que puede generar nuevos negocios en nuestro territorio. Un ejemplo claro es el uso de las bolsas de papel del cemento. Estas bolsas, que normalmente terminan en un relleno sanitario, pueden ser recicladas para fabricar nuevas bolsas de papel o incluso ser utilizadas en la producción de ladrillos como aislante térmico durante el proceso de horneado. Nuestro consultor aliado ampliará este y otros ejemplos durante su presentación, mostrando cómo estas ideas pueden convertirse en oportunidades concretas para nuestras empresas.

– Adicionalmente, trabajamos por el fortalecimiento de habilidades de los empresarios a través de capacitaciones, formaciones especializadas, diagnósticos y planes de acción enfocados en eficiencia energética con el fin de que en las empresas se logre una reducción de los costos asociados al consumo de energía. Esto ha sido posible gracias a AL INVEST VERDE, un proyecto financiado por la Unión Europea orientado a apoyar la transición energética y la adopción de prácticas sostenibles por parte del tejido productivo de la región del Caribe colombiano, coordinado por la Cámara de Comercio de Barranquilla, y ejecutado en alianza con las Cámaras de Comercio de Cartagena, Magdalena, Valledupar y San Andrés. Gracias al proyecto se ha logrado sensibilizar 1.300 mipymes en prácticas sostenibles de las cuales 515 participaron en los ciclos de formación. Asimismo, se logró celebrar una alianza con ICONTEC para certificar 67 profesionales como Auditor Interno en el Sistema de Gestión de Energía basado en la norma ISO 50001. El proyecto ha beneficiado casi 300 mipymes con diagnósticos de eficiencia energética, quienes han recibido un informe detallado con recomendaciones sobre las oportunidades de ahorro en el consumo energético. Por su parte, 50 mipymes ya recibieron un plan de acción para implementar las soluciones de eficiencia energética. 

– Gracias a esta gestión, la semana pasada realizamos un exitoso encuentro empresarial que conectó varias de las empresas diagnosticadas con proveedores de la industria energética y entidades financieras, logrando una proyección de ventas de $1.500 millones en soluciones que promuevan procesos más eficientes y sostenibles.

Con el fin de seguir promoviendo el crecimiento empresarial, hoy es un día para conversar sobre cómo adaptarnos a los cambios y a las tendencias emergentes a partir de una adopción de mentalidad estratégica.

Artículos Relacionados

Foto de Cámara de Comercio de Barranquilla marca pautas para el crecimiento empresarial

miércoles diciembre 4, 2024

Cámara de Comercio de Barranquilla marca pautas para el crecimiento empresarial

Cámara de Comercio de Barranquilla

Foto de La CCB incrementó en 571% el número de servicios brindados a los empresarios en los últimos 6 años

miércoles diciembre 4, 2024

La CCB incrementó en 571% el número de servicios brindados a los empresarios en los últimos 6 años

Cámara de Comercio de Barranquilla

Foto de Con intenciones de compra que superan los $28.000 millones cerró la Rueda de Negocios 2024 de Afiliados de la Cámara de Comercio de Barranquilla

miércoles diciembre 4, 2024

Con intenciones de compra que superan los $28.000 millones cerró la Rueda de Negocios 2024 de Afiliados de la Cámara de Comercio de Barranquilla

Cámara de Comercio de Barranquilla

Foto de Cámaras de Comercio e Intergremiales del Caribe plantean 5 propuestas para resolver crisis energética en la Región

miércoles diciembre 4, 2024

Cámaras de Comercio e Intergremiales del Caribe plantean 5 propuestas para resolver crisis energética en la Región

Cámara de Comercio de Barranquilla