

Son especialistas en las metodologías de mejora que se pondrán en marcha en las empresas, según el sector y la necesidad identificada en el diagnóstico. Son los encargados de ir a las empresas y hacer la intervención y el acompañamiento necesario para que mejoren sus indicadores de productividad, competitividad o rentabilidad. Los extensionistas pueden ser personas jurídicas (firmas de consultoría) o naturales (consultores independientes), con experiencia certificada en asistencia técnica y acompañamiento a empresas, relacionada con las líneas de servicio del Programa Fábricas de Productividad.
Estos expertos deben tener conocimiento de la tecnología, del ambiente de negocios de las empresas y tener la habilidad para comunicarse con los empresarios y entender sus necesidades, de acuerdo con las líneas de servicio que tiene Fábricas de Productividad.
Para ser Extensionista de Fábricas de Productividad, los consultores deberán remitir la documentación requerida y estar registrados como proveedores de las Cámaras de Comercio de las regiones en las que pueden prestar sus servicios, ser validados e incluidos oficialmente en la Base Nacional de Extensionistas, la cual tendrá la oferta de extensionistas para cada región. Aquellos que no estén en la Base no podrán prestar sus servicios a las empresas del programa. Para que un extensionista pueda continuar en la Base Nacional de Extensionistas, debe responder en todos los casos a las solicitudes de cotización que le envíe el Gestor Local y atender todos los requerimientos formulados por el Gestor Local, la Cámara de Comercio o Colombia Productiva.
Colombia Productiva podrá retirar al extensionista de la Base Nacional de Extensionistas ante el incumplimiento de estas condiciones. https://www.ccc.org.co/landing/fabricas-de-productividad/