Estamos acá
andando espera que empiecen nuestros
participantes
muy buenas tardes tengan todos ustedes
les saluda a marcela mendoza el nombre
de la cámara de comercio de barranquilla
y escena queremos darles una cordial
bienvenida a ese espacio sobre la
jornada orientación para acceder a los
servicios del centro de desarrollo
empresarial el sena pero antes de
iniciar nuestras jornadas queremos
compartirles de una información que
consideramos muy importante para
nuestros empresarios todos sus trámites
registrales pueden seguirnos haciendo a
través de nuestra página web
www.camaracantabria.com edad y puerta de
oro de cuestas habilitados para
recibirlos con todos los protocolos de
bioseguridad y cumpliendo con el aforo
permitido estamos atendiendo en el
horario de lunes a viernes de 9 a 3 de
la tarde en jornada continua nuestro
call center es el 33 03 300 donde todos
nuestros agentes están listos para
atender sus inquietudes
y estos son los beneficios que trae el
2021 para el crecimiento de su negocio
programas de capacitación e información
como estos espacios que llevamos todos
los días para los colaboradores de tu
empresa acompañamiento para fortalecer
el plan de negocio de tu empresa y
créditos y alivios financieros con una
está entidad aliada de la fundación
santodomingo
estas renovados al 2021 también les
permite ingresar a nuestras plataformas
digitales como son hagamos negocios y
considero ya
recuerden que a través de gavi nuestra
asistente virtual ustedes pueden hacer
compra de certificados pueden consultar
el estado actual de algún trámite que
estén llevando con la cámara de comercio
de barranquilla
también pueden consultar si hay una
empresa que se encuentra registrada el
valor de su renovación los invitamos a
agregar a sus contactos de whatsapp a
nuestra asistente virtual galli
vende tu factura a nuestro nuevo
servicio en alianza con la cámara de
comercio de cali
el factoring una alternativa de
financiación para nuestras pymes las
cámaras de comercio estamos
comprometidas con la reactivación y la
sostenibilidad de nuestras empresas
sabemos que uno de los retos más
importantes que afrontan en este momento
es mantener un flujo de caja que les
permita en inglés garantice la operación
de sus negocios los invitamos a
consultar la página web de www 20 tu
factura puntocom para que tengan más
información sobre nuestro nuevo servicio
y como les comentaba hoy estaremos en la
jornada de orientación para acceder a
los servicios del centro de desarrollo
en el segundo desarrollo empresarial del
sena para esto en este espacio estaremos
conociendo toda la oferta de servicios
que tiene actualmente el sena para los
emprendedores y microempresarios de la
región para esto hoy nos está
acompañando la final luz selene a
álvarez quien es líder regional de
emprendimiento del sena 2 helenas
administradora de empresas de
especialistas en logística como magister
en cuestión de la organización
actualmente lidera el programa de
emprendimiento y empresarismo y fondo
emprender del sena en el departamento
del atlántico apoyando a emprendedores
en etapa temprana a convertirse a
convertirle sus ideas en empresas y que
puedan acceder a una fuente de
financiación de capital semilla del
poder emprender también acompañando el
fortalecimiento de las micros y pequeñas
empresas de la región ejerciendo una
labor permanente de articulación y
liderazgo con todas las entidades del
ecosistema del emprendimiento
departamento
muchas gracias por estar con nosotros
minera bienvenida gracias marcela
gracias a todo el equipo de la cámara y
de verdad que es un honor un placer
estar aquí nos encanta cuando podemos
coincidir en estos espacios con la
comunidad emprendedora del departamento
y podemos llevar nuestro mensaje
nuestros servicios toda nuestra oferta
de manera directa a todos y cada uno de
ustedes para que puedan tener más que
escucharnos a nosotros también la
posibilidad de poder aclararle en tiempo
real de inmediato preguntas que tengan
acerca de nuestros servicios y en
buenahora que se da está esta alianza
maravillosa marcela de la cámara y del
sena para poder impactar más y de mejor
manera a los atlanticenses
así sigo enseguida voy a colocarme
adelante con todos los participantes
aunque muchísimas gracias y bienvenidos
sean todos que sea una tarde de mucho
aprendizaje y que el mensaje que les
traigo sea para su total crecimiento
ok ahí estamos ya están visualizando la
presentación se ve perfecto entonces
como lo decía marcela mi nombre es luz
elena álvarez y soy la líder regional de
emprendimiento y empresarismo y fondo
emprender del sena en la región al
atlántico
este es parte de nuestro equipo de
trabajo nosotros estamos ubicados en
cada uno de los centros de formación que
tienen ser en el atlántico hay un equipo
de gestores expertos en formulación de
proyectos o sea que tenemos un pequeño
centro de desarrollo empresarial al
interior de cada centro de formación en
atlántico tenemos cuatro centros de
formación
tenemos una banda larga tenemos dos en
la red del aeropuerto la calle 30 y
tenemos uno en la carrera 43 con 42 en
estos momentos nuestra atención es a
través de canales virtuales y espacios
como este en el que nos encontramos esta
tarde
desde el centro de desarrollo
empresarial y en los 117 centros de
desarrollo empresarial de todo el país
porque escena está en los 32
departamentos más distrito capital o sea
que tenemos 33 regionales a nivel
nacional y a su vez esas 33 regionales
tienen 117 centros de formación
desde allí nosotros tenemos esta oferta
de servicios tenemos cuatro grandes
servicios uno es el que te lleva a los
recursos de fondo emprender es el fondo
de capital semilla otro es el de cena
emprender rural se emprende rural es un
portafolio de formación orientado hacia
la ruralidad donde el sector rural
recibe una formación donde se le enseña
un aspecto técnico bien sea cultivos
transitorios transformación de frutas y
verduras bueno tenemos un portafolio
amplio pero también reciben el
acompañamiento desde el componente de
emprendimiento y de comercialización
entonces allí certificamos a
emprendedores rurales en cría de cerdo
de gallina en cultivos transitorios de
fin
el tercer servicio que ofrecemos en el
centro de desarrollo empresarial es
creación de empresas creación de
empresas son todos aquellas personas que
estén interesadas en constituirse como
empresa y empezar una iniciativa
productiva bueno nosotros los
acompañamos los llevamos de la mano los
asesoramos articulamos con la cámara de
comercio y les ofrecemos todo esa compra
esto a ese asesoría y todo ese
acompañamiento y aparte los llevamos de
la mano digamos los primeros dos meses
de esa puesta en marcha y el cuarto
servicio ya es para empresas más maduras
para que es que son personas jurídicas
a ellos también les tenemos un servicio
de fortalecimiento empresarial
allí les he mostrado los cuatro
servicios que tenemos desde el sena para
las empresas y los emprendedores
como lo hacemos lo hacemos a través de
un modelo integral de atención donde
convergen cuatro grandes capitales al
servicio de nuestra comunidad
emprendedora y empresarial
aquí escrito
ah
tan solos
sí
los indicativos que desarrollamos
felicidad que comentarlas
no
y en el país
no es un subsidio sino un recurso
apalancamiento que garantiza la puesta
en marcha de una empresa capital social
es también la capacidad colectiva de
ccoo crear una comunidad de
emprendedores con unas sonrisas debajo
de la cual se construye entre las
informaciones de conocimiento y buenas
técnicas sirven de trabajo 4
ok entonces una vez viendo esto que
nosotros a nuestros emprendedores los
arropamos de manera integral porque no
solamente es el capital semilla lo que
necesita un emprendedor claro que es
importante y valioso pero también hay
otros capitales que demanda un
emprendedor y es como ayudarlo a
conectar con el mercado como ayudarlo a
crecer como buscarle espacios
comerciales y vitrinas para que pueda
mostrar su producto su servicio al
mercado entonces de allí a según gran
esfuerzo le ofrecemos ese capital social
pero también necesita estar inspirado
también necesita información de calidad
también necesita contenido de valor para
crecer e invertirle a su emprendimiento
allí entonces ofrecemos el capital
psicológico y el capital soporte es pero
toda la infraestructura que tiene el
sena a través de sus centros de
desarrollo empresarial a través de sus
centros de formación con sus
laboratorios y todos los ambientes
especializados y todo el equipo de
trabajo
a nivel nacional somos más de 700
personas al servicio de los
emprendedores donde hay orientadores
expertos en procesos de formulación y de
asesoría empresarial
como es la ruta ahora les voy a mostrar
cómo es la ruta para acceder a nuestros
servicios
digamos que la puerta de entrada para
acceder a los servicios nuestros es esto
que estamos viendo hoy a esto le
llamamos la jornada de orientación y es
este
esta primera puerta que se nos abre en
esta jornada de orientación le contamos
a ustedes todo lo que hacemos cómo lo
hacemos y cuáles son los requisitos para
acceder a cada una de las líneas de
atención
si usted al final de esta charla queda
interesado en estos servicios bueno
usted diligencia un formulario nosotros
allí tenemos ese correo electrónico le
vamos a mandar a enviar este es de
clasificación de clientes de diligencias
entes de clasificación de clientes y de
inmediato queda registrado y activo en
nuestras rutas de atención cuando usted
diligencia este test de clasificación de
clientes lo lleva hacia tres rutas
una en las rutas que a fondo emprender
otra es la ruta hacia otras fuentes de
financiación y otra es la ruta para las
empresas quienes llegan a cada una de
esas rutas
la ruta hacia fondo emprender es para
emprendedores con un alto componente de
innovación en su emprendimiento y ojos
emprendedores personas naturales
si usted en el test de clasificación de
clientes ya coloca que personas
jurídicas que ya tiene un registro
mercantil como persona jurídica de
inmediato el formulario lo va a enrutar
hacia los servicios que tenemos para las
empresas
su idea de negocio su emprendimiento la
iniciativa productiva que tiene en estos
momentos es una iniciativa productiva
con un modelo convencional con un
producto convencional lo orienta hacia
fuentes de financiación generalmente esa
fuente de financiación poner la fuente
propia entonces allí que recibe ese
emprendedor pues no va a llegar a los
recursos de fondo emprender porque
vuelvo y repito cuando emprender es para
ratas apoya y financia iniciativas con
alto componente de innovación entonces
hacia fondo emprender en los otros que
tienen una iniciativa y no van para
fondo emprende de ser entonces igual
también les orientamos en la formulación
de un plan de negocio los asesoramos
para que se registren ante cámara de
comercio y los acompañamos seis meses en
la puesta en marcha de su iniciativa
productiva
allí digamos que tenemos una interacción
con ustedes y un acompañamiento bastante
interesante que los ayuda pues a
fortalecerse sobre todo en esos primeros
meses de arranque que son los más
difíciles y la tercera ruta es para las
empresas qué hacemos con las empresas
hay una herramienta diagnóstica donde al
diligenciar la efectivamente nos arroja
un diagnóstico y con base en ese
diagnóstico se organiza un plan de
trabajo un plan de acción para
fortalecer esas áreas que en el
diagnóstico hayan salido de fe
una vez sea esa intervención pues al
final hay unas métricas que nos indican
cómo van mejorando cada una de las áreas
que acabamos de intervenir
puede ser un zoom poner una lupa aquí en
la ruta de fondo emprender porque la
mayoría de los emprendedores que nos
tocan la puerta es interesado en saber
más sobre cómo funciona el fondo
emprender qué es el fondo emprender cómo
hago para llegar a recibir recursos de
fondo emprender buen fondo emprender no
es un préstamo es un fondo de capital
semilla qué quiere decir esto que si
usted cumple con lo que pacta en el plan
de negocios cuando está formulando sé
usted no tiene que devolver este recurso
por eso decimos que es no rem
condicional
lo que quiere decir es que cuando yo
estoy haciendo mi plan de negocio hay un
espacio donde yo le digo al fondo para
que quiero los recursos cuánto quiero y
para qué lo quiero eso es cómo hacerla
kartika al niño dios verdad entonces yo
lo que allí consigne y todo lo que yo
estipula en mi modelo
cumplirlo si salgo beneficiado con los
recursos del fondo más adelante les
explico toda la ruta con detalle
si yo cumplo durante mi primer año de
funcionamiento con todo lo dispuesto en
ese plan de negocio con todos los
requerimientos al final de ese año
porque ese año tiene un proceso de
interventoría al final de ese año el
interventor me dice me entrega un acta y
me dice sus recursos han sido con
donados en un 100% usted no le debe nada
al estado colombiano todos los equipos
todo esto hacen parte de sus activos son
suyos
y el objetivo o la misión alidad del
fondo es precisamente que con esos
recursos se nazca en colombia una nueva
empresa formal que genere empleos
formales y decentes entonces por eso es
que una empresa ya no puede participar
porque ya se pierde el sentido de la
creación de la nueva empresa acá es
solamente para emprendedores personas
naturales
esta telaraña que les muestro acá es
nuestras dos rutas lo que ven de corpora
amarillo es la ruta que nos lleva es la
ruta que debe tomar el emprendedor y la
ruta verde es la ruta que toma la
empresa entonces ese emprendedor que va
con ganas de llegar a los recursos de
fondo emprender debe ser un emprendedor
muy juicioso muy disciplinado porque la
ruta demanda esa dedicación nosotros la
ruta la tenemos debilidad en varios
momentos el primer momento de nuestra
ruta crear es la de los emprendedores le
hemos llamado ideación este proceso de
acción lo tenemos diseñado a través de
retos y tenemos diseñados incorrectos el
primer reto es descubrir el problema
como cómo organizamos esa ruta de acción
son procesos a través de talleres donde
un equipo de gestores
los entrena les enseña y le guía para
que usted pueda superar cada uno de esos
retos
ahí es donde cogemos esa idea que
tenemos o esa iniciativa que tenemos y
empezamos a probarla ver qué tan fuerte
esta que tanta validación comercial
tiene entonces es un proceso bien bien
interesante porque fortalece mucho
nuestra idea en nuestra iniciativa
entonces el primer reto que debemos
superar es descubriendo el problema o la
necesidad qué quiere decir esto a veces
nos despertamos con una idea que para
nosotros es genial pero resulta que
cuando te mandamos a que vayas y la
validez y mires que realmente tu idea si
iba a apuntar a resolver un problema
resulta que era así que el problema tú
crees que esa es una necesidad tú crees
que ese es un problema sin resolver pero
no es así ya hay miles resolviendo lo
entonces por eso es por eso interesante
hacer este proceso de mediación por qué
por qué
enfrentamos ese sueño y lo tiramos al
mercado a ver qué tan fuerte es entonces
descubrimos el problema luego pasamos a
otra ruta que es descubriendo el cliente
obviamente si el problema lo validamos
entonces al que más le duele el problema
el que mantiene la necesidad será los
primeros en comprar nuestra solución ya
que esos eran nuestros clientes entonces
lo que enseñamos a perfilar bien ese
cliente
luego de eso viene el tercer reto y es
la propuesta de valor
entonces como cautivo yo a esos clientes
como un logro que su atención sea para a
otros que puedan estar ofreciendo algo
parecido a lo que yo voy a sacar al
mercado entonces allí les enseñamos a
estructurar una buena propuesta de valor
que sea atractiva para nuestros futuros
clientes pasamos al cuarto reto y es
cómo estoy de producto mínimo yo tengo
que ya sacar al mercado un producto
mínimo viable y vendible que ya ese
prototipo que hice en papel que ya es o
que dibuje no ya ya lo debo pasar de
nivel y convertirlo en un producto
mínimo quiere decir que ya sea funcional
y ese producto mínimo debe ir orientado
a esa propuesta de valor
si yo dije que mi producto cuando
construí mi propuesta de valor iba a
enamorar a los clientes porque el
producto le iba a ofrecer esto y es
entonces ese producto mínimo debe suplir
o debe
responder a esa promesa a esa propuesta
de valor y debe ser viable porque debe
ser porque se pudo construir debe ser
válida blé porque fui al mercado y lo
probé y si dio las funcionalidades para
lo cual fue creado y vendible porque la
gente me lo compro y genere tracción
comercial cuando este ha pasado el reto
4 entonces allí viene un reto que es
bien interesante y el pitch allí
organizamos unas jornadas con unos
grupos que hacen barco con personas
desde el ecosistema de emprendimiento
ahí la cámara muchas veces nos nos
apoyan nos apoyan personal de la
universidad de la gobernación la
alcaldía y conformamos ese jurado
ese equipo de jurado es el que evalúa su
idea ya usted en cinco minutos tiene que
cautivar a ese jurado y en ese proceso
pueden presentarse en los 30 40
emprendedores y el jurado califica y las
mejores calificaciones son las que pasan
al siguiente nivel cuál es el siguiente
nivel la formulación del plan de negocio
en este punto digamos todo el proceso de
ideación contempla los cinco retos aquí
en el reto 5 es un reto
bueno en cada caso se van eliminando
porque el que no lo logra pasar le toca
volverlo a repetir y algunos
emprendedores pues desisten y ya este
reto 5 cuando éste ha cumplido con los
anteriores entonces aquí ya es el jurado
el que ya con su ojo clínico y crítico
decide y define si es atractiva o no
para continuar el proceso a fondo
emprender cuando esto ocurre a los
proyectos que pasan se les asigna un
gestor jugador
que hace parte del sena los va a
acompañar en este proceso los va a
llevar de la mano les va a enseñar cómo
van a empezar a estructurar ese plan de
negocio y cuando ese plan de negocio
esté listo entonces dice esperamos que
se abra una convocatoria y poder aplicar
cuando aplicamos a esa convocatoria
digamos que el último clip que se da en
la regional es el que carga ese proyecto
en la plataforma y lo matrícula por
decir algo lo inscribe en esa
convocatoria de ahí en adelante el
proceso queda en manos de la
interventoría en estos momentos en la
universidad nacional de la universidad
nacional se toma aproximadamente un mes
para evaluar todos esos proyectos que se
cargan en esa convocatoria y este
proceso es aquí quienes pasan y quiénes
viabilizan con recursos a los mejores
modelos de negocios
porque cuando existen las convocatorias
cuando abren las convocatorias puede
haber recursos por 20.000 o por 30.000 o
por 40.000 millones de pesos y se
postulan en proyectos que superan ese
valor entonces lo que hacen es priorizar
y los mejores modelos son los que
después de un mes nos dicen señor te
escena atlántico de los proyectos que
ustedes formalizaron para la
convocatoria
son viabilizados con recursos el 100 por
ciento o solamente formalizó día y les
vamos a dar recursos a 5 bueno nos
mandan todo un informe y con las
observaciones los que no porque no y
cuáles son las recomendaciones que le
hacen a esos planes que nos pasaron
entonces allí
nosotros miramos cuáles son los que sí
pasaron porque a esos que sí viabilizan
con recursos a esos tenemos que empezar
a iniciar todo el proceso de
formalización
como empresa jurídica ante cámara de
comercio y de allí se inicia la puesta
en marcha que es un año en ese año donde
usted le tiene que demostrar la
interventoría que
la ejecución es la ideal de acuerdo a lo
dispuesto en el plan de negocios y al
final si usted hace la tarea bien ella
les cuando dan los recursos no es
difícil que les condone los recursos
porque les doy unas cifras a fondo
emprender está desde 2002 ya va a tener
casi 20 años y aquí en atlántico
tres proyectos creo que son los únicos
que no les han condonado los recursos
pero no porque no hayan sido capaces de
cumplir con los indicadores sino porque
han cometido alguna falta
y han hecho algo incorrecto como
falsificar una planilla o alguna firma
entonces eso es bien castigado eso es
digamos que no no aceptamos ningún tipo
de errores de esa índole entonces
alguien de inmediato se frena el
proyecto y el emprendedor debe devolver
los recursos
y para las empresas que es la ruta verde
bueno ya le expliqué que es un
diagnóstico un plan de acción y luego
medimos resultados de nuestra
intervención
estas son cifras de impacto esto está
con corte a 2020 para que ustedes vean
que esto no es solamente hablar de lo
maravilloso de fondo emprender sino
mostrar cifras reales donde emprender es
el fondo de capital semilla más grande
de américa latina y el principal
dinamizador del ecosistema de
emprendimiento en colombia
desde que el fondo emprender está
constituido hemos apoyado a más de 8000
empresas se han logrado crear con estos
recursos más de 686 mil millones de
pesos entregados a más de 11.000
emprendedores en el territorio nacional
generando a su vez más de 33 mil empleos
48 por ciento mujeres 52 por ciento
hombres
entonces vean ustedes que es bien
importante lo que ha hecho el fondo
emprender por dinamizar la la economía
del país fortaleciendo el tejido
empresarial cifras más aterrizada que en
nuestro departamento verdad se han
creado más de 330 empresas más de 27 mil
millones de pesos hemos entregado se han
generado más de 1150 empleos y de los 23
municipios que tienen nuestro
departamento hemos logrado crear por lo
menos una empresa en 19 de ellos o sea
que ya estamos muy cerquita de llegar a
tener una empresa marca font de
emprender en cada uno de los municipios
del departamento del atlántico
importante para fondo emprender les
estoy diciendo de que empezamos la
conversación que lo más importante es el
componente de innovación acá llegan esas
ideas que es productiva y cuando
hablamos de innovación no estoy diciendo
que es que vamos a sacar algo que no
existe vamos a ver qué que nos
inventamos resulta que la innovación es
una mejora significativa en un proceso
en un producto en el mismo modelo
organizacional yo siempre pongo este
ejemplo muy fácil si ustedes me dicen yo
quiero montar una panadería y los
recursos de fondo emprender los quiero
para una panadería yo lo primero pueda
preguntar bueno y cuál es el componente
de innovación de esta panadería no una
panadería normal muy seguramente no vas
a tener futuro en la ruta de fondo
emprender pero si me dices no yo voy a
montar una panadería de esas mismas que
están en cada esquina de barranquilla
pero no voy a trabajar con la harina de
trigo sino que lo voy a hacer con
harinas alternativas voy a trabajar con
harina de guayaba harina de moringa
harina de lenteja entonces no dice bueno
aquí hay algo interesante hay una
innovación en el producto
puedes decirme no el modelo es un modelo
convencional el pan es un pan
convencional
mi panadería va a funcionar produciendo
pan de trigo normal pero el proceso de
comercialización no lo voy a vender a
través de vitrina sino a través de una
apps haber una aplicación donde la
persona puede hacer su pedido y a través
de unos drones le voy a mandar la bolsa
de pan a su casa
allí hay una innovación estamos hablando
de un producto convencional pero hay una
innovación en el proceso de distribución
y marketing entonces eso es como para
que tengan bien ilustrado el tema cuando
les hablamos de que buscamos con la
innovación
a parte esa idea debe ser funcional
quiere decir que ya esa idea ha tenido
que materializarse en un producto o en
un servicio que debe poderse usar debe
tener usabilidad debe ser viable debe
encantar gustar a la gente ese producto
mínimo por eso les insisto debe ser
validado vendible el producto mínimo
viable y valida ble invendible ya la
idea tuvo que haberse materializado en
algo que el mercado esté necesitando que
cuando yo lo saqué la gente lo quiera
comprar
o mejor aún que ya cuando llegue a ser
el proceso con fondo emprender ya esté
vendiendo ya tenga validación comercial
les voy a mostrar este vídeo rápidamente
creo que esos minutos
hola mi nombre es no se me llamaría
angarita toda mi vida he pintado para el
arte esto va ligado a los sentimientos
es apertura comenzó hace cinco años
exactamente todo lo contrario es
exagerar
el fundamental de una resulta una buena
fotografía para poder hacer un buen una
buena red
digital
y luego que está el diseño listo
ordinaria
cuando aprenden y no aprobaron 126
millones de
pero vamos a invertir más
la estructura de la plataforma online
parece buenísimo que quien esté apoyando
la economía nosotros áfrica estampó
concluyó ahí
para poder sacar lo que nos espera
excelente y emprendedores tan normales
como ustedes como yo en el fondo
emprender es bien incluyente quienes
pueden participar pero participan
nuestros aprendices participa en los que
vienen de la ruta hacen a emprende rural
participan los profesionales si tienes
un pregrado posgrado puedes participar 7
todavía estudiante universitario lo
puedes hacer siempre y cuando hayan
aprobado las materias del semestre
octavo de octavo en adelante que termine
académicamente todo pero no me he
graduado también puedes participar
si son personas población vulnerable
víctimas retornados
desplazados pueden participar también
pero como esas personas generalmente no
logran tener una carrera universitaria
ni siquiera a veces pasar por escena
entonces con 90 horas de formación en un
curso que vaya afín a su idea de negocio
o sea si voy a crear un proyecto de
panadería debo ser panadero o tener
alguna formación afín al sector donde va
a estar mi emprendimiento entonces para
ello con 90 horas de formación
acreditamos que participe
ojo importante los proyectos para fondo
emprender se presentan de manera
individual excepto cuando son grupos de
aprendices nuestros de la única forma
donde los recibimos de manera asociativa
como grupo
otro requisito para poder participar
bueno no haber recibido recursos antes
sé que hay muchos emprendedores que son
seriales entonces
si les entregan recursos una vez pues es
solamente por una única vez debe cumplir
nuestro ciclo de servicios recuerdas
cuando les mostré esa telaraña amarilla
bueno obligatoriamente debe cumplir esa
ruta esa ruta cuando se inicia hoy en
una charla como ésta después de detallar
la diligencia el test de clasificación
de cliente y listo para iniciar la ruta
no debe tener vínculo contractual con el
sena no debe estar desempeñando ningún
cargo público y no debe estar inmerso en
ningún una causal de inhabilidad
importante que financia a fondo
emprender
para que nos pueden dar estos recursos
vea hay cuatro grandes rubros y son
estos cuatro que estemos trato con los
recursos de fondo emprender se puede
invertir en capital de trabajo o en
maquinaria y equipo planta en
instalaciones adecuaciones locativas
materia prima e insumos así que cuando
usted está formulando cuando usted está
con el gestor y están formulando el plan
de negocios cuando vayan a hacer esa
cartilla al niño dios entonces ustedes
saben que no se pueden salir d
pedir recursos para usar los que estén
en el marco de estos cuatro rubros
que no financia
que es que tenía una deuda y tenía un
pasivo pendiente voy a esos
recursos para pagar eso no no financia
estudios de factibilidad y estudios de
mercados únicamente nada de eso ni
compra de acciones que es que hay una
feria en bogotá y entonces voy a comprar
los pasajes del hotel y pagar el derecho
a la feria tampoco nosotros generalmente
a nuestros mejores emprendedores los
llevamos a los mejores eventos
nacionales incluso algunos han ido a
eventos internacionales pero lo hacemos
a través de otros recursos más no de
fondo emprender
cuanta entrega a fondo emprender
entregamos desde 80 salarios mínimos
hasta 180 salarios
hablando de 72 millones hasta 165
millones eso es una práctica importante
es un gran empujón donde nos podemos
apalancar allí con los recursos del
fondo de que depende que un proyecto
reciba 72 millones y otros recién los
163 hombres del número de empleos
formales que éste genera y aquí es clave
la asesoría que ustedes reciben del
gestor porque somos muy ambiciosa y eso
no está mal todos queremos ir por el
monto máximo pero hay que mirar este
modelo de negocio realmente mi proyecto
si necesita seis empleos
y hay que poner eso en una balanza
porque
estar pagando seis personas con todas
las prestaciones de ley para arrancar
puede ser un poquito asfixiante de
entrada entonces allí el gestor les
ayuda les orienta hay algunos modelos
que claro que necesitan seguir más de
arrancada pero todo depende del modelo y
para eso el gestor los orienta muy bien
a parte de todo lo que le he comentado
bueno también necesitamos que ese
emprendedor que transite por nuestra
ruta hacia a fondo emprender tenga
primero un gran espíritu emprendedor y
tenga muy buen manejo de ti porque el
proceso se hace una vez usted queda con
donado con sequedad y viabilizado con
recursos todo el proceso se hace a
través de nuestra plataforma www fondo
emprender puntocom y allí te tiene que
cargar facturas cargar cotización los
informes todo lo que se va pidiendo se
hace a través de esa plataforma entonces
por eso pedimos que tengan habilidades
para el manejo de las tic debe tener
conocimientos en temas administrativos
cuando somos emprendedores nos toca
hacer de todos somos el gerente somos el
mensajero pero también somos el que hace
el quehacer
o sea que tenemos que tener una mirada
holística de todo el proceso tenemos que
ser muy hábiles muy habilidosos y sobre
todo muy buenos gestores porque son
muchas las puertas que tenemos que tocar
bueno bueno para eso también el sena es
un gran paraguas que nos está
acompañando acuérdense de nuestro modelo
integral 4
y ya para finalizar y empezar al espacio
de preguntas por parte de ustedes quiero
dejarles estos consejos y cuando vamos a
emprender lo primero que yo les digo a
mis emprendedores es identificar tus
talentos extraordinarios para que eres
bueno para qué sirve que eso que se te
da con más facilidad que los demás a
veces nos equivocamos y entonces
queremos emprender porque es una moda o
porque de pronto al vecino le funcionó
ya pudo comprar carro y todos los
viernes estrena y entonces nos metemos
ahí en un negocio porque al otro le fue
bien
y no sabemos nada del negocio y no hemos
desarrollado las habilidades las
competencias para ese negocio entonces
por eso mi invitación siempre es oye
identifica para qué eres bueno en que
tiene facilidad en que te has formado y
coloca esos talentos y conectarlos con
una necesidad que haya en el mercado y
empieza a desarrollar algo a partir de
allí
eso es lo primero algo que yo los invito
segundo es no temerle al fracaso el
camino del emprendedor está lleno de
tropiezos aquí lo único es que no
podemos equivocarnos siempre con lo
mismo
el fracaso nos han enseñado que el
fracaso siempre se castiga pero pero el
fracaso nos vuelve más resilientes más
fuertes con el cuero duro en el momento
cuando caemos hombre desde el momento de
enderezar las velas para seguir
navegando pero nos damos la curva de
aprendizaje importante entonces lo que
hay es que es vital izar esos errores
para llenarnos de experiencias no
volverlos a cometer y volvernos más
fuertes y más sabios en el proceso
otro consejo es que nos atrevamos a
veces somos muy creativos y al ac de la
mañana tenemos una idea y cuando son las
días ya llevamos cinco ideas pero si no
ponemos en acción ninguna de esas ideas
acuérdense que la creatividad sin acción
sin llevarla a un producto a un servicio
no pasa nada
la innovación se genera cuando esta
creatividad a esa actividad le ponemos
acción y lo hacemos a través de un
producto de un servicio entonces
limitaciones a que sean innovadores a
que se atrevan a que crean en ustedes
pero con responsabilidad no es tirarnos
y todos los ahorros que tenemos y
nos fuimos y nos encaprichamos y nos
lanzamos y nos gastamos todo lo que
tenemos no hay que atreverse pero
atreverse con responsabilidad yo primero
hago mi producto mínimo viable lo más
barato sin tener que invertir mucho y
voy probando y voy a escuchando es lo
que me va diciendo el mercado porque el
emprendedor debe ser apasionado pero que
esa pasión no te vuelva pero en el
senado y es que esto es lo que yo quiero
y es lo que quiero y voy por encima de
lo que sea y el mercado te está diciendo
unas cosas mira cambiar el color el
tamaño esta cosa debería mejorarla el
sabor y uno no esto es y así voy
entonces nos volvemos antes nos volvemos
tercos
y no tenemos que atrevernos tenemos que
ser decididos pero tenemos que estar
todo el tiempo escuchando lo que nos
dicen los otros que son lo que nos van a
comprar
debemos tener liderazgo debemos ser muy
disciplinados
y sobre todo tener coraje coraje para
enfrentar todo lo que venga
y no y no y no arrugarnos y no
acobardarnos porque dificultades vamos a
tener pero después que se vuelvan
anécdotas entonces mis queridos
emprendedores eso era lo que yo les
traía para esta tarde estoy aquí con
todo el cariño y la exposición por si
tienen alguna pregunta aquí estoy
nos genera muchísimas gracias por esa
información tan importante que has
compartido con todos los participantes
que nos están escuchando lo que nos
están viendo en este momento y gracias
también por todos los consejos podría
dejar una diapositiva anterior por favor
a la anterior
están todos los consejos
muy importante la verdad que lo que
hablaba ahorita en sus ratos sobre el
tema del fracaso al menor tropiezo
mínimo tropiezo pensamos que ya no vamos
a poder seguir con nuestro proyecto y de
eso se trata de seguir de insistir
insistir para seguir adelante muchísimas
gracias por toda esa información
compartida tenemos un par de preguntas
por parte de ellos
nos pregunta lina nos dice un estudiante
de noveno grado con 14 años puede
acceder a este programa no
porque porque los requisitos dice
primero que debe ser mayor de edad y
segundo que debe ser
un técnico o un tecnólogo nuestro o que
ya esté en sus materias de octavo
semestre aprobadas
pero que es importante cuál es mi
invitación que sí está en noveno grado
maravilloso que vayan pensando con su
emprendimiento y vayan validando lo
comercialmente
para cuando llegue el momento de poder
aplicar al fondo lo que lo que ya
necesita hacer es crecer pero ya el
mercado le ha dicho de ese sueño que
desechar y que fortalecer
importante esa recomendación claro que
si eres elena es muy ricardo maldonado
pregunta que si el fondo aplica para
empresas de servicio y si se puede
aplicar con una empresa que ya está
constituida
no para una empresa que esté
jurídicamente que sea una persona
jurídica no aplica el fondo tenemos
otros servicios en el sena de
fortalecimiento empresarial servicios
totalmente gratuitos pero no incluye
recursos económicos solamente es
asesoría para el fondo deben estar deben
ser emprendedores naturales ojos pueden
estar registrados en cámara de comercio
como persona natural registrada en
cámara pero no personas jurídicas
acaba de aclarar la pregunta que tiene
que hacer ante españa villarreal que
dice que es una persona natural y está
registrada en la cámara de comercio en
este sentido si podía pegar adicta a si
es así directo
de hecho es bueno porque lo que a
nosotros nos dice no es que ya estoy en
la cámara registrar como persona natural
quiere decir que que ya de alguna manera
está desarrollando esa iniciativa o sea
ya viene con una curva de aprendizaje
con una madurez pero sobre todo con una
validación comercial ya cuando toca
nuestra puerta porque realmente quiere
crecer
gracias la música nos dice que es
actualmente es un aprendiz de la escena
ella también puede pertenecer claro que
sí
claro que sí
jonathan o liberal invitados civiles
jonathan los dices soy de sabanalarga y
tengo una empresa soy técnico de
inseguridad ocupacional y técnico
ambiental y tengo una empresa que apenas
tiene un año necesito este fondo
emprender la empresa la empresa es
producciones al valor
para que más empresas de animación
decoración de eventos con personajes de
disney las aves llevarán si eres
personas jurídicas te invitamos a que te
inscribas yo les voy a mandar a todos
los que se registraron a esos correos
les voy a mandar el test de
clasificación de clientes
si eres empresa pues en ruta vamos hacia
la ruta de fortalecimiento empresarial
si eres persona natural registrada en
cámara de comercio o no registrada y te
orienta hacia la ruta hacia fondo
emprender
[Música]
nos siguen escribiendo revisemos más
abajo
el señor moisés nos dice soy una persona
natural soy profesional y tengo un
segovia familiar actualmente empleamos a
10 personas pero quiero cambiar de idea
de negocio a calzado
vegano
interesante claro que está bien es
bienvenido para eso está esa primera
fase que le hablaba de la ideación allí
es donde enfrentamos las ideas que tan
fuertes son el que y que tanta
validación pueden tener en el mercado
el proceso de validación usted no
invierte en plata invierte el tiempo
pero ese tiempo que invierten les ahorra
dinero a futuro a que no vaya a romper
todos los chanchitos que tienen por ahí
dedicarse más al emprendimiento y
después cuando ya estén con con alguna
inversión resulta que el mercado le da
la espalda
así es que no creo que ya hemos
terminado de respuesta a las inquietudes
que nos han estado escribiendo nuestros
participantes y luz elena tú nos
comparten esta presentación con el hijo
de los enlaces para la inscripción para
hacer todo el análisis para que nosotros
enviárselo a sus correos electrónicos
así es yo tengo entendido que todos
tuvieron que haberse inscrito en un link
y esos correos que ustedes me van a
compartir porque a ustedes lo que lo que
están administrando el link a esos
correos allí registrados yo les voy a
mandar el test de clasificación de
clientes perfecta que no está
preguntando / muestra este documento
debe diligenciar no a ninguno en el test
de clasificación de clientes para que
queden conectados a nuestra ruta
perfecto bueno queremos agradecer este
espacio al cena por toda la información
mi última gracia de los de elena por
estar esta tarde con nosotros y ya de
información también importante a
nuestros participantes muchísimas
gracias a los participantes que se han
conectado en esta tarde
muchísimas gracias a todos por haberse
conectado en este espacio
perfecto
a ustedes marcela muchísimas gracias
cámara de comercio somos entidades
aliadas pero más que tienes aliadas son
entidades amigas
aquí estamos aquí para el servicio de la
comunidad empresarial y emprendedora del
departamento para que se repita en estos
espacios hace será un principio
imaginada mientras los que tengan una
feliz tardes.