Sí
muy buenas tardes tengan todos ustedes
les saluda marcela mendoza y el nombre
de la cámara de comercio la ventilla era
aliada queremos darles más cordial
bienvenida a nuestra capaz de santiago
hoy estaremos hablando sobre la
vacunación bioseguridad y autocuidado la
mejor estrategia frente al comer ante
iniciar tenemos invitar a todos los
participantes nuestros empresarios a
seguir ante nuestra mente registrales a
través de nuestra página web
www.camaracantabria.com presarios se
encuentran disponibles para recibirlos
con todos los protocolos de bioseguridad
que vienen con el virus
continuamos a medida del área de lunes a
viernes de ocho de la mañana a cuatro y
media de la tarde forma continua y nueva
segundo empresario buenavista a viene
también los sábados de 9 a 12 de libia
también podemos
claro
los colaboradores
a mi acompañamiento para cortar clave de
uso de su empresa y servicios
financieros con nuestra entidad aliada
me permite ingresar a nuestras
plataformas como pagar a un devoto y
consiguieron
hoy tenemos para todos
de una nueva rueda financiera virtual
que estaremos realizando del 27 al 30 de
septiembre estamos compartiendo el
contacto de andrea daniel de quien
estará entre todas sus inquietudes y sus
inscripciones en este momento está
convirtiéndose en el correo electrónico
y su número de exterminar dónde van a
encontrar
ya están ciegas para que podamos hacer
toda la oferta de servicios que se
ajustan a sus necesidades
las sociedades clic empresas con un
propósito
las sociedades comerciales de 24 e
interés colectivo sociales lic varias
empresas colombianas configuradas como
sociedades de la red social que
voluntariamente se propone aprovechar al
conversar económica con acciones
complejas
[Música]
que lanzará a ser a la final de la
rejilla por este espacio de información
otros está acompañando la marga martín
huerta quien es asesor técnico la
hospitalidad desarrollo económico de la
rejilla como les comentaba inicialmente
vamos a trabajar sobre la maduración y
autocuidado estratégica
estaremos durante esta hora de preguntas
inquietudes escriba las
respuestas caminar un espacio en sesión
desde la respuesta a todas que todo esté
nuestra organización las agrava 210 algo
partidos en nuestra página web sean
todos medios este espacio virtual ya
continuación vio a la medida amarga maná
buenas tardes a todos gracias a quienes
en estos momentos se encuentran
conectados
y listo en el objetivo de la charla
capacitación que les voy a brindar el
día de hoy es más que todo cómo crear un
espacio de conciencia ya esto de la
pandemia creo que lo hemos venido
trabajando muchas veces sin embargo hay
una realidad y es que aún seguimos en
pandemia entonces cuál va a ser el tema
pues vamos a hablar todo lo que tiene
que ver con reactivación económica vamos
a mirar lo nuevo que no está la
resolución 777 vamos a socializar los
lineamientos que nos pueden generar a
nosotros en la continuidad en toda esta
fase de reactivación me presento mi
nombre es marta mente y 98 y
fisioterapeutas soy especialista en
seguridad sólo en el trabajo tengo una
maestría en auditoría en sistemas de
calidad y hace más de 10 años desarrolló
sistemas de vigilancia y todo lo que
concierne a protocolos de bioseguridad
en este momento desde la secretaría de
desarrollo económico estamos haciendo
una campaña que se llama reactívate con
la vacunación estamos impulsando y lo
que queremos es generar cultura y
conciencia y por eso vamos a darles
algunas de las recomendaciones básicas
que nos da la norma
esto es lo que vamos a tratar
revisaremos cuál es el objeto cuáles son
los ámbitos de aplicación hablaremos un
poquito lo que es el índice de reglas
efectivo en la cita municipal que es con
el que nos mide a nosotros como distrito
de barranquilla algunos criterios y
condiciones la importancia el retorno a
la actividad y qué estrategia estamos
haciendo para que se disminuya toda esa
parte de incremento de contagio y además
revisaremos algunos de los detalles
anexo técnico tienen en cuenta que hay
diferentes sectores y cada sector de
manera específica tiene una
recomendación
es nuestro objetivo que queremos
nosotros orientarnos y vamos a
socializar todos los lineamientos porque
queremos fortalecer la gestión por una
gestión de que de prevención y
contención en cuanto a la infección
causada por el cob y 19
solución es una resolución que aplica
para todos los sectores sin importar la
actividad económica todos los sectores
hablamos a nivel del territorio nacional
anteriormente se leen unas normas que
estaban como direccionada solamente al
sector público tras sector privado ya
con esto el co 19 tenemos una sola norma
que aplica tanto para sectores públicos
como privados y además no importa el
número de trabajadores no importa el
nivel de tu organización
no importa si de pronto eres emprendedor
un empresario aplica para todo lo que te
pueda generar a ti contacto directo con
personas todo lo que te puedan manejo de
trabajadores y todo lo que esté
relacionado con diferentes activas
una de las cosas que nos trae la norma y
que es algo nuevo es todo lo que tiene
que ver con el índice de resiliencia y
epidemiológica municipal y que influye
de qué trata ese índice de resiliencia
bueno un aspecto importante es cómo se
comporta nuestro distrito en cuanto a
cobertura de vacunación además nosotros
hacemos una estimación de la cero
prevalencia y lo que es el contagio con
sarkozy en nuestro municipio y revisamos
nuestra capacidad del sistema de salud
en este caso a nivel de distrito de
barranquilla son como los tres pilares
que nos puedan decir a nosotros en este
momento si este es el comportamiento del
distrito de barranquilla así estamos en
este momento podemos continuar
trabajando o en su efecto en el caso de
los comienza a incrementar qué es lo que
estamos viviendo en este momento debemos
estar atentos porque si de pronto se
hace algún incremento pues ahí es donde
vienen las restricciones
de donde sacamos el índice de
resiliencia y podemos listo municipal
bueno que nos ha dicho el ministerio de
salud ellos tiene una página que es el
repositorio institucional del ministerio
de salud hay ustedes pueden ingresar los
datos índice de residencia distrito de
barranquilla y automáticamente él nos va
a mostrar cuál es la recomendación de la
norma y ese que entre más nos acerquemos
al uno es mejor el índice de resiliencia
que tiene que ver lo que les decía
horita verdad que tenemos un buen
comportamiento en vacunación que tenemos
un buen indicador en cero prevalencia y
que además nuestra cama bussi está por
debajo de que en comparación con otras
ciudades aquí por ejemplo a día de hoy
barranquilla está en segundo lugar
significa que es algo bueno tenemos un
índice de resiliencia biológica del 0.75
y eso que nos indica que podemos seguir
haciendo actividades y que además nos
dan paso eventos de un mayor número de
personas les pueda mostrar la
clasificación y que todas las
actividades o defectos pueden continuar
laboral
entonces que hizo la nueva normativa
sacó hizo una división por ciclo en este
caso estamos hablando de tres ciclos el
primer ciclo es que debe haber una
cobertura por encima del 69% de
vacunación tanto en personas como ciclos
ciclos 53 el segundo es que hay una
cobertura del 70 por ciento y en este
caso nuestro índice de residencias de
tiempo lógica debe estar por encima del
0,5 y en este momento estamos por encima
del 0,5 ya que nos lleva es lo que
podemos hacer actividades donde nuestra
capacidad infraestructura nos permite el
50 por ciento de manejo de aforo de la
población que quiero decir con éxito que
si tú tienes un salón de eventos y si en
este salón de eventos tu capacidad es de
100 personas pero a un metro de
distancia te caben 80 personas tú
podrías ingresar a 40 personas que viene
siendo el 50 por ciento de su capacidad
y ahora en este momento si tu índice de
residencias que vemos lógico estén 0.75
eso significa que tú puedes manejar un
aforo por encima del 70% en ese momento
nosotros estamos allí sin embargo
todavía nosotros revisamos algunas
medidas cuando es eventos masivos como
partidos de fútbol por ejemplo el evento
que hicimos entre colombia y chile de
todas maneras tratamos en lo posible de
no irnos hacia de producto hacia hacia
el 75 por ciento pero si ya permitimos
un 50 por ciento y es porque
precisamente no queremos de que el
contagio sea de una manera acelerada no
date por qué darle como fahrenheit pero
la norma pues ya nos permite ahora allí
pues les coloca ustedes cuáles serían
concierto eventos masivos discotecas
bailes
hay unas excepciones como son los
centros comerciales las ferias
empresariales y en la organización de
eventos en este caso como congresos
y qué sucede o cuáles son las
recomendaciones que nos dice nos dice
que si en el caso las camas uci aumentan
un 85% entonces ya aquí no podemos
manejar de pronto eventos que superen
sino a más de 50 personas y además
estamos en ciclo 2 pero que en ciclo 12
continúa con el aumento nosotros debemos
revisar el número de personas y esto
solamente va a generar restricciones en
este caso lo que les decía eventos
masivos
todo lo que tiene que ver con discotecas
o de pronto actividades que puedan
generar aglomeraciones
listo entonces que nos recomienda la
norma y que nos dice que es importante
de que ya en esta instancia se puede dar
el retorno a las actividades pero que
ese retorno se debe dar va con una
estrategia y es que ojalá nosotros
podamos impulsar la parte de vacunación
ahora qué nos dice la norma y ojo esto
es fundamental que si de pronto un
trabajador no quiere vacunarse eso no lo
atiende a que el cual retornar a sus
actividades y por qué porque lo que dice
el gobierno nacional es que se le está
facilitando puntos de vacunación y si
además hay acceso a la vacunación ellos
respetan en ese momento el que la
persona no quiera de pronto por su
pensamiento por su idealismo porque
revisó algo una mayor orientación de
alguna persona pero que eso no las tiene
que poder regresar a sus actividades
laborales de lo que nosotros no queremos
es que esa persona regrese y que su
sistema inmunológico esté por debajo de
frontal de los otros compañeros que si
ya están vacunados entonces ahí es el
para algo que permiten leer dice en la
organización y estrategia de retorno las
actividades de manera presencial se
incluirán a las personas en el eje hizo
esta autonomía
decidieron no vacunarse a ellos para
estar incluidos allí independientemente
de su edad o condición de comorbilidad
anteriormente uno era como un poco
flexible sean o no se ha vacunado pero
es hipertenso pero es diabético pero
tiene alguna alguna enfermedad y
entonces esas personas normalmente se
les organizaba como como unas
actividades pero desde casa que a la
normal y se si es necesario y debe
retornar a su actividad y si la persona
no se vacuna pues ya esto es responsable
independiente de la persona
y la resolución 777 también nos trajo
nos han hecho técnicos y con ellos los
trabajos siete pilares importantes del
primero el autocuidado y lo principal
del autocuidado que es la vacunación
definitivamente ya nuestros científicos
ya la evidencia que se ha dado a nivel
de otros países ya ha mostrado de que el
proceso de vacunación es el que nos
pueda nosotros controlar esta pandemia
esto es una realidad indiscutiblemente a
veces uno cree que hay muchas cosas como
habla varitas con las personas que
organizarán de cámara y decían si hay
mucha más información a través de redes
sociales por aquí el llamado y lo que
estamos haciendo hoy desde secretaria de
desarrollo económico es que nosotros
queremos de que sé cuáles incrementos
porque para nosotros es valioso que
ustedes como empresarios puedan
continuar con sus actividades sabemos
que esto es algo que ha golpeado mucho
la economía en el mundo porque no
podemos hablar la manera de situación en
el mundo y si realmente las personas no
toman conciencia y continúan siendo
vulnerables pues van a ser aquellas
personas que lastimosamente van a recaer
estar en cada bus y quienes lograron ver
la noticia de esta última semana
pudieron constatar de que el 88 por
ciento de las personas que salieron
positivas y que algunas están internadas
son personas que no se han vacunado y el
resto son personas que tienen una sola
dos y entonces esto también es algo lo
que es importante es que tengan
conocimiento que aunque tengas una sola
12 y si esa sola dosis te ayuda a tu
sistema que ya comienza a reforzarse
pero aún no es suficiente debes esperar
tu segunda dosis inclusive después de la
segunda dosis 15 días después es que
nosotros podemos obtener como esa
respuesta en nuestro sistema y podemos
garantizar de que efectivamente ya se ha
incrementado en inmunidad frente al
contagio de kobe 19 lo otro al cuidar la
salud mental afectó mucho todo lo que
generó esta pandemia es algo que también
lo estamos trabajando y por eso es que
desde la alcaldía se están haciendo
muchas actividades en todo lo que tiene
que ver con parques al aire libre en
sitios abiertos y es como invitando a
todas aquellas personas que estuvieron
mucho tiempo encerradas que les dieron
súper seguro esa parte que puedan irse a
sitios de esparcimiento o aquellas
personas que son empresarios pues tratar
de organizar actividades ya estás con
cajas de compensaciones con el
departamento de talento humano pero
actividades en el que puedan generar con
esas sensaciones de confort y que puede
pronto disminuir esa carga que se ha
venido dando a través de toda aquella
alteración que generó en cuanto a lo que
concierne a salud mental entonces hay
que darle también dureza parte lo otro
continuamos con el agua de higiene de
manos
importante como la que se ahorita aún
estamos en pandemia y al ministro de
salud nos dijo ya dio un informe y dijo
que es una realidad estamos cerca un
cuarto pico los más probables que sea a
finales de octubre entonces ante este
tipo de cosas aunque esté vacunado
recuerden que tenemos tres variantes que
están rondando por ahí es la delta que
es la muy larga para en este momento se
dice que lo del té es mucho más
infecciosa ya sabemos que llegó a
cartagena en los más cercanos que
tenemos hasta el día de hoy no está
confirmada en barranquilla pero lo que
no debemos hacer es bajar la guardia
continuamos con medida continuamos con
un proceso de lavado de manos
continuamos con el desinfección no
solamente de manos sino también de arias
continuamos con todo lo que tiene que
ver con distanciamiento físico
continuamos con el uso obligatorio de
trabajo como mascarilla y de manera
correcta que también hemos hecho muchas
campañas sobre eso todavía vemos
personas que se lo colocan en la barba
que tenemos personas que no se lo
colocan entonces no el llamado es
reforzar esas medidas porque sabemos que
el cuarto pico va a llegar pero no
queremos que sea que genere de pronto
menos riesgos que en el tercer pico y
que ojalá se pueda manejar como látex y
ahorita que se índice de resiliencia
pueda mantenerse y que no lleguemos
hasta las medidas que se ha venido dando
en los picos anteriores
importante la ventilación adecuada el
precisamente salió en las noticias que
ya hay países por ejemplo argentina ya
está permitiendo que los lugares
abiertos las personas ya dejen de usar
su tapa boca entonces es importante lo
que tenga que ver con los intercambios
de aire evitar estar en recinto cerrado
sino lo contrario en lugares donde sé
cuál es el recambio recuerden que
nosotros cuando hablamos de votamos como
unas micropartículas una versión y eso
lo que hace es que si tú llevas el virus
y estás en contacto estrecho con una
persona tú puedas contagiar a la otra
persona entonces por eso la invitación
es preferiblemente en lugares cerrados
ahora nosotros como secretaría de
desarrollo económico siempre las estamos
acompañando ante la apertura de eventos
y si de pronto hay algún sitio cerrado
entonces allí importante revisar si
encontrar es acondicionado si ya se le
hizo el mantenimiento técnico cada local
y puede tener una hoja y una ficha en
esa ficha se le va a hacer un
seguimiento y el técnico te debe decir
si lo haces cada seis meses cada ocho
meses cada diez meses por importante esa
parte de mantenimiento además el uso de
filtros sobre todo el de paquete da una
alta eficiencia también es importante
porque ellos te ayudan a recoger como
todas estas micropartículas pero
importante apertura de ventanas y
puertas aunque tengas tu aire
acondicionado que le hagas tu
mantenimiento que tenga tu filtro hepa
si tienes la posibilidad y ojalá hacerlo
cada obra ventanas y puertas eso sería
algo que se podría disminuir el riesgo
de contagio porque te estaría entrando
el aire natural y eso nos ayuda a
nosotros a debilitar ese virus porque el
aire natural normalmente usted estanque
él tiene una capa de grasa entonces
estalló debilitar esa capa y es menos o
se disminuye el riesgo de que pueda
contagiar luego el tipo les decía
limpieza y desinfección continuamos con
la misma sustancia el alcohol ojalá
preferiblemente una concentración del 70
por ciento el 70 por ciento es muy bajo
y 7 el 70 por ciento que también es algo
que resaltó en todo momento es aplicarlo
desinfectar y esperar 10 minutos y
evidencia científica en el que tú
aplicas el alcohol y aunque está una
concentración del 70 el virus no por
enseguida cuando un buen enseguida
acuerdo sus concentraciones por encima
el 78% de ante este tipo de cosas es
hacemos el proceso de desinfección
esperamos 10 minutos para poder
garantizar que el sitio efectivamente
está desinfectado y antes de la
desinfección web y ustedes saben todo lo
que es limpieza todo lo que tenga que
ver de pronto con detergente todo lo que
tenga que ver con paños húmedos eso
también nos ayuda a nosotros a que en el
caso de que existe algún virus lo débil
y ya por último el manejo de residuos es
importante que todos los puntos tengamos
una caneca preferiblemente sea con tapa
y pedal y la norma nos recomienda que
sea doble bolsa negra no es necesaria la
presión a canek arroja muchos sitios la
tienen como roja pero recuerden que lo
que es hasta becas rojas para tu poder
hacer disposición final debes contratar
a una empresa y eso es meramente para
sitio o actividades clínicos entonces en
el caso de tener negocios es una caneca
y que está canica es sin importar el
color tenga su doble bolsa ahora que
recomendamos para aquellas personas que
van a estar manejando esa caneca
recomendamos de que la persona tenga sus
gafas de seguridad que se que tenga su
tapado cambiar mente es útil los guantes
y ojalá pueda utilizar un delantal que
sea impermeable para evitar porque es
quien va a estar contacto o quien va a
estar en contacto estrecho con todos
estos tipos de materiales y allí que
debe reposar únicamente guantes
tapabocas puede pronto españolitos
desechables que útiles a una persona y
que por nosotros y podamos correr el
riesgo de contagiarnos ante ese tipo de
fluidos que puedan generarse allí en
esos pasos hasta el momento tienen
alguna pregunta
para poder escribir
ok perfecto
entonces estos son como los pilares que
aplican para todas las actividades
una de las estrategias para toda esta
parte divulgación es que nosotros
tengamos un buen plan de comunicación y
cuando la voz de un buen plan de
comunicación es aprovechar todos estos
portales pues que tenemos todos estos
recursos digitales ya existe dieron
cuenta esta pandemia nos trajo un avance
en cuanto a tecnología entonces allí es
aprovechar celulares mensajes de
difusión páginas portal web cualquier
tipo de recursos pero nosotros
preferimos que sea digital y es porque
ya los estudios científicos ha mostrado
que el virus puede permanecer inclusive
hasta 72 horas en cualquier tipo de
papel entonces allí es qué estrategias
vamos a utilizar que sean de
comunicación y que la aprovechemos yo yo
pienso que en este momento la mejor
estrategia es invitar a las personas a
quienes no se hayan vacunado a que hagan
toda la parte del proceso de vacunación
y quienes se colocaron primera dosis
porque también otro de los problemas que
tenemos ahorita que se colocaron primera
dosis pero no han ido a su cita aún
cuando ya el tiempo ha pasado y aún
cuando ya llegaba vacuna y a colocarse
la segunda dos y algunos tienen muchas
excusas que el trabajo que éste no han
tenido tiempo que recuerden que la
vacunación la tenemos de lunes a domingo
y están todos los puntos autorizados
tenemos en centros comerciales tenemos
en universidades tenemos en colegios
cercanos allá está accesible a todas las
personas y ahora este mes pues vamos a
estar trabajando también en algunos
sitios estratégicos si ustedes tienen
alguna necesidad propia también nosotros
las estamos escuchando y revisar hasta
qué punto podemos hacer como avanzadas
de vacunación porque como la invención
ahorita estamos próximos a un cuarto
pico y lo que no queremos es de pronto
que aquí a finales de octubre eso nos
puede generar el incremento y nos que
genera algunas alteraciones en la
continua en la continuada del trabajo
acá son algunas recomendaciones propias
del sector educativo y no voy a hacer
énfasis en esto quiero que tengan en
cuenta como las recomendaciones
generales aquí más que todas las
recomendaciones en el caso de niños que
se revisen todas las medidas que eviten
que de pronto los niños
una vez salgan de su casa que ellos
cumplan con todos los protocolos siempre
recomiendo que cada niño tenga su
criterio de seguridad sobre todo en este
momento en barranquilla que hay cambios
de temperatura que hoy puede llover
verdad que los niños de pronto sean un
poco más inquieto que puedan dañar su
tapa boca pues que no queden vulnerable
ante otros niños sino que siempre tengan
un kit de bioseguridad
esto lo voy a hacer en el sector laboral
que es poco general que si es
transversal para todos y voy a hacer un
poquito de énfasis una cosa que nos
recomienda la norma y es algo
obligatorio que lo traía el decreto 10
72 es que debemos actualizar nuestro
sistema de gestión de seguridad en el
trabajo además debemos garantizar todo
lo que tenga que ver con el marco
normativo lo otro es que debemos
establecer un sistema de verificación
igual desde la dirección de seguridad
salón de trabajo fomentar toda la parte
autocuidado importante identificar
quiénes no se han vacunado importante
identificar dónde viven con cuál es su
grupo familiar quiénes de su grupo
familiar tampoco sin embargo nada
importante establecer canales de
información es donde nos puedan mantener
actualizados ya sea información
relacionada con personas que han
asistido a su ep ese información por la
administradora de riesgos laborales
información directa con el trabajador y
lo último continuar con esta campaña de
sensibilización
con una serie de visitas y ya muchas
marcas han quitado hasta piezas
relacionadas con la parte de prevención
y no la norma en ningún momento dice que
ya debes quitarla está bien tenemos un
profesional con acción pero como decía
en algún momento tenemos muchas
variantes y esta pandemia mientras no se
controle nosotros no podemos bajar la
guardia sino de lo contrario debemos
reforzar todas esas medidas y aquí una
de ellas a través de estrategia y esas
leyes con piezas comunicativas cuáles
deben permanecer entonces en este caso
etiqueta respiratoria que es la que nos
indica que al momento de toser o
estornudar debemos utilizar nos plante
ahora son la de lavar más
y el distanciamiento físico la del uso
obligatorio de tapaboca esas de
permanecer recuerden que ya cual no es
obligatorio y díaz limpiezas de
expresión de suela de zapato que nos
obliga todo el relato de temperatura que
no es obligatorio el registro de
personas que acceden a tu sitio oa tu
establecimiento negocio esas son no son
obligatorias pero el resto continuamos
trabajando y debemos continuar teniendo
las allí es más una de las cosas que nos
recomiendan al mes que debemos tener
suficiencia de sustancias ya sea de
alcohol glicerina doy así que dejé el
antibacterial cualquier tipo de
sustancia que nos pueden entrar
desinfección debemos tener la
suficiencia necesaria porque allí en las
medidas se dice que nosotros continuamos
con cada una de ellas
otra de las cosas en el sector laboral
dice alternativas de la organización
laboral recuerden que ya se disminuyó la
distancia en este caso es a un metro
pero si de pronto no es necesario que
todos los trabajadores vayan a tu sitio
sino que tú puedas darle manejo y que
por todas esas personas algunas puedan
hacer actividades desde su casa y se
pueda trabajar de pronto de que vaya
solamente dos o tres veces a la semana
la oficina perfecto y así de pronto es
necesario porque es que la empresa tiene
un software porque la empresa manejan
algo que no pueden manejar desde su casa
como mandi que en algunas empresas bueno
son excepciones en la recomendación de
la norma ya flexibilizar continuar con
los horarios siempre se recomienda
la salgan un poco antes del pico porque
fíjense que de pronto
en las horas de pico dónde está si
algunos se movilizan en el autobús y
demás entonces dónde está la iluminación
y entonces está el mayor riesgo allí se
dice que por no adoptar esquemas
operativos que permitan disminuir el
riesgo en este caso es lo que les decía
turnos de entrada salida horario
accesible fomentar el uso de medios
alternativos de transporte
coordinar con la lr él es un aliado
supremamente importante
ellos nos ayudan también a nosotros a
fortalecer todas estas medidas de
bioseguridad autocuidado además el
aislamiento de aquellos trabajadores que
sean sospechosos se debe continuar
todavía escucha personas con creencia de
que yo tengo grita eso no significa que
sea como que mientras no te hagas una
prueba tú no puedes garantizar de que no
tienes coi ya ahorita fíjense que ya
salieron hasta cuáles serían como
aquellos síntomas por ejemplo la de él
está está dando dolor estomacal suma los
otros síntomas y además también se ha
demostrado que a no a todas las personas
le dan todos los síntomas entonces en
este caso es cualquier síntoma que se
relacione con coin en este caso 19 pues
debemos hacer toda la parte de
aislamiento y lo ideal es que la persona
se puede hacer su prueba
bueno ya esto tiene que ver con bares
discotecas si de pronto alguien tiene
alguna de las personas que están aquí
tienen algún tipo de actividad pues
hacemos énfasis en eso vale en forma los
otros tienen que ver con eventos
públicos y privados que es importante en
los eventos públicos y privados que se
prioricen la realización de eso al aire
libre lo otro evitar el contacto físico
ofrecer acciones de asistencia en línea
limitar la asistencia presenciaron la
capacidad de las aéreas lo que yo les
decía lo ideal es que una vez revises la
capacidad que tiene infraestructura
garantizando esa distancia de 2 metros
entonces allí lo que debemos hacer
nosotros es tratarlo a llevar a un 50
por ciento y en el caso de que sea el
aire libros a la cual le llevará un 75
pero hagan que están al distanciamiento
de marcar continuamos con toda la parte
de marcación esto que está aquí aplica
inclusive para restaurantes o bares y
discotecas y servir en platos vasos
individuales
las mismas recomendaciones que damos
nosotros ojalá así de pronto es en
platos desechables perfectos
debemos evitar repartir dulces o
cualquier tipo de alimento que esté
expuesto que no esté debidamente
empacados tanto las servilletas como los
utensilios de cocina deben totalmente
empacados de manera individual inclusive
las salsas también deben estar
destacadas de manera individual siempre
te vas a hacer mezclas con azúcar cosas
empacados de manera individual no
recomendamos por ejemplo compartir
comidas bebidas tragos cigarrillos y
narguiles markel es una técnica que
normalmente se hace en argentina donde
se pasan como un té y eso puede generar
también contacto de contagio porque
tienes un contacto y esto ahí no
realizar prácticas degustaciones eso
tampoco lo estamos recomendando la
normal lo ratifica informar a los
usuarios en el aforo permitido
y como siempre uso obligatoria
pensamiento
en cuanto a lo que tiene que ver con la
parte de alojamiento ya hay unas
recomendaciones puntuales ellos deben
establecer unos ahora que es por grupos
se va a ser toda la parte inglés y decir
que si un cada vez que sale un grupo de
personas igual se hace otras personas
implantes y después se iba a ser en
cuanto a lo que tiene que ver con
limpieza de piscinas también en las
recomendaciones puntuales como por
ejemplo y ellos tienen allí cuál debe
ser el peaje y ellos dan la
recomendación el proceso de limpieza en
este caso con cloro a través de la
recomendación y además que su
temperatura debe ser menor o igual a 40
grados centígrados
en cuanto a playas dice que primero se
ha de planear un esquema operativo
importante revisar la parte
significación propuesto en este caso por
la dimar además para el caso áreas
protegidas de ser manejo de residuos
sólidos se tomará de acuerdo con las
políticas de manera establecidas los
planes de cada parque nacional natural y
debemos cumplir con todo lo que nos dice
la norma dice que se prohibir el
alquiler de equipo para actividades
cadete o
y esto es espacio público entonces el
espacio público como es un espacio
público de manera personal si vas a ir
un parque a un sitio público de exportar
tu kit de bioseguridad y por qué porque
de pronto le encontremos algunos puntos
de la desinfección de manes de corte a
tu criterio de seguridad además dice
debemos evitar hablar con otras personas
más regidas somos muy sociables y el
equipo de a veces no conocemos a alguien
y entablamos conversación ahorita en
pandemia no es recomendable es más si
estamos frente a un cuarto pico y no
hacemos que puede protestar contagiado
con la nueva variante que es la que al
parecer va a prevalecer que es la del
está lo otro igual en todo momento
debemos utilizar nuestro tapaboca dice
que no debemos desecharla en cualquier
parte para eso recomendamos el uso de
canicas es por eso les desee horita
canecas que estén debidamente marcadas
preferiblemente con tapa penal y con
doble bolsa negra
ojalá ojalá y tomemos conciencia y
evitemos asistir a sitios donde hay
aglomeraciones debemos mantener una
actitud positiva
realizar reuniones con personas pero que
convivan en nuestro entorno salir con
nuestra familia
evitar diabetes ahorita es para de
contacto físico dice debemos extremar
medidas sobre todo a los niños menores
de 2 años y ojo
ustedes recuerda que en algún momento
con los niños siempre decíamos no los
niños tienen mejor sistema inmunológico
pues a medida que fue incrementando el
pico sobre todo en el tercer pico que
dice que también un mayor número de
niños fallecidos entonces en este caso
es no bajemos la guardia tampoco con
nuestros hijos y la norma hace énfasis
en niños menores de 2 años porque esos
niños no se les recomiendo el uso de
tapabocas para cuidar a nuestros niños
que sumado a eso hemos realizado
actividades al aire libre
parques las solitas escenarios
recreativos a todo lo que de pronto no
pueda generar la expresión de por las
micro boutique o las entonces
preferiblemente aire libre los usuarios
consumidores de bienes y servicios dice
como galería y escogido más ellos deben
cumplir con todas las medidas
establecidas y debemos procurar no
consumir alimentos en el mismo sitio
distribución si no hay unos un lugar
donde solamente estemos nosotros con
nuestras familias
en el transporte público dice
implementar medidas durante el acceso
sólo asistir usuarias del servicio para
servicio de transporte público al grupo
para mirar podrá movilizarse en un mismo
vehículo sin guardar textos
distanciamiento recuerden que antes de
la propiedad con tu hijo con todo esposo
puedes y tú en un mismo sitio ni se
mantiene una adecuada ventilación
dejando abiertas las ventanas y zonas
principales es más si tienes un tutú
transporte personal privado y si de
pronto vas a llevar a alguna persona que
no comida contigo la recomendación es
que esta persona se siente en la parte
de atrás y que tú bajes las velas
ventanas para que no tengan de pronto un
contacto estrecho y además para que
pueda entrar el aire natural y esa
persona en todo momento debe tener
puesto su tapa
continuar con toda la parte de
mantenimiento preventivo y correctivo
además no consumir alimentos y bebidas
al interior de los vehículos y guardar
silencio es otra recomendación que se
dio fuerte y siempre ustedes van a
almorzar con compañeros que acá ya hemos
bajado un poco la guardia y de mante
preferiblemente cuando ya te quites el
tapaboca trata de evitar conversar y
masiva jacinto donde hay música de más
que te obliga a gritar porque entre más
hables puertas de gente vas a esparcir
más micro cutículas entonces ahí las
recomendaciones ojalá te puedas crear
calladitos mientras esté consumiendo
alimentos bebida y ya luego cuando te
coloque está para boca pues continuar a
estar dando una conversación que no te
obliga a gritar
qué otra recomendación una de las cosas
que pudo observar en la norma es que
ellos están priorizando mucho el uso de
máscaras quirúrgicas y ojo importante
con la máscara el tiempo en el que te
puede proteger son únicamente ocho horas
o sea no significa que ya tienes la
máscara y mañana te lo vuelves a colocar
porque la viste sana y luego el otro día
porque es que no tiene nada no es que la
más caliente ella normalmente trae tres
capas y nosotros cuando hacemos el
intercambio normal de nuestra
respiración
esa respiración es humedad porque
nosotros aquí en nuestra nariz tenemos
como unos delitos que su función
principal es humedecer el aire filtrado
y demás 12 es a esa parte va rompiendo
esa capa interna del tapaboca y aunque
tú lo veas por fuera sanos ya no tiene
esa capa interna y no te va a proteger
es cuál es la recomendación cambiarlo a
diario y si de productos de colocarte tu
tapa boca pero es sudar hasta que sobre
todo que barranquilla case pulsador ya
tú sabes que está fuego que ya no te va
a proteger es importante también es a
mirar con el tapabocas y preferiblemente
que está recomendando la norma que esa
tapa boca tipo
si va a utilizar un tapaboca
reutilizable entonces así cuál es la
recomendación revisa la ficha técnica no
te puedo que reutilizable normalmente no
demora más de 70 días y además debes
lavarlo de manera diaria llega hasta tu
casa por eso debes tener varios debes
sumergir los adecuadas a aplicarlo
algunas gotitas de cloro y sumergirlo
allí esperar un momento lavarlo y al día
siguiente utilizar otro otro tapado
cuál es el mensaje estamos haciendo las
cosas bien en este momento si se dieron
cuenta nosotros como distrito de
barranquilla ocupamos el segundo puesto
a nivel nacional y ahora estamos
acercando cada día más a ese uno pero es
el momento de no bajar la guardia si
bajamos la guardia nos va a suceder como
sucede en picos anteriores que
lastimosamente ocupamos en respuesta a
fines de que el fin de semana la alerta
que no tengo puede que me requiera como
el primer puesto de todo el mundo se
asombrosa fue un incremento abismal
entonces el llamado y precisamente estos
espacios de comunicaciones para que
ustedes nos ayuden como empresarios
emprendedores a ser multiplicadores y
que se coloque la camiseta y nos ayudan
a nosotros como distrito como secretaria
de desarrollo como cámara de comercio
hacer la divulgación y que ojalá este
cuarto pico sea menos fuerte de que el
tercer internos obliga a tomar medidas
estrictas
ya hemos terminado ya tengo el micrófono
abierto y estoy accesible a cualquier
tipo de pregunta a cualquier duda si
necesitan que les complemente algo bueno
aquí estoy para ustedes
simancas marcamos muy interesante
importante tu información que no ha
compartido el autocuidado sobre todo
está sembrando
managua
estamos acá para bocas
pensamos que ya
tenemos una
pregunta hecha para poder ser compartido
amando
y
aquí
romero nos dicen que se casan para saber
tenido un cuarto pico más
bueno la organización mundial de la
salud tiene un grupo de expertos en ese
caso son epidemiólogos son místicos ella
ellos vienen viendo el comportamiento si
revisas indicadores ya países
desarrollados estar en alerta uno de
ellos en eeuu y una de las cosas que no
tienen nosotros en alerta es la variante
delta según un informe la organización
mundial de la salud el eterno lo digo
digo de que estas diez veces más
contagiosa que la que está en este
momento en barranquilla que es la mueren
a nivel nacional entonces por ser ésta
mucho más contagiosa
ya comenzó a ingresar y ya en otros
países ya se dio todo lo que tiene que
ver con incremento de carmen entonces ya
ellos saben que es una realidad y que
efectivamente ya llegó a nuestro país y
que ya se va a dar todo este proceso de
incremento de cortantes que es lo que
sucede porque ya que me tomó la tarea
investigar entonces las primeras vacunas
aunque ya se han hecho estudios no
fueron diseñadas con todas estas
variantes que éste el peligro del virus
el virus para no morir en lo que hace es
que comienza a variar y se va haciendo
un poquito más resistente a esas
moléculas que fueron creadas en tepper
instancia con las primeras vacunas
entonces qué es lo que deben hacer ahora
y que no dicen los estudios y que venir
un tercer refuerzo de hecho ya está en
ser lo pronunció dijo que efectivamente
que hacer un tercer refuerzo y es
precisamente por la variación del virus
y por eso es que los virus no tienen
cura los virus se controlan y ahí es
hasta donde nosotros debemos llegar
hacia el control entonces en eso no
pasamos para poder decir que hay un
puerto
[Música]
un último anexo del mismo
yuranis yo de manera personal y algunas
cosas que revisados y recomiendo al
interior de empresas pero lo que tiene
que ver con espacios públicos centros
comerciales eventos masivos y demás pues
eso ya no nos dio confianza porque a una
persona le tenía fiebre algún síntoma se
tomaba medicamentos y un centro
comercial entonces no tiempo cuenta que
era como una pérdida de tiempo pero en
sitios controlados como empresa tú si lo
puedes ir así
con un tipo de virus la gripe que veo
que muchas personas están enfermas pero
cuando no
pero él
la celeste no están realizando las
pruebas pertinentes
por
estar incapacitado pero
la obra
bueno yo les dije en algún momento si se
hace el examen y se constata que
efectivamente no es kobe 19 la empresa
poder reintegrar ese trabajador con las
medidas pero si esa persona tiene todos
los síntomas y no se compró a través de
un mensaje en esa persona se debe
continuar en aislamiento y en cuanto a
manejo de ts bueno ya ese es un dilema
así se ha discutido con el ministerio de
trabajo y demás y con algunas veces pues
en ese caso de manera personal el
empleador debería por autocuidado y
demás editar qué es el trabajador
ingresa a la empresa
cuando el tiempo real de la aplicación
de la segunda dosis era una mujer na
entre 21 a 24 días en 3
es el tiempo real igual que facer
en este momento sí pero ojo que también
es importante lo es es lo ideal pero no
significa que si de pronto demora 60
días no es la década donde 30 días no
tener efectos y tener el efecto si no no
ya eso está pero lo ideal es que tú a
los veintiún días te coloques la otra
dosis para que ya te pueda cubrir todo
lo que genera la vacuna
vamos a ver lo que podemos hacer para
evitar el cuarto pico de la pandemia en
medianos para que la gente no logró
abandonar segundas horas manos
y dice que podemos hacer para evitar el
cuarto pico de la pandemia en vez de
auto cuidarnos para la gente que no
quisieron vacunarse con el lavado de
manos el uso de tapabocas oviedo nariz y
boca y el distanciamiento de sociedad es
muy fácil es muy difícil señalar voces
de cultura esto es algo que de verdad
nos ha costado mucho a nosotros
pero como les decía ahorita aquellas
personas que de manera personal
decidieron no vacunarse pues ellos deben
reforzar muchísimo más esta parte
medidas que son las que usted menciona
acá pero si va a hacerlo entonces que
podemos hacer nosotros
tratar de mostrar con evidencia
científica en mi caso por ejemplo cuando
alguien está como por decirlo así
retrechero yo que hago le llama un amigo
biólogo yo busco otro de los consejos es
de pronto el médico cercano para que ese
médico pueda decir mira es que la va con
el gesto de siesta y demás y tratar de
ir ganando con esa cultura y generando
conciencia hasta que ojalá la persona
tome la decisión y fue a vacunarse pero
en este momento debe ser complementario
que esté vacunada bieber nació aunque
sabemos que este aumento inmunológico
frente a esta nueva variante no lo
sabemos todo todavía hay muchas cosas
que desde este virus no se sabe todo
todavía hay muchas investigaciones que
nos están dando a lo largo de este
tiempo y todavía debemos estar nosotros
reforzando estas medidas entonces qué
podemos hacer
trabajemos de la mano aportamos un
granito de arena en convoquemos hagamos
campaña antes de nuestras personas
cercanas y conoce a alguien que nos ha
decorado informarle que por favor es
vacunas disponibles que ya tenemos si
vieron las noticias ya llegó un gran
lote en este caso no ven hasta que me
hace falta segunda dosis ella ya se
amplió el rango de edad los cables que
ya ahorita no solamente sea de niños de
12 18 sino que el niño te menos rango
creo que te 5 en adelante y así o sea
vamos a continuar hasta puerta cobertura
marta la vacuna moderna
28010
y si tiene efecto tiene efecto ojalá
pueda hacer antes pero sí que respecto a
los 80 días
muchísimas gracias
[Música]
ingresa una pregunta dice que tiene un
personal que se vacunaron el 4 de
septiembre dicen que ahora le toca así
es realmente colocaron ese rango de
tiempo indie por la disponibilidad de
vacunas porque si te das cuenta pues no
habían llegado todas pero ya llegaron
entonces yo me imagino que ahora que ya
tenemos un gran lote se puede ir
disminuyendo pero porque colocar un
agente un día porque la misma el mismo
laboratorio
informó o tuvo alguna dificultad con el
país pero informó que en ese rango de
tiempo aún daba cobertura el sistema
inmunológico de la primera dosis de qué
significa eso que al colocarse en ese
tiempo ellos van a poder completar y se
va a poder incrementar hasta el grado de
protección que da cada vacuna
muchísimas gracias por
este
viaje
listo con gusto en lo que les podamos
colaborar estamos a disposición tanto de
cámara de comercio como dt alcaldía
secretaría de desarrollo nosotros
tenemos un portal web o una página allí
cualquier cosa que necesiten asesoría
especializada directa con su empresa
siempre estamos a disposición gracias a
ustedes por conectarse
una vez real seis pasos es llegar a la
encuesta es muy importante conocer
conocidos experiencias y los invitamos a
que sean conectados en nuestro sector no
basta con tener virtuales a todos.